SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
ARTICULO ORIGINAL: 
Título: Estudio probabilístico en pacientes asmáticos en una consulta de Medicina de Familia 
Autor: Jiménez Cuadra, E. (Centro Salud Antequera) 
Palabras clave: asma, paciente, medicina 
RESUMEN: Estudio sobre la probabilidad de pacientes asmáticos en una consulta de Medicina de Familia, durante el año 2011, en una consulta de 1332 pacientes, cada 3 meses se estudió, 
la evolución probabilística, según la teoría de Laplace. Analizaremos a la vez el asma, sus síntomas, etiología, clínica y tratamiento en una consulta de Medicina de Familia. 
KEY WORDS: asthma, patient, medicine 
ABSTRACT: I study on the probability of a asthmatic patients in a consultation of Family Medicine during the year 2011, in a consultation of 1332 patients, every 3 month, the evolution was studied probabilistica, according to Laplace`s theory. We will analyze simultaneously the asthma, his symptoms, etiology, clinic and treatment. 
OBJETIVOS: 
1)Ver por el calculo probabilistico, la posibilidad de que porcentaje, padece asma en ésta consulta. 
2)Ver si se observa influencia con respecto al sexo, en la incidencia de la enfermedad. 
ESTUDIO: 
Estudio analítico y probabilístico. 
EMPLAZAMIENTO: 
Centro de salud Urbano 
TAMAÑO MUESTRAL: 
Muestra de 1333 pacientes pertenecientes a una consulta de Medicina de Familia, y se hallan 40 asmáticos. 
METODOLOGÍA: 
Método estadístico: Por cálculo de probabilidades mediante la teoría de Laplace, donde P es igual al número de casos favorables, o sea 40, dividido entre el número de casos posibles, o sea:1333, que da igual:0,0300, aproximadamente en éste estudio se halla que el 1%de los pacientes son asmáticos. 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: 
1)El 1% en éste trabajo, de una consulta de 1333 pacientes, en una consulta de Medicina de Familia, el porcentaje del 1% padece asma. 
2)No se observa influencia ninguna con respecto al sexo e en la incidencia de éta enfermedad en éste estudio.
2 
Grafico con el número de casos posibles y casos favorables 
Aspectos ético-legales: 
Se ha regulado el estudio por la legislación actual del consentimiento informado y la ley que regula los aspectos éticos de la investigación. 
CONCEPTO ASMA: 
EL asma es una enfermedad respiratoria crónica, inflamatoria, y de etiología no del todo(1) conocida, en la que se da una respuesta exagerada del árbol bronquial (hiperreactividad bronquial), frente a estimulos variados. 
PREVALENCIA: No existen unos criterios claros de diagnostico uniforme y repetibles, por lo que es difícil de determinar y comparar la prevalencia del asma. 
ETIOPATOGENIA: Los antígenos (2) implicados en el asma llegan a la vía aérea y son presentados por los macrófagos, y las células dendríticas a los linfocitos T. Éstos reconocen al alérgeno y segregan citocininas ( IL,4 IL5) que activan a los linfocitos beta produciendo Ig E. 
0 
0,5 
1 
1,5 
asma40 
casos posibles 1333 
casos posibles 1333
3 
Las Ig E se une a los mastocitos liberando liberando sustancias químicas (histamina, leucotrienos..etc,) que atraen a los eosinófilos y a los neutrófilos, y producen broncocostricción, proliferación epitelial, vasodilatación, edema, etc. Loseosinófilos contienen potentes enzimas proteicas preformadas (neurotoxinas, fosfolipasa, etc.,) y sustancias derivadas de su membrana que lesionan considerablemente a la mucosa bronquial,produciendo: exudado, edema, contracción del músculo liso, adhesión plaquetaria, hiperplasia glandulary de la musculatura bronquial. Son éstas lesiones del árbol bronquial, las que producen los síntomas característicos del asma. 
En el asma el agente etiológico es el alérgeno, aunque existen asmáticos sin un agente conocido.(20%). 
NEUMOALÉRGENOS: 
El alérgeno es aquel antígeno capaz de desencadenar una reacción alérgica específica de hipersensibilidad bronquial, inmediata y medida por la Inmunoglobulina E. Cuando éste alérgeno esw transportado por el aire, se llama neumoalérgeno,. Todos ellos son proteinas, los más habituales son: 
