SlideShare una empresa de Scribd logo
Ateneo Clínica Médica
Htal Municipal “E. Ferreyra”
16 de Febrero de 2012
Caso clínico
Femenina con historia de
hematuria y lumbalgia izquierda
desde 2008.
Antecedentes personales
 Edad 40 años
 G3P3
 Meningitis TBC a los 6 años ( tto
internada durante 1 año )
Antecedentes familiares
 Padre: Ca de Laringe ( fallecido )
 Madre: TBC pulmonar; HTA.
 Hermano: Stroke
 Hermana: HTA
Motivo de la presentación
Definir conductas
Enfermedad actual
 Comienza año 2008 con lumbalgia izquierda
( fosa renal ) de aparición brusca e irradiación
abdómino-genital asociado a fiebre y
hematuria macroscópica.
 Fue tratada con ATB + AINE.
 Laboratorio: anemia ferropénica. Inició hierro
V.O
 Ecografía: litiasis de 4 mm
 Evolución: mejoría parcial; quedó con una
molestia basal hasta la fecha.
Evolución
 Hasta la fecha presentó 4 episodios de crisis de dolor 10/10
asociados a fiebre y hematuria macroscópica u orina
oscura ( coca-cola ). En todos los casos recibió ATB pero
sólo una vez con rescate bacteriológico.
 Fuera de los episodios de dolor queda con una molestia
basal 3/10 en fosa lumbar
Asocia:
 Ciclo menstrual de mayor cuantía, con dolor y coágulos
desde 2008.
 Cambio en el hábito evacuatorio desde Nov. 2011 ( antes 1
x semana y ahora 1 x día )
 Cuando hace esfuerzos aumenta el dolor lumbar.
 En la última semana agregó durante sólo 1 día lumbalgia
derecha.
Niega
 Traumatismos
 Fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso.
 Hiporexia.
 Astenia.
 Tos, disnea y expectoración.
 Orina espumosa.
 Hematomas espontáneos, gingivorragia, melena y/o
proctorragia, hematemesis y/o hemoptisis.
 Edemas palpebrales y en MM.II
 Nicturia y/o nocturia.
 Artralgias y/o artritis
 Caída del cabello
 Lesiones en piel y/o faneras
Historial de estudios
complementarios
Analítica ( orina )
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Gluc. No No No No No
Prot. No 0.3 g/L 0.2 g/L 0.27 g/L 0.4 g/L 0.15 g/ 24
hs
Htíes +++ > 100/cpo 40 /cpo 80/ cpo 60/ cpo
Cil. No No No No No
Leu/pio Esc. Leu 2/cpo 4/cpo 3/ cpo 5-8/cpo
Urocult. Neg. Neg. Neg. Neg. Proteus
2013 2014 2015
Glucosuria No No No
Proteínas 0.38 gr/l
0.79 gr/l
0.68 gr/l
0.22 gr/l
Prot 24 hs: 0.27 gr.
Diuresis 2750 ml
Prot 0.30 gr/l
Hematíes 40-60 x cpo >100 50-70
Cilindros No no No
Leuco/pio Leu 2-3 cpo Leu 2-3 cpo Leu 4-5
urocultivo negat negat negat
2008 2009 2010 2011 2012
Hto 30 31 38 32 33
Hb 9.7 10.1 13.2 10.9 10.5
VCM 67 73 85 81 72
GB 6200 4800 7000 4100 4200
Plaq 352.000 222.000 194.000 171.000 178.000
ESD 27 7 9
PCR Negativa
Gluc 0.76 0.85 0.84 0.93
Urea 0.16 0.21 0.22 0.28 0.18
Creat 0.80 0.88 0.75
Iono 136/4
Úrico 4 3.5
Prot. Total 6.76 7.9
Albúmina 3.91 4.6
TGO/TGP /18 17/13
FAL 135
BT 7.2 6.1
LDH 253
Coagulograma normal
Ferremia 22 20 77 20
Transferrina 341 335
Saturación 6 23
Ferritina < 10 1.6 7.7 7.6
Calcio 9.3
TSH 1.77 1.98
Coombs D Negativa
Analítica sangre/orina
período 2013-2016
 Sin cambios relevantes con
respecto al período 2008-
2012
Otros…
 Proteinogramas electroforéticos: normales
 Frotis: Microcitosis. Anisocitosis. Anemia ferropénica.
 2012 Proteinuria 24 hs: 0.15 gr
 Rto de ADDIS: cel. Epitel 250 mil; leuco 138 mil; Htíes 2
millones; cilindros hialinos no se observan.
 2012 FAN y anti-DNA: negativos
 13/2/12 sedimento orina: > 100 Htíes /cpo ( 50 % Htíes
crenados; también se observan sombras de htíes)
Algunos más..
