SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
OBJETIVOS
Conocer los medicamentos para el
manejo del asma
Aplicar las recomendaciones
internacionales para el
manejo y control del asma
Describir sus
características
DEFINICIÓN DE ASMA
• La Iniciativa Global para el Manejo del Asma
(GINA 2019) la define como “una enfermedad
heterogénea, caracterizada usualmente por
inflamación crónica de la vía aérea. Es
definida por historia de síntomas respiratorios
como sibilancias, disnea, opresión torácica y tos
que varían en el tiempo y en intensidad, junto
con una limitación variable del flujo espiratorio”.
DEFINICIÓN DE ASMA
• La Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA
5.0 – 2020) la define así: “Desde un punto de vista
pragmático se la podría definir como una enfermedad
inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya
patogenia intervienen diversas células y mediadores de
la inflamación, condicionada en parte por factores
genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial y
una obstrucción variable del flujo aéreo, total o
parcialmente reversible, ya sea por la acción
medicamentosa o espontáneamente”.
METAS DEL MANEJO DEL ASMA
1. Control de síntomas: lograr buen control de
síntomas y mantener niveles de actividad
normal
2. Reducción de riesgo: minimizar riesgo futuro
de exacerbaciones, limitación fija del flujo
aéreo y efectos secundarios de medicamentos
GINA 2018
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Manejar el asma en un ciclo continuo:
– Evaluar
– Ajustar tratamiento
– Revisar la respuesta
2
3
1
DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN
• La vía inhalatoria es la preferida para
administrar la mayor cantidad de
medicamentos para el asma.
• Inhaladores de dosis medidas (HFA), con
o sin espaciadores
• Inhaladores de polvo seco
• Nebulizadores
• Técnica de utilización
MEDICAMENTOS CONTROLADORES
• Corticoesteroides inhalados
• Modificadores de Leukotrienos
• LABA
• Corticoesteroides sistémicos
• Teofilina
• Cromonas
• Anticuerpos Monoclonales
ALIVIADORES/RESCATE
β2-agonistas inhalados de acción
corta
Corticoesteroides sistémicos
Anticolinérgicos
Teofilina
β2-agonistas orales de acción corta
CORTICOESTEROIDES INHALADOS
Significativamente más efectivos que los
LABA, modificadores de leukotrienos,
cromoglicato o teofilina en: mejorar la
función pulmonar, prevenir síntomas y
exacerbaciones, reducir la necesidad de
visitas al cuarto de urgencias y disminuir
las muertes por asma.
Medical Letter. Vol.10, Feb 2012
Modificadores de Leucotrienos
• Alternativa menos efectiva que los CSI en
pacientes que no pueden o no quieren
usar corticoides.
• En pacientes con asma y rinitis alérgica,
son medicamentos costo efectivos.
• Pacientes con asma e hipersensibilidad a
aspirina parecen responder muy bien.
• Asma inducida por ejercicios
β2-agonistas de acción corta
• Son los broncodilatadores más potentes
y más rápidos disponibles actualmente.
• Se usan preferiblemente por vía
inhalatoria.
β2-agonistas de acción corta
• Se usan para el alivio rápido de los
síntomas (salbutamol)
• Inicio de acción en 5 minutos
• Efecto pico 30-60 minutos
• Duración 4-6 horas
• No controlan la inflamación
β2-agonistas de acción corta
• Solamente deben
usarse prn o para
prevenir el
broncoespasmo
inducido por
ejercicios
• En pacientes con
asma controlada su
uso es infrecuente
≤2 días/sem
b2-AGONISTAS INHALADOS
DE LARGA ACCIÓN
• En asma NUNCA se deben usar como
monoterapia
• Deben combinarse con terapia anti-
inflamatoria preferiblemente con CSI.
