SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Instituto Politécnico Nacional
ANTIBIÓTICOS
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL
Equipo 8
Laboratorio 3 y 4
Grupo 3QM1
¿ QUÉ ES UN ANTIBIÓTICO ?
● CLASIFICACIÓN:
● BACTERIOSTÁTICOS
● BACTERICIDAS
Antibióticos: subgrupo de antimicrobianos con actividad antibacteriana.
Antimicrobiano: molécula natural producida por un organismo vivo,
sintética o semisintética, capaz de inducir la muerte o la detención del
crecimiento de bacterias, virus u hongos.
Clasificación por Mecanismo de Acción:
1. inhibidores de la formación de la pared bacteriana
2. inhibidores de la síntesis proteica
3. inhibidores de la duplicación del ADN
4. inhibidores de la membrana cit.
5. inhibidores de vías metabólicas.
1) BETALACTÁMICOS
Generalidades:
● bactericidas.
● amplio espectro
● características
farmacocinéticas
favorables
● escasos ef. adversos
FIG. 1 . Estructura química general de los betalactámicos y sus derivados
Mecanismo de resistencia:
Producción de betalactamasas:
enzimas que hidrolizan anillo beta
lactámico.
FIG. 1.- Mecanismo de acción de las betalactamasas en bacterias
2) GLICOPÉPTIDOS
● se trata de antibióticos que actúan sobre la pared
bacteriana.
● dos drogas en uso clínico: vancomicina y teicoplanina
● La vancomicina es un antibiótico bactericida de
espectro
reducido (sólo actúa sobre bacterias grampositivas).
● Hoy en día es una opción terapéutica importante
contra Staphylococcus meticilino resistente de perfil
hospitalario.
fig. 1 fórmula estructural de la
vancomicina
fig. 2 fórmula general de la teicoplanina y sus
derivados
Mecanismo de acción:
● los glicopéptidos inhiben la síntesis y el ensamblado de la
segunda etapa del peptidoglicano de la pared celular.
● alterando la permeabilidad de la membrana citoplasmática.
● altera la síntesis de ARN
● Sus múltiples mecanismos
de acción contribuyen a la
baja frecuencia de desarrollo
de resistencia.
3) AMINOGLUCÓSIDOS.
● En nuestro país los disponibles son: gentamicina,
amikacina y estreptomicina para uso parenteral. La
tobramicina se encuentra disponible en presentación para
uso oftalmológico.
●ESPECTRO DE ACCIÓN SON
SOBRE TODO CONTRA BACTERIAS
GRAM NEGATIVAS.
4) MACRÓLIDOS.
● Definición: los macrólidos (eritromicina,
claritromicina, azitromicina), las lincosamidas
(lincomicina y clindamicina).
●Son sobre todo bacteriostáticos pero
a altas concentraciones bactericidas.
● tienen actividad contra cocos y
bacilos gram +.
5) QUINOLONAS.
CLASIFICACIÓN:
● 1º gen) ácido nalidíxico y ácido pipemídico: actividad sobre
enterobacterias y son inactivas sobre grampositivos y anaerobios.
Concentraciones muy bajas en suero.
● 2º gen) norfloxacina y ciprofloxacina: fluoroquinolonas. mayor
actividad sobre G-. La ciprofloxacina es la quinolona con mejor
actividad sobre Pseudomonas aeruginosa. Tienen una moderada
actividad sobre G+,
● 3º gen) levofloxacina, gatifloxacina: retienen la actividad sobre G- y
mejoran la actividad sobre G+.
FIG. 1 fórmula química del ácido
nalidíxico
FIG. 2 fórmula química del
ciprofloxacino
FIG. 3 fórmula químaca del ácido
oxolinico
FIG. 4 fórmula química del
levofloxacino
MECANISMO DE ACCIÓN
FIG. 1 Mecanismo de acción de las quinolonas en la célula
bacteriana
9 10
bactericida bactericida
bactericida bactericida
Bacteriostático Bacteriostático
Bactericida Bactericida
bactericida bactericida
bactericida bactericida
bactericida bactericida
Bactericida Bactericida
Laboratorio 3 Laboratorio 4
TUBO
<25
>128
2
>128
<25
>128
<25
2
>128
<25
Resultados de concentración mínima inhibitoria de antibióticos por difusión en placa de
diferentes géneros bacterianos
Antibioticos
Antibioticos
Antibioticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Marco Romero
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
K'milo Santiago
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
estebanbathory
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Daniela Corona
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
wildduckcs
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)
Juan Ospina
 
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los AntibioticosMecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Edit Retamozo
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
gretcheins
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
maribelpareja
 
Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
Manuelo Sandoval
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
Veronica Burgos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
jose lorenzo lopez reyes
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
Melissa Flores Martin
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
Anthony Paz Brenner
 

La actualidad más candente (20)

Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)
 
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los AntibioticosMecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
 

Destacado

Antibioticos dosis
Antibioticos dosisAntibioticos dosis
Antibioticos dosis
Luis Minaya
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
grupofarmacoudea
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
Daniel Aguilar
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Michael Murcia
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
Eliana Sanchez
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 

Destacado (8)

Antibioticos dosis
Antibioticos dosisAntibioticos dosis
Antibioticos dosis
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 

