SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame pleural
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital General Centro Médico Nacional
La Raza
Equipo:
• Martínez Aragón Griselda Yadira
• Nicolás Cruz Carlos Fernando
DEFINICIÓN
 El derrame pleural (DP) se define como la acumulación anormal de
líquido en la cavidad pleural.
Light RW. Pleural effusions. Med Clin North Am 2011;95:1055-1070
EPIDEMIOLOGÍA
 En México el derrame pleural es muy frecuente, se estima una prevalencia de
400 casos por cada 100 000 habitantes al año pero no existe información
precisa de su incidencia.
 En Estados Unidos la incidencia es de 1 millón de nuevos casos al año.
Morales Gomez J, Narvaez Porras, Salazar Lezama, Martinez Murillo. Guía de Práctica clínica, Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. IMSS, 2009; p:8
 La causa más frecuente es la insuficiencia cardíaca con cerca de
500.000 casos nuevos.
 Infecciones bacterianas del espacio pleural en 300.000.
 Derrames pleurales neoplásicos 200.000.
 Tromboembolismo pulmonar 150.000.
 Derrames de etiología viral en 100.000.
 Hidrotórax 50.000
• Light RW. Clinical practice. Pleural effusion. N Engl J Med 2002; 346:1971. 4.
• Porcel JM., Light RW. Diagnostic Approach to Pleural effusion in Adults. Am Fam Physician 2006;73:1211-20.
Irrigación
• Arterias bronquiales.
Sistema venoso
Venas pulmonares
Sistema linfático
• Forma un plexo que corre
por la superficie pulmonar
hasta el hilio donde
penetran a los vasos
bronquiales hasta los
septos interlobulares (el
líquido formado de la
pleura visceral nunca
desemboca al espacio
pleural).
Irrigación
• Arterias intercostales.
• Arteria pericardiofrénica
• Arteria subfrénica).
Drenaje venoso
• Circulación intercostal
Vasos linfáticos
Se comunican con el espacio
pleural por medio de
estomas con diámetros que
van de 2 a 6 µm.
Por último, la formación
del líquido pleural es
función de la pleura
parietal
• Sahn Sa. State of the art. The pleura. Am Rev Respir Ds 1988; 138: 184-234.
El espacio pleural mide aprox. 10 a 20 micras.
LÍQUIDO PLEURAL
El movimiento del líquido pleural está determinado por las fuerzas de Starling.
Capilar
parieta
l
Pared torácica
Capilar
viscera
l
Pulmón
ESTOMAS
Espacio pleural
PhCap= 30 PhCap= 11
PoncCap= 34 PoncCap= 34
Phpl=-5
Poncpl=5-8
PoncCap
= 34
Poncpl=
5-8 29
PhCap=
30
Phpl= -
5
35
2935 6
PoncCap=
34
Poncpl=5-
8 29
PhCap= 11
Phpl= -
5
16
29 16 10
Light R. Pleural effusion. N Engl J Med 2002;346:1971-1977.
ETIOLOGÍA
• Incremento de la presión hidrostática capilar pulmonar
• Incremento en la presión intrapleural negativa
• Disminución de la presión oncótica en circulación microvascular.
• Obstrucción del flujo linfático
• Movimientos de líquido ascítico del espacio peritoneal
• Incremento de la permeabilidad en la circulación microvascular
• Sahn Sa. State of the art. The pleura. Am Rev Respir Ds 1988; 138: 184-234.
ETIOPATOGENIA
Presiones hidrostáticas
Ponc en la
microcirculación.
Permeabilidad en la
microcirculación.
Deterioro del drenaje linfático
ETIOPATOGENIA
• Dolor de costado.
– Intenso
– Transfictivo
– Aumenta con la
tos y resp.
profunda
• Tos.
– Seca
– Molesta
– Penosa
• Disnea.
– Progresiva
– Molesta
– Penosa
Cuadro clínico
• Rébora Gutiérrez F. Semiología del aparato respiratorio en síndromes pleuropulmonares. México: Editorial
Méndez Editores, 2009;171-219. 4.
Mov. respiratorios
Vv en región
basal
Vv en parte alta
Curva de Damoisseau
• Submate o mate en región
basal.
Triángulo de Grocco
• Matidez del lado sano
Skodismo
Ruidos resp. O abolición
Egofonía
Signo de Pitres
Signo de Bacelli
• Rébora Gutiérrez F. Semiología del aparato respiratorio en síndromes pleuropulmonares. México: Editorial
Méndez Editores, 2009;171-219. 4.
DIAGNOSTICO
EVALIACION CLINICA
Dolor
Restricción homolateral del movimiento de la pared del torax
“Falta de aire”
Rx de tórax anormal
Datos semiologicos mencionados en el cuadro clínico
Percusión mate
Fremitos táctiles
Vibraciones vocales ausentes en bases
Sonidos de la respiración disminuidos o ausentes
Un derrame pleural
<300ml de liquido es
difícil de detectar en el
examen físico
Evaluación radiográfica
Idealmente:
Tele de tórax o AP
Lateral
200ml borramiento del ángulo costofrenico en Rx
lateral
Derrames mas grandes (500ml aprox) para producir
borramiento del ángulo costofrenico en la PA
Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R.
Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw
Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
Tomografía computarizada
Evidencia derrames que son indetectables
en la radiografía convencional
Permite una vista del parénquima
subyacente
Sensible para identificar engrosamiento
pleural y calcificaciones
Derrame subpulmonar
