SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTANCIAS QUESUSTANCIAS QUE
FAVORECEN ELFAVORECEN EL
FUNCIONAMIENTO DEFUNCIONAMIENTO DE
LOS VASOSLOS VASOS
Catedra: Farmacología IICatedra: Farmacología II
Nombre: Javier ValenzuelaNombre: Javier Valenzuela
7mo “A”7mo “A”
Dr. Julián Chuquizala.Dr. Julián Chuquizala.
VASOS SANGUINEOSVASOS SANGUINEOS
• Son conductos que llevan sangreSon conductos que llevan sangre
por todo el organismo:por todo el organismo: arterias,arterias,
venas y capilares.venas y capilares.
• Se encargan deSe encargan de llevar sangrellevar sangre aa
todos los tejidos ytodos los tejidos y
posteriormenteposteriormente retornarlos haciaretornarlos hacia
todo el corazóntodo el corazón..
• Forman un circuito cerrado juntoForman un circuito cerrado junto
con el corazón donde lacon el corazón donde la sangresangre
esta circulando.esta circulando.
FUNCIÓN DE LOS VASOSFUNCIÓN DE LOS VASOS
SANGUINEOSSANGUINEOS
• Transporte de laTransporte de la sangre desde el corazónsangre desde el corazón
• Llevar la sangre oxigenada a lo largo delLlevar la sangre oxigenada a lo largo del
cuerpo, conducirla de las arteria a loscuerpo, conducirla de las arteria a los
capilares, permitir el drenaje sanguíneocapilares, permitir el drenaje sanguíneo
de los capilares a las venas y elde los capilares a las venas y el
intercambio de oxígeno, dióxido deintercambio de oxígeno, dióxido de
carbono, agua y sal entre el cuerpo y loscarbono, agua y sal entre el cuerpo y los
tejidos circundantestejidos circundantes..
• Las arteriolas son, también, las principalesLas arteriolas son, también, las principales
reguladoras de lareguladoras de la presión y flujopresión y flujo
sanguíneo.sanguíneo.
• Los capilares también asisten en laLos capilares también asisten en la
provisión de los tejidos del cuerpo con lasprovisión de los tejidos del cuerpo con las
sustancias necesarias de la sangre.sustancias necesarias de la sangre.
VASOCONSTRICCIÓN YVASOCONSTRICCIÓN Y
VASODILATACIÓNVASODILATACIÓN
SUSTANCIAS QUE FAVORECEN ELSUSTANCIAS QUE FAVORECEN EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS VASOSFUNCIONAMIENTO DE LOS VASOS
SANGUÍNEOSSANGUÍNEOS
• Vitamina CVitamina C
• Estamsylato –Estamsylato –
Dicynone.Dicynone.
VITAMINA CVITAMINA C
• Acido ascórbico o AcidoAcido ascórbico o Acido
deshidroascorbicodeshidroascorbico
• Origen:Origen:
• Vegetal: Frutos cítricos,Vegetal: Frutos cítricos,
legumbres y verduras.legumbres y verduras.
• Algunos animales lo sintetizan aAlgunos animales lo sintetizan a
partir de la glucosa.partir de la glucosa.
• Hombre no lo hace porHombre no lo hace por
deficiencia de la gulona ydeficiencia de la gulona y
lactono oxidasa.lactono oxidasa.
• Vitamina hidrosoluble, emparentadaVitamina hidrosoluble, emparentada
químicamente con la glucosa.químicamente con la glucosa.
•   ácido ascórbico produce una enfermedadácido ascórbico produce una enfermedad
conocida como escorbuto, con dañosconocida como escorbuto, con daños
relacionados con la síntesis del colágeno,relacionados con la síntesis del colágeno,
ya que el ácido ascórbico es un cofactorya que el ácido ascórbico es un cofactor
esencial en este proceso.esencial en este proceso.
• Las consecuencias clínicas van desde laLas consecuencias clínicas van desde la
debilidad de las encías a las hemorragiasdebilidad de las encías a las hemorragias
diseminadas en todo el organismo. diseminadas en todo el organismo. 
• Se lo relaciona también con la reducciónSe lo relaciona también con la reducción
de la formación de radicales libres.de la formación de radicales libres.
ACCIÓN TERAPEUTICAACCIÓN TERAPEUTICA
• Prevención o tratamiento de la enfermedad porPrevención o tratamiento de la enfermedad por
deficiencia (escorbuto).deficiencia (escorbuto).
• Quemaduras.Quemaduras.
• Trastornos en la cicatrización.Trastornos en la cicatrización.
• Absorción del hierro. Eliminación del hierro.Absorción del hierro. Eliminación del hierro.
• Tirosinemia III. Tirosinemia del recién nacido.Tirosinemia III. Tirosinemia del recién nacido.
• Metahemoglobinemia idiopática.Metahemoglobinemia idiopática.
• Acidificación urinaria.Acidificación urinaria.
MECANISMO DE ACCIÓNMECANISMO DE ACCIÓN
Fig. 1: Ascorbic acid (AA) transport, dehydroascorbic acid (DHA) transport and recycling in
human neutrophils.
Padayatty S J , and Levine M CMAJ 2001;164:353-355
©2001 by Canadian Medical Association