• Su combinación con dosis bajas o
medias de esteroides inhalados es
superior a aumentar la dosis del esteroide.
b2-AGONISTAS INHALADOS
DE LARGA ACCIÓN
• Son preferibles las combinaciones en el
mismo dispositivo
– Salmeterol/fluticasona
– Formoterol/budesonide
– Formoterol/mometasona
– Vilanterol/fluticasona
• Los efectos secundarios más comunes son
taquicardia, temblor, ansiedad, calambres
musculares.
ANTICOLINÉRGICOS
• Bromuro de Ipratropio es un
broncodilatador anticolinérgico de a.c.
• Medicación aliviadora alternativa en
asma
• Tiene una rapidez de acción inferior a
salbutamol.
• El Bromuro de Tiotropio es un
anticolinérgico de L.A.
Tratamiento para Lograr el
Control del Asma
• En pacientes con asma no controlada
añadir tiotropio al CSI ha sido tan
efectivo como añadir LABA, en
mejorar los síntomas y la función
pulmonar.
Medical Letter Vol.10, Feb 2012
ANTI IgE OMALIZUMAB
• Anticuerpo monoclonal recombinante
que evita la unión de IgE a los
mastocitos y basófilos, previniendo asi
la liberación de mediadores
inflamatorios.
ANTI IgE OMALIZUMAB
ANTI IgE OMALIZUMAB
• Asma mediada por
IgE
• > 12 años de edad
• Asma no controlada
paso 5
• Pruebas cutáneas
positivas
• Control inadecuado
con ICS
• Vía sub-cutánea
• Cada 2 ó 4 semanas
• Costo $10,000 a
15,000/año
* Off-label; data only with budesonide-formoterol (bud-form)
† Off-label; separate or combination ICS and SABA inhalers
PREFERRED
CONTROLLER
to prevent exacerbations
and control symptoms
Other
controller options
Other
reliever option
PREFERRED
RELIEVER
STEP 2
Daily low dose inhaled corticosteroid (ICS),
or as-needed low dose ICS-formoterol *
STEP 3
Low dose
ICS-LABA
STEP 4
Medium dose
ICS-LABA
Leukotriene receptor antagonist (LTRA), or
low dose ICS taken whenever SABA taken †
As-needed low dose ICS-formoterol *
As-needed short-acting β2 -agonist (SABA)
Medium dose
ICS, or low dose
ICS+LTRA #
High dose ICS,
add-on
tiotropium, or
add-on LTRA #
Add low dose
OCS, but
consider
side-effects
As-needed low dose ICS-formoterol ‡
Box 3-5A
Adults & adolescents 12+ years
Personalized asthma management:
Assess, Adjust, Review response
Asthma medication options:
Adjust treatment up and down for
individual patient needs
STEP 5
High dose
ICS-LABA
Refer for
phenotypic
assessment
± add-on
therapy,
e.g.tiotropium,
anti-IgE,
anti-IL5/5R,
anti-IL4R
Symptoms
Exacerbations
Side-effects Lung
function
Patient satisfaction
Confirmation of diagnosis if necessary
Symptom control & modifiable
risk factors (including lung function)
Comorbidities
Inhaler technique & adherence
Patient goals
Treatment of modifiable risk
factors & comorbidities
Non-pharmacological strategies
Education & skills training
Asthma medications
1© Global Initiative for Asthma, www.ginasthma.org
STEP 1
As-needed low
dose
ICS-formoterol *
Low dose ICS
taken whenever
SABA is taken †
‡ Low-dose ICS-form is the reliever for patients prescribed bud-
form or BDP-form maintenance and reliever therapy
# Consider adding HDM SLIT for sensitized patients with allergic
rhinitis and FEV >70% predicted
Tratamiento de mantenimiento
Tratamiento. GEMA4.3. Madrid: Luzán 5; 2018. p. 65‐91.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Brenda Carvajal Juarez
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control de asma 2013
Control de asma 2013Control de asma 2013
Control de asma 2013
Lucía Gorreto López
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
mirvido .
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
Janny Melo
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
Dr Eduardo Gonzalez
 