-Los ácaros: son los más frecuentes en nuestro pais, ya que se dan las condiciones idóneas para desarrollarse, (sobre todo en zonas del litoral),como son un grado de humedad alto y una temperatura ideal de 20-25 grados centígrados, habitan en colchones, mantas, moquetas. 
-Alérgenos animales: gato, pero, roedores, pájaros, etc., son los más frecuentes en domicilios, pero los ganaderos y granjeros pueden presentar asma ocupacional a vacas, cabras, ovejas etc. 
-Pólenes: Los más frecuentes son a las hierbas(gramíneas, parietaria, plantago, artemisa, etc.) y árboles(olivo, fresno, encinas y robles, pino,etc.). Suelen dar asma, rinitis, y conjuntivitis estacionales. 
- Hongos: están en viviendas o lugares húmedos, o proceden del exterior a través del viento. Los más frecuentes son: Alternativa, Cladosporium herbatum, Aspergilus fumigatus, y Penicilium notatum. 
CLÍNICA: 
SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS GUIAS: 
-Disnea: no guarda una buena relación con los obstrucción bronquial, ni es exclusiva del asma. 
-Tos: suele aparecer desde el inicio de las crisis. Puede ser el único síntoma y cursar con flujos espiratorios normales. 
-Sibilantes: guardan una buena relación con la obstrucción, sobre todo si están durante foda la fase espiratoria, en crisis graves puede que estén ausentes. 
-Opresión torácica: es la impresión de sentirse incapaz de realizar una inspiración completa. Puede confundirse con un dolor de ángor.Se asocia con flujos normales. 
Éstos síntomas pueden presentarse de forma episódica, y variable, en ocasiones únicamente o con más intensidad por la noche. 
TRATAMIENTO: 
Los objetivos del tratamiento del asma van dirigidos a mejorar la función pulmonar del enfermo, mantenerlo sin o con la mínima sintomatología, mejorar o mantener al máximosu calidad de vida, y mínimos efectos adversos de los fármacos. 
La vía inhalatoria es de elección para la administración de la mayoría de los fármacos, porque consiguen con mucha menor dosis mayor(4)eficacia, más rapidez (en beta-adrenérgicos) y
4 
menos efectos secundarios si se administran por via oral. La vía inhalada requiere un adiestramiento por parte del enfermo para conseguir que los fármacos actúen correctamente. 
El personal sanitario debe no únicamente prescribir el medicamento, sino además enseñar al paciente el funcionamiento correcto del sistema inhalado. 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: 
-Farmacos brocodilatadores: La vía inhalatoria ofrece unas claras ventajas sobre la oral, menor dosis con igual efecto, menos efectos secundarios, e inicio del efecto terapéutico más rápido. 
-Beta 2- adrenérgicos: debemos distinguir: 
1)Beta 2-adrenérgicos de vida media corta, empiezan a actuar en pocos minutos y su acción dura 4-6 horas. Los más itilizados son la terbutalina y el salbutamol. Son los broncodilatadores más potentes, y los de elección en las crisis de asma, asma de esfuerzo. 
2)B 2- adrenérgicos de vida media larga: existen 2 fármacos por vía inhalada en el mercado: el formoterol, con un inicio de acción rápido y el salmeterol de inicio más lento. 
-Anticolinergicos: el más utilizado el bromuro de iprapropio. 
Es un broncodilatador menor que los B 2-adrenérgicos para el asma. Su acción dura 6-8 horas y es de inicio lento. 
-Metilxantinas:El efecto broncodilatador de la teofilina es menor que el de los simpaticomiméticos. 
ANTIINFLAMATORIOS: 
-Corticoides: Son los fármacos antiinflamatorios más efectivos para el tratmiento del asma, existen inhalados y orales. 
-Antileucotrienos:Reducen los síntomas y mejoran el FEV1, cerca del 12-13% sobre el basal yb reducen las crisis de asma. 
-Cromoglucato y nedocromilo sódico: Se utilizan como profilácticos en el asma estacional, asma de esfuerzo , y como antiinflamatorio en niños pequeños. 
BIBLIOGRAFIA:1)A.M. Zurro, J. F.Cano Pérez, pgs: 956-1004. Atención Primaria, v.2,editorial Elsevier 2008. 
2) J. Escarrabill Sanglas et al, pg:996,A. Primaria, v. 2. 
3)A. M. Zurro et al,pg:996. A. Primaria,v. 2. Elsevier. 
4)J. F.Cano Pérez,Enfermedades respiratorias,pgs:1000-1003. Atencion P. v.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
Flor Weisburd
 
