SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA
(Saberes teóricos, prácticos y formativos)
SABERES TEORICOS (CONOCIMIENTOS) – saberes – capacidad, habilidades y
atributos cognitivos.
 Es el componente cognitivo que sustenta las competencias
laborales y que se expresa en el saber cómo ejecutar
una actividad productiva. Incluye tanto al conocimiento
como información, es decir, conocimiento de objetos,
eventos, fenómenos, símbolos; y, al conocimiento como
entendimiento, es decir, la información puesta en
relación o contextualizada, integrando marcos
explicativos e interpretativos mayores, y dando base
para discernimientos y juicios.
 Ejemplo
 La compartamentalización de la célula y la relación con las
funciones celulares.
 Las propiedades del agua, carbohidratos, proteínas,
lípidos, ácidos nucleicos y precisa sus funciones como
elementos fundamentales para la estructura y la función de
la célula.
 La célula como unidad básica de los seres vivos, la
estructura de la célula y las funciones básicas de sus
componentes y estructuras subcelulares.
SABERES PRÁCTICOS (HABILIDADES) – Destrezas prácticas,
psicomotoras y kisnestésicas. Ejecuciones y desempeños.
 Se refiere a las capacidades de desempeño o de realización de
procedimientos que deben adquirir los individuos en un proceso de
aprendizaje: éstos serán tanto en el ámbito intelectual o práctico, como
basados en rutinas o en procesos abiertos fundados en la búsqueda, la
creatividad y la imaginación.
 Ejemplo:
 Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las
características de sus células.
 Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y
tablas en forma organizada y sin alteraciones.
 Evalúa la calidad de la información, escoge la pertinente y otorga el
crédito correspondiente. (libros, revistas, artículos científicos, Internet,
entre otros).
 Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias
biológicas.
 Comunica oralmente y por escrito el proceso de indagación y los
resultados que obtiene, utilizando gráficas, tablas y diagramas.
 Gestiona información en diferentes fuentes.
 Maneja los instrumentos básicos del laboratorio de biología
(microscopio, balanzas, etc.).
 Realiza preparaciones en fresco para observación al microscopio.
SABERES FORMATIVOS (ACTITUDES Y
VALORES)
ACTITUDES – características y atributos afectivos–
Compromiso socio-emocional con saberes y conocimientos.
• Son disposiciones hacia objetos, ideas o personas con
componentes. Son un conjunto de disposiciones y creencias,
que un sujeto adquiere a lo largo de su vida y subyacen a
su conducta. Conjunto de disposiciones de voluntad y/o
culturales para actuar voluntariamente de una
determinada manera o realizar una actividad, tarea o
conducta.
VALORES- Saberes formativos.
• La educación en valores es un proceso humanizador,
individual, social, vertical y horizontal a lo largo de la
vida de las personas, determinando su personalidad
desde su nacimiento hasta la ancianidad (Ramos,
2000); es decir, se refiere al aprendizaje como
cambio de conducta. La competencia no se determina
sólo por lo que las personas saben, sino por lo que
saben hacer, lo que tienen el valor de hacer y,
fundamentalmente, por lo que son.
• Ejemplo:
• Escucha activamente a sus compañeros y
compañeras, reconoce otros puntos de vista.
(comunicación)
• Reconoce otros puntos de vista, los compara con
sus ideas y puede modificar lo que piensa ante
argumentos más sólidos
• Se informa sobre los avances tecnológicos para
discutir y asumir posturas fundamentadas.
• Disposición para el trabajo de manera
autónoma.
• Actitud crítica y respetosa ante los diferentes
contextos.
• Cumple puntualmente su función y se integra
al trabajo en grupo respetando las funciones
de las otras personas. (Responsabilidad y
puntualidad).
• Compara sus ideas con las de otros y puede
modificar lo que piensa ante argumentos
más sólidos. (Tolerancia y respeto).
• Trabaja en equipo de una manera
cooperativa y colaborativa. (solidaridad y
tolerancia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicanoiris montero
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
El aula: Espacio Fisico y clima afectivo
El aula: Espacio Fisico y clima afectivoEl aula: Espacio Fisico y clima afectivo
El aula: Espacio Fisico y clima afectivoUopeople University
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónjuana Santos Ramos
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Luis R Quisi
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaAndrea Arellano
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricularanggie_ahr
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaDesarrolloEducativo
 
