SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis Reumatoidea
Juvenil
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina
Catedra de Pediatría
Niño Sano
Nombre: Calderón Delli Diana Michelle
Noveno Semestre
Definición
 La Artritis Idiopática Juvenil (Juvenile idiopathic
arthritis, JIA) es un grupo de enfermedades
artríticas crónicas de causa desconocida, que
afecta a niños menores de 16 años. En la JIA, el
sistema inmunitario ataca la membrana sinovial.
 La membrana sinovial se inflama, lo que causa
hinchazón, dolor y rigidez.
 Este proceso puede diseminarse a los tejidos
circundantes, lo que deteriora el cartílago y el
hueso.
 Generalmente ocurre antes de los 16 años, pero
los síntomas pueden empezar incluso ya a los 6
meses de edad.
Etiología
 La causa es desconocida. No se hereda,
aunque si influyen ciertos factores
hereditarios y es posible que otro
miembro de la familia del niño tenga
alguna forma de artritis.
 Algunos niños tienen cierta predisposición
genética asociada a genes del sistema
HLA que, junto a ciertos factores aun
desconocidos (ambientales, hormonales,
tóxicos, infecciosos...), producen una
serie de alteraciones autoinmunes
 A Nivel de la membrana
sinovial, produciendo la
inflamación local o artritis.
 Esta reacción también puede
tener lugar a nivel de otros
órganos o sistemas.
Epidemiología
 Incidencia variable : 10 por
100,000 niños por año.
 Prevalencia 100 pacientes por
100,000 niños.
 En niñas más frecuentes: relación
7:1.
 A cualquier edad, hay 2 picos de
mayor frecuencia: 2 años y
después de los 9 años.
Clasificación
ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL
(AIJ)
1.- SISTEMICA
2.- POLIARTICULAR FR (+)
3.- POLIARTICULAR FR (-)
4.- OLIGOARTICULAR
EXTENDIDA
5.- OLIGOARTICULAR
PERSISTENTE
6.- ARTRITIS PSORIASICA
7.- ARTRITIS RELACIONADA A
ENTESITIS
8.- OTRAS ARTRITIS
CARACTERISTICA SISTEMICA POLI
ARTICULAR
OLIGO
ARTICULAR
FRECUENCIA 10% 40% 50%
ARTICULAC. AFECTADAS
(INICIO DE LA ENFERMEDAD)
VARIABLE ≥ 5 ≤ 4
PROPORCION DE SEXO (F:M) 1:1 3:1 5:1
UVEITIS (%) 1% 5% 10%
FR (+) <2% 5-10% <2%
ANA (+) 5-10% 40-50% 75-85%
≥ DE 5 ARTICULACIONES
AFECTADAS EN EL CURSO DE LA
ENFERMEDAD
50-60% 100% 50%
Fisiopatología
 La inflamación crónica de la sinovia esta caracterizada por
infiltrado y proliferación de linfocitos B. La invasión de
macrófagos y células T está asociada con la liberación de
citoquinas, las cuales provocan proliferación en la sinovia.
 En la sinovia se da la inducción de angiogénesis por productos
provenientes de la infiltración linfocítica como el factor de
crecimiento endotelial vascular, angiopoyetina 1 y sus
respectivos receptores, lo que podría determinar la persistencia
de la enfermedad. El engrosamiento resultante causa destrucción
articular.
 En muchos pacientes, el predominio de citoquinas se asocia con
destrucción tisular, incluyendo interleucina 6 y factor de necrosis
tumoral, lo que supone la posibilidad de mejor respuesta a
agentes biológicos que actúan sobre estos factores.
Manifestaciones Clínicas
Síntomas
articulares
Dolor, hinchazón y
aumento de calor y
enrojecimiento
Suele acompañarse
de rigidez y
dificultad para
realizar los
movimientos.
Comienzo es lento.
 Apenas se aprecia la hinchazón, por lo que
puede pasar desapercibida.
 Tan solo puede aparecer un franco cansancio
que le obligue a reducir su actividad física
habitual.
 Irritabilidad, negativa para caminar,
levantarse de la cama o ir al colegio
Comienzo es brusco