Pérdida de óxido nítrico
derivado del endotelio (de
EDNO) contribuye a la
expresión clínica de la
enfermedad arterial coronaria
(EAC). El aumento del estrés
oxidativo se ha relacionado con
alteración de la función
vasomotora endotelial en la
aterosclerosis, y estudios
recientes demostraron que el
tratamiento ácido ascórbico a
corto plazo mejora la función
endotelial.
DosisDosis
• R.N.D.: < 6 meses: 30 mg, 6 meses a 1 año: 35R.N.D.: < 6 meses: 30 mg, 6 meses a 1 año: 35
mg, 1 a 10 años: 40-45 mg, >11 años: 50-60 mg,mg, 1 a 10 años: 40-45 mg, >11 años: 50-60 mg,
• fumadores: 100 mg.fumadores: 100 mg.
• Escorbuto: 150 mg IV QD o BID por 2 semanas,Escorbuto: 150 mg IV QD o BID por 2 semanas,
luego mantenimiento PO 500 mg QD por alluego mantenimiento PO 500 mg QD por al
menos 2 semanas. Niños 100 a 200 mg PO QDmenos 2 semanas. Niños 100 a 200 mg PO QD
por al menos 2 semanas.por al menos 2 semanas.
• Quemaduras severas: 200 - 500 mg/día.Quemaduras severas: 200 - 500 mg/día.
ELIMINACIÓN:ELIMINACIÓN:
RenalRenal
Nombre
Comercial
Activit; C Vitamin C-500; Cebión; Redoxón.
CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES:
•Hipersensibilidad a los componentes de la fórmulaHipersensibilidad a los componentes de la fórmula
•úlcera péptica o gastritis,úlcera péptica o gastritis,
•insuficiencia renal,insuficiencia renal,
•cistinuria,cistinuria,
•cálculos renalescálculos renales
Efectos adversosEfectos adversos
•Hemólisis, esofagitis,Hemólisis, esofagitis,
•mareos, fatiga,mareos, fatiga,
•náuseas, vómitos, obstrucción intestinal,náuseas, vómitos, obstrucción intestinal,
•hiperoxaluria, insuficiencia renal.hiperoxaluria, insuficiencia renal.
•Con la ingestión prolongada: nefrolitiasis y litiasis vesicular.Con la ingestión prolongada: nefrolitiasis y litiasis vesicular.
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
• Comprimidos efervescentes: 1 - 2 gComprimidos efervescentes: 1 - 2 g
• Cápsulas / comprimidos: 500 mgCápsulas / comprimidos: 500 mg
• Comprimidos masticables: 250 - 500Comprimidos masticables: 250 - 500
mgmg
• Gotas: 200 mg/mlGotas: 200 mg/ml
• Ampollas de 5 ml: 200 mg/mlAmpollas de 5 ml: 200 mg/ml
ESTAMSILATOESTAMSILATO
• Disminuye el tiempo de sangría, y
tiende a normalizar la fragilidad y
permeabilidad capilar alteradas
Indicaciones terapéuticas
Prevención y tto. de las hemorragias
derivadas de cirugía,
alteraciones capilares que provocan
púrpuras secundarias a etiología
infecciosa, medicamentosa o tóxica.
• Efectos adversos:Efectos adversos:
Se han descrito náuseas, dolor de cabeza y rash cutáneo
ocasional­mente.
Hipotensión transitoria se ha reportado luego de administración
endovenosa en raras ocasiones.
DOSIFICACIÓN
DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía de administración: Oral y parenteral (intra­muscular y endovenosa).
Dosis total por día:
• En medicina: 500 mg (I.M., E.V. o V.O.) 2­3 veces por día. La duración
del tratamiento de­­penderá de los resultados obtenidos.
• En ginecología: En menometrorragias (primaria o por uso de DIU), 500
mg tres veces por día, 5 días antes y después del inicio de la regla.
• En cirugía: Depende del momento en que sea indicado.
– En el preoperatorio, 1­2 ampollas (I.M. o E.V.) 1 hora antes de la cirugía;
o 500 mg por vía oral una hora antes de la cirugía.
– En el intra­o preoperatorio: 1­2 ampollas I.M. o E.V., repetir si es
necesario.
– Posoperatorio: 1­2 ampollas I.M. o E.V. o 500 mg por vía oral cada 4­6
horas, mientras persista el riesgo hemorrágico.
• Neonatología: 10 mg/kg de peso (0,1 ml = 12,5 mg) vía I.M. c/6 horas
desde las 2 horas del na­­­cimiento.
• Niños: La mitad de la dosis de adultos.
• Aplicación local: Impregnar una torunda con el con­tenido de una ampolla
para aplicación direc­ta en zona sangrante.
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoAlejandro Lindarte
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimoFáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
Juan N. Corpas
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Insulina
Insulina Insulina
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetes
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetesNuevos fármacos en hipertensión y diabetes
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Manuel Diaz
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
CorticoesteroidesAlex Ponce
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 

