SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las anormalidades
morfológicas de los
eritrocitos se presentan
en tres categorías:
› Anormalidades en el
tamaño,
› anormalidades en la
forma y
› anormalidades
citoplasmáticas.
 Eritrocitos con diámetro
superior a 8.5 micras.
 Puede estar asociada a:
Deficiencia de vitamina B12
y/o ácido fólico. Estrés
medular cuando hay
eritropoyesis acelerada.
Trastornos hepáticos.
 Normalmente los extendidos
de sangre periférica de
neonatos se caracterizan por
presentar una macrocitosis
significativa.
 Glóbulo rojo que presenta
un diámetro inferior a 6.0
micras.
 Se observan microcitos en
entidades que cursan con
alteraciones cuantitativas
de la hemoglobina como
son las anemias por
deficiencia de hierro y las
talasemias.
 Generalmente los microcitos
se acompañan de bajo
contenido de hemoglobina
por lo cual se denominan
microcitos hipocrómicos.
 Son los “grandes
macrocitos ovales”
 Células donde se
combina una
alteración del
tamaño y de la
forma, pueden llegar
hasta tener 12 micras
de diámetro.
 Característicamente
se observan en
anemias
megaloblásticas
 Equinocito : Característicamente aparece como una
célula dentada que presenta sobre su superficie
pequeñas progresiones redondeadas a manera de
bombas o vesículas de tamaño uniforme y
simétricamente distribuidas que con el MEB, semejan un
erizo de mar.
 La transformación discocito-equinocito se puede
producir “in vitro” por exposición de las células rojas a
diversos agentes inductores tales como: suspensión de
eritrocitos en salina, interacción con superficies de vidrio
o agentes líticos
 Al microscopio electrónico esta célula se observa
como una estructura densa e irregularmente
contraída.
 Bajo el microscopio de luz es un hematíe con
escasas proyecciones espiculadas que no presentan
una distribución homogénea y varían en longitud y
número.
 Los acantocitos se generan cuando las células rojas
normales se exponen a condiciones que modifican
el contenido lipídico de su membrana, alterando la
relación colesterol libre / fosfolípidos en ciertas zonas
de membrana.
 Una vez producida esta forma, es irreversible. La a-
beta-lipoproteinemia es el paradigma de los
desordenes asociados con acantocitosis, lo contrario
generalmente no es verdad
 . Los acantocitos también puede observarse en
cirrosis alcohólica con anemia hemolítica, en
algunos casos de deficiencias de Piruvato Kinasa, en
hepatitis del recién nacido y después de la
esplenectomía.
 En los individuos normales el 3% o
menos de las células rojas en el
extendido de sangre periférica son
estomatociticas.
 El estomatocito se define como
una célula unicóncava que en los
extendidos coloreados con Wright
presenta una depresión central e
longada con apariencia de boca
o estoma (de allí su nombre) que
sustituye el área de palidez central
redondeada de los discos
bicóncavos.
 Es un estado transicional en la
transformación discocito-
esferocito.
 El estomatocito de la
estomatocitosis hereditaria se
genera por una falla en la bomba
de Na+ - K+.
 Punteado basófilo:
 Agregados anormales de
ribosomas.
 En síndromes talasémicos,
intoxicación por plomo,
deficiencia de hierro,
síndromes que se
acompañen de eritropoyésis
ineficaz.
 Coloración Wright.
 Cuerpos de Howell – Jolly. Remanentes
nucleares. En asplenia y estados hipoesplénicos,
anemia perniciosa y anemias severas por déficit
de hierro. Coloración Wright.
 Cuerpos de Heinz.
 Hemoglobina agregada o desnaturalizada.
 En pacientes con síndromes talasémicos o de
hemoglobinas inestables, en el estrés oxidante
cuando hay deficiencias enzimáticas de la vía de
pentosas principalmente y pacientes con
asplenia.
 Coloración azul de cresil brillante.
 Anillos de Cabot: Remanentes
nucleares en forma de anillos circulares
doblados sobre si mismos o en figura de
ocho. En intoxicación por plomo,
anemia perniciosa y anemias
hemolíticas. Coloración Wright.
 Siderocitos: Representan hierro no
hemoglobínico dentro de los eritrocitos.
 Se observan aumentados en pacientes
esplenectomizados y en pacientes con
infecciones crónicas, anemia aplástica
o en anemias hemolíticas.
 Normocromía:
Término utilizado
para indicar que el
eritrocito contiene
una cantidad de
hemoglobina igual
al nivel normal
determinado por la
concentración de
hemoglobina
corpuscular media
(PCHC).
 Hipocromía: Se origina
por una síntesis
anormal de
hemoglobina,
asociada a
deficiencia de hierro,
anemia sideroblástica,
talasemia y anemia
de las enfermedades
crónicas.
 Se observa el eritrocito
con una mayor
palidez central.
 Policromatofília:Los eritrocitos policromatófilos
(reticulocitos), suelen ser más grandes que las
células normales en los frotis de sangre teñidos
con Romanowsky.
 El tinte azuloso es producido por la presencia de
RNA residual en el citoplasma.
 Cantidades abundantes de estas células se
presentan cuando hay disminución en la
supervivencia del eritrocito o hemorragia, y una
médula ósea hiperplásica eritroide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
May EspCa
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
diana belen
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Vsg
VsgVsg
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
Aida Aguilar
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
Universidad del Tolima
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
Claudia Vega López
 