Acumulación de liquido entre el diafragma y la superficie
inferior del pulmón
Sospecha: uno o ambos hemidiafragmas aparecen elevados
sin ninguna razón evidente
Borramiento de ángulo costofrenico en la Rx lateral
Desplazamiento lateral de la cúpula del diafragma en la Rx PA
Aumento de la distancia entre el extremo superior de la
cámara gástrica y el extremo superior del hemidiafragma
izquierdo
Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R.
Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw
Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
Toracocentesis
Terapéutica
Diagnostica
Sospecha de empiema o hemotórax.
situaciones en las que la toracocentesis
es urgente ya que, de confirmarse dichos
diagnósticos, estaría indicada la
colocación inmediata de un tubo de
drenaje
Contraindicaciones (relativas)
- Coagulopatía no controlada (p. ej., tratamientos anticoagulantes o
plaquetopenia intensa). Los pacientes con insuficiencia renal marcada
(creatinina > 6 mg/dl)
- Existencia de una pequeña cantidad de derrame pleural (< 1 cm de espesor
en una radiografía realizada en decúbito ipsilateral al derrame, una
ecografía o una tomografía computarizada [TC])
- Infección cutánea en el punto de inserción de la aguja (p. ej., pioderma,
herpes).
50-100ml de liquido
proporcionan
material suficiente
par los estudios
diagnósticos
Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R.
Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw
Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
50-100ml de liquido proporcionan material
suficiente par los estudios diagnósticos
Antisepsia: yodofóro o similar,
Anestésico local
Introducción de la aguja, inmediatamente
por encima del borde superior de la
costilla
Avanzando con aspiración suave y
Px sentado derecho, brazos y cabeza
apoyados sobre una mesa graduable
Identificar nivel del derrame pleural
Si se aspira aire: se ha punzado el
pulmón. Riesgo de neumotórax
Complicaciones:
Neumotorax
Si es grande y produce
falta de aire, indicado
colocación de sonda
torácica
Hemotorax
Edema pulmonar por
reexpansión
Para evitarlo, drenar
lentamente, y como regla
no exceder mas de 1lt de
liquido en una sola vez
Embolia gaseosa (rara)
Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R.
Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw
Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
Acumulación de pus en la
cavidad que se encuentra
entre la pleura visceral y la
pleura parietal
ANÁLISIS DEL LIQUIDO PLEURAL
Características macroscópicas
Aspecto limpio con
tinte ligeramente
amarillo
Color mas oscuro y
aspecto mas turbio
Opaco y viscoso
Trasudado
Exudado
Empiema
Liquido que contiene
concentraciones mas altas de
proteínas que los trasudados
La neumonía, neoplasias
pulmonares y la embolia
pulmonar representan el 80%
Derrames que contienen
concentraciones bajas de
proteínas u otras moléculas
grandes
Las causas mas comunes son:
la insuficiencia cardiaca
congestiva, hipoalbuminemia,
hidrototorax por
complicación en ascitis por
cirrosis hemaptica
Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser
Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades
pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
Medicina y laboratorio, volumen 15, números
1-2, 2009. universidad de Antioquia. Calle 33C
No88A.169. Medellin Colombia
TRATAMIENTO
TRASUDADO
En el contexto de falla cardiaca, la toracocentesis sólo esta indicada si el
derrame pleural se comporta de manera atípica, es decir ante las siguientes
instancias::
- Cuando el paciente esta febril o tiene dolor pleurítico
- Presencia de derrame pleural unilateral o bilateral asimétrico
- Si no hay evidencia de cardiomegalia
- Si el derrame no responde al manejo de la falla cardiaca
Medicina y laboratorio, volumen 15, números
1-2, 2009. universidad de Antioquia. Calle 33C
No88A.169. Medellin Colombia
Paraneumonico
Los objetivos son controlar la infección con el
antibiótico apropiado y drenar el derrame
pleural infectado y/o complicado. No hay
que omitir una buena nutrición
principalmente en pacientes hipoproteicos y
la profilaxis antitrombotica
V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–
249
Maligno
V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–
249
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
AniTa Barreto
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
milady barahona
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionjorgemazueta
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
Ninosk Mendoza Solis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
WilingtonInga
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Dome Báez
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoformaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 

