SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CIVIL DE CULIACÁN
Dr. Luis M. Aguilar Chirino R2 ORLyCCC
Culiacán, Sinaloa; 13 de Mayo 2021
INTRODUCCIÓN
• Reducción de inicio rápido > 30 dB en los
umbrales neurosensoriales de tres
frecuencias de audiometría contiguas en
menos de 3 días.
• Incidencia: 27 por cada 100 mil adultos
en EUA.
• Sexo masculino
• Edad avanzada
• Pérdida auditiva unilateral al despertar y
no es frecuente la afectación bilateral
simultánea o posterior.
INTRODUCCIÓN
• Idiopática (71%)
• Etiopatologías conocidas (29%):
 Infecciones
 Enfermedades otológicas,
 Traumatismos
 Trastornos hematológicos o vasculares
 Tumores
• Pronóstico: Edad / Tiempo hasta el tratamiento /
Vértigo /Discapacidad auditiva profunda o
contralateral.
INTRODUCIÓN
• Hasta un 1/3 o 2/3 de los pacientes pueden recuperarse espontáneamente.
• Tratamiento: Esteroides intratimpánica (IT) y sistémica.
• En un metanálisis de 2014 de ensayos controlados aleatorios que comparan
tratamientos con esteroides y placebo para HNSS:
• Diferencias no significantes
• Excepto en el caso del tratamiento de salvamento.
Grupos:
Atención estándar VS Atención estándar +
régimen profiláctico adyuvante de migraña
multimodal.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Estudio de cohortes.
• Pacientes con HNSS de enero de 2014
hasta marzo de 2019.
• Todos los pacientes incluidos se habían
presentado dentro de los 10 días
posteriores al inicio de la pérdida
auditiva, y el tiempo hasta la
presentación fue constante en toda la
cohorte.
MATERIAL Y MÉTODOS
• El estudio estándar para los pacientes incluyó la medición de:
• Audiometría de tonos puros.
• Umbral de reconocimiento del habla (SRT).
• La discriminación de palabras probadas a un nivel de 40 dB por
encima de SRT.
• Resonancia magnética del conducto auditivo interno para descartar
otras causas.
MATERIAL Y MÉTODOS
• En total, 93 pacientes fueron tratados por SSNHL e incluidos en este
estudio.
(Cuadro)
• ATENCIÓN ESTÁNDAR:
* Prednisona 1 mg / kg (hasta 80 mg) al día durante 7 días y una
reducción gradual de 6 días.
* Dexametasona 10 mg / ml por vía intratimpánica al menos dos
veces, con una frecuencia de 2 veces por semana.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Todos los pacientes fueron evaluados para
determinar si cumplían con criterios diagnosticos
para migraña con o sin aura.
• Se excluyeron los pacientes que ya estaban
recibiendo medicamentos para la migraña por un
diagnóstico previo de migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Nortriptilina 25 mg por vía oral antes de acostarse y se aumentó
gradualmente en 25 mg cada 2 semanas hasta una dosis máxima de
75 mg.
+
• Topiramato 25 mg por vía oral antes de acostarse con un aumento
semanal de 25 mg hasta 150 mg.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Los pacientes fueron reevaluados dos veces por semana con un
audiograma. Después de las dos inyecciones IT de esteroides, se tomó
la
decisión de continuar con la inyección si había una mejoría en la
audición.
• La audiometría postratamiento se definió como los resultados
audiométricos obtenidos en la visita final.
• Se realizó una prueba t de muestras pareadas para comparar las
mediciones audiométricas antes y después del tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Además, se utilizaron la prueba de chi-cuadrada y la prueba t de
muestra independiente para comparar variables categóricas y
numéricas entre los dos grupos, respectivamente.
• Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 17.0 (SPSS Inc.,
Chicago, IL) con un alfa de 0,05 considerado significativo.
RESULTADOS
• De los 93 pacientes incluidos en este
estudio.
• 47 fueron asignados al grupo de control
(recibieron esteroides orales e IT).
• 46 al grupo de medicamentos adyuvantes
para la migraña (además de los esteroides
orales e IT).
DISCUSIÓN
DISCUSIÓN
• Entre las diversas causas de pérdida auditiva, la HNSS idiopática ha atraído un
interés de investigación desproporcionado.
• Curso natural potencialmente reversible, así como a su ventana de
tratamiento emergente.
• Lo que convierte a todos los otorrinolaringólogos en médicos clave para la
atención de estos pacientes.
DISCUSIÓN
• Este estudio es el primero en informar mejoras adicionales en los resultados
de HNSS con medicamentos complementarios para la migraña como
nortriptilina y topiramato.
• Un estudio prospectivo de Arslan et al. informaron que aunque los pacientes
con HNSS tenían una mayor prevalencia de migraña, las tasas de
recuperación de HNSS entre pacientes con o sin migraña fueron
estadísticamente similares.
CONCLUSIÓN
• Los pacientes con SSNHL que recibieron
medicamentos adyuvantes para la
migraña experimentaron una mayor
mejora en los umbrales de audición de
frecuencia más baja y PTA en
comparación con los pacientes que solo
recibieron inyecciones estándar de
esteroides orales e IT.
• La utilización de medicamentos para la
migraña en el tratamiento de SSNHL
también se asoció con menos inyecciones
IT, lo que puede reducir los riesgos de
complicaciones relacionadas con el
procedimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Marina Martínez Sánchez
 