Clinica asma felino
Clinica   asma felinoClinica   asma felino
Clinica asma felino
Guillaume Michigan
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
FranKlin Toledo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
momocar
 
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
SANTIAGOBECERRA20
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
Mi rincón de Medicina
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Daniel Borba
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 
ASMA BRONQUIAL II
ASMA BRONQUIAL  IIASMA BRONQUIAL  II
ASMA BRONQUIAL II
MAVILA
 
Asma
Asma Asma
Asma
jossy_mc
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
ASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIAASMA NEUMOLOGIA
Asma
AsmaAsma
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
juanjohiguita
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
Vivi Macias
 

La actualidad más candente (19)

Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Clinica asma felino
Clinica   asma felinoClinica   asma felino
Clinica asma felino
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
Tercera tarea crp santiago becerra 3ro a #35
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 
ASMA BRONQUIAL II
ASMA BRONQUIAL  IIASMA BRONQUIAL  II
ASMA BRONQUIAL II
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
ASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIAASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
 

Destacado

Mundo Judio
Mundo JudioMundo Judio
Mundo Judio
Yanin Zendejas
 
Bedienungsanleitung - POC
Bedienungsanleitung - POCBedienungsanleitung - POC
Bedienungsanleitung - POC
richardfishburn
 
Expo td
Expo tdExpo td
Expo td
yoyiz2109
 
Productos para la venta
Productos para la ventaProductos para la venta
Productos para la venta
hidro_hogar_filter01
 
Juego
JuegoJuego
Parque Nac. Tierra del Fuego
Parque Nac. Tierra del FuegoParque Nac. Tierra del Fuego
Parque Nac. Tierra del Fuego
kutyfernandez2303
 
Mi empresa laura
Mi empresa lauraMi empresa laura
Mi empresa laura
lauravasquezB97
 
IT & Medienleitfaden
IT  & MedienleitfadenIT  & Medienleitfaden
IT & Medienleitfaden
Guenter Nimmerfall
 
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
betterplace lab
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
zmolina80
 
student research project
student research projectstudent research project
student research project
jens.zimmermann
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
yuriza94
 
09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser
Notes IT
 
Pressemappe Hintergrundinformation
Pressemappe HintergrundinformationPressemappe Hintergrundinformation
Pressemappe Hintergrundinformationgehdenken
 
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
Hinz.Wirkt!
 