Similar a Derrame pleural

Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
JOAOALBERTORUBIORAMO
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
MelanyCarbonell
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
Stephany19z
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
Fani Rivera
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
wilber balderrama
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
laura Hurtado
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionsodimac
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 
Abordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleuralAbordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleural
Josefer Romero Tinoco
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Benito Aversa Lescure
 

Similar a Derrame pleural (20)

Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 
Abordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleuralAbordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 

Más de Carlos F Cruz

Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
Carlos F Cruz
 
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Carlos F Cruz
 
Estadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidioEstadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidio
Carlos F Cruz
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
Carlos F Cruz
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 

Más de Carlos F Cruz (6)

Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
 
Estadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidioEstadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidio
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Derrame pleural

  • 1. Derrame pleural Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Hospital General Centro Médico Nacional La Raza Equipo: • Martínez Aragón Griselda Yadira • Nicolás Cruz Carlos Fernando
  • 2. DEFINICIÓN  El derrame pleural (DP) se define como la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural. Light RW. Pleural effusions. Med Clin North Am 2011;95:1055-1070
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  En México el derrame pleural es muy frecuente, se estima una prevalencia de 400 casos por cada 100 000 habitantes al año pero no existe información precisa de su incidencia.  En Estados Unidos la incidencia es de 1 millón de nuevos casos al año. Morales Gomez J, Narvaez Porras, Salazar Lezama, Martinez Murillo. Guía de Práctica clínica, Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. IMSS, 2009; p:8
  • 4.  La causa más frecuente es la insuficiencia cardíaca con cerca de 500.000 casos nuevos.  Infecciones bacterianas del espacio pleural en 300.000.  Derrames pleurales neoplásicos 200.000.  Tromboembolismo pulmonar 150.000.  Derrames de etiología viral en 100.000.  Hidrotórax 50.000 • Light RW. Clinical practice. Pleural effusion. N Engl J Med 2002; 346:1971. 4. • Porcel JM., Light RW. Diagnostic Approach to Pleural effusion in Adults. Am Fam Physician 2006;73:1211-20.
  • 5. Irrigación • Arterias bronquiales. Sistema venoso Venas pulmonares Sistema linfático • Forma un plexo que corre por la superficie pulmonar hasta el hilio donde penetran a los vasos bronquiales hasta los septos interlobulares (el líquido formado de la pleura visceral nunca desemboca al espacio pleural). Irrigación • Arterias intercostales. • Arteria pericardiofrénica • Arteria subfrénica). Drenaje venoso • Circulación intercostal Vasos linfáticos Se comunican con el espacio pleural por medio de estomas con diámetros que van de 2 a 6 µm. Por último, la formación del líquido pleural es función de la pleura parietal