Hemograma completo 2017
Hemograma completo  2017 Hemograma completo  2017
Hemograma completo 2017
Daniel Suarez Aguilar
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Alma De La O
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
Serie Roja
Serie RojaSerie Roja
Serie Roja
graff95
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
smileinfected
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
Freddy F Pérez Aquino
 

La actualidad más candente (20)

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Vsg
VsgVsg
Vsg
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
 
Hemograma completo 2017
Hemograma completo  2017 Hemograma completo  2017
Hemograma completo 2017
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
Serie Roja
Serie RojaSerie Roja
Serie Roja
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 

Similar a Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos

Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
Martha Morales
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
12 guia
12 guia12 guia
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
ScarlettSantos3
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
alejandra4571
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
iangeltovar
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Primum Non Nocere
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anemias
AnemiasAnemias
Tomo 2 sangre
Tomo 2 sangreTomo 2 sangre
Tomo 2 sangre
Daniel Borba
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Ale Torres
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
lostodons
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Estefa RM9
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
Ed_20420
 

Similar a Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos (20)

Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
12 guia
12 guia12 guia
12 guia
 
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Tomo 2 sangre
Tomo 2 sangreTomo 2 sangre
Tomo 2 sangre
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos

  • 1.  Las anormalidades morfológicas de los eritrocitos se presentan en tres categorías: › Anormalidades en el tamaño, › anormalidades en la forma y › anormalidades citoplasmáticas.
  • 2.  Eritrocitos con diámetro superior a 8.5 micras.  Puede estar asociada a: Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico. Estrés medular cuando hay eritropoyesis acelerada. Trastornos hepáticos.  Normalmente los extendidos de sangre periférica de neonatos se caracterizan por presentar una macrocitosis significativa.
  • 3.  Glóbulo rojo que presenta un diámetro inferior a 6.0 micras.  Se observan microcitos en entidades que cursan con alteraciones cuantitativas de la hemoglobina como son las anemias por deficiencia de hierro y las talasemias.  Generalmente los microcitos se acompañan de bajo contenido de hemoglobina por lo cual se denominan microcitos hipocrómicos.
  • 4.  Son los “grandes macrocitos ovales”  Células donde se combina una alteración del tamaño y de la forma, pueden llegar hasta tener 12 micras de diámetro.  Característicamente se observan en anemias megaloblásticas
  • 5.  Equinocito : Característicamente aparece como una célula dentada que presenta sobre su superficie pequeñas progresiones redondeadas a manera de bombas o vesículas de tamaño uniforme y simétricamente distribuidas que con el MEB, semejan un erizo de mar.  La transformación discocito-equinocito se puede producir “in vitro” por exposición de las células rojas a diversos agentes inductores tales como: suspensión de eritrocitos en salina, interacción con superficies de vidrio o agentes líticos