Marktzugänge im POF-Bereich
Marktzugänge im POF-BereichMarktzugänge im POF-Bereich
Marktzugänge im POF-Bereich
NEMO POF-LAB
 
FinalVocab
FinalVocabFinalVocab
FinalVocab
AlmaWendt
 
Kayakfriends
KayakfriendsKayakfriends
Kayakfriends
guestce2820
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
Natalia1430
 
Fundamentos de programacion alexis salazar
Fundamentos de programacion alexis salazarFundamentos de programacion alexis salazar
Fundamentos de programacion alexis salazar
SeBas OSo
 

Destacado (20)

Mundo Judio
Mundo JudioMundo Judio
Mundo Judio
 
Bedienungsanleitung - POC
Bedienungsanleitung - POCBedienungsanleitung - POC
Bedienungsanleitung - POC
 
Expo td
Expo tdExpo td
Expo td
 
Productos para la venta
Productos para la ventaProductos para la venta
Productos para la venta
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Parque Nac. Tierra del Fuego
Parque Nac. Tierra del FuegoParque Nac. Tierra del Fuego
Parque Nac. Tierra del Fuego
 
Mi empresa laura
Mi empresa lauraMi empresa laura
Mi empresa laura
 
IT & Medienleitfaden
IT  & MedienleitfadenIT  & Medienleitfaden
IT & Medienleitfaden
 
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
OnlineHelden: Meine Kampagne: wie plane ich mein Fundraising auf den Punkt?
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
student research project
student research projectstudent research project
student research project
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser09 DocPublisher - Leser
09 DocPublisher - Leser
 
Pressemappe Hintergrundinformation
Pressemappe HintergrundinformationPressemappe Hintergrundinformation
Pressemappe Hintergrundinformation
 
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
PM Camp Was muss ein PM Auftraggeber können?
 
Marktzugänge im POF-Bereich
Marktzugänge im POF-BereichMarktzugänge im POF-Bereich
Marktzugänge im POF-Bereich
 
FinalVocab
FinalVocabFinalVocab
FinalVocab
 
Kayakfriends
KayakfriendsKayakfriends
Kayakfriends
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 
Fundamentos de programacion alexis salazar
Fundamentos de programacion alexis salazarFundamentos de programacion alexis salazar
Fundamentos de programacion alexis salazar
 

Similar a Articulo origin11 copia - copia

Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ramses Rojas Castillo
 
ASMA DISET.pptx
ASMA DISET.pptxASMA DISET.pptx
ASMA DISET.pptx
DanielIgnacio31
 
asma
asmaasma
asma
asma asma
asma
paola9316
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
sonia marin fernandez
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
judaspriest69
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
NoelDIncaP
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
Yolanda Hernandez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 
(2016 03-01)tos crónica(doc)
(2016 03-01)tos crónica(doc)(2016 03-01)tos crónica(doc)
(2016 03-01)tos crónica(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
edgar mereles
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
FlorkeydyMallquigonz
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
Mayte Gonzalez
 

Similar a Articulo origin11 copia - copia (20)

Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
ASMA DISET.pptx
ASMA DISET.pptxASMA DISET.pptx
ASMA DISET.pptx
 
asma
asmaasma
asma
 
asma
asma asma
asma
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 
(2016 03-01)tos crónica(doc)
(2016 03-01)tos crónica(doc)(2016 03-01)tos crónica(doc)
(2016 03-01)tos crónica(doc)
 
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Articulo origin11 copia - copia

