SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 2. NACIMIENTO DE LA
TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL:
EL ARTE MEDIEVAL:
Arte Paleocristiano
y Bizantino
Contenidos:
- La aportación cristiana en la
arquitectura y la iconografía.
Contiene:
• Presentaciones
• Comentarios de
obras de arte en
texto
• Comentarios de
obras de arte en
vídeo
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales
del arte medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos
contextos históricos y culturales.
2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel
desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando
un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico,
cultural, sociológico e histórico).
4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación,
utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con
su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
• 1.1. Explica las características esenciales del arte paleocristiano y su
evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas.
• 1.2. Describe el origen, características y función de la basílica
paleocristiana.
• 1.3. Describe las características y función de los baptisterios, mausoleos
y martiria paleocristianos. Función de cada una de sus partes.
• 1.4. Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte
paleocristiano, con especial referencia a la iconografía.
• 1.5. Explica las características esenciales del arte bizantino a partir de
fuentes históricas o historiográficas.
• 1.6. Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía
de Constantinopla.
• 1.7. Describe las características del mosaico bizantino y de los temas
iconográficos del Pantocrátor, la Virgen y la Déesis, así como su
influencia en el arte occidental.
Estándares de aprendizaje
• Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
• Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano,
con especial referencia a la iconografía
• Explica las características esenciales de arte bizantino a partir de fuentes
históricas e historiográficas.
• Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de
Constantinopla.
• Describe las características del mosaico bizantino y de los temas
iconográficos del Pantocrátor, la Virgen y la Deésis, así como su
influencia en el arte occidental.
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• 3.1. Identifica, analiza y comenta el mosaico
del Cortejo de la emperatriz Teodora en San
Vital de Rávena.
• Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla
(para el estándar 1.6)
Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de
Rávena. Hacia 547 d. C.
Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de
Rávena. Hacia 547 d. C.
COMENTARIOS
• Comentario.
• Comentario (IES Arzobispo Valdés Salas)
• Enrique Valdearcos
• Por el amor del arte.
• Artetorreherberos
• Aprueboarte.
• Comentario Mosaico de Justiniano (Manuel
Guillén)
Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de
Rávena. Hacia 547 d. C.
VÍDEOS
Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
COMENTARIOS
• Comentario
• Comentario Santa Sofía (Manuel Guillén)
• Enrique Valdearcos
• Comentario (El Señor del Biombo)
• Comentario (auladehistoria.org)
• Comentario (artelaguia2000)
• Comentario (artetorreherberos)
• Comentario (IES Arzobispo Valdés Salas)
Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
VÍDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
lamarister71
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
Ana Rey
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
MUZUNKU
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
El Arte RomáNico Introduccion Historica
El Arte RomáNico  Introduccion HistoricaEl Arte RomáNico  Introduccion Historica
El Arte RomáNico Introduccion Historica
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
 
El arte romanico I ( Características y Arquitectura)
El arte romanico  I ( Características y Arquitectura)El arte romanico  I ( Características y Arquitectura)
El arte romanico I ( Características y Arquitectura)
 

Similar a Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva

áLbum de arte de la edad media 123456789
áLbum de arte  de la edad media 123456789áLbum de arte  de la edad media 123456789
áLbum de arte de la edad media 123456789
jaimeserranoiba
 
Arte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristianoArte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristiano
getafe
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Froi J Suarez
 

Similar a Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva (20)

Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAUArte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdfArte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdf
 
áLbum de arte de la edad media 123456789
áLbum de arte  de la edad media 123456789áLbum de arte  de la edad media 123456789
áLbum de arte de la edad media 123456789
 
álbumdearte1
álbumdearte1álbumdearte1
álbumdearte1
 
Arte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristianoArte 04 paleocristiano
Arte 04 paleocristiano
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Salida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museoSalida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museo
 
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
EL Arte Bizantino
EL Arte BizantinoEL Arte Bizantino
EL Arte Bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Más de Ignacio Sobrón García

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva

  • 1. BLOQUE 2. NACIMIENTO DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL: EL ARTE MEDIEVAL: Arte Paleocristiano y Bizantino Contenidos: - La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía. Contiene: • Presentaciones • Comentarios de obras de arte en texto • Comentarios de obras de arte en vídeo
  • 2. 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. 2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos. 3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías. 5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. 6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 3. • 1.1. Explica las características esenciales del arte paleocristiano y su evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas. • 1.2. Describe el origen, características y función de la basílica paleocristiana. • 1.3. Describe las características y función de los baptisterios, mausoleos y martiria paleocristianos. Función de cada una de sus partes. • 1.4. Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano, con especial referencia a la iconografía. • 1.5. Explica las características esenciales del arte bizantino a partir de fuentes históricas o historiográficas. • 1.6. Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla. • 1.7. Describe las características del mosaico bizantino y de los temas iconográficos del Pantocrátor, la Virgen y la Déesis, así como su influencia en el arte occidental. Estándares de aprendizaje
  • 4. • Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana • Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano, con especial referencia a la iconografía • Explica las características esenciales de arte bizantino a partir de fuentes históricas e historiográficas. • Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla. • Describe las características del mosaico bizantino y de los temas iconográficos del Pantocrátor, la Virgen y la Deésis, así como su influencia en el arte occidental. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 5. Obras de arte • 3.1. Identifica, analiza y comenta el mosaico del Cortejo de la emperatriz Teodora en San Vital de Rávena. • Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (para el estándar 1.6)
  • 6. Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de Rávena. Hacia 547 d. C.
  • 7. Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de Rávena. Hacia 547 d. C. COMENTARIOS • Comentario. • Comentario (IES Arzobispo Valdés Salas) • Enrique Valdearcos • Por el amor del arte. • Artetorreherberos • Aprueboarte. • Comentario Mosaico de Justiniano (Manuel Guillén)
  • 8. Arte bizantino. Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora. Iglesia de San Vital de Rávena. Hacia 547 d. C. VÍDEOS
  • 9. Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
  • 10. Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
  • 11. Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
  • 12. Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. COMENTARIOS • Comentario • Comentario Santa Sofía (Manuel Guillén) • Enrique Valdearcos • Comentario (El Señor del Biombo) • Comentario (auladehistoria.org) • Comentario (artelaguia2000) • Comentario (artetorreherberos) • Comentario (IES Arzobispo Valdés Salas)
  • 13. Santa Sofía de Constantinopla. 532 a 537 d. C. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. VÍDEOS