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Nombre Apellidos
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
David Arjona
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
Angel Castro Urquizo
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
Marina Martínez Sánchez
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Marina Martínez Sánchez
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Marina Martínez Sánchez
 
Tos crónica
Tos crónica Tos crónica
Tos crónica
UACH, Valdivia
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
Marina Martínez Sánchez
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
doctoraelisa
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
LuisChirino8
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Hipoacusia1
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Urgencias en pediatría
 
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Triangulo Evaluación Pediatrica
Triangulo Evaluación PediatricaTriangulo Evaluación Pediatrica
Triangulo Evaluación Pediatrica
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Tos crónica
Tos crónica Tos crónica
Tos crónica
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
 

Similar a Art. medicamentos adyuvantes de la migraña

Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelines
yarittzacossio
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptxTrastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
JorgeLoor19
 
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
Angel Castro Urquizo
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
LilianaNolasco1
 
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
Abby De La Cruz
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
gemma mas sese
 
Journal club EM 2020 borrador
Journal club EM 2020 borradorJournal club EM 2020 borrador
Journal club EM 2020 borrador
DanielRebolledoGarca
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
Daniela Frias
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
Emmanuel Areisait Ramírez Miranda
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
Rogelio Dominguez Moreno
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
brnmomentum
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Dominique Gross
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 

Similar a Art. medicamentos adyuvantes de la migraña (20)

Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelines
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptxTrastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
 
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
Clinical effect of intratympanic dexamethasone injection in acute unilateral ...
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
 
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
 
Journal club EM 2020 borrador
Journal club EM 2020 borradorJournal club EM 2020 borrador
Journal club EM 2020 borrador
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
Revision
RevisionRevision
Revision
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 

Más de LuisChirino8

Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatríaPruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
LuisChirino8
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
LuisChirino8
 
Protocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacionProtocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacion
LuisChirino8
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
LuisChirino8
 
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
LuisChirino8
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
LuisChirino8
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
LuisChirino8
 
Articulo epistaxis
Articulo epistaxisArticulo epistaxis
Articulo epistaxis
LuisChirino8
 
Tac de oido
Tac de oido Tac de oido
Tac de oido
LuisChirino8
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
LuisChirino8
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
LuisChirino8
 
Guía otitis externa aguda
Guía otitis externa agudaGuía otitis externa aguda
Guía otitis externa aguda
LuisChirino8
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
LuisChirino8
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 

Más de LuisChirino8 (15)

Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatríaPruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
Pruebas diagnosticas para perdida auditiva neurosensorial pediatría
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Protocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacionProtocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacion
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
 
Articulo epistaxis
Articulo epistaxisArticulo epistaxis
Articulo epistaxis
 
Tac de oido
Tac de oido Tac de oido
Tac de oido
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Guía otitis externa aguda
Guía otitis externa agudaGuía otitis externa aguda
Guía otitis externa aguda
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Art. medicamentos adyuvantes de la migraña