La actualidad más candente (20)

Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazo
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimoFáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetes
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetesNuevos fármacos en hipertensión y diabetes
Nuevos fármacos en hipertensión y diabetes
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 

Destacado

PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasRoma29
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
medico
 
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en AnestesiologiaOxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Omar Fernando Yanque Robles
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]FlavioVintimilla
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 

Destacado (13)

Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii  --- adrianSeminario aborto obstetricia ii  --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
 
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminas
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en AnestesiologiaOxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Juan J Ivimas
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
Clau Mc Clau
 
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdfTEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
AngelaYhanina
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VeRiito RaKel
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
DeLiiznick Ganiik
 
Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1
Javier A. Riquelme
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Alejandro Granada Valderrama
 
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
Fisiopatológica  hiperuricemia y gotaFisiopatológica  hiperuricemia y gota
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
adsa35
 
Litiaisis renal epidemio 2
Litiaisis renal epidemio 2Litiaisis renal epidemio 2
Litiaisis renal epidemio 2Mocte Salaiza
 
Anemia (fisiopatologia)
Anemia (fisiopatologia)Anemia (fisiopatologia)
Anemia (fisiopatologia)
yumacoa
 
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINOFARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
Yadira Guzmán
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresMario Cervantes
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 

Similar a sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdfTEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
Fisiopatológica  hiperuricemia y gotaFisiopatológica  hiperuricemia y gota
Fisiopatológica hiperuricemia y gota
 