Similar a Antibioticos

ANTIBIOTICOS.pdf
ANTIBIOTICOS.pdfANTIBIOTICOS.pdf
ANTIBIOTICOS.pdf
ROLANNYFELIZ
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23
slayerail
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
Catalina Tovar
 
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Edison Honores
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
EstrellaLoaisiga
 
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
FarmacologiaLUZ
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
Oswaldo A. Garibay
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
JulissaHernandez46
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mari León
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Maro Matnez Perz
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
Hospital central
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
Gerardo Vega
 
Farmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciososFarmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciosos
Vicente Stalin Vera Barcia
 
Conocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basicoConocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basico
Pericles Marte
 
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptxantibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
BrbaraGoyo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
reatamara123
 

Similar a Antibioticos (20)

ANTIBIOTICOS.pdf
ANTIBIOTICOS.pdfANTIBIOTICOS.pdf
ANTIBIOTICOS.pdf
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
 
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO2. antibioticos en pediatria 2 -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
2. antibioticos en pediatria 2 - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
 
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
 
Farmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciososFarmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciosos
 
Conocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basicoConocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basico
 
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptxantibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Antibioticos

  • 1. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional ANTIBIÓTICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Equipo 8 Laboratorio 3 y 4 Grupo 3QM1
  • 2. ¿ QUÉ ES UN ANTIBIÓTICO ? ● CLASIFICACIÓN: ● BACTERIOSTÁTICOS ● BACTERICIDAS Antibióticos: subgrupo de antimicrobianos con actividad antibacteriana. Antimicrobiano: molécula natural producida por un organismo vivo, sintética o semisintética, capaz de inducir la muerte o la detención del crecimiento de bacterias, virus u hongos.
  • 3. Clasificación por Mecanismo de Acción: 1. inhibidores de la formación de la pared bacteriana 2. inhibidores de la síntesis proteica 3. inhibidores de la duplicación del ADN 4. inhibidores de la membrana cit. 5. inhibidores de vías metabólicas.
  • 4. 1) BETALACTÁMICOS Generalidades: ● bactericidas. ● amplio espectro ● características farmacocinéticas favorables ● escasos ef. adversos FIG. 1 . Estructura química general de los betalactámicos y sus derivados
  • 5.
  • 6.
  • 7. Mecanismo de resistencia: Producción de betalactamasas: enzimas que hidrolizan anillo beta lactámico. FIG. 1.- Mecanismo de acción de las betalactamasas en bacterias
  • 8. 2) GLICOPÉPTIDOS ● se trata de antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana. ● dos drogas en uso clínico: vancomicina y teicoplanina ● La vancomicina es un antibiótico bactericida de espectro reducido (sólo actúa sobre bacterias grampositivas). ● Hoy en día es una opción terapéutica importante contra Staphylococcus meticilino resistente de perfil hospitalario. fig. 1 fórmula estructural de la vancomicina fig. 2 fórmula general de la teicoplanina y sus derivados
  • 9. Mecanismo de acción: ● los glicopéptidos inhiben la síntesis y el ensamblado de la segunda etapa del peptidoglicano de la pared celular. ● alterando la permeabilidad de la membrana citoplasmática. ● altera la síntesis de ARN ● Sus múltiples mecanismos de acción contribuyen a la baja frecuencia de desarrollo de resistencia.
  • 10. 3) AMINOGLUCÓSIDOS. ● En nuestro país los disponibles son: gentamicina, amikacina y estreptomicina para uso parenteral. La tobramicina se encuentra disponible en presentación para uso oftalmológico. ●ESPECTRO DE ACCIÓN SON SOBRE TODO CONTRA BACTERIAS GRAM NEGATIVAS.
  • 11. 4) MACRÓLIDOS. ● Definición: los macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina), las lincosamidas (lincomicina y clindamicina). ●Son sobre todo bacteriostáticos pero a altas concentraciones bactericidas. ● tienen actividad contra cocos y bacilos gram +.
  • 12. 5) QUINOLONAS. CLASIFICACIÓN: ● 1º gen) ácido nalidíxico y ácido pipemídico: actividad sobre enterobacterias y son inactivas sobre grampositivos y anaerobios. Concentraciones muy bajas en suero. ● 2º gen) norfloxacina y ciprofloxacina: fluoroquinolonas. mayor actividad sobre G-. La ciprofloxacina es la quinolona con mejor actividad sobre Pseudomonas aeruginosa. Tienen una moderada actividad sobre G+, ● 3º gen) levofloxacina, gatifloxacina: retienen la actividad sobre G- y mejoran la actividad sobre G+. FIG. 1 fórmula química del ácido nalidíxico FIG. 2 fórmula química del ciprofloxacino FIG. 3 fórmula químaca del ácido oxolinico FIG. 4 fórmula química del levofloxacino
  • 13. MECANISMO DE ACCIÓN FIG. 1 Mecanismo de acción de las quinolonas en la célula bacteriana
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 9 10 bactericida bactericida bactericida bactericida Bacteriostático Bacteriostático Bactericida Bactericida bactericida bactericida bactericida bactericida bactericida bactericida Bactericida Bactericida Laboratorio 3 Laboratorio 4 TUBO
  • 19.
  • 21. Resultados de concentración mínima inhibitoria de antibióticos por difusión en placa de diferentes géneros bacterianos