  • 1. HOSPITAL CIVIL DE CULIACÁN Dr. Luis M. Aguilar Chirino R2 ORLyCCC Culiacán, Sinaloa; 13 de Mayo 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN • Reducción de inicio rápido > 30 dB en los umbrales neurosensoriales de tres frecuencias de audiometría contiguas en menos de 3 días. • Incidencia: 27 por cada 100 mil adultos en EUA. • Sexo masculino • Edad avanzada • Pérdida auditiva unilateral al despertar y no es frecuente la afectación bilateral simultánea o posterior.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Idiopática (71%) • Etiopatologías conocidas (29%):  Infecciones  Enfermedades otológicas,  Traumatismos  Trastornos hematológicos o vasculares  Tumores • Pronóstico: Edad / Tiempo hasta el tratamiento / Vértigo /Discapacidad auditiva profunda o contralateral.
  • 4. INTRODUCIÓN • Hasta un 1/3 o 2/3 de los pacientes pueden recuperarse espontáneamente. • Tratamiento: Esteroides intratimpánica (IT) y sistémica. • En un metanálisis de 2014 de ensayos controlados aleatorios que comparan tratamientos con esteroides y placebo para HNSS: • Diferencias no significantes • Excepto en el caso del tratamiento de salvamento.
  • 5. Grupos: Atención estándar VS Atención estándar + régimen profiláctico adyuvante de migraña multimodal. MATERIAL Y MÉTODOS • Estudio de cohortes. • Pacientes con HNSS de enero de 2014 hasta marzo de 2019. • Todos los pacientes incluidos se habían presentado dentro de los 10 días posteriores al inicio de la pérdida auditiva, y el tiempo hasta la presentación fue constante en toda la cohorte.
  • 6. MATERIAL Y MÉTODOS • El estudio estándar para los pacientes incluyó la medición de: • Audiometría de tonos puros. • Umbral de reconocimiento del habla (SRT). • La discriminación de palabras probadas a un nivel de 40 dB por encima de SRT. • Resonancia magnética del conducto auditivo interno para descartar otras causas.
  • 7. MATERIAL Y MÉTODOS • En total, 93 pacientes fueron tratados por SSNHL e incluidos en este estudio. (Cuadro) • ATENCIÓN ESTÁNDAR: * Prednisona 1 mg / kg (hasta 80 mg) al día durante 7 días y una reducción gradual de 6 días. * Dexametasona 10 mg / ml por vía intratimpánica al menos dos veces, con una frecuencia de 2 veces por semana.
  • 8.
  • 9. MATERIAL Y MÉTODOS • Todos los pacientes fueron evaluados para determinar si cumplían con criterios diagnosticos para migraña con o sin aura. • Se excluyeron los pacientes que ya estaban recibiendo medicamentos para la migraña por un diagnóstico previo de migraña.
  • 10. MATERIAL Y MÉTODOS • Nortriptilina 25 mg por vía oral antes de acostarse y se aumentó gradualmente en 25 mg cada 2 semanas hasta una dosis máxima de 75 mg. + • Topiramato 25 mg por vía oral antes de acostarse con un aumento semanal de 25 mg hasta 150 mg.
  • 11. MATERIAL Y MÉTODOS • Los pacientes fueron reevaluados dos veces por semana con un audiograma. Después de las dos inyecciones IT de esteroides, se tomó la decisión de continuar con la inyección si había una mejoría en la audición. • La audiometría postratamiento se definió como los resultados audiométricos obtenidos en la visita final. • Se realizó una prueba t de muestras pareadas para comparar las mediciones audiométricas antes y después del tratamiento.
  • 12. MATERIAL Y MÉTODOS • Además, se utilizaron la prueba de chi-cuadrada y la prueba t de muestra independiente para comparar variables categóricas y numéricas entre los dos grupos, respectivamente. • Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 17.0 (SPSS Inc., Chicago, IL) con un alfa de 0,05 considerado significativo.
  • 13. RESULTADOS • De los 93 pacientes incluidos en este estudio. • 47 fueron asignados al grupo de control (recibieron esteroides orales e IT). • 46 al grupo de medicamentos adyuvantes para la migraña (además de los esteroides orales e IT).
  • 14.
  • 15.
  • 17. DISCUSIÓN • Entre las diversas causas de pérdida auditiva, la HNSS idiopática ha atraído un interés de investigación desproporcionado. • Curso natural potencialmente reversible, así como a su ventana de tratamiento emergente. • Lo que convierte a todos los otorrinolaringólogos en médicos clave para la atención de estos pacientes.
  • 18. DISCUSIÓN • Este estudio es el primero en informar mejoras adicionales en los resultados de HNSS con medicamentos complementarios para la migraña como nortriptilina y topiramato. • Un estudio prospectivo de Arslan et al. informaron que aunque los pacientes con HNSS tenían una mayor prevalencia de migraña, las tasas de recuperación de HNSS entre pacientes con o sin migraña fueron estadísticamente similares.
  • 19. CONCLUSIÓN • Los pacientes con SSNHL que recibieron medicamentos adyuvantes para la migraña experimentaron una mayor mejora en los umbrales de audición de frecuencia más baja y PTA en comparación con los pacientes que solo recibieron inyecciones estándar de esteroides orales e IT. • La utilización de medicamentos para la migraña en el tratamiento de SSNHL también se asoció con menos inyecciones IT, lo que puede reducir los riesgos de complicaciones relacionadas con el procedimiento.