SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del puerto
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de Diseño y Evaluación de proyecto
Sección 11
Profesor
Luis Gomez
Integrante
Lismary Rivero
Puerto Cabello, 26 Octubre 2020
El estudio de mercado es la investigación que realizamos para conocer la respuesta de
los clientes y de la competencia antes del lanzamiento de un producto o servicio.
También, sirve para hacer mejoras en los aspectos del proceso de ventas (precio,
calidad o características del producto, distribución y publicidad) y así aumentar el
número de clientes.
Medir y analizar el mercado da mejores resultados que basarse en suposiciones
subjetivas de los gustos y características del target.
Un estudio de mercado puede hacerse de muchas formas, tiene diversas formas de
segmentación y puede dividirse en primario o secundario.
Un correcto estudio de mercado es clave tanto antes como después del lanzamiento de un
producto o de una idea de negocio, si queremos minimizar los riesgos.
Tienes una idea de negocio que te parece irresistible. Piensas lanzar un nuevo producto y crees
que los clientes se echarán a tus pies. Has encontrado un local estupendo para tu nuevo
establecimiento y lo quieres, sí o sí.
Cualquiera de estas acciones requiere dinero y esfuerzo. Por eso es necesario que tengamos
todos los datos que nos aseguren la viabilidad de un proyecto. De un buen análisis y una buena
planificación dependerá que dediquemos recursos a las áreas que nos interesan y que
minimicemos los riesgos.
El desarrollo de nuevos productos es crucial para que las PyMes puedan hacerle frente a las grandes empresas.
Y hoy por hoy tienes al alcance de tu mano la solución que necesitabas altamente capacitados que pueden
ayudarte a desarrollar modelos, prototipos, y productos en concreto.
Sin dudas habrá mucho que podrás absorber desde tu propio equipo, pero también habrá otras tantas tareas
que podrás delegar en profesionales especializados que puedan aportar su visión y talento. Y esto vale para
cada una de las etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos, sin importar si son físicos o digitales.
El margen de comercialización está estructurado, a su vez, por los márgenes parciales conformados
sobre la base de los intermediarios en cada uno de los canales que tiene el producto para llegar al
consumidor.
Esto permite separar a cada uno de los participantes de acuerdo a la función comercial que realizan,
asignándoles a cada uno de ellos su respectivo costo comercial.
La Demanda
Se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza
determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto
interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos.
Intervención
Servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o
servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué
precio están dispuestos a obtenerlo.
● https://docs.google.com/ Curso básico de economía de la empresa: Un
enfoque de organización
● https://docs.google.com/ Economía de la empresa. Análisis de las
decisiones empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guillaume
GuillaumeGuillaume
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
casa
 
Presentación Marketing Mix
 Presentación Marketing Mix Presentación Marketing Mix
Presentación Marketing Mix
leninsoria
 
Mercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshareMercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshare
DiegoAmaya1029
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
auroranh
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
manuelrivasv95
 
Bunker Marketing
Bunker MarketingBunker Marketing
Bunker Marketing
BunkerMarketing
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
F BENAVIDEZ
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
GabrielaBrito67
 
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
Juan Fernando Zuluaga
 
La 4 c del marketing
La 4 c del marketingLa 4 c del marketing
La 4 c del marketing
Deyvis Montesinos Eugenio
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidad
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidadSesion 2 clase_gestion_de_publicidad
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidad
Raúl Estévez
 
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTEMeta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
Félix Aravena
 
Comparacion las 4 c las 4p
Comparacion  las  4 c las 4pComparacion  las  4 c las 4p
Comparacion las 4 c las 4p
Jean Carlos Brito Lopez
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Asociación DEC
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
keanguzga
 
Como se estructura una campaña publicitaria
Como se estructura una campaña publicitaria Como se estructura una campaña publicitaria
Como se estructura una campaña publicitaria
mirandamendozaluzangela
 
Artxpress diapositivas
Artxpress diapositivasArtxpress diapositivas
Artxpress diapositivas
Sara Sara Casallas
 
Cisneros Escobar Ronny
Cisneros Escobar RonnyCisneros Escobar Ronny
Cisneros Escobar Ronny
RonnyCisneros
 