  • 6. • Sahn Sa. State of the art. The pleura. Am Rev Respir Ds 1988; 138: 184-234. El espacio pleural mide aprox. 10 a 20 micras.
  • 7. LÍQUIDO PLEURAL El movimiento del líquido pleural está determinado por las fuerzas de Starling. Capilar parieta l Pared torácica Capilar viscera l Pulmón ESTOMAS Espacio pleural PhCap= 30 PhCap= 11 PoncCap= 34 PoncCap= 34 Phpl=-5 Poncpl=5-8 PoncCap = 34 Poncpl= 5-8 29 PhCap= 30 Phpl= - 5 35 2935 6 PoncCap= 34 Poncpl=5- 8 29 PhCap= 11 Phpl= - 5 16 29 16 10 Light R. Pleural effusion. N Engl J Med 2002;346:1971-1977.
  • 8. ETIOLOGÍA • Incremento de la presión hidrostática capilar pulmonar • Incremento en la presión intrapleural negativa • Disminución de la presión oncótica en circulación microvascular. • Obstrucción del flujo linfático • Movimientos de líquido ascítico del espacio peritoneal • Incremento de la permeabilidad en la circulación microvascular • Sahn Sa. State of the art. The pleura. Am Rev Respir Ds 1988; 138: 184-234.
  • 9. ETIOPATOGENIA Presiones hidrostáticas Ponc en la microcirculación. Permeabilidad en la microcirculación. Deterioro del drenaje linfático ETIOPATOGENIA
  • 10.
  • 11. • Dolor de costado. – Intenso – Transfictivo – Aumenta con la tos y resp. profunda • Tos. – Seca – Molesta – Penosa • Disnea. – Progresiva – Molesta – Penosa Cuadro clínico • Rébora Gutiérrez F. Semiología del aparato respiratorio en síndromes pleuropulmonares. México: Editorial Méndez Editores, 2009;171-219. 4.
  • 12. Mov. respiratorios Vv en región basal Vv en parte alta Curva de Damoisseau • Submate o mate en región basal. Triángulo de Grocco • Matidez del lado sano Skodismo Ruidos resp. O abolición Egofonía Signo de Pitres Signo de Bacelli • Rébora Gutiérrez F. Semiología del aparato respiratorio en síndromes pleuropulmonares. México: Editorial Méndez Editores, 2009;171-219. 4.
  • 13. DIAGNOSTICO EVALIACION CLINICA Dolor Restricción homolateral del movimiento de la pared del torax “Falta de aire” Rx de tórax anormal Datos semiologicos mencionados en el cuadro clínico Percusión mate Fremitos táctiles Vibraciones vocales ausentes en bases Sonidos de la respiración disminuidos o ausentes Un derrame pleural <300ml de liquido es difícil de detectar en el examen físico
  • 14. Evaluación radiográfica Idealmente: Tele de tórax o AP Lateral 200ml borramiento del ángulo costofrenico en Rx lateral Derrames mas grandes (500ml aprox) para producir borramiento del ángulo costofrenico en la PA Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
  • 15. Tomografía computarizada Evidencia derrames que son indetectables en la radiografía convencional Permite una vista del parénquima subyacente Sensible para identificar engrosamiento pleural y calcificaciones Derrame subpulmonar Acumulación de liquido entre el diafragma y la superficie inferior del pulmón Sospecha: uno o ambos hemidiafragmas aparecen elevados sin ninguna razón evidente Borramiento de ángulo costofrenico en la Rx lateral Desplazamiento lateral de la cúpula del diafragma en la Rx PA Aumento de la distancia entre el extremo superior de la cámara gástrica y el extremo superior del hemidiafragma izquierdo Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
