SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Díaz Pernas
Septiembre 2017
CS Rosa Luxemburgo
1. Triángulo de valoración pediátrica
2. Estabilización inicial
3. Urgencias neurológicas: convulsiones, TCE
•Evaluación rápida inicial: 20-30
segundos
•Sin tocar: sólo VER y ESCUCHAR
•Con el fin de tomar un decisión rápida
•Independiente del motivo de consulta y
del diagnóstico final
•Ayuda a establecer prioridades
1. Aspecto general: valoración neurológica
• Estado de alerta
• Tono muscular
• Interacción
• Consolabilidad
• Mirada
• Habla
2. Respiración: trabajo respiratorio,
taquipnea,
tiraje, estridor
3. Circulación: palidez o cianosis
ASPECTO GENERAL RESPIRACION CIRCULACIÓN IMPRESIÓN
GENERAL
Anormal Normal Normal Disfunción
neurológica
Problema sistémico
Normal Anormal Normal Distrés respiratorio
Normal Normal Anormal Shock compensado
Anormal Anormal Normal Insuficiencia
respiratoria grave
Anormal Normal Anormal Shock descompensado
Anormal Anormal Anormal Insuficiencia cardiaca
y respiratoria
• Maltrato
• Daño cerebral
• Sepsis
• Intoxicación
• hipoglucemia
• Asma no grave
• Bronquiolitis
• Laringitis
• Neumonía
• Aspiración de
cuerpo extraño
• Asma grave
• Traumatismo
pulmonar
• GEA grave
• Quemadura grave
• Traumatismo cerrado
grave
• Traumatismo
abdominal penetrante
• Fallo sistémico grave
• Riesgo de parada
cardiorrespiratoria
• Deshidratación por
vómitos, diarrea
• Hemorragia
ABCD
 A: VIA AEREA
 B: VENTILACIÓN
 C: CIRCULATORIO
 D: NEUROLOGICO
1. A: VÍA AÉREA
 Optimizar la apertura de la vía aérea con la
maniobra frente-mentón
 Si sospecha de lesión cervical maniobra de
tracción mandibular
 Triple maniobra: extender-traccionar
mandíbula-abrir boca
 Guedel sólo en pacientes inconscientes
2. B: VENTILACION
 Según frecuencia respiratoria, distrés,
oxigenación, auscultación, coloración
 Si no distrés respiratorio y SatO2>94%: gafas
nasales, máximo a 4 lpm
 Si distrés respiratorio o SatO2<94%:
 mascarilla simple 6-10 lpm
 mascarilla con reservorio 10-15 lpm
 Si no esfuerzo respiratorio: ventilación con bolsa
y mascarilla
 500 ml hasta 1 año
 1500 ml a partir de 1 año
3. C: CIRCULACION
 Pulsos centrales y periféricos, coloración,
perfusión (relleno capilar >2-3 segundos)
 Tensión arterial, frecuencia cardiaca,
glucemia
 Vía periférica
4. D: NEUROLÓGICO
 Nivel de conciencia: escala de Glasgow
 Tamaño y reactividad pupilar
APERTURA DE OJOS
•Espontánea
•A órdenes
•Al dolor
•Nula
•4
•3
•2
•1
RESPUESTA VERBAL
•Palabras apropiadas
•Llanto consolable
•Persistente e irritable
•Agitado
•Sin respuesta
•5
•4
•3
•2
•1
RESPUESTA MOTORA
•Obedece órdenes
•Localiza el dolor
•Retira al dolor
•Flexión
•Extensión
•Nula
•6
•5
•4
•3
•2
•1
 Recabar información, historia clínica,
antecedentes
 Exploración física general
MONITOR
OXIGENO
VIA
FENITOINA IV 20 mg/kg (máximo 1 gr)
en infusión lenta 20 ’
monitorizar ECG, TA
VALPROICO IV 20 mg/kg en 5 ’
NO: <2 años, enf.metabólica, mitocondrial
Estabilización (ABC)
•Vía aérea
•Ventilación: gafas, mascarilla con reservorio, ambú
•Circulación: vía periférica
0’
Repetir BZD: 2ª dosis10’
2ª línea de fármacos15’
Repetir BZD: 3ª dosis20-25’
•Hipoglucemia: 2.5
ml/kg glucosado 10%
•Historia y exploración
física breves
•Diazepam IV 0,3 mg/kg
•Midazolam bucal: 0,2-0,5 mg/kg (máx 10 mg)
•Midazolam nasal: 0,2-0,5 mg/kg (máx 10 mg)
•Diazepam rectal 0,5 mg/kg,
•Midazolam i.v/i.m .: 0,2 mg/kg
5’
Vía aérea con inmovilización cervical (A)
Ventilación y oxigenación (B)
Circulatorio (C)
Neurológico (D)
Glasgow (motor, ocular, verbal)
Pupilas (reactividad, asimetría, tamaño)
APERTURA DE OJOS
•Espontánea
•A órdenes
•Al dolor
•Nula
•4
•3
•2
•1
RESPUESTA VERBAL
•Palabras apropiadas
•Llanto consolable
•Persistente e irritable
•Agitado
•Sin respuesta
•5
•4
•3
•2
•1
RESPUESTA MOTORA
•Obedece órdenes
•Localiza el dolor
•Retira al dolor
•Flexión
•Extensión
•Nula
•6
•5
•4
•3
•2
•1
 Triada de Cushing:
 Hipertensión arterial
 Apnea
 Bradicardia
 Anisocoria por compresión del III par, debido a
una herniación transtentorial
 Tratamiento:
 Hiperventilación: 5 rpm más de lo normal
 Terapia osmolar con SS 3%, 6 ml/kg en 5-10’ (diluir 10 ml
de ClNa 20% con 90 ml de SSF)
Midazolam bucal 0,2-0,5 mg/kg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
Viviana Granja
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
DarlenPrez
 