  • 1. 1 ARTICULO ORIGINAL: Título: Estudio probabilístico en pacientes asmáticos en una consulta de Medicina de Familia Autor: Jiménez Cuadra, E. (Centro Salud Antequera) Palabras clave: asma, paciente, medicina RESUMEN: Estudio sobre la probabilidad de pacientes asmáticos en una consulta de Medicina de Familia, durante el año 2011, en una consulta de 1332 pacientes, cada 3 meses se estudió, la evolución probabilística, según la teoría de Laplace. Analizaremos a la vez el asma, sus síntomas, etiología, clínica y tratamiento en una consulta de Medicina de Familia. KEY WORDS: asthma, patient, medicine ABSTRACT: I study on the probability of a asthmatic patients in a consultation of Family Medicine during the year 2011, in a consultation of 1332 patients, every 3 month, the evolution was studied probabilistica, according to Laplace`s theory. We will analyze simultaneously the asthma, his symptoms, etiology, clinic and treatment. OBJETIVOS: 1)Ver por el calculo probabilistico, la posibilidad de que porcentaje, padece asma en ésta consulta. 2)Ver si se observa influencia con respecto al sexo, en la incidencia de la enfermedad. ESTUDIO: Estudio analítico y probabilístico. EMPLAZAMIENTO: Centro de salud Urbano TAMAÑO MUESTRAL: Muestra de 1333 pacientes pertenecientes a una consulta de Medicina de Familia, y se hallan 40 asmáticos. METODOLOGÍA: Método estadístico: Por cálculo de probabilidades mediante la teoría de Laplace, donde P es igual al número de casos favorables, o sea 40, dividido entre el número de casos posibles, o sea:1333, que da igual:0,0300, aproximadamente en éste estudio se halla que el 1%de los pacientes son asmáticos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: 1)El 1% en éste trabajo, de una consulta de 1333 pacientes, en una consulta de Medicina de Familia, el porcentaje del 1% padece asma. 2)No se observa influencia ninguna con respecto al sexo e en la incidencia de éta enfermedad en éste estudio.
  • 2. 2 Grafico con el número de casos posibles y casos favorables Aspectos ético-legales: Se ha regulado el estudio por la legislación actual del consentimiento informado y la ley que regula los aspectos éticos de la investigación. CONCEPTO ASMA: EL asma es una enfermedad respiratoria crónica, inflamatoria, y de etiología no del todo(1) conocida, en la que se da una respuesta exagerada del árbol bronquial (hiperreactividad bronquial), frente a estimulos variados. PREVALENCIA: No existen unos criterios claros de diagnostico uniforme y repetibles, por lo que es difícil de determinar y comparar la prevalencia del asma. ETIOPATOGENIA: Los antígenos (2) implicados en el asma llegan a la vía aérea y son presentados por los macrófagos, y las células dendríticas a los linfocitos T. Éstos reconocen al alérgeno y segregan citocininas ( IL,4 IL5) que activan a los linfocitos beta produciendo Ig E. 0 0,5 1 1,5 asma40 casos posibles 1333 casos posibles 1333
  • 3. 3 Las Ig E se une a los mastocitos liberando liberando sustancias químicas (histamina, leucotrienos..etc,) que atraen a los eosinófilos y a los neutrófilos, y producen broncocostricción, proliferación epitelial, vasodilatación, edema, etc. Loseosinófilos contienen potentes enzimas proteicas preformadas (neurotoxinas, fosfolipasa, etc.,) y sustancias derivadas de su membrana que lesionan considerablemente a la mucosa bronquial,produciendo: exudado, edema, contracción del músculo liso, adhesión plaquetaria, hiperplasia glandulary de la musculatura bronquial. Son éstas lesiones del árbol bronquial, las que producen los síntomas característicos del asma. En el asma el agente etiológico es el alérgeno, aunque existen asmáticos sin un agente conocido.