  • 16. Toracocentesis Terapéutica Diagnostica Sospecha de empiema o hemotórax. situaciones en las que la toracocentesis es urgente ya que, de confirmarse dichos diagnósticos, estaría indicada la colocación inmediata de un tubo de drenaje Contraindicaciones (relativas) - Coagulopatía no controlada (p. ej., tratamientos anticoagulantes o plaquetopenia intensa). Los pacientes con insuficiencia renal marcada (creatinina > 6 mg/dl) - Existencia de una pequeña cantidad de derrame pleural (< 1 cm de espesor en una radiografía realizada en decúbito ipsilateral al derrame, una ecografía o una tomografía computarizada [TC]) - Infección cutánea en el punto de inserción de la aguja (p. ej., pioderma, herpes). 50-100ml de liquido proporcionan material suficiente par los estudios diagnósticos Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
  • 17. 50-100ml de liquido proporcionan material suficiente par los estudios diagnósticos Antisepsia: yodofóro o similar, Anestésico local Introducción de la aguja, inmediatamente por encima del borde superior de la costilla Avanzando con aspiración suave y Px sentado derecho, brazos y cabeza apoyados sobre una mesa graduable Identificar nivel del derrame pleural Si se aspira aire: se ha punzado el pulmón. Riesgo de neumotórax
  • 18. Complicaciones: Neumotorax Si es grande y produce falta de aire, indicado colocación de sonda torácica Hemotorax Edema pulmonar por reexpansión Para evitarlo, drenar lentamente, y como regla no exceder mas de 1lt de liquido en una sola vez Embolia gaseosa (rara) Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
  • 19. Acumulación de pus en la cavidad que se encuentra entre la pleura visceral y la pleura parietal ANÁLISIS DEL LIQUIDO PLEURAL Características macroscópicas Aspecto limpio con tinte ligeramente amarillo Color mas oscuro y aspecto mas turbio Opaco y viscoso Trasudado Exudado Empiema Liquido que contiene concentraciones mas altas de proteínas que los trasudados La neumonía, neoplasias pulmonares y la embolia pulmonar representan el 80% Derrames que contienen concentraciones bajas de proteínas u otras moléculas grandes Las causas mas comunes son: la insuficiencia cardiaca congestiva, hipoalbuminemia, hidrototorax por complicación en ascitis por cirrosis hemaptica
  • 20. Fisham Alfred P. Elias Jack A. Fishman Jay A. Grippi Michael A. Kaiser Larry R. Senior Robert M. FISHMAN Manual de enfermedades pulmonares. Mc Graw Hill. 3ed. 2002 pp 531-552
  • 21.
  • 22. Medicina y laboratorio, volumen 15, números 1-2, 2009. universidad de Antioquia. Calle 33C No88A.169. Medellin Colombia
  • 23. TRATAMIENTO TRASUDADO En el contexto de falla cardiaca, la toracocentesis sólo esta indicada si el derrame pleural se comporta de manera atípica, es decir ante las siguientes instancias:: - Cuando el paciente esta febril o tiene dolor pleurítico - Presencia de derrame pleural unilateral o bilateral asimétrico - Si no hay evidencia de cardiomegalia - Si el derrame no responde al manejo de la falla cardiaca Medicina y laboratorio, volumen 15, números 1-2, 2009. universidad de Antioquia. Calle 33C No88A.169. Medellin Colombia
  • 24. Paraneumonico Los objetivos son controlar la infección con el antibiótico apropiado y drenar el derrame pleural infectado y/o complicado. No hay que omitir una buena nutrición principalmente en pacientes hipoproteicos y la profilaxis antitrombotica V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235– 249
  • 25. Maligno V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235– 249