La actualidad más candente (20)

Guillaume
GuillaumeGuillaume
Guillaume
 
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
 
Presentación Marketing Mix
 Presentación Marketing Mix Presentación Marketing Mix
Presentación Marketing Mix
 
Mercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshareMercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshare
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
 
Bunker Marketing
Bunker MarketingBunker Marketing
Bunker Marketing
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
 
La 4 c del marketing
La 4 c del marketingLa 4 c del marketing
La 4 c del marketing
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidad
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidadSesion 2 clase_gestion_de_publicidad
Sesion 2 clase_gestion_de_publicidad
 
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTEMeta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
Meta marketing - PROYECTO DE AGENCIA PUBLICITARIA 1RA PARTE
 
Comparacion las 4 c las 4p
Comparacion  las  4 c las 4pComparacion  las  4 c las 4p
Comparacion las 4 c las 4p
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Como se estructura una campaña publicitaria
Como se estructura una campaña publicitaria Como se estructura una campaña publicitaria
Como se estructura una campaña publicitaria
 
Artxpress diapositivas
Artxpress diapositivasArtxpress diapositivas
Artxpress diapositivas
 
Cisneros Escobar Ronny
Cisneros Escobar RonnyCisneros Escobar Ronny
Cisneros Escobar Ronny
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
VIVIANNYSROJAS
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
RaibelEleannySantana
 
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander OsterwalderIntrodución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Rodrigo Villamil V.
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
sari150051
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander OsterwalderIntrodución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Aprendizaje y autoevaluación

  • 1. Universidad Panamericana del puerto Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de Diseño y Evaluación de proyecto Sección 11 Profesor Luis Gomez Integrante Lismary Rivero Puerto Cabello, 26 Octubre 2020
  • 2. El estudio de mercado es la investigación que realizamos para conocer la respuesta de los clientes y de la competencia antes del lanzamiento de un producto o servicio. También, sirve para hacer mejoras en los aspectos del proceso de ventas (precio, calidad o características del producto, distribución y publicidad) y así aumentar el número de clientes. Medir y analizar el mercado da mejores resultados que basarse en suposiciones subjetivas de los gustos y características del target. Un estudio de mercado puede hacerse de muchas formas, tiene diversas formas de segmentación y puede dividirse en primario o secundario.
  • 3. Un correcto estudio de mercado es clave tanto antes como después del lanzamiento de un producto o de una idea de negocio, si queremos minimizar los riesgos. Tienes una idea de negocio que te parece irresistible. Piensas lanzar un nuevo producto y crees que los clientes se echarán a tus pies. Has encontrado un local estupendo para tu nuevo establecimiento y lo quieres, sí o sí. Cualquiera de estas acciones requiere dinero y esfuerzo. Por eso es necesario que tengamos todos los datos que nos aseguren la viabilidad de un proyecto. De un buen análisis y una buena planificación dependerá que dediquemos recursos a las áreas que nos interesan y que minimicemos los riesgos.
  • 4. El desarrollo de nuevos productos es crucial para que las PyMes puedan hacerle frente a las grandes empresas. Y hoy por hoy tienes al alcance de tu mano la solución que necesitabas altamente capacitados que pueden ayudarte a desarrollar modelos, prototipos, y productos en concreto. Sin dudas habrá mucho que podrás absorber desde tu propio equipo, pero también habrá otras tantas tareas que podrás delegar en profesionales especializados que puedan aportar su visión y talento. Y esto vale para cada una de las etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos, sin importar si son físicos o digitales.
  • 5. El margen de comercialización está estructurado, a su vez, por los márgenes parciales conformados sobre la base de los intermediarios en cada uno de los canales que tiene el producto para llegar al consumidor. Esto permite separar a cada uno de los participantes de acuerdo a la función comercial que realizan, asignándoles a cada uno de ellos su respectivo costo comercial.
  • 6. La Demanda Se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos. Intervención Servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
  • 7. ● https://docs.google.com/ Curso básico de economía de la empresa: Un enfoque de organización ● https://docs.google.com/ Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales