SlideShare una empresa de Scribd logo
Araña reclusa parda Tratamiento y
Administración de Envenenamiento
Cuidado Servicio de Urgencias
El tratamiento del envenenamiento reclusa parda es dirigido por la gravedad de la
lesión. la dirección general de la herida consiste en el desbridamiento locales, la
elevación y la inmovilización suelto de la zona afectada.
Debido a que la actividad de la esfingomielinasa D es dependiente de la
temperatura, la aplicación de frío local de compresas es útil y debe continuarse
hasta que parece haber detenido la progresión del proceso necrótico.
Dapsona, debido a sus propiedades de leucocitos inhibir, con frecuencia ha sido
recomendada por las autoridades para tratar lesiones locales. Sin embargo,
debido a la posibilidad de efectos adversos asociados con el uso de la dapsona,
especialmente en el entorno de la deficiencia de G-6-PD, adecuada se debe tener
precaución si se utiliza este medicamento. [10] dapsona Hasta la fecha, los estudios
bien controlados han demostrado para afectar el resultado clínico en
envenenamientos reclusa parda humanos;por lo tanto, no se recomienda de
manera rutinaria. [11, 12]
Otros tratamientos, como la colchicina, esteroides, antiveneno, los parches de
nitroglicerina, y la escisión quirúrgica se han reportado, pero no existen datos
suficientes para apoyar su uso clínico en la actualidad. [13, 14]
Cierta evidencia indica que la terapia de oxígeno hiperbárico es beneficioso en un
modelo animal para la reducción de tamaño de la lesión de la piel, pero controlada
estudios humanos de esta técnica no se han realizado. [11, 15, 16]
Los pacientes que presenten signos de toxicidad sistémica deben ser admitidos y
se evaluó la evidencia de coagulopatía, la hemólisis, la hemoglobinuria, la
insuficiencia renal o la progresión de la enfermedad sistémica.
El análisis de orina puede proporcionar una evidencia temprana de afectación
sistémica (por ejemplo, la hemoglobinuria, mioglobinuria) y se puede realizar
fácilmente a pie de cama en todos los pacientes.
consultas
Consulte a un cirujano plástico u otro especialista con experiencia en el
tratamiento de heridas en pacientes que pueden requerir un injerto de piel retraso
o tener un período de recuperación prolongado.
Resumen medicamentos
Utilizar profilaxis antitetánica, analgésicos y antipruriginosos, según sea
necesario. Antibióticos de reserva para evidencia de infección verdadera y no se
debe administrar de forma profiláctica.Carlton recomienda antihistamínicos y
observación sola como tratamiento para las picaduras de araña reclusa parda. [17]
Aunque hay antiveneno está actualmente aprobado para su uso en los Estados
Unidos, varios grupos de otros países están desarrollando
una Loxosceles antiveneno. [18] Es sólo una cuestión de tiempo antes de que un
antiveneno adecuado puede estar disponible en los Estados Unidos.
Los antibióticos
Resumen de clases
Los antibióticos pueden reducir al mínimo el componente inflamatorio local del
Loxoscelismo cutánea y reducir el posible necrosis de la piel.
La dapsona es bactericida y bacteriostático frente a las cepas de micobacterias. El
mecanismo de acción es similar a la de las sulfonamidas donde antagonistas
competitivos de los ácidos p-aminobenzoico (PABA) impiden la formación de ácido
fólico, causando la inhibición del crecimiento bacteriano.
Si se utiliza, iniciar el tratamiento con pequeñas dosis, seguido de incrementos
graduales. Vigilar atentamente al paciente debido a la hipersensibilidad,
metahemoglobinemia y hemólisis en presencia de deficiencia de G-6-PD se han
reportado.
Los corticosteroides
Resumen de clases
Estos agentes tienen propiedades anti-inflamatorias y causan profundos y
variados efectos metabólicos. Además, estos agentes modifican la respuesta
inmune del cuerpo a diversos estímulos.
El uso de corticoides es controvertido, pero alguna evidencia apoya su uso en
Loxoscelismo sistémica debido a sus efectos estabilizador de la membrana de
glóbulos rojos.
Metilprednisolona (Solu-Medrol)
Metilprednisolona disminuye la inflamación mediante la supresión de la migración
de leucocitos polimorfonucleares y la inversión de aumento de la permeabilidad
capilar.
Prednisona (Deltasone, Orasone, Meticorten)
Prednisone disminuye la inflamación mediante la supresión de la migración de
leucocitos polimorfonucleares y la inversión de aumento de la permeabilidad
capilar.
Los antihistamínicos
Resumen de clases
Los antihistamínicos se utilizan para tratar reacciones alérgicas menores y
anafilaxia. La difenhidramina se puede usar para tratar previamente los pacientes
con documentación antes de las reacciones alérgicas de menor importancia. Estos
agentes pueden controlar la picazón por efectos de la histamina liberada
endógenamente bloqueo.
Difenhidramina (Benadryl)
La difenhidramina se utiliza para el alivio sintomático de los síntomas alérgicos
causados por la histamina liberada en respuesta a los alérgenos.
Además Atención para pacientes externos
Antes de alta a los pacientes del hospital, instruirlos en técnicas adecuadas de
cuidado de heridas y en la refrigeración adecuada de la lesión durante las
primeras 72 horas. pacientes de programación para los controles diarios de la
herida hasta que la lesión es estable o mejorando.
En cada visita de seguimiento durante las primeras 72 horas, realice una prueba
de orina para la cabecera de sangre y un recuento de CBC con recuento de
plaquetas para evaluar cualquier tipo de prueba de toxicidad sistémica.
Informar a los pacientes de que el desarrollo de la fiebre u orina oscura exige el
retorno inmediato al servicio de urgencias o una llamada a su médico de cabecera.
Además Atención para pacientes hospitalizados
Admitir a los pacientes en el hospital para observación de si han rápida expansión
de las lesiones o mostrar evidencia de toxicidad sistémica.
Los pacientes con lesiones en rápida expansión requieren un buen cuidado de la
herida conservador, incluyendo la férula y la elevación. Trate apropiadamente
cualquier sobreinfección bacteriana que se produce.
manejar con cuidado líquidos y electrolitos en pacientes con evidencia de
Loxoscelismo sistémica. Supervisar el estado renal de los pacientes y
proporcionar transfusiones de sangre, según sea necesario. Un ciclo corto de
prednisona oral puede reducir la hemólisis. Estos pacientes pueden ser dados de
alta cuando sus estados renales y hematológicas son estables.
La disuasión / Prevención
Las personas que viven en zonas endémicas deben llevar ropa protectora y
permanecer atento al aventurarse en los hábitats de la araña reclusa parda.
Telarañas y arañas deben ser cuidadosamente removidos de debajo y detrás de
las camas. Uno debe tener cuidado al ponerse la ropa que se ha mantenido en el
almacenamiento y no gastados durante algún tiempo.
complicaciones
Retraso en el injerto de piel puede ser necesario después de 4-6 semanas de la
terapia estándar.
Se han reportado pérdidas de dígitos y amputaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
Jimmy Bonilla
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
juandiaznz
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En Urgencias
Sergio Godoy
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
MARIA DAZA
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Dengue
DengueDengue
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
viviana carrillo
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
Adalberto Pacheco
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
Guillermo Adrianzen
 
