SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención al embarazo de bajo 
riesgo 
¿Qué debe saber el Médico de Familia? 
Beatriz Jiménez Muñoz 
Septiembre 2014
● Atención preconcepcional 
● Seguimiento del embarazo de bajo riesgo 
● Primera consulta y tablas de riesgo 
● Visitas sucesivas 
● Ecografías durante la gestación 
● Fármacos 
● Educación para la salud 
● Puerperio
¿Qué debemos conocer sobre el 
embarazo? 
● Etapa natural y fisiológica. 
● Actividades de promoción, prevención y 
educación para la salud. 
● Determinación del riesgo. 
● Programa formativo MIR establece como 
“prioridad el conocimiento y manejo de las 
actividades que se acometen en atención 
primaria para el adecuado control del 
embarazo de bajo riesgo” 1 
1. Programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar yComunitaria. Disponible en: 
http://www.semfyc.es/docroot/semfyc/pdf/la_medicina_de_familia/programa-especialidad-05.pdf 
●
Atención preconcepcional
Atención preconcepcional 
● Consulta dentro del año previo al inicio de la 
gestación y/o exprese deseo de tener hijos.
Atención preconcepcional 
CONSEJO GENÉTICO: 
● Progenitor portador de alteración que pueda ser 
transmitida a su descendencia. 
● AF de enfermedad genética. 
● Consanguinidad. 
● Historial de abortos. 
● Hijo previo con cromosomopatía. 
● Esterilidad de causa desconocida. 
→ Derivación a unidad de estudio genético 
(cariotipo, genética molecular...)
Atención preconcepcional 
● Evaluación de riesgo gestacional:
Atención preconcepcional 
● PROMOCIÓN DE LA SALUD: 
● Consejo nutricional. 
● Actividad física aeróbica que no suponga grandes 
esfuerzos ni movimientos bruscos. 
● Riesgos laborales. 
● Prácticas sexuales seguras. 
● Evitar tabaco, alcohol y drogas. 
● Evitar automedicación. 
● Riesgo de exposición a teratógenos.
Ley prevención riesgos 
laborales, BOE 11/1995, 
Art 26
Atención preconcepcional 
● INFECCIONES DE TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL: 
● Toxoplasma. Si Ac negativos, evitar carne y pescado crudo, 
embutidos, lácteos no pateurizados y contactos con gatos no 
domésticos, en especial excrementos. 
● Sífilis y VIH. 
● Revisar calendario vacunal. 
● Valorar vacunación VHB, rubeola y varicela. No virus 
vivos 3 meses previos al embarazo.
Atención preconcepcional 
● PROFILAXIS CON ÁCIDO FÓLICO: 
● Prevalencia DTN en España 8-10/10.000 RN. 
● Evidencia científica 2 meses previos concepción- 
12 semanas gestación. 
Madre bajo riesgo → 0,4 mg/d (400mcg/d) 
→ 4mg/d (4000mcg/d) 
Yodocefol® (ác.fólico 400mcg/yoduro potásico 262mcg/vit B12 
2mcg), Acfol® (ác.fólico 5mg).
Atención preconcepcional 
● PROFILAXIS CON YODO: 
Todo embarazo y lactancia, suplemento de 200mcg/d. 
Yodafar® (yoduro potásico 200-300 mcg).
Alimentos ricos en Yodo:
Seguimiento del embarazo de bajo 
riesgo
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
PRIMERA CONSULTA: 
● Sospechar gestación en toda mujer fértil con 
amenorrea. Primera orina mañana. 
● 1ª visita siempre antes de las 12 semanas. 
● Cartilla de embarazo: 
– AP, AF y de la pareja. 
– Antec. Ginecoobstétricos: menarquia, ciclos, 
anticoncepción, TPAL. 
– Embarazo actual: deseo, FUR, FPP, clínica...
Seguimiento embarazo de bajo riesgo
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: Diagnóstico prenatal. 
● Programa de detección de cromosomopatías. 
● Método integrado 1º y 2º trimestre: 96% tasa 
detección, FP 5%. 
● Si >1/270 ó madre >35a → considerar biopsia 
corial, amniocentesis, cordocentesis.
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: Test O´Sullivan. 
● Diabetes gestacional: complicación + frecuente. 
Prevalencia España 3-14%. 
● Sufrimiento fetal, macrosomía, muerte intrauterina y 
complicaciones neonatales. 
● Toda embarazada 24-28 semanas. 
● Si glicemia > 140 mg/dl → Prueba tolerancia oral: 
Basal < 105 mg/dl 
60´ < 190 mg/dl 
120´ < 165 mg/dl 
180´ < 145 mg/dl
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: S. Agalactiae. 
● Flora habitual tracto genital y GI. 
● Colonización 10-30% embarazadas. De éstas, 1- 
2% RN contagiados en el parto. 
● Cultivo único (vaginal y anorectal) semanas 35-37. 
● Si +, profilaxis intraparto Penicilina.
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: Isoinmunización Rh. 
● Mujeres Rh(-) y feto Rh(+): 
– Dosis Inmunoglobulina anti-D a la madre entre la 28-34 
semana. 
– Dosis Inmunoglibulina anti-D al RN antes de las 72h de 
vida.
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: Ecografías. 
● Edad gestacional, embarazo múltiple, 
malformaciones fetales. 
● Consenso tres exploraciones (controversia*) 
* Bonis Sanz J. Toda la vida se ha hecho así: ¿Es necesario realizar tres ecografías de control en un 
embarazo sin complicaciones? AMF 2013;9(4):226-228
Seguimiento embarazo de bajo riesgo 
VISITAS SUCESIVAS: Vacunas: 
● Antitetánica: 1ª dosis en 7º mes. 2ª dosis mes 
previo al parto. 
● Gripe: Toda embarazada a partir de la 12 semana, 
previamente si grupo de riesgo. 
● Hepatitis B: En primer trimestre si no inmune y alto 
riesgo. 
● Evitar virus vivos durante todo el embarazo.
Fármacos 
● NINGÚN FÁRMACO INOCUO, incluidos 
tópicos. 
● Cambios fisiológicos modifican farmacocinética 
(absorción, metabolismo, eliminación).
Gallego Úbeda M, Delgado Téllez L. Actualización del uso de fármacos durante 
el embarazo: categorías de riesgo. Farm Hosp. 2014, 38(4): 364-378.
Educación sanitaria 
● Dieta: Aumento de peso total 9-13kg. Dieta 
normosódica, 1.500 kcal/día 1er trimestre, 
2.000-3.000 kcal/día 2º-3er trimestre. 
● Calcio 1.000 mg/día. No se recomiendan vitaminas. 
● Abandono hábitos tóxicos. 
● Ejercicio de moderada-baja intensidad, 
aeróbico, sin movimientos bruscos. 
● Riesgo exposiciones laborales. Se recomienda 
disminuir actividad en 8º mes.
Educación sanitaria 
● Higiene bucodental. 
● Viajes: semanas 18-24. 
● Relaciones sexuales.
PUERPERIO
PUERPERIO 
● Período 6-8 semanas post-parto.
PUERPERIO
FÁRMACOS LACTANCIA 
www.e-lactancia.org
IVE 
● Ley orgánica 2/2010. 
● Dentro de las primeras 14 semanas a petición 
de la mujer. 
● Que no se superen las 22 semanas de 
gestación, cuando existan causas médicas: 
● Grave riesgo para la vida o la salud de la mujer 
● Riesgo de graves anomalías en el feto 
● Más de 22 semanas: Comité Clínico si: 
● Anomalías fetales incompatibles con la vida. 
● Una enfermedad extremadamente grave e 
incurable en el momento del diagnóstico. 
http://www20.gencat.cat/portal/site/canalsalut
Bibliografía 
● Coutado Méndez A, Zamora Casal A. Atención al embarazo de bajo 
riesgo. AMF 2007; 3(2):61-73. 
● Control prenatal del embarazo normal. Protocolo 2010. Sociedad 
Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). 
● Guía de control y seguimiento del embarazo normal desde atención 
primaria 2013. Grupo de trabajo ginecología y obstetricia SCLMFyC. 
● Gavilán Moral E. Suplementos de yodo en embarazdas sanas. AMF 
2011;7(11):647-650. 
● Bravo Toledo R. Ni mucho ni poco. AMF 2011;7(1):58-59. 
● Bonis Sanz J. Toda la vida se ha hecho así: ¿Es necesario realizar 
tres ecografías de control en un embarazo sin complicaciones? AMF 
2013;9(4):226-228. 
● Gallego Úbeda M, Delgado Téllez L. Actualización del uso de 
fármacos durante el embarazo: categorías de riesgo. Farm Hosp. 
2014, 38(4): 364-378.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1Raúl Carceller
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialFernanda Mfac
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
APap IB
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
 
Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Ergotrate
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 

Destacado

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoOrlando Orduz
 
Sessió resis (des 2014). osteoporosis
Sessió resis (des 2014). osteoporosisSessió resis (des 2014). osteoporosis
Sessió resis (des 2014). osteoporosisB. Jiménez
 
Sd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al sueloSd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al suelo
B. Jiménez
 
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...Loreto Gomis
 
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández CruzControl del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Ricardo De Felipe Medina
 
Control pre natal 2013
Control pre natal 2013Control pre natal 2013
Control pre natal 2013
Nulio
 
Modificacioneslocales Ivunidadoi
Modificacioneslocales IvunidadoiModificacioneslocales Ivunidadoi
Modificacioneslocales Ivunidadoilvv1811
 
Clasificacion de embarazada
Clasificacion de embarazadaClasificacion de embarazada
Clasificacion de embarazada
Ivette Chavarría
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 
Cursos tutors 2015 slideshare
Cursos tutors 2015 slideshareCursos tutors 2015 slideshare
Cursos tutors 2015 slideshare
Institut Català de la Salut
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoMaximiliano Barraza
 
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
ederthcordero2014
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasJOCHINBEBE
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
Gaston V. Pirillo
 

Destacado (20)

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
 
Sessió resis (des 2014). osteoporosis
Sessió resis (des 2014). osteoporosisSessió resis (des 2014). osteoporosis
Sessió resis (des 2014). osteoporosis
 
Sd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al sueloSd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al suelo
 
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...
Aplicación de las nuevas tecnologías en el control del embarazo de bajo riesg...
 
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández CruzControl del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
 
Control pre natal 2013
Control pre natal 2013Control pre natal 2013
Control pre natal 2013
 
Modificacioneslocales Ivunidadoi
Modificacioneslocales IvunidadoiModificacioneslocales Ivunidadoi
Modificacioneslocales Ivunidadoi
 
Clasificacion de embarazada
Clasificacion de embarazadaClasificacion de embarazada
Clasificacion de embarazada
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Cursos tutors 2015 slideshare
Cursos tutors 2015 slideshareCursos tutors 2015 slideshare
Cursos tutors 2015 slideshare
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
 

Similar a Atención al embarazo de bajo riesgo, ¿qué debe saber el médico de familia?

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Carlos Mireles
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
TaniaHaroMagaa
 
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptxcontrolprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
MAYE788883
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
AdnOlveera
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
Yessi Pérez
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
natorabet
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
miguelcurioni
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
Raul Ivan Nuñez
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
Centro de salud Torre Ramona
 
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdfCUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
JimenaFuentes7
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Similar a Atención al embarazo de bajo riesgo, ¿qué debe saber el médico de familia? (20)

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
 
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptxcontrolprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
 
17. GPC Embarazo
17.  GPC Embarazo17.  GPC Embarazo
17. GPC Embarazo
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
 
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdfCUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
CUIDADOS-ESCENCIALES-DEL-RECIEN-NACIDO.pdf
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 

Más de B. Jiménez

Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
B. Jiménez
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesisWonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
B. Jiménez
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
Wonca Europe 2014, Lisbon: DementiaWonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
Wonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
B. Jiménez
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
B. Jiménez
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzpWonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
B. Jiménez
 
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primariaSemfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
B. Jiménez
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact study
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact studyWonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact study
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact studyB. Jiménez
 
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población ancianaSemfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
B. Jiménez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)B. Jiménez
 
Manejo de la ETS en Atención Primaria
Manejo de la ETS en Atención PrimariaManejo de la ETS en Atención Primaria
Manejo de la ETS en Atención PrimariaB. Jiménez
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaB. Jiménez
 

Más de B. Jiménez (11)

Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesisWonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
Wonca Europe 2014, Lisbon: anamnesis
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
Wonca Europe 2014, Lisbon: DementiaWonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
Wonca Europe 2014, Lisbon: Dementia
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
Wonca Europe 2014, Lisbon: Health 2.0
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzpWonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
Wonca Europe 2014, Lisbon: Chronic use of bzp
 
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primariaSemfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
Semfyc Canarias 2014: Síndrome tóxico en atención primaria
 
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact study
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact studyWonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact study
Wonca Europe 2014, Lisbon: Tbc contact study
 
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población ancianaSemfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
Semfyc Canarias 2014: fármacos inadecuados en población anciana
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 
Manejo de la ETS en Atención Primaria
Manejo de la ETS en Atención PrimariaManejo de la ETS en Atención Primaria
Manejo de la ETS en Atención Primaria
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención Primaria
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Atención al embarazo de bajo riesgo, ¿qué debe saber el médico de familia?