Litiaisis renal epidemio 2
Litiaisis renal epidemio 2Litiaisis renal epidemio 2
Litiaisis renal epidemio 2
 
Anemia (fisiopatologia)
Anemia (fisiopatologia)Anemia (fisiopatologia)
Anemia (fisiopatologia)
 
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINOFARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 

Más de Javier Valenzuela

Anatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinarioAnatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinario
Javier Valenzuela
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
Javier Valenzuela
 
rinitis
rinitisrinitis
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Examen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimentalExamen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimental
Javier Valenzuela
 
Examen de glándula mamaria
Examen de glándula mamariaExamen de glándula mamaria
Examen de glándula mamaria
Javier Valenzuela
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Javier Valenzuela
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
Javier Valenzuela
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
vih sida
vih sidavih sida
acupuntura
acupunturaacupuntura
acupuntura
Javier Valenzuela
 

Más de Javier Valenzuela (16)

Anatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinarioAnatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinario
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
 
rinitis
rinitisrinitis
rinitis
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Examen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimentalExamen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimental
 
Examen de glándula mamaria
Examen de glándula mamariaExamen de glándula mamaria
Examen de glándula mamaria
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
acupuntura
acupunturaacupuntura
acupuntura
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c

  • 1. SUSTANCIAS QUESUSTANCIAS QUE FAVORECEN ELFAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DEFUNCIONAMIENTO DE LOS VASOSLOS VASOS Catedra: Farmacología IICatedra: Farmacología II Nombre: Javier ValenzuelaNombre: Javier Valenzuela 7mo “A”7mo “A” Dr. Julián Chuquizala.Dr. Julián Chuquizala.
  • 2. VASOS SANGUINEOSVASOS SANGUINEOS • Son conductos que llevan sangreSon conductos que llevan sangre por todo el organismo:por todo el organismo: arterias,arterias, venas y capilares.venas y capilares. • Se encargan deSe encargan de llevar sangrellevar sangre aa todos los tejidos ytodos los tejidos y posteriormenteposteriormente retornarlos haciaretornarlos hacia todo el corazóntodo el corazón.. • Forman un circuito cerrado juntoForman un circuito cerrado junto con el corazón donde lacon el corazón donde la sangresangre esta circulando.esta circulando.
  • 3. FUNCIÓN DE LOS VASOSFUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUINEOSSANGUINEOS • Transporte de laTransporte de la sangre desde el corazónsangre desde el corazón • Llevar la sangre oxigenada a lo largo delLlevar la sangre oxigenada a lo largo del cuerpo, conducirla de las arteria a loscuerpo, conducirla de las arteria a los capilares, permitir el drenaje sanguíneocapilares, permitir el drenaje sanguíneo de los capilares a las venas y elde los capilares a las venas y el intercambio de oxígeno, dióxido deintercambio de oxígeno, dióxido de carbono, agua y sal entre el cuerpo y loscarbono, agua y sal entre el cuerpo y los tejidos circundantestejidos circundantes.. • Las arteriolas son, también, las principalesLas arteriolas son, también, las principales reguladoras de lareguladoras de la presión y flujopresión y flujo sanguíneo.sanguíneo. • Los capilares también asisten en laLos capilares también asisten en la provisión de los tejidos del cuerpo con lasprovisión de los tejidos del cuerpo con las sustancias necesarias de la sangre.sustancias necesarias de la sangre.