Importante impotencia funcional, hinchazón
de varias articulaciones y síntomas sistémicos
como fiebre, malestar general, lesiones en la
piel o dolor difuso en todo el cuerpo.
Diagnóstico
Además del examen físico y la historia
médica completos, el médico se basará en la
historia médica prenatal y de nacimiento
completa y si ha tenido resfriados u otras
infecciones últimamente.
 No existe ningún estudio diagnóstico que determine definitivamente si un niño sufre ARJ o
no. Generalmente, el diagnóstico de ARJ se confirma con lo siguiente:
 Anticuerpos antinucleares (ANA)
 Artrocentesis (también llamada aspiración articular.)
 Complemento
 Hemograma completo.
 tasa de eritrosedimentación
 factor reumatoide (RF)
 Creatinina y análisis de orina (indican una enfermedad renal asociada).
 Estudios de Imagen
 Radiografía de una articulación.
 Gammagrafía del hueso.
 Ecografía de Articulaciones
 Radiografía de tórax.
 ECG.
 Examen regular de los ojos por parte de un oftalmólogo (debe hacerse de manera regular,
incluso así no haya síntomas oculares).
Tratamiento Farmacológico
 A) fármacos para mejorar el dolor y la
inflamación.
 B) fármacos para controlar o modificar la
inflamación (en inges llevan las siglas
dmards)
 C) agentes bilógicos de nueva generación
para control de la inflamación
formado por los antiinflamatorios no
esteroideos (el más conocido es el
ibuprofeno) y los corticoides.
Metotrexate, leflunomida, sulfasalazina,
ciclosporina A, hidroxicloroquina entre
otros.
Etanercept, infliximab, adalimumab
Naproxeno: 7 20 mg/kg/d BID/TID
Ibuprofeno: 30 50 mg/kg/d QID
Prednisona: 1-2 mg/kg/d en la mañana en dosis única; en caso de
falta de respuesta, dividir la dosis en dos; superada la fase aguda,
la reducción es lenta hasta llegar al mantenimiento con una dosis
mínima eficaz.
Metotrexate: se administra
semanalmente inicialmente por
4-8 semanas, por vía oral, S.C. o
I.M.,
 10-25 mg/m2/semanal, como dosis
única o dividida en 2 dosis cada semana
 Se puede incrementar progresivamente
la dosis hasta hallar respuesta hasta 30
mg/m2, o su equivalente aproximado de
1 mg.
Etanercept: Ha demostrado ser
efectivo en controlar la
enfermedad poliarticular que no
responde al tratamiento médico
convencional,
Se utiliza solo en mayores de 4 años: 0.4
mg/kg S.C. 2 veces por semana
(administradas al menos 72-96 hrs. Aparte).
Tratamiento no Farmacológico
 Fisioterapia, para mejorar y mantener la función de los músculos y las
articulaciones
 terapia ocupacional, para mejorar la capacidad para realizar las actividades
de la vida cotidiana
 evaluación del estado nutricional y orientación permanente, examen
periódico de la vista para detectar cambios tempranos de las inflamaciones
oculares
 educación del paciente, para ayudar a disminuir la frecuencia y la gravedad
de los brotes y evitar complicaciones, entre los que se incluyen los siguientes
temas educacionales:
 ejercicio y control de peso
 descanso adecuado
 cómo usar las articulaciones grandes en lugar de las pequeñas para trasladar o
llevar objetos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
Centro de salud Torre Ramona
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
juan luis delgadoestévez
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Roberto Colin Peraza
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Artritis septica okk
Artritis septica okkArtritis septica okk
Artritis septica okk
eddynoy velasquez
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
anzony
 