(20%). NEUMOALÉRGENOS: El alérgeno es aquel antígeno capaz de desencadenar una reacción alérgica específica de hipersensibilidad bronquial, inmediata y medida por la Inmunoglobulina E. Cuando éste alérgeno esw transportado por el aire, se llama neumoalérgeno,. Todos ellos son proteinas, los más habituales son: -Los ácaros: son los más frecuentes en nuestro pais, ya que se dan las condiciones idóneas para desarrollarse, (sobre todo en zonas del litoral),como son un grado de humedad alto y una temperatura ideal de 20-25 grados centígrados, habitan en colchones, mantas, moquetas. -Alérgenos animales: gato, pero, roedores, pájaros, etc., son los más frecuentes en domicilios, pero los ganaderos y granjeros pueden presentar asma ocupacional a vacas, cabras, ovejas etc. -Pólenes: Los más frecuentes son a las hierbas(gramíneas, parietaria, plantago, artemisa, etc.) y árboles(olivo, fresno, encinas y robles, pino,etc.). Suelen dar asma, rinitis, y conjuntivitis estacionales. - Hongos: están en viviendas o lugares húmedos, o proceden del exterior a través del viento. Los más frecuentes son: Alternativa, Cladosporium herbatum, Aspergilus fumigatus, y Penicilium notatum. CLÍNICA: SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS GUIAS: -Disnea: no guarda una buena relación con los obstrucción bronquial, ni es exclusiva del asma. -Tos: suele aparecer desde el inicio de las crisis. Puede ser el único síntoma y cursar con flujos espiratorios normales. -Sibilantes: guardan una buena relación con la obstrucción, sobre todo si están durante foda la fase espiratoria, en crisis graves puede que estén ausentes. -Opresión torácica: es la impresión de sentirse incapaz de realizar una inspiración completa. Puede confundirse con un dolor de ángor.Se asocia con flujos normales. Éstos síntomas pueden presentarse de forma episódica, y variable, en ocasiones únicamente o con más intensidad por la noche. TRATAMIENTO: Los objetivos del tratamiento del asma van dirigidos a mejorar la función pulmonar del enfermo, mantenerlo sin o con la mínima sintomatología, mejorar o mantener al máximosu calidad de vida, y mínimos efectos adversos de los fármacos. La vía inhalatoria es de elección para la administración de la mayoría de los fármacos, porque consiguen con mucha menor dosis mayor(4)eficacia, más rapidez (en beta-adrenérgicos) y
  • 4. 4 menos efectos secundarios si se administran por via oral. La vía inhalada requiere un adiestramiento por parte del enfermo para conseguir que los fármacos actúen correctamente. El personal sanitario debe no únicamente prescribir el medicamento, sino además enseñar al paciente el funcionamiento correcto del sistema inhalado. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: -Farmacos brocodilatadores: La vía inhalatoria ofrece unas claras ventajas sobre la oral, menor dosis con igual efecto, menos efectos secundarios, e inicio del efecto terapéutico más rápido. -Beta 2- adrenérgicos: debemos distinguir: 1)Beta 2-adrenérgicos de vida media corta, empiezan a actuar en pocos minutos y su acción dura 4-6 horas. Los más itilizados son la terbutalina y el salbutamol. Son los broncodilatadores más potentes, y los de elección en las crisis de asma, asma de esfuerzo. 2)B 2- adrenérgicos de vida media larga: existen 2 fármacos por vía inhalada en el mercado: el formoterol, con un inicio de acción rápido y el salmeterol de inicio más lento. -Anticolinergicos: el más utilizado el bromuro de iprapropio. Es un broncodilatador menor que los B 2-adrenérgicos para el asma. Su acción dura 6-8 horas y es de inicio lento. -Metilxantinas:El efecto broncodilatador de la teofilina es menor que el de los simpaticomiméticos. ANTIINFLAMATORIOS: -Corticoides: Son los fármacos antiinflamatorios más efectivos para el tratmiento del asma, existen inhalados y orales. -Antileucotrienos:Reducen los síntomas y mejoran el FEV1, cerca del 12-13% sobre el basal yb reducen las crisis de asma. -Cromoglucato y nedocromilo sódico: Se utilizan como profilácticos en el asma estacional, asma de esfuerzo , y como antiinflamatorio en niños pequeños. BIBLIOGRAFIA:1)A.M. Zurro, J. F.Cano Pérez, pgs: 956-1004. Atención Primaria, v.2,editorial Elsevier 2008. 2) J. Escarrabill Sanglas et al, pg:996,A. Primaria, v. 2. 3)A. M. Zurro et al,pg:996. A. Primaria,v. 2. Elsevier. 4)J. F.Cano Pérez,Enfermedades respiratorias,pgs:1000-1003. Atencion P. v.2.