SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
María Ruiz Muñoz
Beatriz Ramírez Acosta
Nerea González López
ÍNDICE
 Mito 1
 Mito 2
 Mito 3
 Mito 4
 Mito 5
 Mito 6
 Mito 7
 Mito 8
 Mito 9
 Mito 10
 Mito 11
 Mito 12
 Mito 13
 Mito 14
 Mito 15
FAVORECER UN MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN, QUE
FACILITA EL ACCESO A TODAS LAS PERSONAS. EDUCACIÓN -
FORMACIÓN PARA TODOS.
 Se permite llevar una educación de calidad
 Es peligroso ya que la realidad es que no todo el mundo está
conectado, y además no todo el mundo tendrá posibilidades
de conectarse a medio plazo.
 la calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no
se vería mermada por la falta de recursos, humanos y mate-
riales, existentes en el lugar donde viva la persona.
MITO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA
DE TODOS.
 Puede propiciar la libertad de expresión y la participación
igualitaria de todas las personas.
 El hecho de la falta de referencia física, pueda aliviar las
limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los
demás
MITO DE LA AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN Y EL ACCESO ILIMITADO A
TODOS LOS CONTENIDOS.
 permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos
 nos tiene que llevar también a una reflexión específica, que
consisten que si anteriormente los alumnos debían estar
formados en determinadas técnicas y estrategias para la
localización e identificación de la información
MITO DEL VALOR "PER SE" DE LAS TECNOLOGÍAS
 Significación que se les da a las tecnologías como elementos
de cambio y transformación de la institución educativa.
 el valor de transformación y la significación que se alcance
con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de
cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de
variables curriculares: contenidos, objetivos...; y cómo
aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas
específicas.
MITO DE LA NEUTRALIDAD DE LAS TICS
 Para nosotros las tecnologías no son neutrales, sino que
reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en
la cual se desarrollan y potencian, lo que no es ni bueno ni
malo, como se ha querido presentar, pero sí debemos ser
conscientes de ello.
MITO DE LA INTERACTIVIDAD
 Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en
un procesador activo y consciente de información.
 El comportamiento de los alumnos en estos
entornos, consiste en imprimir los ficheros y
situarlos de forma pasiva ante los materiales.
LOS MITOS DE LOS "MÁS": "MÁS IMPACTO", "MÁS EFECTIVO", Y "MÁS
FÁCIL DE RETENER".
 Es consecuencia directa de un fuerte determinismo que las
han puesto como elementos mágicos todos poderosos que
resolverán los problemas educativos.
 El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado
de su interacción cognitiva y social con la información. De
forma que lo importante muchas veces no es cómo le llega la
información sino qué hace con la información y cómo la
procesa.
LOS MITOS DE LAS "REDUCCIONES": "REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE
APRENDIZAJE" Y "REDUCCIÓN DEL COSTO"
 En el primero de los casos se le atribuye a la tecnología un
papel que no es el suyo
 En el segundo, reducción de costos, debemos matizarlo y
analizarlo con cautela.
LOS MITOS DE LAS "AMPLIACIONES": "A MÁS PERSONAS" Y "MÁS
ACCESO"
 la realidad es que desde un punto de vista cuantitativo, la
información se puede distribuir a un mayor número de
personas y a mayores contextos. Lo que ya no estamos de
acuerdo es que ello "per se" sea un criterio de calidad
educativa.
LAS TECNOLOGÍAS COMO MANIPULADORAS DE LA ACTIVIDAD MENTAL.
 Esto ha sido una idea tradicionalmente manejada en los
medios de comunicación de masas respecto a la influencia
que tienen sobre las actitudes de las personas para
desarrollar la agresividad y la violencia.
 La influencia no es directa sino que más bien debe de haber
un sustrato psicológico personal y social, para que los medios
de comunicación se conviertan en elementos potenciadores
de las conductas violentas de las personas.
MITO DE LA CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALINEANTE
 Atribuye a todo lo humano y con comunicación "cara a cara"
como natural, y al resto de modalidades de comunicación
como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y
principios que deben regir la humanidad.
LA EXISTENCIA DE UNA ÚNICA TECNOLOGÍA.
LA SUPERTECNOLOGÍA
 Puede aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por
tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de
aprendizaje.
MITO DE LA SUSTITUCIÓN DEL PROFESOR
 Se demuestra que la nueva tecnología presentada era cuanto
menos igual de eficaz para que los alumnos aprendieran que
la enseñanza asistida por un profesor presencial.
MITO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO
 Digamos desde el principio que es cierto que las redes de
comunicación han propiciado la creación de comunidades
específicas de comunicación, y que existen en la red tantas
comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se
pueden dar en la colectividad humana.
LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS
PROBLEMAS EDUCATIVOS
 las tecnologías, independientemente de lo potente que sea
son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su
sentido, vida y 11 efecto pedagógico, vendrá de las relaciones
que sepamos establecer con el resto de componentes del
currículum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
crisita16
 