Guías manejo asma
Guías manejo asmaGuías manejo asma
Guías manejo asma
Alex Olivas Vásquez
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
jvalldeperas
 
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
Luis Vargas
 
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
erkdel
 
Status Asmatico Presentacion
Status Asmatico PresentacionStatus Asmatico Presentacion
Status Asmatico Presentacion
gueste777f7
 
Estado asmatico expo johssy
Estado asmatico expo johssyEstado asmatico expo johssy
Estado asmatico expo johssy
Johssy huayanay viera
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
Orlando Campuzano
 
Asma
AsmaAsma
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
Alberto Luce
 
Farmacologia del asma
Farmacologia del asma Farmacologia del asma
Farmacologia del asma
andres fernandez
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 

La actualidad más candente (20)

Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
 
Control de asma 2013
Control de asma 2013Control de asma 2013
Control de asma 2013
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
 
Guías manejo asma
Guías manejo asmaGuías manejo asma
Guías manejo asma
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
 
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
 
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
 
Status Asmatico Presentacion
Status Asmatico PresentacionStatus Asmatico Presentacion
Status Asmatico Presentacion
 
Estado asmatico expo johssy
Estado asmatico expo johssyEstado asmatico expo johssy
Estado asmatico expo johssy
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
Clasificación y tratamiento del asma GINA 2012
 
Farmacologia del asma
Farmacologia del asma Farmacologia del asma
Farmacologia del asma
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 

Similar a ASMA-TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
residentesnalon
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
MaydelinGalvez
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
María A. Pulgar
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Lucy Morales
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
JosethMartinez2
 
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptxCrisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
SRMiguelAldair
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Angel Rodriguez Herrera
 
asma-bronquial.ppt
asma-bronquial.pptasma-bronquial.ppt
asma-bronquial.ppt
MadeJesusRRmed
 
Asma exposicion
Asma exposicionAsma exposicion
Asma exposicion
Rosa Berrones
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asma
Gaby_alpz
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
Julian Minetto
 
asma-171230063949.pdf
asma-171230063949.pdfasma-171230063949.pdf
asma-171230063949.pdf
YarissaSantana
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
sonia marin fernandez
 
ASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdfASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdf
LuAlvarez12
 
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
ErikRamrez14
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 

Similar a ASMA-TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (20)

Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptxCrisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
asma-bronquial.ppt
asma-bronquial.pptasma-bronquial.ppt
asma-bronquial.ppt
 
Asma exposicion
Asma exposicionAsma exposicion
Asma exposicion
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asma
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
 
asma-171230063949.pdf
asma-171230063949.pdfasma-171230063949.pdf
asma-171230063949.pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
ASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdfASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdf
 