Tep 2018
Tep 2018Tep 2018
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricasuapzzg321
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Katito Molina
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Centro de Salud El Greco
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
cetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptxcetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptx
OliviaMarquezz1
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaCarlos Cuello
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Crisis Hipoxia
Crisis HipoxiaCrisis Hipoxia
Crisis Hipoxia
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Tep 2018
Tep 2018Tep 2018
Tep 2018
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
cetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptxcetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptx
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 

Similar a Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)

seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 
Coma
ComaComa
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
Spartan Studio
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Luis Castro Mondaca
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptxUCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
AdonisHernandez7
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
S8 veronica rodales_presentacioninforme
S8 veronica rodales_presentacioninformeS8 veronica rodales_presentacioninforme
S8 veronica rodales_presentacioninforme
Veross Arviss
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
LauraOchoa79
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
lorenacastillo857554
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
solnaciente2013
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
Carolina Lavalle Castillo
 
DOC-20191019-WA0014[1].pptx
DOC-20191019-WA0014[1].pptxDOC-20191019-WA0014[1].pptx
DOC-20191019-WA0014[1].pptx
maria melendres
 
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptxCIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
jonnathanvelez3
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Malubarahona77
 

Similar a Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i) (20)

seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptxUCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
S8 veronica rodales_presentacioninforme
S8 veronica rodales_presentacioninformeS8 veronica rodales_presentacioninforme
S8 veronica rodales_presentacioninforme
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
DOC-20191019-WA0014[1].pptx
DOC-20191019-WA0014[1].pptxDOC-20191019-WA0014[1].pptx
DOC-20191019-WA0014[1].pptx
 
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptxCIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 

Más de Nombre Apellidos

Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Nombre Apellidos
 
5 quitar anillos
5 quitar anillos5 quitar anillos
5 quitar anillos
Nombre Apellidos
 
4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras
Nombre Apellidos
 
3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales
Nombre Apellidos
 
2 anzuelos
2 anzuelos2 anzuelos
2 anzuelos
Nombre Apellidos
 
Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva
Nombre Apellidos
 
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
Nombre Apellidos
 
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Nombre Apellidos
 
Fy gfinal
Fy gfinalFy gfinal
Fy gfinal
Nombre Apellidos
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
Nombre Apellidos
 
Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil
Nombre Apellidos
 
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Nombre Apellidos
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
Nombre Apellidos
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
Nombre Apellidos
 
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Presentación del EAT  servicios pediatría zonaPresentación del EAT  servicios pediatría zona
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Nombre Apellidos
 
Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia
Nombre Apellidos
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
Nombre Apellidos
 
Quemados 2014 1 parte
Quemados  2014 1 parteQuemados  2014 1 parte
Quemados 2014 1 parte
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
 
5 quitar anillos
5 quitar anillos5 quitar anillos
5 quitar anillos
 
4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras
 
3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales
 
2 anzuelos
2 anzuelos2 anzuelos
2 anzuelos
 
Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva
 
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
 
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
 
Fy gfinal
Fy gfinalFy gfinal
Fy gfinal
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
 
Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil
 
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
 
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Presentación del EAT  servicios pediatría zonaPresentación del EAT  servicios pediatría zona
Presentación del EAT servicios pediatría zona
 
Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
 
Quemados 2014 1 parte
Quemados  2014 1 parteQuemados  2014 1 parte
Quemados 2014 1 parte
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)