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Josef Vallejos
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Karen Ruiz
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis severa y shock séptico
Sepsis severa y shock sépticoSepsis severa y shock séptico
Sepsis severa y shock séptico
Pablo A Secas
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Victor Carro
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En Urgencias
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
 
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Sepsis severa y shock séptico
Sepsis severa y shock sépticoSepsis severa y shock séptico
Sepsis severa y shock séptico
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 

Destacado

Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
Олег Кот
 
Primary research cap220 copy
Primary research cap220 copyPrimary research cap220 copy
Primary research cap220 copy
Kate Lewis
 
Tendencias actuales de marketing
Tendencias actuales de marketingTendencias actuales de marketing
Tendencias actuales de marketing
Corporaciones Social Media
 
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICSSEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
Zahory Jami
 
Effects of divorce pdf
Effects of divorce pdfEffects of divorce pdf
Effects of divorce pdf
Kate Lewis
 
Best organic supplements
Best organic supplementsBest organic supplements
Best organic supplements
Green Organic Supplements, Inc
 
Blood Culture Procedure for CVL PP
Blood Culture Procedure for CVL PPBlood Culture Procedure for CVL PP
Blood Culture Procedure for CVL PP
Norman Swope
 
Basic Prosthetics I
Basic Prosthetics IBasic Prosthetics I
Basic Prosthetics I
medicaloffice
 
Effects of-divorce
Effects of-divorceEffects of-divorce
Effects of-divorce
Febrika Setiyawan
 
Plasma components
Plasma componentsPlasma components
Plasma components
Sowmya Srinivas
 
2.04.16
2.04.162.04.16
2.04.16
mv1386
 
18.04.16
18.04.1618.04.16
18.04.16
mv1386
 
prosthetics
prostheticsprosthetics
prosthetics
Shruti Patil
 
Political marketing presentation
Political marketing presentationPolitical marketing presentation
Political marketing presentation
Evonne Mwangale Kiptinness
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 

Destacado (15)

Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
Змагання з пешохідного туризму серед вихованців табору.
 