  • 1. Atención al embarazo de bajo riesgo ¿Qué debe saber el Médico de Familia? Beatriz Jiménez Muñoz Septiembre 2014
  • 2. ● Atención preconcepcional ● Seguimiento del embarazo de bajo riesgo ● Primera consulta y tablas de riesgo ● Visitas sucesivas ● Ecografías durante la gestación ● Fármacos ● Educación para la salud ● Puerperio
  • 3. ¿Qué debemos conocer sobre el embarazo? ● Etapa natural y fisiológica. ● Actividades de promoción, prevención y educación para la salud. ● Determinación del riesgo. ● Programa formativo MIR establece como “prioridad el conocimiento y manejo de las actividades que se acometen en atención primaria para el adecuado control del embarazo de bajo riesgo” 1 1. Programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar yComunitaria. Disponible en: http://www.semfyc.es/docroot/semfyc/pdf/la_medicina_de_familia/programa-especialidad-05.pdf ●
  • 5. Atención preconcepcional ● Consulta dentro del año previo al inicio de la gestación y/o exprese deseo de tener hijos.
  • 6. Atención preconcepcional CONSEJO GENÉTICO: ● Progenitor portador de alteración que pueda ser transmitida a su descendencia. ● AF de enfermedad genética. ● Consanguinidad. ● Historial de abortos. ● Hijo previo con cromosomopatía. ● Esterilidad de causa desconocida. → Derivación a unidad de estudio genético (cariotipo, genética molecular...)
  • 7. Atención preconcepcional ● Evaluación de riesgo gestacional:
  • 8. Atención preconcepcional ● PROMOCIÓN DE LA SALUD: ● Consejo nutricional. ● Actividad física aeróbica que no suponga grandes esfuerzos ni movimientos bruscos. ● Riesgos laborales. ● Prácticas sexuales seguras. ● Evitar tabaco, alcohol y drogas. ● Evitar automedicación. ● Riesgo de exposición a teratógenos.
  • 9. Ley prevención riesgos laborales, BOE 11/1995, Art 26
  • 10. Atención preconcepcional ● INFECCIONES DE TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL: ● Toxoplasma. Si Ac negativos, evitar carne y pescado crudo, embutidos, lácteos no pateurizados y contactos con gatos no domésticos, en especial excrementos. ● Sífilis y VIH. ● Revisar calendario vacunal. ● Valorar vacunación VHB, rubeola y varicela. No virus vivos 3 meses previos al embarazo.
  • 11. Atención preconcepcional ● PROFILAXIS CON ÁCIDO FÓLICO: ● Prevalencia DTN en España 8-10/10.000 RN. ● Evidencia científica 2 meses previos concepción- 12 semanas gestación. Madre bajo riesgo → 0,4 mg/d (400mcg/d) → 4mg/d (4000mcg/d) Yodocefol® (ác.fólico 400mcg/yoduro potásico 262mcg/vit B12 2mcg), Acfol® (ác.fólico 5mg).
  • 12.
  • 13. Atención preconcepcional ● PROFILAXIS CON YODO: Todo embarazo y lactancia, suplemento de 200mcg/d. Yodafar® (yoduro potásico 200-300 mcg).
  • 15. Seguimiento del embarazo de bajo riesgo
  • 16. Seguimiento embarazo de bajo riesgo PRIMERA CONSULTA: ● Sospechar gestación en toda mujer fértil con amenorrea. Primera orina mañana. ● 1ª visita siempre antes de las 12 semanas. ● Cartilla de embarazo: – AP, AF y de la pareja. – Antec. Ginecoobstétricos: menarquia, ciclos, anticoncepción, TPAL. – Embarazo actual: deseo, FUR, FPP, clínica...
  • 17. Seguimiento embarazo de bajo riesgo
  • 18. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: Diagnóstico prenatal. ● Programa de detección de cromosomopatías. ● Método integrado 1º y 2º trimestre: 96% tasa detección, FP 5%. ● Si >1/270 ó madre >35a → considerar biopsia corial, amniocentesis, cordocentesis.