Infectología
InfectologíaInfectología
Infectología
Ramses Sanchez
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
CFUK 22
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
Andrs546408
 
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptxDERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
Katherin Sánchez Murphy
 
artritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenilartritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenil
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis septica okk
Artritis septica okkArtritis septica okk
Artritis septica okk
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
 
Infectología
InfectologíaInfectología
Infectología
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
 
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptxDERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
 
artritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenilartritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenil
 

Destacado

Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFVArtritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
MINSA Perú
 
Artritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y ReumatismoArtritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y Reumatismo
Yesi Salvatierra Cuya
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
andreabr16
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
Maritza Castillo
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
cursobianualMI
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
giseph
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 

Destacado (8)

Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFVArtritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
Artritis reumatoidea: patogenia y clinica UNFV
 
Artritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y ReumatismoArtritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y Reumatismo
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 

Similar a Artritis reumatoidea juvenil clinica

ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ArnaldoRomero8
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
La Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º MedicinaLa Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º Medicina
Pablo Reale Balbuena
 
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática JuvenilSituación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Cuerpomedicoinsn
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
FranklinSanchez56
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
cesarledezma
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Dahliia IbaMors
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
josemartinez_15
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
9 les
9 les9 les
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Javier Arevalo
 
9 les
9 les9 les
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
LuisAngelPrezBuenfil
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 

Similar a Artritis reumatoidea juvenil clinica (20)

ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
La Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º MedicinaLa Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º Medicina
 
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática JuvenilSituación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Artritis reumatoidea juvenil clinica