 Electroforesis de Hb: Hb A1 97.5 %, A2 2.5
% ( normal )
 IgA: 127 mg/dl ( 90-350 )
 Antigliadina IgG 4.1 U/L ( neg. < 16 )
 Antigliadina IgA 5 U/L ( neg. < 12 )
 Anti TGlut IgA 3.5 U/ml ( neg < 8 )
 Anti TGlut IgG 5.4 U/ml ( neg < 8 )
Uretrocistoscopías x 2
1. 4/12/10: uretra de calibre y
mucosa normal. Vejiga: buena
capacidad, paredes delgadas,
trígono sin alteraciones, meatos
ureterales eyaculan orina clara.
Mucosa levemente congestiva.
2. 15/2/11: idem previa
Ureterorenoscopía 2013
 Ureteroscopía izquierda:
kinking ureteral por debajo
de la unión pielo-ureteral
que se interpreta como
posible vaso polar.
Ecografías renal y vesical
1. 2011: ubicación, estructura, espesor
parenquimatoso y relación P/S normales. No
hidronefrosis. Vejiga s/p.
2. 2012: RD arenilla. RI dilatación pielocalicial
leve de 23 mm + microlitiasis. Resto idem
previa
3. 2014. RD imagen < 2 mm con escasa sombra
(microlitiasis?). RI más de 2 imágenes < 2 mm
(microlit?). Dilatación pielocalicial grado 1 de
20 mm. Vejiga: imagen puntiforme móvil,
microlitiasis.
Otras ecografías
 17/2/11 Ginecológica: quiste
anexial izquierdo de 27 x 14 x 21 mm
 2006 Abdominal : normal
 PAP X 4: s/p
Citológico de orina
31/10/11: 3 muestras de orina:
negativas para células
neoplásicas con eritrocitos
dispersos.
Radiología
 7/1/08 Directa de abdomen : vértebra lumbar
de transición. No lesiones de partes blandas.
 23/1/08 Urograma excretor (sin informe).
 21/9/10 Árbol urinario: no litiasis cálcica. Resto
s/p
 30/9/10 Urograma excretor ( sin informe ).
 14/10/10 TC abdomen y pelvis c/ cte oral
7/1/08 Directa de abdomen
23/1/08 urograma excretor
30/9/10 urograma excretor
TC abdomen y pelvis c/ cte oral
14/10/10 ( informe )
 Colecistectomizada..?
 Aparente dilatación ureteropiélica
izquierda.
 Calcificaciones ateromatosas vasculares.
 Imagen de aspecto quístico anexial
derecha.
 Colección periuterina, retrovesical, de
escaso volumen, con densidad superior a
líquido ( 28 HU- hemática? )
10/11/11 RNM urinaria
 Ambos riñones de forma y tamaño
normal. Ligera pieloectasia izquierda.
 Ambos uréteres de calibre y trayectos
normales.
 Vejiga de paredes lisas y capacidad
normal. No adenopatías ni líquido
libre.
Últimas 2
 5/1/12 Rx árbol urinario: sin
informe.
 26/1/12 Rx Tx: relación
cardiotorácica normal. No lesiones en
mediastino. Campos pulmonares
normales.
Otros estudios
 PPD 2UT: 0 mm
 BAAR y cultivo de orina p/ TBC:
negativos.
Uréteroendoscopía
Con endoscopio rígido
 Vejiga s/p
 Unión urétero-vesical izquierda con
trayecto tortuoso; no se pudo canalizar.
 Se toman muestras de orina de ambos
uréteres y vegija: todas hematuria aunque
mayor del lado izquierdo.
 Pap de orina: no células neoplásicas.
Centellograma con
furosemida
2015 TC abdomen-pelvis
con cte ev
 Riñones de ubicación, morfología y
tamaño habitual con adecuada
concentración del contraste sin
evidencia de imágenes compatibles
con litiasis ni signos de uronefrosis.
 Mioma uterino
2015 angio RNM renal y
RNM abdomen-pelvis c/cte
 Polo inferior de riñón derecho se
evidencia aparente comunicación
entre arteria y venas polares
inferiores. (se sugiere angioTC para
descartar fístula)
 Se menciona arteria polar superior
izquierda como variante anatómica.
 2 miomas submucosos de 5 y 15 mm.
2015 AngioTC renal multislice
con reconstrucción 3D c/ cte
 Arteria renal polar superior izquierda
como variante anatómica.
 Sin evidencia de imágenes
compatibles con malformaciones
vasculares.
Loin-pain hematuria syndrome
( LPHS )
Introducción
 Descripta inicialmente en 1967
 3 mujeres de entre 20-28 años con episodios
recurrentes de dolor severo en flanco acompañados
por hematuria micro o macroscópica.
 Las causas + frec de dolor en flanco y hematuria no
estaban presentes.
 Arteriografía renal mostraba perfusión renal cortical
alterada.
 Biopsia renal: fibrosis intersticial y esclerosis arterial.
Clínica
 Prevalencia < 0.07 %
 Episodios recurrentes de dolor en flanco y hematuria.
 Raramente disuria o fiebre.
 ITU ausente
 Predominio en mujeres jóvenes.
 La mitad tiene historia de nefrolitiasis
Clínica
 Hematuria: Micro o macrohematuria con GR
dismórficos.
 Función renal: normal. No HTA. Proteinuria
normal o levemente aumentada.
 Dolor: severo en la mayoría. Quemante o pulsátil
en ángulo costovertebral. PPL +. Puede tener
irradiación abdómino-genital. En gral unilateral
pero la mayoría lo desarrollarán bilateralmente.
Aumenta con el ejercicio.
Biopsia renal
 Glomérulos normales por
microscopía de luz e
inmunofluorescencia.
 Túbulos renales presentan GR
normales o rotos.
 Microscopía Electrónica: 60 % con
anormalidades de la MB ( gruesa o
fina )
Patogénesis
 Hematuria: MBG funcionalmente anormal en la
cual brechas temporarias permiten el pasaje de
GR.
 Formación de cristales intratubulares: mayor
prevalencia de hipercalciuria e hiperuricosuria.
 Dolor: incompletamente estudiado. La
característica y localización parecen renales. Es
eliminado temporariamente por denervación. La
nefrectomía lo erradica pero aparece
contralateral.
Diagnóstico
1. Excluir causas no glomerulares
de hematuria
2. Cumplir criterios de LPHS
3. Bp renal si fuera necesario
distinguir entre LPHS 1rio vs
2rio
Exclusión de causas no
glomerulares de hematuria
 Urolitiasis obstructiva
 Poliquistosis
 Carcinoma renal
 Necrosis papilar renal recurrente
 TE renal recurrente
 Disección arteria renal recurrente
 Endometriosis
 Nutcracker síndrome
Criterios diagnósticos
de LPHS
1. Dolor severo, uni o bilateral, constante o
frecuentemente recurrente, localizado en
ángulo costovertebral, empeora con la
percusión y presente por > 6 meses.
2. Si antecedente de litiasis, actualmente no
obstruyen la vía urinaria.
3. Hematuria en casi todos los análisis
LPHS 1rio vs 2rio
Considerar Bp renal ante sospecha de:
 nefropatía por IgA,
 linfoma renal o
 nefritis intersticial
Nefropatía por IgA : proteinuria > 500
mg/día + elevación creatinina sérica.
Historia natural
 No está bien definida
 Se cree que resuelve eventualmente
en la mayoría de los ptes.
 Raro en > 60 años
 No evoluciona a IRC
Manejo
 Medidas grales
 ACE o ARB
 Reducir riesgo de nefrolitiasis
 Control del dolor
 Tratamiento de las exacerbaciones
Bibliografía
1. Hebert LA, et al. Loin pain-
hematuria syndrome.
Uptodate 19.3 ( 2012 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO CLINICO, HEMATURIA
CASO CLINICO, HEMATURIACASO CLINICO, HEMATURIA
CASO CLINICO, HEMATURIA
Laura DelToro
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
PBR
PBRPBR
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Germany85
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Adrian Palacios
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Diana Cabrera
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
linzay03
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
CITOHISTO
 
Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
Javier Jaramillo
 
Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.
Pedro Duran
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
CEPECAP TRUJILLO
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
LA Lozano
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Raúl Carceller
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
Dravaldespino
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
caelosorio90
 

La actualidad más candente (20)

CASO CLINICO, HEMATURIA
CASO CLINICO, HEMATURIACASO CLINICO, HEMATURIA
CASO CLINICO, HEMATURIA
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
PBR
PBRPBR
PBR
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
 
Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 

Similar a Ateneo clínica médica hematuria lumbalgia

Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
DoctorCabarcos
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
eddynoy velasquez
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
marcoraya
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
jose lorenzo lopez reyes
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
SergioOrellana32
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
Imagenes Haedo
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
Furia Argentina
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdfDENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
Brendajomairahuamanc
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 
Caso clínico tuberculosis renal
Caso clínico tuberculosis renalCaso clínico tuberculosis renal
Caso clínico tuberculosis renal
Maite Azócar
 
Caso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. ManterolaCaso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. Manterola
marcelocarrascov
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
Medint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
Medint81
 
Pericarditis lupica
Pericarditis lupicaPericarditis lupica
Pericarditis lupica
julian2905
 
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdfTema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
KatiaParedesSalazat
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Francisco Fanjul Losa
 

Similar a Ateneo clínica médica hematuria lumbalgia (20)

Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdfDENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
Caso clínico tuberculosis renal
Caso clínico tuberculosis renalCaso clínico tuberculosis renal
Caso clínico tuberculosis renal
 
Caso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. ManterolaCaso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. Manterola
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
Pericarditis lupica
Pericarditis lupicaPericarditis lupica
Pericarditis lupica
 
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdfTema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Ateneo clínica médica hematuria lumbalgia