  • 1. Pilar Díaz Pernas Septiembre 2017 CS Rosa Luxemburgo
  • 2. 1. Triángulo de valoración pediátrica 2. Estabilización inicial 3. Urgencias neurológicas: convulsiones, TCE
  • 3. •Evaluación rápida inicial: 20-30 segundos •Sin tocar: sólo VER y ESCUCHAR •Con el fin de tomar un decisión rápida •Independiente del motivo de consulta y del diagnóstico final •Ayuda a establecer prioridades
  • 4. 1. Aspecto general: valoración neurológica • Estado de alerta • Tono muscular • Interacción • Consolabilidad • Mirada • Habla 2. Respiración: trabajo respiratorio, taquipnea, tiraje, estridor 3. Circulación: palidez o cianosis
  • 5. ASPECTO GENERAL RESPIRACION CIRCULACIÓN IMPRESIÓN GENERAL Anormal Normal Normal Disfunción neurológica Problema sistémico Normal Anormal Normal Distrés respiratorio Normal Normal Anormal Shock compensado Anormal Anormal Normal Insuficiencia respiratoria grave Anormal Normal Anormal Shock descompensado Anormal Anormal Anormal Insuficiencia cardiaca y respiratoria • Maltrato • Daño cerebral • Sepsis • Intoxicación • hipoglucemia • Asma no grave • Bronquiolitis • Laringitis • Neumonía • Aspiración de cuerpo extraño • Asma grave • Traumatismo pulmonar • GEA grave • Quemadura grave • Traumatismo cerrado grave • Traumatismo abdominal penetrante • Fallo sistémico grave • Riesgo de parada cardiorrespiratoria • Deshidratación por vómitos, diarrea • Hemorragia
  • 6. ABCD  A: VIA AEREA  B: VENTILACIÓN  C: CIRCULATORIO  D: NEUROLOGICO
  • 7. 1. A: VÍA AÉREA  Optimizar la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón  Si sospecha de lesión cervical maniobra de tracción mandibular  Triple maniobra: extender-traccionar mandíbula-abrir boca  Guedel sólo en pacientes inconscientes
  • 8. 2. B: VENTILACION  Según frecuencia respiratoria, distrés, oxigenación, auscultación, coloración  Si no distrés respiratorio y SatO2>94%: gafas nasales, máximo a 4 lpm  Si distrés respiratorio o SatO2<94%:  mascarilla simple 6-10 lpm  mascarilla con reservorio 10-15 lpm  Si no esfuerzo respiratorio: ventilación con bolsa y mascarilla  500 ml hasta 1 año  1500 ml a partir de 1 año
  • 9. 3. C: CIRCULACION  Pulsos centrales y periféricos, coloración, perfusión (relleno capilar >2-3 segundos)  Tensión arterial, frecuencia cardiaca, glucemia  Vía periférica
  • 10. 4. D: NEUROLÓGICO  Nivel de conciencia: escala de Glasgow  Tamaño y reactividad pupilar APERTURA DE OJOS •Espontánea •A órdenes •Al dolor •Nula •4 •3 •2 •1 RESPUESTA VERBAL •Palabras apropiadas •Llanto consolable •Persistente e irritable •Agitado •Sin respuesta •5 •4 •3 •2 •1 RESPUESTA MOTORA •Obedece órdenes •Localiza el dolor •Retira al dolor •Flexión •Extensión •Nula •6 •5 •4 •3 •2 •1
  • 11.  Recabar información, historia clínica, antecedentes  Exploración física general
  • 13.
  • 14. FENITOINA IV 20 mg/kg (máximo 1 gr) en infusión lenta 20 ’ monitorizar ECG, TA VALPROICO IV 20 mg/kg en 5 ’ NO: <2 años, enf.metabólica, mitocondrial Estabilización (ABC) •Vía aérea •Ventilación: gafas, mascarilla con reservorio, ambú •Circulación: vía periférica 0’ Repetir BZD: 2ª dosis10’ 2ª línea de fármacos15’ Repetir BZD: 3ª dosis20-25’ •Hipoglucemia: 2.5 ml/kg glucosado 10% •Historia y exploración física breves •Diazepam IV 0,3 mg/kg •Midazolam bucal: 0,2-0,5 mg/kg (máx 10 mg) •Midazolam nasal: 0,2-0,5 mg/kg (máx 10 mg) •Diazepam rectal 0,5 mg/kg, •Midazolam i.v/i.m .: 0,2 mg/kg 5’
  • 15. Vía aérea con inmovilización cervical (A) Ventilación y oxigenación (B) Circulatorio (C) Neurológico (D) Glasgow (motor, ocular, verbal) Pupilas (reactividad, asimetría, tamaño)
  • 16. APERTURA DE OJOS •Espontánea •A órdenes •Al dolor •Nula •4 •3 •2 •1 RESPUESTA VERBAL •Palabras apropiadas •Llanto consolable •Persistente e irritable •Agitado •Sin respuesta •5 •4 •3 •2 •1 RESPUESTA MOTORA •Obedece órdenes •Localiza el dolor •Retira al dolor •Flexión •Extensión •Nula •6 •5 •4 •3 •2 •1
  • 17.  Triada de Cushing:  Hipertensión arterial  Apnea  Bradicardia  Anisocoria por compresión del III par, debido a una herniación transtentorial  Tratamiento:  Hiperventilación: 5 rpm más de lo normal  Terapia osmolar con SS 3%, 6 ml/kg en 5-10’ (diluir 10 ml de ClNa 20% con 90 ml de SSF)
  • 18.