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARESCONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARESCARLOS MASSUH
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
El aula: Espacio Fisico y clima afectivo
El aula: Espacio Fisico y clima afectivoEl aula: Espacio Fisico y clima afectivo
El aula: Espacio Fisico y clima afectivo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARESCONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARES
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
 

Similar a Atributos de la competencia

Similar a Atributos de la competencia (20)

Enfoque y Prpósito de Ciencias y Tecnologías.
Enfoque y Prpósito de Ciencias y Tecnologías.Enfoque y Prpósito de Ciencias y Tecnologías.
Enfoque y Prpósito de Ciencias y Tecnologías.
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Conferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge RattoConferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge Ratto
 
Guia 05
Guia 05Guia 05
Guia 05
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
 
Contenidos Analisis personal
Contenidos Analisis personalContenidos Analisis personal
Contenidos Analisis personal
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
 
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
 
Secuencia tics final
Secuencia tics final Secuencia tics final
Secuencia tics final
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Atributos de la competencia

  • 1. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA (Saberes teóricos, prácticos y formativos) SABERES TEORICOS (CONOCIMIENTOS) – saberes – capacidad, habilidades y atributos cognitivos.  Es el componente cognitivo que sustenta las competencias laborales y que se expresa en el saber cómo ejecutar una actividad productiva. Incluye tanto al conocimiento como información, es decir, conocimiento de objetos, eventos, fenómenos, símbolos; y, al conocimiento como entendimiento, es decir, la información puesta en relación o contextualizada, integrando marcos explicativos e interpretativos mayores, y dando base para discernimientos y juicios.  Ejemplo  La compartamentalización de la célula y la relación con las funciones celulares.  Las propiedades del agua, carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y precisa sus funciones como elementos fundamentales para la estructura y la función de la célula.  La célula como unidad básica de los seres vivos, la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes y estructuras subcelulares.
  • 2. SABERES PRÁCTICOS (HABILIDADES) – Destrezas prácticas, psicomotoras y kisnestésicas. Ejecuciones y desempeños.  Se refiere a las capacidades de desempeño o de realización de procedimientos que deben adquirir los individuos en un proceso de aprendizaje: éstos serán tanto en el ámbito intelectual o práctico, como basados en rutinas o en procesos abiertos fundados en la búsqueda, la creatividad y la imaginación.  Ejemplo:  Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.  Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas en forma organizada y sin alteraciones.  Evalúa la calidad de la información, escoge la pertinente y otorga el crédito correspondiente. (libros, revistas, artículos científicos, Internet, entre otros).  Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias biológicas.  Comunica oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtiene, utilizando gráficas, tablas y diagramas.  Gestiona información en diferentes fuentes.  Maneja los instrumentos básicos del laboratorio de biología (microscopio, balanzas, etc.).  Realiza preparaciones en fresco para observación al microscopio.
  • 3. SABERES FORMATIVOS (ACTITUDES Y VALORES) ACTITUDES – características y atributos afectivos– Compromiso socio-emocional con saberes y conocimientos. • Son disposiciones hacia objetos, ideas o personas con componentes. Son un conjunto de disposiciones y creencias, que un sujeto adquiere a lo largo de su vida y subyacen a su conducta. Conjunto de disposiciones de voluntad y/o culturales para actuar voluntariamente de una determinada manera o realizar una actividad, tarea o conducta. VALORES- Saberes formativos. • La educación en valores es un proceso humanizador, individual, social, vertical y horizontal a lo largo de la vida de las personas, determinando su personalidad desde su nacimiento hasta la ancianidad (Ramos, 2000); es decir, se refiere al aprendizaje como cambio de conducta. La competencia no se determina sólo por lo que las personas saben, sino por lo que saben hacer, lo que tienen el valor de hacer y, fundamentalmente, por lo que son.
  • 4. • Ejemplo: • Escucha activamente a sus compañeros y compañeras, reconoce otros puntos de vista. (comunicación) • Reconoce otros puntos de vista, los compara con sus ideas y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos • Se informa sobre los avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas. • Disposición para el trabajo de manera autónoma. • Actitud crítica y respetosa ante los diferentes contextos. • Cumple puntualmente su función y se integra al trabajo en grupo respetando las funciones de las otras personas. (Responsabilidad y puntualidad). • Compara sus ideas con las de otros y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos. (Tolerancia y respeto). • Trabaja en equipo de una manera cooperativa y colaborativa. (solidaridad y tolerancia).