  • 1. Ateneo Clínica Médica Htal Municipal “E. Ferreyra” 16 de Febrero de 2012
  • 2. Caso clínico Femenina con historia de hematuria y lumbalgia izquierda desde 2008.
  • 3. Antecedentes personales  Edad 40 años  G3P3  Meningitis TBC a los 6 años ( tto internada durante 1 año )
  • 4. Antecedentes familiares  Padre: Ca de Laringe ( fallecido )  Madre: TBC pulmonar; HTA.  Hermano: Stroke  Hermana: HTA
  • 5. Motivo de la presentación Definir conductas
  • 6. Enfermedad actual  Comienza año 2008 con lumbalgia izquierda ( fosa renal ) de aparición brusca e irradiación abdómino-genital asociado a fiebre y hematuria macroscópica.  Fue tratada con ATB + AINE.  Laboratorio: anemia ferropénica. Inició hierro V.O  Ecografía: litiasis de 4 mm  Evolución: mejoría parcial; quedó con una molestia basal hasta la fecha.
  • 7. Evolución  Hasta la fecha presentó 4 episodios de crisis de dolor 10/10 asociados a fiebre y hematuria macroscópica u orina oscura ( coca-cola ). En todos los casos recibió ATB pero sólo una vez con rescate bacteriológico.  Fuera de los episodios de dolor queda con una molestia basal 3/10 en fosa lumbar Asocia:  Ciclo menstrual de mayor cuantía, con dolor y coágulos desde 2008.  Cambio en el hábito evacuatorio desde Nov. 2011 ( antes 1 x semana y ahora 1 x día )  Cuando hace esfuerzos aumenta el dolor lumbar.  En la última semana agregó durante sólo 1 día lumbalgia derecha.
  • 8. Niega  Traumatismos  Fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso.  Hiporexia.  Astenia.  Tos, disnea y expectoración.  Orina espumosa.  Hematomas espontáneos, gingivorragia, melena y/o proctorragia, hematemesis y/o hemoptisis.  Edemas palpebrales y en MM.II  Nicturia y/o nocturia.  Artralgias y/o artritis  Caída del cabello  Lesiones en piel y/o faneras
  • 10. Analítica ( orina ) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Gluc. No No No No No Prot. No 0.3 g/L 0.2 g/L 0.27 g/L 0.4 g/L 0.15 g/ 24 hs Htíes +++ > 100/cpo 40 /cpo 80/ cpo 60/ cpo Cil. No No No No No Leu/pio Esc. Leu 2/cpo 4/cpo 3/ cpo 5-8/cpo Urocult. Neg. Neg. Neg. Neg. Proteus
  • 11. 2013 2014 2015 Glucosuria No No No Proteínas 0.38 gr/l 0.79 gr/l 0.68 gr/l 0.22 gr/l Prot 24 hs: 0.27 gr. Diuresis 2750 ml Prot 0.30 gr/l Hematíes 40-60 x cpo >100 50-70 Cilindros No no No Leuco/pio Leu 2-3 cpo Leu 2-3 cpo Leu 4-5 urocultivo negat negat negat
  • 12. 2008 2009 2010 2011 2012 Hto 30 31 38 32 33 Hb 9.7 10.1 13.2 10.9 10.5 VCM 67 73 85 81 72 GB 6200 4800 7000 4100 4200 Plaq 352.000 222.000 194.000 171.000 178.000 ESD 27 7 9 PCR Negativa Gluc 0.76 0.85 0.84 0.93 Urea 0.16 0.21 0.22 0.28 0.18 Creat 0.80 0.88 0.75 Iono 136/4 Úrico 4 3.5 Prot. Total 6.76 7.9 Albúmina 3.91 4.6 TGO/TGP /18 17/13 FAL 135 BT 7.2 6.1 LDH 253 Coagulograma normal Ferremia 22 20 77 20 Transferrina 341 335 Saturación 6 23 Ferritina < 10 1.6 7.7 7.6 Calcio 9.3 TSH 1.77 1.98 Coombs D Negativa
  • 13. Analítica sangre/orina período 2013-2016  Sin cambios relevantes con respecto al período 2008- 2012
  • 14. Otros…  Proteinogramas electroforéticos: normales  Frotis: Microcitosis. Anisocitosis. Anemia ferropénica.  2012 Proteinuria 24 hs: 0.15 gr  Rto de ADDIS: cel. Epitel 250 mil; leuco 138 mil; Htíes 2 millones; cilindros hialinos no se observan.  2012 FAN y anti-DNA: negativos  13/2/12 sedimento orina: > 100 Htíes /cpo ( 50 % Htíes crenados; también se observan sombras de htíes)
  • 15.
  • 16. Algunos más..  Electroforesis de Hb: Hb A1 97.5 %, A2 2.5 % ( normal )  IgA: 127 mg/dl ( 90-350 )  Antigliadina IgG 4.1 U/L ( neg. < 16 )  Antigliadina IgA 5 U/L ( neg. < 12 )  Anti TGlut IgA 3.5 U/ml ( neg < 8 )  Anti TGlut IgG 5.4 U/ml ( neg < 8 )
  • 17. Uretrocistoscopías x 2 1. 4/12/10: uretra de calibre y mucosa normal. Vejiga: buena capacidad, paredes delgadas, trígono sin alteraciones, meatos ureterales eyaculan orina clara. Mucosa levemente congestiva. 2. 15/2/11: idem previa
  • 18. Ureterorenoscopía 2013  Ureteroscopía izquierda: kinking ureteral por debajo de la unión pielo-ureteral que se interpreta como posible vaso polar.
  • 19. Ecografías renal y vesical 1. 2011: ubicación, estructura, espesor parenquimatoso y relación P/S normales. No hidronefrosis. Vejiga s/p. 2. 2012: RD arenilla. RI dilatación pielocalicial leve de 23 mm + microlitiasis. Resto idem previa 3. 2014. RD imagen < 2 mm con escasa sombra (microlitiasis?). RI más de 2 imágenes < 2 mm (microlit?). Dilatación pielocalicial grado 1 de 20 mm. Vejiga: imagen puntiforme móvil, microlitiasis.
  • 20. Otras ecografías  17/2/11 Ginecológica: quiste anexial izquierdo de 27 x 14 x 21 mm  2006 Abdominal : normal  PAP X 4: s/p
  • 21. Citológico de orina 31/10/11: 3 muestras de orina: negativas para células neoplásicas con eritrocitos dispersos.
  • 22. Radiología  7/1/08 Directa de abdomen : vértebra lumbar de transición. No lesiones de partes blandas.  23/1/08 Urograma excretor (sin informe).  21/9/10 Árbol urinario: no litiasis cálcica. Resto s/p  30/9/10 Urograma excretor ( sin informe ).  14/10/10 TC abdomen y pelvis c/ cte oral