  • 6.  Al microscopio electrónico esta célula se observa como una estructura densa e irregularmente contraída.  Bajo el microscopio de luz es un hematíe con escasas proyecciones espiculadas que no presentan una distribución homogénea y varían en longitud y número.  Los acantocitos se generan cuando las células rojas normales se exponen a condiciones que modifican el contenido lipídico de su membrana, alterando la relación colesterol libre / fosfolípidos en ciertas zonas de membrana.  Una vez producida esta forma, es irreversible. La a- beta-lipoproteinemia es el paradigma de los desordenes asociados con acantocitosis, lo contrario generalmente no es verdad
  • 7.  . Los acantocitos también puede observarse en cirrosis alcohólica con anemia hemolítica, en algunos casos de deficiencias de Piruvato Kinasa, en hepatitis del recién nacido y después de la esplenectomía.
  • 8.  En los individuos normales el 3% o menos de las células rojas en el extendido de sangre periférica son estomatociticas.  El estomatocito se define como una célula unicóncava que en los extendidos coloreados con Wright presenta una depresión central e longada con apariencia de boca o estoma (de allí su nombre) que sustituye el área de palidez central redondeada de los discos bicóncavos.  Es un estado transicional en la transformación discocito- esferocito.  El estomatocito de la estomatocitosis hereditaria se genera por una falla en la bomba de Na+ - K+.
  • 9.  Punteado basófilo:  Agregados anormales de ribosomas.  En síndromes talasémicos, intoxicación por plomo, deficiencia de hierro, síndromes que se acompañen de eritropoyésis ineficaz.  Coloración Wright.
  • 10.  Cuerpos de Howell – Jolly. Remanentes nucleares. En asplenia y estados hipoesplénicos, anemia perniciosa y anemias severas por déficit de hierro. Coloración Wright.
  • 11.  Cuerpos de Heinz.  Hemoglobina agregada o desnaturalizada.  En pacientes con síndromes talasémicos o de hemoglobinas inestables, en el estrés oxidante cuando hay deficiencias enzimáticas de la vía de pentosas principalmente y pacientes con asplenia.  Coloración azul de cresil brillante.
  • 12.  Anillos de Cabot: Remanentes nucleares en forma de anillos circulares doblados sobre si mismos o en figura de ocho. En intoxicación por plomo, anemia perniciosa y anemias hemolíticas. Coloración Wright.
  • 13.  Siderocitos: Representan hierro no hemoglobínico dentro de los eritrocitos.  Se observan aumentados en pacientes esplenectomizados y en pacientes con infecciones crónicas, anemia aplástica o en anemias hemolíticas.
  • 14.  Normocromía: Término utilizado para indicar que el eritrocito contiene una cantidad de hemoglobina igual al nivel normal determinado por la concentración de hemoglobina corpuscular media (PCHC).
  • 15.  Hipocromía: Se origina por una síntesis anormal de hemoglobina, asociada a deficiencia de hierro, anemia sideroblástica, talasemia y anemia de las enfermedades crónicas.  Se observa el eritrocito con una mayor palidez central.
  • 16.  Policromatofília:Los eritrocitos policromatófilos (reticulocitos), suelen ser más grandes que las células normales en los frotis de sangre teñidos con Romanowsky.  El tinte azuloso es producido por la presencia de RNA residual en el citoplasma.  Cantidades abundantes de estas células se presentan cuando hay disminución en la supervivencia del eritrocito o hemorragia, y una médula ósea hiperplásica eritroide.