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

ASMA-TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

  • 2. OBJETIVOS Conocer los medicamentos para el manejo del asma Aplicar las recomendaciones internacionales para el manejo y control del asma Describir sus características
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN DE ASMA • La Iniciativa Global para el Manejo del Asma (GINA 2019) la define como “una enfermedad heterogénea, caracterizada usualmente por inflamación crónica de la vía aérea. Es definida por historia de síntomas respiratorios como sibilancias, disnea, opresión torácica y tos que varían en el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo espiratorio”.
  • 5. DEFINICIÓN DE ASMA • La Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 5.0 – 2020) la define así: “Desde un punto de vista pragmático se la podría definir como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente”.
  • 6. METAS DEL MANEJO DEL ASMA 1. Control de síntomas: lograr buen control de síntomas y mantener niveles de actividad normal 2. Reducción de riesgo: minimizar riesgo futuro de exacerbaciones, limitación fija del flujo aéreo y efectos secundarios de medicamentos GINA 2018
  • 7. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Manejar el asma en un ciclo continuo: – Evaluar – Ajustar tratamiento – Revisar la respuesta 2 3 1
  • 8. DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN • La vía inhalatoria es la preferida para administrar la mayor cantidad de medicamentos para el asma. • Inhaladores de dosis medidas (HFA), con o sin espaciadores • Inhaladores de polvo seco • Nebulizadores • Técnica de utilización
  • 9. MEDICAMENTOS CONTROLADORES • Corticoesteroides inhalados • Modificadores de Leukotrienos • LABA • Corticoesteroides sistémicos • Teofilina • Cromonas • Anticuerpos Monoclonales
  • 10. ALIVIADORES/RESCATE β2-agonistas inhalados de acción corta Corticoesteroides sistémicos Anticolinérgicos Teofilina β2-agonistas orales de acción corta
  • 11. CORTICOESTEROIDES INHALADOS Significativamente más efectivos que los LABA, modificadores de leukotrienos, cromoglicato o teofilina en: mejorar la función pulmonar, prevenir síntomas y exacerbaciones, reducir la necesidad de visitas al cuarto de urgencias y disminuir las muertes por asma. Medical Letter. Vol.10, Feb 2012
  • 12. Modificadores de Leucotrienos • Alternativa menos efectiva que los CSI en pacientes que no pueden o no quieren usar corticoides. • En pacientes con asma y rinitis alérgica, son medicamentos costo efectivos. • Pacientes con asma e hipersensibilidad a aspirina parecen responder muy bien. • Asma inducida por ejercicios
  • 13. β2-agonistas de acción corta • Son los broncodilatadores más potentes y más rápidos disponibles actualmente. • Se usan preferiblemente por vía inhalatoria.
  • 14. β2-agonistas de acción corta • Se usan para el alivio rápido de los síntomas (salbutamol) • Inicio de acción en 5 minutos • Efecto pico 30-60 minutos • Duración 4-6 horas • No controlan la inflamación
  • 15. β2-agonistas de acción corta • Solamente deben usarse prn o para prevenir el broncoespasmo inducido por ejercicios • En pacientes con asma controlada su uso es infrecuente ≤2 días/sem
  • 16. b2-AGONISTAS INHALADOS DE LARGA ACCIÓN • En asma NUNCA se deben usar como monoterapia • Deben combinarse con terapia anti- inflamatoria preferiblemente con CSI. • Su combinación con dosis bajas o medias de esteroides inhalados es superior a aumentar la dosis del esteroide.
  • 17. b2-AGONISTAS INHALADOS DE LARGA ACCIÓN • Son preferibles las combinaciones en el mismo dispositivo – Salmeterol/fluticasona – Formoterol/budesonide – Formoterol/mometasona – Vilanterol/fluticasona • Los efectos secundarios más comunes son taquicardia, temblor, ansiedad, calambres musculares.
  • 18. ANTICOLINÉRGICOS • Bromuro de Ipratropio es un broncodilatador anticolinérgico de a.c. • Medicación aliviadora alternativa en asma • Tiene una rapidez de acción inferior a salbutamol. • El Bromuro de Tiotropio es un anticolinérgico de L.A.
  • 19. Tratamiento para Lograr el Control del Asma • En pacientes con asma no controlada añadir tiotropio al CSI ha sido tan efectivo como añadir LABA, en mejorar los síntomas y la función pulmonar. Medical Letter Vol.10, Feb 2012
  • 20. ANTI IgE OMALIZUMAB • Anticuerpo monoclonal recombinante que evita la unión de IgE a los mastocitos y basófilos, previniendo asi la liberación de mediadores inflamatorios.
  • 22. ANTI IgE OMALIZUMAB • Asma mediada por IgE • > 12 años de edad • Asma no controlada paso 5 • Pruebas cutáneas positivas • Control inadecuado con ICS • Vía sub-cutánea • Cada 2 ó 4 semanas • Costo $10,000 a 15,000/año
  • 23. * Off-label; data only with budesonide-formoterol (bud-form) † Off-label; separate or combination ICS and SABA inhalers PREFERRED CONTROLLER to prevent exacerbations and control symptoms Other controller options Other reliever option PREFERRED RELIEVER STEP 2 Daily low dose inhaled corticosteroid (ICS), or as-needed low dose ICS-formoterol * STEP 3 Low dose ICS-LABA STEP 4 Medium dose ICS-LABA Leukotriene receptor antagonist (LTRA), or low dose ICS taken whenever SABA taken † As-needed low dose ICS-formoterol * As-needed short-acting β2 -agonist (SABA) Medium dose ICS, or low dose ICS+LTRA # High dose ICS, add-on tiotropium, or add-on LTRA # Add low dose OCS, but consider side-effects As-needed low dose ICS-formoterol ‡ Box 3-5A Adults & adolescents 12+ years Personalized asthma management: Assess, Adjust, Review response Asthma medication options: Adjust treatment up and down for individual patient needs STEP 5 High dose ICS-LABA Refer for phenotypic assessment ± add-on therapy, e.g.tiotropium, anti-IgE, anti-IL5/5R, anti-IL4R Symptoms Exacerbations Side-effects Lung function Patient satisfaction Confirmation of diagnosis if necessary Symptom control & modifiable risk factors (including lung function) Comorbidities Inhaler technique & adherence Patient goals Treatment of modifiable risk factors & comorbidities Non-pharmacological strategies Education & skills training Asthma medications 1© Global Initiative for Asthma, www.ginasthma.org STEP 1 As-needed low dose ICS-formoterol * Low dose ICS taken whenever SABA is taken † ‡ Low-dose ICS-form is the reliever for patients prescribed bud- form or BDP-form maintenance and reliever therapy # Consider adding HDM SLIT for sensitized patients with allergic rhinitis and FEV >70% predicted
  • 24. Tratamiento de mantenimiento Tratamiento. GEMA4.3. Madrid: Luzán 5; 2018. p. 65‐91.

Notas del editor

  1. Comment that we have made the figure in landscape orientation, so that the arrowed circle will always be seen