Primary research cap220 copy
Primary research cap220 copyPrimary research cap220 copy
Primary research cap220 copy
 
Tendencias actuales de marketing
Tendencias actuales de marketingTendencias actuales de marketing
Tendencias actuales de marketing
 
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICSSEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
SEO-SEM-WEB ANALYTICS- GOOGLE ANALYTICS
 
Effects of divorce pdf
Effects of divorce pdfEffects of divorce pdf
Effects of divorce pdf
 
Best organic supplements
Best organic supplementsBest organic supplements
Best organic supplements
 
Blood Culture Procedure for CVL PP
Blood Culture Procedure for CVL PPBlood Culture Procedure for CVL PP
Blood Culture Procedure for CVL PP
 
Basic Prosthetics I
Basic Prosthetics IBasic Prosthetics I
Basic Prosthetics I
 
Effects of-divorce
Effects of-divorceEffects of-divorce
Effects of-divorce
 
Plasma components
Plasma componentsPlasma components
Plasma components
 
2.04.16
2.04.162.04.16
2.04.16
 
18.04.16
18.04.1618.04.16
18.04.16
 
prosthetics
prostheticsprosthetics
prosthetics
 
Political marketing presentation
Political marketing presentationPolitical marketing presentation
Political marketing presentation
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 

Similar a Araña reclusa parda tratamiento y administración de envenenamiento

LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptxLOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
diego namuche namuche
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
carobilbao
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
heidy849835
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
Shams Shams
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
jesusrodriguez747
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
jvallejoherrador
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
Carlos Sanchez Tacuba
 
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptxGUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
joseugarrizasierra
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
FelipeMaldo
 
Guia sepsis
Guia sepsisGuia sepsis
Guia sepsis
Edison Ramos
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Alex Molina
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
lechugax4
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
N Núñez
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
luiscasas55
 

Similar a Araña reclusa parda tratamiento y administración de envenenamiento (20)

LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptxLOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
LOXOSCELISMO- GRUPO 02 .pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Farmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergenciasFarmacología dermatológica en emergencias
Farmacología dermatológica en emergencias
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
 
Sepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánicaSepsis. vacuna antitetánica
Sepsis. vacuna antitetánica
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
 
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptxGUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Guia sepsis
Guia sepsisGuia sepsis
Guia sepsis
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Araña reclusa parda tratamiento y administración de envenenamiento