  • 1. Artritis Reumatoidea Juvenil Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Catedra de Pediatría Niño Sano Nombre: Calderón Delli Diana Michelle Noveno Semestre
  • 2. Definición  La Artritis Idiopática Juvenil (Juvenile idiopathic arthritis, JIA) es un grupo de enfermedades artríticas crónicas de causa desconocida, que afecta a niños menores de 16 años. En la JIA, el sistema inmunitario ataca la membrana sinovial.  La membrana sinovial se inflama, lo que causa hinchazón, dolor y rigidez.  Este proceso puede diseminarse a los tejidos circundantes, lo que deteriora el cartílago y el hueso.  Generalmente ocurre antes de los 16 años, pero los síntomas pueden empezar incluso ya a los 6 meses de edad.
  • 3. Etiología  La causa es desconocida. No se hereda, aunque si influyen ciertos factores hereditarios y es posible que otro miembro de la familia del niño tenga alguna forma de artritis.  Algunos niños tienen cierta predisposición genética asociada a genes del sistema HLA que, junto a ciertos factores aun desconocidos (ambientales, hormonales, tóxicos, infecciosos...), producen una serie de alteraciones autoinmunes  A Nivel de la membrana sinovial, produciendo la inflamación local o artritis.  Esta reacción también puede tener lugar a nivel de otros órganos o sistemas.
  • 4. Epidemiología  Incidencia variable : 10 por 100,000 niños por año.  Prevalencia 100 pacientes por 100,000 niños.  En niñas más frecuentes: relación 7:1.  A cualquier edad, hay 2 picos de mayor frecuencia: 2 años y después de los 9 años. Clasificación ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL (AIJ) 1.- SISTEMICA 2.- POLIARTICULAR FR (+) 3.- POLIARTICULAR FR (-) 4.- OLIGOARTICULAR EXTENDIDA 5.- OLIGOARTICULAR PERSISTENTE 6.- ARTRITIS PSORIASICA 7.- ARTRITIS RELACIONADA A ENTESITIS 8.- OTRAS ARTRITIS
  • 5. CARACTERISTICA SISTEMICA POLI ARTICULAR OLIGO ARTICULAR FRECUENCIA 10% 40% 50% ARTICULAC. AFECTADAS (INICIO DE LA ENFERMEDAD) VARIABLE ≥ 5 ≤ 4 PROPORCION DE SEXO (F:M) 1:1 3:1 5:1 UVEITIS (%) 1% 5% 10% FR (+) <2% 5-10% <2% ANA (+) 5-10% 40-50% 75-85% ≥ DE 5 ARTICULACIONES AFECTADAS EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD 50-60% 100% 50%
  • 6. Fisiopatología  La inflamación crónica de la sinovia esta caracterizada por infiltrado y proliferación de linfocitos B. La invasión de macrófagos y células T está asociada con la liberación de citoquinas, las cuales provocan proliferación en la sinovia.  En la sinovia se da la inducción de angiogénesis por productos provenientes de la infiltración linfocítica como el factor de crecimiento endotelial vascular, angiopoyetina 1 y sus respectivos receptores, lo que podría determinar la persistencia de la enfermedad. El engrosamiento resultante causa destrucción articular.  En muchos pacientes, el predominio de citoquinas se asocia con destrucción tisular, incluyendo interleucina 6 y factor de necrosis tumoral, lo que supone la posibilidad de mejor respuesta a agentes biológicos que actúan sobre estos factores.
  • 7. Manifestaciones Clínicas Síntomas articulares Dolor, hinchazón y aumento de calor y enrojecimiento Suele acompañarse de rigidez y dificultad para realizar los movimientos. Comienzo es lento.  Apenas se aprecia la hinchazón, por lo que puede pasar desapercibida.  Tan solo puede aparecer un franco cansancio que le obligue a reducir su actividad física habitual.  Irritabilidad, negativa para caminar, levantarse de la cama o ir al colegio Comienzo es brusco Importante impotencia funcional, hinchazón de varias articulaciones y síntomas sistémicos como fiebre, malestar general, lesiones en la piel o dolor difuso en todo el cuerpo.
  • 8. Diagnóstico Además del examen físico y la historia médica completos, el médico se basará en la historia médica prenatal y de nacimiento completa y si ha tenido resfriados u otras infecciones últimamente.
  • 9.  No existe ningún estudio diagnóstico que determine definitivamente si un niño sufre ARJ o no. Generalmente, el diagnóstico de ARJ se confirma con lo siguiente:  Anticuerpos antinucleares (ANA)  Artrocentesis (también llamada aspiración articular.)  Complemento  Hemograma completo.  tasa de eritrosedimentación  factor reumatoide (RF)  Creatinina y análisis de orina (indican una enfermedad renal asociada).  Estudios de Imagen  Radiografía de una articulación.  Gammagrafía del hueso.  Ecografía de Articulaciones  Radiografía de tórax.  ECG.  Examen regular de los ojos por parte de un oftalmólogo (debe hacerse de manera regular, incluso así no haya síntomas oculares).
  • 10. Tratamiento Farmacológico  A) fármacos para mejorar el dolor y la inflamación.  B) fármacos para controlar o modificar la inflamación (en inges llevan las siglas dmards)  C) agentes bilógicos de nueva generación para control de la inflamación formado por los antiinflamatorios no esteroideos (el más conocido es el ibuprofeno) y los corticoides. Metotrexate, leflunomida, sulfasalazina, ciclosporina A, hidroxicloroquina entre otros. Etanercept, infliximab, adalimumab
  • 11. Naproxeno: 7 20 mg/kg/d BID/TID Ibuprofeno: 30 50 mg/kg/d QID Prednisona: 1-2 mg/kg/d en la mañana en dosis única; en caso de falta de respuesta, dividir la dosis en dos; superada la fase aguda, la reducción es lenta hasta llegar al mantenimiento con una dosis mínima eficaz. Metotrexate: se administra semanalmente inicialmente por 4-8 semanas, por vía oral, S.C. o I.M.,  10-25 mg/m2/semanal, como dosis única o dividida en 2 dosis cada semana  Se puede incrementar progresivamente la dosis hasta hallar respuesta hasta 30 mg/m2, o su equivalente aproximado de 1 mg. Etanercept: Ha demostrado ser efectivo en controlar la enfermedad poliarticular que no responde al tratamiento médico convencional, Se utiliza solo en mayores de 4 años: 0.4 mg/kg S.C. 2 veces por semana (administradas al menos 72-96 hrs. Aparte).
  • 12. Tratamiento no Farmacológico  Fisioterapia, para mejorar y mantener la función de los músculos y las articulaciones  terapia ocupacional, para mejorar la capacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana  evaluación del estado nutricional y orientación permanente, examen periódico de la vista para detectar cambios tempranos de las inflamaciones oculares  educación del paciente, para ayudar a disminuir la frecuencia y la gravedad de los brotes y evitar complicaciones, entre los que se incluyen los siguientes temas educacionales:  ejercicio y control de peso  descanso adecuado  cómo usar las articulaciones grandes en lugar de las pequeñas para trasladar o llevar objetos