  • 5. SUSTANCIAS QUE FAVORECEN ELSUSTANCIAS QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS VASOSFUNCIONAMIENTO DE LOS VASOS SANGUÍNEOSSANGUÍNEOS • Vitamina CVitamina C • Estamsylato –Estamsylato – Dicynone.Dicynone.
  • 6. VITAMINA CVITAMINA C • Acido ascórbico o AcidoAcido ascórbico o Acido deshidroascorbicodeshidroascorbico • Origen:Origen: • Vegetal: Frutos cítricos,Vegetal: Frutos cítricos, legumbres y verduras.legumbres y verduras. • Algunos animales lo sintetizan aAlgunos animales lo sintetizan a partir de la glucosa.partir de la glucosa. • Hombre no lo hace porHombre no lo hace por deficiencia de la gulona ydeficiencia de la gulona y lactono oxidasa.lactono oxidasa.
  • 7. • Vitamina hidrosoluble, emparentadaVitamina hidrosoluble, emparentada químicamente con la glucosa.químicamente con la glucosa. •   ácido ascórbico produce una enfermedadácido ascórbico produce una enfermedad conocida como escorbuto, con dañosconocida como escorbuto, con daños relacionados con la síntesis del colágeno,relacionados con la síntesis del colágeno, ya que el ácido ascórbico es un cofactorya que el ácido ascórbico es un cofactor esencial en este proceso.esencial en este proceso. • Las consecuencias clínicas van desde laLas consecuencias clínicas van desde la debilidad de las encías a las hemorragiasdebilidad de las encías a las hemorragias diseminadas en todo el organismo. diseminadas en todo el organismo.  • Se lo relaciona también con la reducciónSe lo relaciona también con la reducción de la formación de radicales libres.de la formación de radicales libres.
  • 8. ACCIÓN TERAPEUTICAACCIÓN TERAPEUTICA • Prevención o tratamiento de la enfermedad porPrevención o tratamiento de la enfermedad por deficiencia (escorbuto).deficiencia (escorbuto). • Quemaduras.Quemaduras. • Trastornos en la cicatrización.Trastornos en la cicatrización. • Absorción del hierro. Eliminación del hierro.Absorción del hierro. Eliminación del hierro. • Tirosinemia III. Tirosinemia del recién nacido.Tirosinemia III. Tirosinemia del recién nacido. • Metahemoglobinemia idiopática.Metahemoglobinemia idiopática. • Acidificación urinaria.Acidificación urinaria.
  • 10. Fig. 1: Ascorbic acid (AA) transport, dehydroascorbic acid (DHA) transport and recycling in human neutrophils. Padayatty S J , and Levine M CMAJ 2001;164:353-355 ©2001 by Canadian Medical Association Pérdida de óxido nítrico derivado del endotelio (de EDNO) contribuye a la expresión clínica de la enfermedad arterial coronaria (EAC). El aumento del estrés oxidativo se ha relacionado con alteración de la función vasomotora endotelial en la aterosclerosis, y estudios recientes demostraron que el tratamiento ácido ascórbico a corto plazo mejora la función endotelial.
  • 11.
  • 12. DosisDosis • R.N.D.: < 6 meses: 30 mg, 6 meses a 1 año: 35R.N.D.: < 6 meses: 30 mg, 6 meses a 1 año: 35 mg, 1 a 10 años: 40-45 mg, >11 años: 50-60 mg,mg, 1 a 10 años: 40-45 mg, >11 años: 50-60 mg, • fumadores: 100 mg.fumadores: 100 mg. • Escorbuto: 150 mg IV QD o BID por 2 semanas,Escorbuto: 150 mg IV QD o BID por 2 semanas, luego mantenimiento PO 500 mg QD por alluego mantenimiento PO 500 mg QD por al menos 2 semanas. Niños 100 a 200 mg PO QDmenos 2 semanas. Niños 100 a 200 mg PO QD por al menos 2 semanas.por al menos 2 semanas. • Quemaduras severas: 200 - 500 mg/día.Quemaduras severas: 200 - 500 mg/día. ELIMINACIÓN:ELIMINACIÓN: RenalRenal Nombre Comercial Activit; C Vitamin C-500; Cebión; Redoxón.
