SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN EDUCATIVA
Necesidades educativas especiales. Magisterio infantil. UV, Campus de Ontinyent
ÍNDICE
1. ASPECTOS GENERALES
2. NECESIDADES ESPECÍFICAS Y RESPUESTAS EDUCATIVAS
3. CONTROL POSTURAL
4. NECESIDADES BÁSICAS RESPECTO LA SEDESTACIÓN
5. AUTONOMÍA BÁSICA
6. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
7. ACESSO Y USO DE LAS TIC
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTITUDES
 ESCOLARIZACIÓN  MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
• Identificación del alumnado que requiera apoyo.
• Posibilidad de la participación de padres y madres.
• Seguimiento periódico del proceso de escolarización.
• Respuesta educativa adecuada a las necesidades del
alumno/a.
• Alumnado con discapacidad motriz
Necesidades educativas :
- contexto favorecedor de la autonomía
- uso de recursos técnicos
• Seguimiento
• Propuestas:
- flexibilización de la duración de las etapas educativas
- adaptaciones curriculares
- medidas de carácter curricular y organizativo
1. ASPECTOS GENERALES
2. NECESIDADES ESPECÍFICAS Y RESPUESTAS
EDUCATIVAS
2. Acceso al edificio
 DESPLAZAMIENTO Y MOVILIDAD. ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS
3.Interior del centro
¿Cuándo un centro de enseñanza es accesible?
4. Zonas administrativas1. Llegada al centro
5. Escaleras, rampas y ascensores 6. Dimensiones generales y organización
7. Señalización
comedor
8. Aseos 9. Entre edificios
10. Interior de las aulas 11. Ayudas técnicas para facilitar el desplazamiento y la movilidad
trasvase desplazamiento horizontal desplazamiento vertical
12. Profesorado 14. Infraestructuras y Servicios educativos13. Equipos de orientación especializados
3. CONTROL POSTURAL
 Es importante garantizar posiciones correctas y los
necesarios cambios posturales a lo largo de la
jornada escolar.
 Se deben conocer las posibilidades de sedestación
y el grado de control de tronco que tienen cada
niño/a.
 Es necesario:
 Un estudio o valoración interdisciplinar del grado del control
postural, así como la disponibilidad de recursos materiales y
humanos que le permitan al niño/a poder desenvolverse en un
contexto sencillo y normalizador.
 Principales problemas respecto al control de la
postura:
 dificultades para controlar y mantener su
postura en sedestación
 movimientos involuntarios incontrolables
 falta de equilibrio
 deficiente tono muscular o tono muscular
aumentado
4. NECESIDADES BÁSICAS RESPECTO A LA
SEDESTACIÓN
1. Abandonar la silla de transporte al iniciar el trabajo
escolar.
Es importante que el alumno/a:
trabaje a la misma altura que el resto de clase
pueda realizar actividades en mesas de trabajo
grupal
cambie de postura a lo largo de la jornada
utilice y disponga de los mismos recursos
2. Dotar de las adaptaciones requeridas en cada uno
de los puestos de trabajo. Con frecuencia el
alumnado abandona el grupo-clase para:
recibir refuerzo pedagógico o apoyos más
individualizados
 acudir a tratamientos especializados
realizar actividades que no pueden ser llevadas a
cabo en su aula
3. Gratuidad de estas prestaciones.
5. AUTONOMÍA BÁSICA
 Objetivo primordial: AUTONOMÍA PERSONAL DEL ALUMNADO
 Es conveniente valorar cualquier logro alcanzado en su autonomía básica (vestido, alimentación, aseo personal,
desplazamiento, etc.) por pequeño que este sea.
 Se trata de alentar sus esfuerzos intentando encontrar el “equilibrio óptimo” entre no hacer por el niño/a lo que
pueda hacer por sí mismo/a y no imponerle una tarea que tan difícil que le sea imposible realizar o le requiera tanto
tiempo que pierda interés por ella.
6. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
 Se precisan intervenciones específicas y coordinación de todos los profesionales que intervienen en el proceso
educativo.
Tres niveles de intervención:
- adaptaciones a nivel de centro
- adaptaciones de aula
- adaptaciones individuales
Tres criterios básicos:
- normalización e integración
- facilitación del acceso
- satisfacción de las NEE en función
de las áreas del currículo
 Adaptaciones de materiales a nivel de cada alumno/a
 Acoplar el uso de los materiales didácticos a las posibilidades de manipulación que presenta el alumnado con
discapacidad motora.
 La creatividad, imaginación y flexibilidad del profesorado tendrán en esta área un buen campo donde
manifestarse.
7. ACCESO Y USO DE LAS TIC
 Las TIC han abierto un nuevo horizonte de posibilidades que ayudan al alumnado con diversidad funcional en el
abordaje de tareas que, hasta ahora, eran difíciles y en algunos casos imposibles de acometer.
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y
ACTITUDES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTITUDES DEL PROFESORADO
• Los enseñantes como facilitadores, mediadores.
• Ofrecer oportunidades de interactuar en ambientes
“normalizados”.
• Posibilidad de conocer e identificarse con las
necesidades y características de sus iguales (en edad y
discapacidad).
• Hacerlos partícipes desde la infancia en la toma de
decisiones adecuada a sus posibilidades.
• Proporcionarles herramientas para el desarrollo de
habilidades sociales y de autoprotección.
• Educarlos en sus derechos.
• De acogimiento, de valoración del niño/a como
persona, dejando la discapacidad en un segundo plano,
haciendo ver que: “lo importante eres tu”.
• Actitud de acompañamiento en todo el proceso.
• Ofreciendo seguridad al niño/a y protección ante las
hostilidades del entorno o ambiente abusivo.
• Creando un clima de confianza donde puedan expresar
sus vivencias, miedos, expectativas, preocupaciones,
etc.
• Estando alerta ante situaciones de apatía, falta de
energía, tristeza, cansancio. No se puede achacar todo
a la discapacidad, ya que puede haber otros factores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajeingridllobet
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaGerardo Ramirez Lopez
 
Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512boscanandrade
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Gisshel Garcia
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualNancy Jiménez
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogicmarioBeto4
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSNoemiToledo90
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia 5julia
 
Trastornos infancia,niñez y adolescencia
Trastornos infancia,niñez y adolescenciaTrastornos infancia,niñez y adolescencia
Trastornos infancia,niñez y adolescenciaAracely Herrera
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesSilvia Gauto
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
 
Decreto 86
Decreto 86Decreto 86
Decreto 86
 
Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Trastornos infancia,niñez y adolescencia
Trastornos infancia,niñez y adolescenciaTrastornos infancia,niñez y adolescencia
Trastornos infancia,niñez y adolescencia
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVAESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 

Destacado

Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Angélica Villanueva
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa OPTIMUS08
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)ramos89
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaDiana De León
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
 

Destacado (6)

Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 

Similar a Atención educativa

INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAlagueal
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mentalcm991
 
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidadMARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidadAdnaloy Uhu Pardo Rojas
 
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUUNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020educacion
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzasamumanja
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRMauri Rojas
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPsycolina
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuacionesguest9fa66f
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Campuseducación
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesBrenda Barradas
 

Similar a Atención educativa (20)

INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
ATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptxATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptx
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidadMARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
 
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHUTema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Información de integración
Información de integraciónInformación de integración
Información de integración
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
 

Más de lagueal

Materiales.ppt
Materiales.pptMateriales.ppt
Materiales.pptlagueal
 
Recursos.ppt
Recursos.pptRecursos.ppt
Recursos.pptlagueal
 
Recursos.ppt
Recursos.pptRecursos.ppt
Recursos.pptlagueal
 
Materiales.ppt
Materiales.pptMateriales.ppt
Materiales.pptlagueal
 
Cómo detectarlo
Cómo detectarloCómo detectarlo
Cómo detectarlolagueal
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deportelagueal
 
Cómo detectarlo
Cómo detectarloCómo detectarlo
Cómo detectarlolagueal
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebrallagueal
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebrallagueal
 

Más de lagueal (9)

Materiales.ppt
Materiales.pptMateriales.ppt
Materiales.ppt
 
Recursos.ppt
Recursos.pptRecursos.ppt
Recursos.ppt
 
Recursos.ppt
Recursos.pptRecursos.ppt
Recursos.ppt
 
Materiales.ppt
Materiales.pptMateriales.ppt
Materiales.ppt
 
Cómo detectarlo
Cómo detectarloCómo detectarlo
Cómo detectarlo
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Cómo detectarlo
Cómo detectarloCómo detectarlo
Cómo detectarlo
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Atención educativa