  • 19. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: Test O´Sullivan. ● Diabetes gestacional: complicación + frecuente. Prevalencia España 3-14%. ● Sufrimiento fetal, macrosomía, muerte intrauterina y complicaciones neonatales. ● Toda embarazada 24-28 semanas. ● Si glicemia > 140 mg/dl → Prueba tolerancia oral: Basal < 105 mg/dl 60´ < 190 mg/dl 120´ < 165 mg/dl 180´ < 145 mg/dl
  • 20. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: S. Agalactiae. ● Flora habitual tracto genital y GI. ● Colonización 10-30% embarazadas. De éstas, 1- 2% RN contagiados en el parto. ● Cultivo único (vaginal y anorectal) semanas 35-37. ● Si +, profilaxis intraparto Penicilina.
  • 21. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: Isoinmunización Rh. ● Mujeres Rh(-) y feto Rh(+): – Dosis Inmunoglobulina anti-D a la madre entre la 28-34 semana. – Dosis Inmunoglibulina anti-D al RN antes de las 72h de vida.
  • 22. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: Ecografías. ● Edad gestacional, embarazo múltiple, malformaciones fetales. ● Consenso tres exploraciones (controversia*) * Bonis Sanz J. Toda la vida se ha hecho así: ¿Es necesario realizar tres ecografías de control en un embarazo sin complicaciones? AMF 2013;9(4):226-228
  • 23. Seguimiento embarazo de bajo riesgo VISITAS SUCESIVAS: Vacunas: ● Antitetánica: 1ª dosis en 7º mes. 2ª dosis mes previo al parto. ● Gripe: Toda embarazada a partir de la 12 semana, previamente si grupo de riesgo. ● Hepatitis B: En primer trimestre si no inmune y alto riesgo. ● Evitar virus vivos durante todo el embarazo.
  • 24. Fármacos ● NINGÚN FÁRMACO INOCUO, incluidos tópicos. ● Cambios fisiológicos modifican farmacocinética (absorción, metabolismo, eliminación).
  • 25. Gallego Úbeda M, Delgado Téllez L. Actualización del uso de fármacos durante el embarazo: categorías de riesgo. Farm Hosp. 2014, 38(4): 364-378.
  • 26. Educación sanitaria ● Dieta: Aumento de peso total 9-13kg. Dieta normosódica, 1.500 kcal/día 1er trimestre, 2.000-3.000 kcal/día 2º-3er trimestre. ● Calcio 1.000 mg/día. No se recomiendan vitaminas. ● Abandono hábitos tóxicos. ● Ejercicio de moderada-baja intensidad, aeróbico, sin movimientos bruscos. ● Riesgo exposiciones laborales. Se recomienda disminuir actividad en 8º mes.
  • 27.
  • 28. Educación sanitaria ● Higiene bucodental. ● Viajes: semanas 18-24. ● Relaciones sexuales.
  • 30. PUERPERIO ● Período 6-8 semanas post-parto.
  • 33. IVE ● Ley orgánica 2/2010. ● Dentro de las primeras 14 semanas a petición de la mujer. ● Que no se superen las 22 semanas de gestación, cuando existan causas médicas: ● Grave riesgo para la vida o la salud de la mujer ● Riesgo de graves anomalías en el feto ● Más de 22 semanas: Comité Clínico si: ● Anomalías fetales incompatibles con la vida. ● Una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico. http://www20.gencat.cat/portal/site/canalsalut
  • 34. Bibliografía ● Coutado Méndez A, Zamora Casal A. Atención al embarazo de bajo riesgo. AMF 2007; 3(2):61-73. ● Control prenatal del embarazo normal. Protocolo 2010. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). ● Guía de control y seguimiento del embarazo normal desde atención primaria 2013. Grupo de trabajo ginecología y obstetricia SCLMFyC. ● Gavilán Moral E. Suplementos de yodo en embarazdas sanas. AMF 2011;7(11):647-650. ● Bravo Toledo R. Ni mucho ni poco. AMF 2011;7(1):58-59. ● Bonis Sanz J. Toda la vida se ha hecho así: ¿Es necesario realizar tres ecografías de control en un embarazo sin complicaciones? AMF 2013;9(4):226-228. ● Gallego Úbeda M, Delgado Téllez L. Actualización del uso de fármacos durante el embarazo: categorías de riesgo. Farm Hosp. 2014, 38(4): 364-378.