  • 13. CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES: •Hipersensibilidad a los componentes de la fórmulaHipersensibilidad a los componentes de la fórmula •úlcera péptica o gastritis,úlcera péptica o gastritis, •insuficiencia renal,insuficiencia renal, •cistinuria,cistinuria, •cálculos renalescálculos renales Efectos adversosEfectos adversos •Hemólisis, esofagitis,Hemólisis, esofagitis, •mareos, fatiga,mareos, fatiga, •náuseas, vómitos, obstrucción intestinal,náuseas, vómitos, obstrucción intestinal, •hiperoxaluria, insuficiencia renal.hiperoxaluria, insuficiencia renal. •Con la ingestión prolongada: nefrolitiasis y litiasis vesicular.Con la ingestión prolongada: nefrolitiasis y litiasis vesicular.
  • 14. FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN • Comprimidos efervescentes: 1 - 2 gComprimidos efervescentes: 1 - 2 g • Cápsulas / comprimidos: 500 mgCápsulas / comprimidos: 500 mg • Comprimidos masticables: 250 - 500Comprimidos masticables: 250 - 500 mgmg • Gotas: 200 mg/mlGotas: 200 mg/ml • Ampollas de 5 ml: 200 mg/mlAmpollas de 5 ml: 200 mg/ml
  • 15. ESTAMSILATOESTAMSILATO • Disminuye el tiempo de sangría, y tiende a normalizar la fragilidad y permeabilidad capilar alteradas Indicaciones terapéuticas Prevención y tto. de las hemorragias derivadas de cirugía, alteraciones capilares que provocan púrpuras secundarias a etiología infecciosa, medicamentosa o tóxica.
  • 16. • Efectos adversos:Efectos adversos: Se han descrito náuseas, dolor de cabeza y rash cutáneo ocasional­mente. Hipotensión transitoria se ha reportado luego de administración endovenosa en raras ocasiones.
  • 17. DOSIFICACIÓN DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Vía de administración: Oral y parenteral (intra­muscular y endovenosa). Dosis total por día: • En medicina: 500 mg (I.M., E.V. o V.O.) 2­3 veces por día. La duración del tratamiento de­­penderá de los resultados obtenidos. • En ginecología: En menometrorragias (primaria o por uso de DIU), 500 mg tres veces por día, 5 días antes y después del inicio de la regla. • En cirugía: Depende del momento en que sea indicado. – En el preoperatorio, 1­2 ampollas (I.M. o E.V.) 1 hora antes de la cirugía; o 500 mg por vía oral una hora antes de la cirugía. – En el intra­o preoperatorio: 1­2 ampollas I.M. o E.V., repetir si es necesario. – Posoperatorio: 1­2 ampollas I.M. o E.V. o 500 mg por vía oral cada 4­6 horas, mientras persista el riesgo hemorrágico. • Neonatología: 10 mg/kg de peso (0,1 ml = 12,5 mg) vía I.M. c/6 horas desde las 2 horas del na­­­cimiento. • Niños: La mitad de la dosis de adultos. • Aplicación local: Impregnar una torunda con el con­tenido de una ampolla para aplicación direc­ta en zona sangrante.

Notas del editor

  1. Fig. 1: Ascorbic acid (AA) transport, dehydroascorbic acid (DHA) transport and recycling in human neutrophils. AA, transported by sodium-dependent vitamin C transporters (SVCT), maintains mmol/L concentrations of AA inside neutrophils. Activated neutrophils secrete reactive oxygen species that oxidize extracellular AA to DHA. DHA is rapidly transported into the neutrophil by the glucose transporters GLUT1 and GLUT3 and immediately reduced to AA by glutaredoxin (GRX), producing a 10-fold increase in neutrophil internal AA concentration. Glutathione (GSH), used during DHA reduction, is regenerated from glutathione disulfide (GSSG) by glutathione reductase (GRD) and NADPH. NADPH is a product of glucose metabolism through the pentose phosphate pathway. As NADPH is oxidized to NADP, electrons are transferred to GRD so it can reduce GSSG to GSH. Modified and reproduced with permission of the Journal of Nutritional Biochemistry 1998;9:120,7 Elsevier Sciences Inc.