  • 23. 7/1/08 Directa de abdomen
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. TC abdomen y pelvis c/ cte oral 14/10/10 ( informe )  Colecistectomizada..?  Aparente dilatación ureteropiélica izquierda.  Calcificaciones ateromatosas vasculares.  Imagen de aspecto quístico anexial derecha.  Colección periuterina, retrovesical, de escaso volumen, con densidad superior a líquido ( 28 HU- hemática? )
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 10/11/11 RNM urinaria  Ambos riñones de forma y tamaño normal. Ligera pieloectasia izquierda.  Ambos uréteres de calibre y trayectos normales.  Vejiga de paredes lisas y capacidad normal. No adenopatías ni líquido libre.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Últimas 2  5/1/12 Rx árbol urinario: sin informe.  26/1/12 Rx Tx: relación cardiotorácica normal. No lesiones en mediastino. Campos pulmonares normales.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Otros estudios  PPD 2UT: 0 mm  BAAR y cultivo de orina p/ TBC: negativos.
  • 69. Uréteroendoscopía Con endoscopio rígido  Vejiga s/p  Unión urétero-vesical izquierda con trayecto tortuoso; no se pudo canalizar.  Se toman muestras de orina de ambos uréteres y vegija: todas hematuria aunque mayor del lado izquierdo.  Pap de orina: no células neoplásicas.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. 2015 TC abdomen-pelvis con cte ev  Riñones de ubicación, morfología y tamaño habitual con adecuada concentración del contraste sin evidencia de imágenes compatibles con litiasis ni signos de uronefrosis.  Mioma uterino
  • 77. 2015 angio RNM renal y RNM abdomen-pelvis c/cte  Polo inferior de riñón derecho se evidencia aparente comunicación entre arteria y venas polares inferiores. (se sugiere angioTC para descartar fístula)  Se menciona arteria polar superior izquierda como variante anatómica.  2 miomas submucosos de 5 y 15 mm.
  • 78. 2015 AngioTC renal multislice con reconstrucción 3D c/ cte  Arteria renal polar superior izquierda como variante anatómica.  Sin evidencia de imágenes compatibles con malformaciones vasculares.
  • 80. Introducción  Descripta inicialmente en 1967  3 mujeres de entre 20-28 años con episodios recurrentes de dolor severo en flanco acompañados por hematuria micro o macroscópica.  Las causas + frec de dolor en flanco y hematuria no estaban presentes.  Arteriografía renal mostraba perfusión renal cortical alterada.  Biopsia renal: fibrosis intersticial y esclerosis arterial.
  • 81. Clínica  Prevalencia < 0.07 %  Episodios recurrentes de dolor en flanco y hematuria.  Raramente disuria o fiebre.  ITU ausente  Predominio en mujeres jóvenes.  La mitad tiene historia de nefrolitiasis
  • 82. Clínica  Hematuria: Micro o macrohematuria con GR dismórficos.  Función renal: normal. No HTA. Proteinuria normal o levemente aumentada.  Dolor: severo en la mayoría. Quemante o pulsátil en ángulo costovertebral. PPL +. Puede tener irradiación abdómino-genital. En gral unilateral pero la mayoría lo desarrollarán bilateralmente. Aumenta con el ejercicio.
  • 83. Biopsia renal  Glomérulos normales por microscopía de luz e inmunofluorescencia.  Túbulos renales presentan GR normales o rotos.  Microscopía Electrónica: 60 % con anormalidades de la MB ( gruesa o fina )
  • 84. Patogénesis  Hematuria: MBG funcionalmente anormal en la cual brechas temporarias permiten el pasaje de GR.  Formación de cristales intratubulares: mayor prevalencia de hipercalciuria e hiperuricosuria.  Dolor: incompletamente estudiado. La característica y localización parecen renales. Es eliminado temporariamente por denervación. La nefrectomía lo erradica pero aparece contralateral.
  • 85. Diagnóstico 1. Excluir causas no glomerulares de hematuria 2. Cumplir criterios de LPHS 3. Bp renal si fuera necesario distinguir entre LPHS 1rio vs 2rio
  • 86. Exclusión de causas no glomerulares de hematuria  Urolitiasis obstructiva  Poliquistosis  Carcinoma renal  Necrosis papilar renal recurrente  TE renal recurrente  Disección arteria renal recurrente  Endometriosis  Nutcracker síndrome
  • 87. Criterios diagnósticos de LPHS 1. Dolor severo, uni o bilateral, constante o frecuentemente recurrente, localizado en ángulo costovertebral, empeora con la percusión y presente por > 6 meses. 2. Si antecedente de litiasis, actualmente no obstruyen la vía urinaria. 3. Hematuria en casi todos los análisis
  • 88. LPHS 1rio vs 2rio Considerar Bp renal ante sospecha de:  nefropatía por IgA,  linfoma renal o  nefritis intersticial Nefropatía por IgA : proteinuria > 500 mg/día + elevación creatinina sérica.
  • 89. Historia natural  No está bien definida  Se cree que resuelve eventualmente en la mayoría de los ptes.  Raro en > 60 años  No evoluciona a IRC
  • 90. Manejo  Medidas grales  ACE o ARB  Reducir riesgo de nefrolitiasis  Control del dolor  Tratamiento de las exacerbaciones
  • 91. Bibliografía 1. Hebert LA, et al. Loin pain- hematuria syndrome. Uptodate 19.3 ( 2012 )