  • 1. ATENCIÓN EDUCATIVA Necesidades educativas especiales. Magisterio infantil. UV, Campus de Ontinyent
  • 2. ÍNDICE 1. ASPECTOS GENERALES 2. NECESIDADES ESPECÍFICAS Y RESPUESTAS EDUCATIVAS 3. CONTROL POSTURAL 4. NECESIDADES BÁSICAS RESPECTO LA SEDESTACIÓN 5. AUTONOMÍA BÁSICA 6. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS 7. ACESSO Y USO DE LAS TIC 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTITUDES
  • 3.  ESCOLARIZACIÓN  MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • Identificación del alumnado que requiera apoyo. • Posibilidad de la participación de padres y madres. • Seguimiento periódico del proceso de escolarización. • Respuesta educativa adecuada a las necesidades del alumno/a. • Alumnado con discapacidad motriz Necesidades educativas : - contexto favorecedor de la autonomía - uso de recursos técnicos • Seguimiento • Propuestas: - flexibilización de la duración de las etapas educativas - adaptaciones curriculares - medidas de carácter curricular y organizativo 1. ASPECTOS GENERALES
  • 4. 2. NECESIDADES ESPECÍFICAS Y RESPUESTAS EDUCATIVAS 2. Acceso al edificio  DESPLAZAMIENTO Y MOVILIDAD. ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS 3.Interior del centro ¿Cuándo un centro de enseñanza es accesible? 4. Zonas administrativas1. Llegada al centro
  • 5. 5. Escaleras, rampas y ascensores 6. Dimensiones generales y organización 7. Señalización comedor 8. Aseos 9. Entre edificios
  • 6. 10. Interior de las aulas 11. Ayudas técnicas para facilitar el desplazamiento y la movilidad trasvase desplazamiento horizontal desplazamiento vertical 12. Profesorado 14. Infraestructuras y Servicios educativos13. Equipos de orientación especializados
  • 7. 3. CONTROL POSTURAL  Es importante garantizar posiciones correctas y los necesarios cambios posturales a lo largo de la jornada escolar.  Se deben conocer las posibilidades de sedestación y el grado de control de tronco que tienen cada niño/a.  Es necesario:  Un estudio o valoración interdisciplinar del grado del control postural, así como la disponibilidad de recursos materiales y humanos que le permitan al niño/a poder desenvolverse en un contexto sencillo y normalizador.
  • 8.  Principales problemas respecto al control de la postura:  dificultades para controlar y mantener su postura en sedestación  movimientos involuntarios incontrolables  falta de equilibrio  deficiente tono muscular o tono muscular aumentado
  • 9. 4. NECESIDADES BÁSICAS RESPECTO A LA SEDESTACIÓN 1. Abandonar la silla de transporte al iniciar el trabajo escolar. Es importante que el alumno/a: trabaje a la misma altura que el resto de clase pueda realizar actividades en mesas de trabajo grupal cambie de postura a lo largo de la jornada utilice y disponga de los mismos recursos 2. Dotar de las adaptaciones requeridas en cada uno de los puestos de trabajo. Con frecuencia el alumnado abandona el grupo-clase para: recibir refuerzo pedagógico o apoyos más individualizados  acudir a tratamientos especializados realizar actividades que no pueden ser llevadas a cabo en su aula 3. Gratuidad de estas prestaciones.
  • 10. 5. AUTONOMÍA BÁSICA  Objetivo primordial: AUTONOMÍA PERSONAL DEL ALUMNADO  Es conveniente valorar cualquier logro alcanzado en su autonomía básica (vestido, alimentación, aseo personal, desplazamiento, etc.) por pequeño que este sea.  Se trata de alentar sus esfuerzos intentando encontrar el “equilibrio óptimo” entre no hacer por el niño/a lo que pueda hacer por sí mismo/a y no imponerle una tarea que tan difícil que le sea imposible realizar o le requiera tanto tiempo que pierda interés por ella.
  • 11. 6. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS  Se precisan intervenciones específicas y coordinación de todos los profesionales que intervienen en el proceso educativo. Tres niveles de intervención: - adaptaciones a nivel de centro - adaptaciones de aula - adaptaciones individuales Tres criterios básicos: - normalización e integración - facilitación del acceso - satisfacción de las NEE en función de las áreas del currículo
  • 12.  Adaptaciones de materiales a nivel de cada alumno/a  Acoplar el uso de los materiales didácticos a las posibilidades de manipulación que presenta el alumnado con discapacidad motora.  La creatividad, imaginación y flexibilidad del profesorado tendrán en esta área un buen campo donde manifestarse.
  • 13. 7. ACCESO Y USO DE LAS TIC  Las TIC han abierto un nuevo horizonte de posibilidades que ayudan al alumnado con diversidad funcional en el abordaje de tareas que, hasta ahora, eran difíciles y en algunos casos imposibles de acometer.
  • 14. 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTITUDES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTITUDES DEL PROFESORADO • Los enseñantes como facilitadores, mediadores. • Ofrecer oportunidades de interactuar en ambientes “normalizados”. • Posibilidad de conocer e identificarse con las necesidades y características de sus iguales (en edad y discapacidad). • Hacerlos partícipes desde la infancia en la toma de decisiones adecuada a sus posibilidades. • Proporcionarles herramientas para el desarrollo de habilidades sociales y de autoprotección. • Educarlos en sus derechos. • De acogimiento, de valoración del niño/a como persona, dejando la discapacidad en un segundo plano, haciendo ver que: “lo importante eres tu”. • Actitud de acompañamiento en todo el proceso. • Ofreciendo seguridad al niño/a y protección ante las hostilidades del entorno o ambiente abusivo. • Creando un clima de confianza donde puedan expresar sus vivencias, miedos, expectativas, preocupaciones, etc. • Estando alerta ante situaciones de apatía, falta de energía, tristeza, cansancio. No se puede achacar todo a la discapacidad, ya que puede haber otros factores.