  • 1. Araña reclusa parda Tratamiento y Administración de Envenenamiento Cuidado Servicio de Urgencias El tratamiento del envenenamiento reclusa parda es dirigido por la gravedad de la lesión. la dirección general de la herida consiste en el desbridamiento locales, la elevación y la inmovilización suelto de la zona afectada. Debido a que la actividad de la esfingomielinasa D es dependiente de la temperatura, la aplicación de frío local de compresas es útil y debe continuarse hasta que parece haber detenido la progresión del proceso necrótico. Dapsona, debido a sus propiedades de leucocitos inhibir, con frecuencia ha sido recomendada por las autoridades para tratar lesiones locales. Sin embargo, debido a la posibilidad de efectos adversos asociados con el uso de la dapsona, especialmente en el entorno de la deficiencia de G-6-PD, adecuada se debe tener precaución si se utiliza este medicamento. [10] dapsona Hasta la fecha, los estudios bien controlados han demostrado para afectar el resultado clínico en envenenamientos reclusa parda humanos;por lo tanto, no se recomienda de manera rutinaria. [11, 12] Otros tratamientos, como la colchicina, esteroides, antiveneno, los parches de nitroglicerina, y la escisión quirúrgica se han reportado, pero no existen datos suficientes para apoyar su uso clínico en la actualidad. [13, 14] Cierta evidencia indica que la terapia de oxígeno hiperbárico es beneficioso en un modelo animal para la reducción de tamaño de la lesión de la piel, pero controlada estudios humanos de esta técnica no se han realizado. [11, 15, 16] Los pacientes que presenten signos de toxicidad sistémica deben ser admitidos y se evaluó la evidencia de coagulopatía, la hemólisis, la hemoglobinuria, la insuficiencia renal o la progresión de la enfermedad sistémica. El análisis de orina puede proporcionar una evidencia temprana de afectación sistémica (por ejemplo, la hemoglobinuria, mioglobinuria) y se puede realizar fácilmente a pie de cama en todos los pacientes. consultas Consulte a un cirujano plástico u otro especialista con experiencia en el tratamiento de heridas en pacientes que pueden requerir un injerto de piel retraso o tener un período de recuperación prolongado. Resumen medicamentos Utilizar profilaxis antitetánica, analgésicos y antipruriginosos, según sea necesario. Antibióticos de reserva para evidencia de infección verdadera y no se
  • 2. debe administrar de forma profiláctica.Carlton recomienda antihistamínicos y observación sola como tratamiento para las picaduras de araña reclusa parda. [17] Aunque hay antiveneno está actualmente aprobado para su uso en los Estados Unidos, varios grupos de otros países están desarrollando una Loxosceles antiveneno. [18] Es sólo una cuestión de tiempo antes de que un antiveneno adecuado puede estar disponible en los Estados Unidos. Los antibióticos Resumen de clases Los antibióticos pueden reducir al mínimo el componente inflamatorio local del Loxoscelismo cutánea y reducir el posible necrosis de la piel. La dapsona es bactericida y bacteriostático frente a las cepas de micobacterias. El mecanismo de acción es similar a la de las sulfonamidas donde antagonistas competitivos de los ácidos p-aminobenzoico (PABA) impiden la formación de ácido fólico, causando la inhibición del crecimiento bacteriano. Si se utiliza, iniciar el tratamiento con pequeñas dosis, seguido de incrementos graduales. Vigilar atentamente al paciente debido a la hipersensibilidad, metahemoglobinemia y hemólisis en presencia de deficiencia de G-6-PD se han reportado. Los corticosteroides Resumen de clases Estos agentes tienen propiedades anti-inflamatorias y causan profundos y variados efectos metabólicos. Además, estos agentes modifican la respuesta inmune del cuerpo a diversos estímulos. El uso de corticoides es controvertido, pero alguna evidencia apoya su uso en Loxoscelismo sistémica debido a sus efectos estabilizador de la membrana de glóbulos rojos. Metilprednisolona (Solu-Medrol) Metilprednisolona disminuye la inflamación mediante la supresión de la migración de leucocitos polimorfonucleares y la inversión de aumento de la permeabilidad capilar. Prednisona (Deltasone, Orasone, Meticorten) Prednisone disminuye la inflamación mediante la supresión de la migración de leucocitos polimorfonucleares y la inversión de aumento de la permeabilidad capilar. Los antihistamínicos
  • 3. Resumen de clases Los antihistamínicos se utilizan para tratar reacciones alérgicas menores y anafilaxia. La difenhidramina se puede usar para tratar previamente los pacientes con documentación antes de las reacciones alérgicas de menor importancia. Estos agentes pueden controlar la picazón por efectos de la histamina liberada endógenamente bloqueo. Difenhidramina (Benadryl) La difenhidramina se utiliza para el alivio sintomático de los síntomas alérgicos causados por la histamina liberada en respuesta a los alérgenos. Además Atención para pacientes externos Antes de alta a los pacientes del hospital, instruirlos en técnicas adecuadas de cuidado de heridas y en la refrigeración adecuada de la lesión durante las primeras 72 horas. pacientes de programación para los controles diarios de la herida hasta que la lesión es estable o mejorando. En cada visita de seguimiento durante las primeras 72 horas, realice una prueba de orina para la cabecera de sangre y un recuento de CBC con recuento de plaquetas para evaluar cualquier tipo de prueba de toxicidad sistémica. Informar a los pacientes de que el desarrollo de la fiebre u orina oscura exige el retorno inmediato al servicio de urgencias o una llamada a su médico de cabecera. Además Atención para pacientes hospitalizados Admitir a los pacientes en el hospital para observación de si han rápida expansión de las lesiones o mostrar evidencia de toxicidad sistémica. Los pacientes con lesiones en rápida expansión requieren un buen cuidado de la herida conservador, incluyendo la férula y la elevación. Trate apropiadamente cualquier sobreinfección bacteriana que se produce. manejar con cuidado líquidos y electrolitos en pacientes con evidencia de Loxoscelismo sistémica. Supervisar el estado renal de los pacientes y proporcionar transfusiones de sangre, según sea necesario. Un ciclo corto de prednisona oral puede reducir la hemólisis. Estos pacientes pueden ser dados de alta cuando sus estados renales y hematológicas son estables. La disuasión / Prevención Las personas que viven en zonas endémicas deben llevar ropa protectora y permanecer atento al aventurarse en los hábitats de la araña reclusa parda. Telarañas y arañas deben ser cuidadosamente removidos de debajo y detrás de las camas. Uno debe tener cuidado al ponerse la ropa que se ha mantenido en el almacenamiento y no gastados durante algún tiempo. complicaciones
  • 4. Retraso en el injerto de piel puede ser necesario después de 4-6 semanas de la terapia estándar. Se han reportado pérdidas de dígitos y amputaciones.