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
José Cruz
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
vilmalex12
 
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
José Cruz
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
sergiobustos19
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
Dania Diaz
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
yuvicaespinoza
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Fátima Wong Sánchez
 
El conectivismo pdf
El conectivismo pdfEl conectivismo pdf
El conectivismo pdf
Leidy Johana Arango Rua
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
matilde murga
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Asociación Educativa Intellectun
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
epmartin17
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Floriberto Quiahua
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
margaritaromerop
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes7
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
Jenny Medel
 
Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada
primariamaestras98
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final cevip estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
 
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
Trabajo final CEVIP estructura del conocimiento en la sociedad actual y gener...
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
 
El conectivismo pdf
El conectivismo pdfEl conectivismo pdf
El conectivismo pdf
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
 
Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada
 

Similar a Archivo pdf

Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
benerma
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
grupo5tictactoc
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
saramariajo
 
Mit
MitMit
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
aranoan3
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos
MitosMitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Marina Jimenez Juan
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
LasprofesdePrimaria
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
Grupocoop6
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
inesluque3
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
inesluque3
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
inesluque3
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
inesluque3
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Mytaymedio
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
bpa111lgh
 
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivoMitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
LlycTic
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
8jueves4
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
8jueves4
 

Similar a Archivo pdf (20)

Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
 
Mit
MitMit
Mit
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
 
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivoMitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 

Más de benerma

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Libro
LibroLibro
Libro
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
benerma
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
benerma
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
benerma
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 

Más de benerma (20)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Archivo pdf

  • 1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN María Ruiz Muñoz Beatriz Ramírez Acosta Nerea González López
  • 2. ÍNDICE  Mito 1  Mito 2  Mito 3  Mito 4  Mito 5  Mito 6  Mito 7  Mito 8  Mito 9  Mito 10  Mito 11  Mito 12  Mito 13  Mito 14  Mito 15
  • 3. FAVORECER UN MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN, QUE FACILITA EL ACCESO A TODAS LAS PERSONAS. EDUCACIÓN - FORMACIÓN PARA TODOS.  Se permite llevar una educación de calidad  Es peligroso ya que la realidad es que no todo el mundo está conectado, y además no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo.  la calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no se vería mermada por la falta de recursos, humanos y mate- riales, existentes en el lugar donde viva la persona.
  • 4. MITO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODOS.  Puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas.  El hecho de la falta de referencia física, pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás
  • 5. MITO DE LA AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN Y EL ACCESO ILIMITADO A TODOS LOS CONTENIDOS.  permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos  nos tiene que llevar también a una reflexión específica, que consisten que si anteriormente los alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información
  • 6. MITO DEL VALOR "PER SE" DE LAS TECNOLOGÍAS  Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.  el valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos...; y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
  • 7. MITO DE LA NEUTRALIDAD DE LAS TICS  Para nosotros las tecnologías no son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian, lo que no es ni bueno ni malo, como se ha querido presentar, pero sí debemos ser conscientes de ello.
  • 8. MITO DE LA INTERACTIVIDAD  Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.  El comportamiento de los alumnos en estos entornos, consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
  • 9. LOS MITOS DE LOS "MÁS": "MÁS IMPACTO", "MÁS EFECTIVO", Y "MÁS FÁCIL DE RETENER".  Es consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos.  El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información. De forma que lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa.
  • 10. LOS MITOS DE LAS "REDUCCIONES": "REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE" Y "REDUCCIÓN DEL COSTO"  En el primero de los casos se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo  En el segundo, reducción de costos, debemos matizarlo y analizarlo con cautela.
  • 11. LOS MITOS DE LAS "AMPLIACIONES": "A MÁS PERSONAS" Y "MÁS ACCESO"  la realidad es que desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Lo que ya no estamos de acuerdo es que ello "per se" sea un criterio de calidad educativa.
  • 12. LAS TECNOLOGÍAS COMO MANIPULADORAS DE LA ACTIVIDAD MENTAL.  Esto ha sido una idea tradicionalmente manejada en los medios de comunicación de masas respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia.  La influencia no es directa sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas.
  • 13. MITO DE LA CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALINEANTE  Atribuye a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad.
  • 14. LA EXISTENCIA DE UNA ÚNICA TECNOLOGÍA. LA SUPERTECNOLOGÍA  Puede aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
  • 15. MITO DE LA SUSTITUCIÓN DEL PROFESOR  Se demuestra que la nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz para que los alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial.
  • 16. MITO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO  Digamos desde el principio que es cierto que las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana.
  • 17. LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS  las tecnologías, independientemente de lo potente que sea son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y 11 efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum.