SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Pediatrica
• Padecimiento del RN a término
o postérmino causado por
introducción de meconio en las
vías aéreas, produciendo
obstrucción y alteración
intercambio de gases, junto con
signos insuficiencia respiratoria.
• Se acompaña de antecedentes
de asfixia perinatal.
PREVALENCIA
• Frecuencia de líquido amniótico
meconial 6 al 24%
•
• De ese porcentaje solo 5 al 12%
tenía SAM
1. Morbimortalidad del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio e hipertenoscilatoriasión pulmonar severa
tratados con ventilación de alta frecuencia, surfactante y sildenafil con y sin óxido nítrico inhalado. Isaías Rodríguez-
Balderrama et al, Medicina Universitaria 2011;13(50):5-9
Aparece a la 34 SDG nunca antes.
• Meconio pelo, moco, bilis, restos
celulares. 75% es agua
• 88% son glucoproteínas del
moco, proteínas plasmáticas,
lípidos, proteasas
No es sinónimo de sufrimiento fetal
(Alteraciones en FC, acidosis fetal, APN)
Hipoxia uterina
Estimulación
vaga
Secreción de
motilina
Aumento
peristalsis +
relajación
Esfinter anal
• RN término o postérmino
• RN desnutrido en útero
• APN (asfixia perinatal)
• Situaciones que condicionen APN
• Madre con :
• DM
• Anemia
• Enfermedad cardiovascular
• Enfermedad respiratoria crónica
• Infección intrauterina
• Evento que condicione hipoxia o
isquemia a nivel placentario
• INFLAMACIÓN QUÍMICA: por las
sales biliares, neumonitis química
• INFLAMACIÓN: secreción citosinas
y mediadores vasoactivos provoca
Hipertensión Pulmonar
Persistente con cortocircuitos
derecha a izquierda (conducto
arterioso, agujero oval)
• INFECCIÓN: favorece proliferación
de MO (Escherichia coli)
CUADRO CLÍNICO
• Datos posmadurez: piel seca, uñas largas,
desnutrición en útero, con tinción meconial.
• Datos de insuficiencia respiratoria y Tórax en
tonel
• Taquipnea que puede persistir varios días.
• LEVE: taquipnea, estertores,
cianosis. Requiere FiO2 <0.4 por
<48hrs
• MODERADO: quejido, aleteo nasal,
retracciones + leve. Necesita FiO2
>40% por más 48hrs
• GRAVE: Asfixia, gravemente
deprimido, cianosis, palidez,
respiración jadeante y aumento del
diámetro del tórax. Requiere
intubación y asistencia a la
ventilación.
• Estado de deterioro del intercambio de gases que conduce a tres
componentes bioquímicos:
• Hipoxemia
• Hipercapnia
• Acidosis metabólica
• Academia Americana de Pediatría y el colegio Americano de obstetricia y
Ginecología, estableció criterios para definir asfixia perinatal.
1 . Acidosis metabólica o mixta (pH menor de 7 .0) en sangre de
arteria umbilical .
2 . Apgar al quinto minuto igual o menor de 3 .
3 . Presencia de alteraciones neurológicas tales como coma,
convulsiones o hipotonía .
4 . Evidencia de disfunción multiorgánica
Gasometría de cordón umbilical en recién nacidos con diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo, TAMARA
SAQUICELA CARPIO, ADRIÁN ORMAZA ROMERO. Revista Médica HJCA Vol.6 Núm.1 2014
Estos signos neurológicos que se inician inmediatamente después del parto, tras un
episodio de ASFIXIA PERINATAL, se han denominado encefalopatía hipóxico-
isquémica y suelen estar presentes desde el nacimiento
2. Algunos factores perinatales relacionados con la asfixia neonatal. Jorge Carlos Moreno Borrero et al. MEDISAN 2013; 17(2):187
CLÍNICO
• Líquido meconial
• Datos de insuficiencia
respiratoria
• RN deprimido
• APN
LABORATORIOS
• Gasometría con hipoxemia,
hipercapnea y acidosis (APN)
• Rx infiltrados parcheados, gruesas
bandas, aumento del diámetro
antero posterior y aplanamiento
del diafragma. Atelectasias,
hiperinflación.
• Condensaciones alveolares
algodonosas y difusas, alternando
con zonas hiperaireadas (imagen
en “panal de abeja”)
RN con meconio
• Meconio espeso y deprimidos
necesita aspiración e intubación
• Meconio espeso y vigoroso no
necesita aspiración .
Si se practica se puede
introducir meconio a la vía
aérea.
RN Deprimido: hipotonía, bradicardia,
acidosis fetal o apnea
TRATAMIENTO
• PaO2 mantenida en limites de 80-
90 mm de Hg (presiones altas para
disminuir HPulmonar)
• En casos leves oxígeno en casco
• Aspiración del contenido gástrico
por riesgo de vómito y exponer a
aspiración meconial.
• Pacientes intubados requieren
fisioterapia pulmonar y aspiración
frecuente de secreciones
• Profilaxis de infecciones,
antibióticos como ampicilina,
amikacina, gentamicina por
neumonitis.
PRONÓSTICO
• Recae en:
• APN sufrida
• Gravedad del SAM
• Medidas terapeúrticas
TRATAMIENTO 1ro
• Aspiración 30-60 seg
• Presión de succión 80 mm de Hg
• No lavado bronquial solo en la
administración de surfactante
• Más grave Hipertensión pulmonar persistente
• Neumonitis química
• Neumotórax (20- 50% de los casos)
• Neumomediastino
• Daño neurológico por APN
• Control prenatal óptimo
• Pruebas para diagnosticar sufrimiento fetal
• Oxigenación óptima
1. Morbimortalidad del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio e
hipertenoscilatoriasión pulmonar severa tratados con ventilación de alta
frecuencia, surfactante y sildenafil con y sin óxido nítrico inhalado. Isaías
Rodríguez-Balderrama et al, Medicina Universitaria 2011;13(50):5-9
2. Algunos factores perinatales relacionados con la asfixia neonatal. Jorge Carlos
Moreno Borrero et al. MEDISAN 2013; 17(2):187
3. Pediatría. Martínez y Martínez, 6ta edición. 211-214
4. Gasometría de cordón umbilical en recién nacidos con diagnóstico de
Sufrimiento Fetal Agudo, TAMARA SAQUICELA CARPIO, ADRIÁN ORMAZA
ROMERO. Revista Médica HJCA Vol.6 Núm.1 2014
5. Asociación Española de Pediatría. Recién nacido a término con dificultad
respiratoria: enfoque diagnóstico y terapéutico 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expogabielalegria
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
Andreita Valencia
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
danielelmello
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 

Destacado

Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Pamela Bolaños
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Mercedes Garcia Milla Vilca
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialmail ma yee
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Alonso Pérez Peralta
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
Edwin Villacorta
 
Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.David Estrada
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Frank Cajina Gómez
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
Karina Aguirre Alvarez
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Dr. Yadhir Trejo
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)Arturo Zapata Lopez
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
rortizmovilla
 
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
lgmadrid
 

Destacado (20)

Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
 
Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
 
Aspiracion del Meconio
Aspiracion del MeconioAspiracion del Meconio
Aspiracion del Meconio
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
 
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
 

Similar a Síndrome de aspiración meconial

3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Lena Sarabia
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
PalSilvestre
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Manuel Diaz
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
AngieElizabeth8
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
VanessaOceguera7
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 

Similar a Síndrome de aspiración meconial (20)

3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
SALAM.pptx
SALAM.pptxSALAM.pptx
SALAM.pptx
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
Taquipnea
Taquipnea Taquipnea
Taquipnea
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 

Más de Fernanda Mfac

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
Fernanda Mfac
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
Fernanda Mfac
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
Fernanda Mfac
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Fernanda Mfac
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
Fernanda Mfac
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
Fernanda Mfac
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Fernanda Mfac
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
Fernanda Mfac
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Fernanda Mfac
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaFernanda Mfac
 

Más de Fernanda Mfac (12)

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Síndrome de aspiración meconial

  • 2. • Padecimiento del RN a término o postérmino causado por introducción de meconio en las vías aéreas, produciendo obstrucción y alteración intercambio de gases, junto con signos insuficiencia respiratoria. • Se acompaña de antecedentes de asfixia perinatal. PREVALENCIA • Frecuencia de líquido amniótico meconial 6 al 24% • • De ese porcentaje solo 5 al 12% tenía SAM 1. Morbimortalidad del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio e hipertenoscilatoriasión pulmonar severa tratados con ventilación de alta frecuencia, surfactante y sildenafil con y sin óxido nítrico inhalado. Isaías Rodríguez- Balderrama et al, Medicina Universitaria 2011;13(50):5-9
  • 3. Aparece a la 34 SDG nunca antes. • Meconio pelo, moco, bilis, restos celulares. 75% es agua • 88% son glucoproteínas del moco, proteínas plasmáticas, lípidos, proteasas No es sinónimo de sufrimiento fetal (Alteraciones en FC, acidosis fetal, APN) Hipoxia uterina Estimulación vaga Secreción de motilina Aumento peristalsis + relajación Esfinter anal
  • 4. • RN término o postérmino • RN desnutrido en útero • APN (asfixia perinatal) • Situaciones que condicionen APN • Madre con : • DM • Anemia • Enfermedad cardiovascular • Enfermedad respiratoria crónica • Infección intrauterina • Evento que condicione hipoxia o isquemia a nivel placentario
  • 5. • INFLAMACIÓN QUÍMICA: por las sales biliares, neumonitis química • INFLAMACIÓN: secreción citosinas y mediadores vasoactivos provoca Hipertensión Pulmonar Persistente con cortocircuitos derecha a izquierda (conducto arterioso, agujero oval) • INFECCIÓN: favorece proliferación de MO (Escherichia coli)
  • 6. CUADRO CLÍNICO • Datos posmadurez: piel seca, uñas largas, desnutrición en útero, con tinción meconial. • Datos de insuficiencia respiratoria y Tórax en tonel • Taquipnea que puede persistir varios días. • LEVE: taquipnea, estertores, cianosis. Requiere FiO2 <0.4 por <48hrs • MODERADO: quejido, aleteo nasal, retracciones + leve. Necesita FiO2 >40% por más 48hrs • GRAVE: Asfixia, gravemente deprimido, cianosis, palidez, respiración jadeante y aumento del diámetro del tórax. Requiere intubación y asistencia a la ventilación.
  • 7. • Estado de deterioro del intercambio de gases que conduce a tres componentes bioquímicos: • Hipoxemia • Hipercapnia • Acidosis metabólica • Academia Americana de Pediatría y el colegio Americano de obstetricia y Ginecología, estableció criterios para definir asfixia perinatal. 1 . Acidosis metabólica o mixta (pH menor de 7 .0) en sangre de arteria umbilical . 2 . Apgar al quinto minuto igual o menor de 3 . 3 . Presencia de alteraciones neurológicas tales como coma, convulsiones o hipotonía . 4 . Evidencia de disfunción multiorgánica Gasometría de cordón umbilical en recién nacidos con diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo, TAMARA SAQUICELA CARPIO, ADRIÁN ORMAZA ROMERO. Revista Médica HJCA Vol.6 Núm.1 2014
  • 8. Estos signos neurológicos que se inician inmediatamente después del parto, tras un episodio de ASFIXIA PERINATAL, se han denominado encefalopatía hipóxico- isquémica y suelen estar presentes desde el nacimiento 2. Algunos factores perinatales relacionados con la asfixia neonatal. Jorge Carlos Moreno Borrero et al. MEDISAN 2013; 17(2):187
  • 9. CLÍNICO • Líquido meconial • Datos de insuficiencia respiratoria • RN deprimido • APN LABORATORIOS • Gasometría con hipoxemia, hipercapnea y acidosis (APN) • Rx infiltrados parcheados, gruesas bandas, aumento del diámetro antero posterior y aplanamiento del diafragma. Atelectasias, hiperinflación. • Condensaciones alveolares algodonosas y difusas, alternando con zonas hiperaireadas (imagen en “panal de abeja”)
  • 10.
  • 11. RN con meconio • Meconio espeso y deprimidos necesita aspiración e intubación • Meconio espeso y vigoroso no necesita aspiración . Si se practica se puede introducir meconio a la vía aérea. RN Deprimido: hipotonía, bradicardia, acidosis fetal o apnea
  • 12. TRATAMIENTO • PaO2 mantenida en limites de 80- 90 mm de Hg (presiones altas para disminuir HPulmonar) • En casos leves oxígeno en casco • Aspiración del contenido gástrico por riesgo de vómito y exponer a aspiración meconial. • Pacientes intubados requieren fisioterapia pulmonar y aspiración frecuente de secreciones • Profilaxis de infecciones, antibióticos como ampicilina, amikacina, gentamicina por neumonitis. PRONÓSTICO • Recae en: • APN sufrida • Gravedad del SAM • Medidas terapeúrticas TRATAMIENTO 1ro • Aspiración 30-60 seg • Presión de succión 80 mm de Hg • No lavado bronquial solo en la administración de surfactante
  • 13. • Más grave Hipertensión pulmonar persistente • Neumonitis química • Neumotórax (20- 50% de los casos) • Neumomediastino • Daño neurológico por APN
  • 14. • Control prenatal óptimo • Pruebas para diagnosticar sufrimiento fetal • Oxigenación óptima
  • 15. 1. Morbimortalidad del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio e hipertenoscilatoriasión pulmonar severa tratados con ventilación de alta frecuencia, surfactante y sildenafil con y sin óxido nítrico inhalado. Isaías Rodríguez-Balderrama et al, Medicina Universitaria 2011;13(50):5-9 2. Algunos factores perinatales relacionados con la asfixia neonatal. Jorge Carlos Moreno Borrero et al. MEDISAN 2013; 17(2):187 3. Pediatría. Martínez y Martínez, 6ta edición. 211-214 4. Gasometría de cordón umbilical en recién nacidos con diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo, TAMARA SAQUICELA CARPIO, ADRIÁN ORMAZA ROMERO. Revista Médica HJCA Vol.6 Núm.1 2014 5. Asociación Española de Pediatría. Recién nacido a término con dificultad respiratoria: enfoque diagnóstico y terapéutico 2008