SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Walterio Barra Cabello
Magister en Filosofía y Educación
      Universidad de Chile
          Agosto 2012
Si todos los recursos disponibles
 pudieran ser focalizados en un
 solo aspecto particular, ¿Sería
    posible el mejoramiento?
   Proceso educativo de Postitulo o grado
    Licenciatura que permita a los docentes del área
    científica y de ciencias sociales participar en el
    aprendizaje de técnicas y herramientas de
    acreditación,     evaluación     de      progresos
    académicos, calidad de los aprendizajes
    obtenidos y certificación de la calidad de la
    gestión de programas y proyectos educativos de
    su entorno escolar
   Es un profesional que presta al colegio una misión
    trascendental ya que es el centro de elaboración
    de informes, propuestas y proyectos que surgen
    del acuerdo colectivo del colegio, considerando el
    manejo de herramientas informáticas, financieras
    y de gestión escolar que no posee otro
    profesional de la educación. Administra un
    programa maestro llamado Gestor de Calidad de
    la Escuela: auditoria educativa
   El contexto actual de las escuelas en medio de
    certificaciones ISO y otras, además otras
    acciones que de manera tímida hablan de
    procesos de aseguramiento de la calidad todos
    desembocan de una y otra forma en el diseño de
    nuevo estilo de educabilidad y de un nuevo estilo
    de micro gobierno escolar. Lo que llama la
    atención es que nuevamente formulamos planes
    de mejora pero al parecer ninguna escuela tiene
    memoria de todos los procesos vividos sobre
    todo los últimos 20 años
   La escuela fue llamada el árbol de pascua de los
    ingenieros de la educación en Chile, y cada nueva
    intervención es muchas veces la puesta en marcha de un
    sección de trabajo nacional, regional o comunal
    desarticulada de la línea vertebral que es el proyecto
    educativo de cada colegio que define identidad local y
    pertinencia educativa. Hoy por hoy, el tema no son las
    buenas intenciones sino quien administra dentro de la
    escuela con herramientas profesionales y traduce todas
    las nuevas luces que llegan al árbol de pascua y esta
    capacitado en consolidar un manual de operaciones
    frente a las novedades necesarias.
Noqueremos un sabio en el
escenario, necesitamos un
guía a nuestro lado
   La escuela requiere un docente con una formación
    de auditor e ingeniero de proyectos que resguarde
    la memoria de su escuela con objeto de no repetir
    formulas fracasadas ni tampoco asumir riesgos que
    pongan en peligro los indicadores de calidad
    educativa que alcanzan en promedios las cohortes
    de estudiantes. Además, la escuela deja de ser el
    laboratorio de experimentos sin control interno, pero
    calificado, competente.
   El pasado frente al presente configuran futuro, la
    escuela desprovista de una organización de sus datos
    objetivos u subjetivos se transforma en una institución
    sin identidad social, solo reproduce lo que queda
    escrito no lo que se produce en la interacción entre
    docentes alumnos y padres. La solución de muchos
    conflictos están en las diversas miradas de los
    protagonistas del proceso escolar pero no tenemos un
    especialista que sea profesor con capacidad de
    sintetizar el presente y proyectar el futuro desde la
    propia escuela.
Temas de
  Temas de                                              Planificación individual de   Tarea para el
                                                                                      Tarea para el
                        Subvención
                        Subvención
                                                        Planificación individual de
                                                                    clases
    RRHH
     RRHH                                                            clases                hogar
                                                                                           hogar


 Calidad de
 Calidad de            Nutriendo el
                       Nutriendo el       Autoridades         Esquemas de
                                                              Esquemas de
                                          Autoridades
                                             locales                                     Padres
                                                                                         Padres
  enseñanza
  enseñanza              curriculum
                         curriculum           locales             trabajo
                                                                   trabajo




Agrupación de                  MEJORANDO LOS
                               MEJORANDO LOS                  Estructura de
                                                              Estructura de           Descripciones
                                                                                      Descripciones
Agrupación de
  estudiantes                   ESTÁNDARES A
                                 ESTÁNDARES A                     personal
                                                                  personal              de trabajo
                                                                                         de trabajo
   estudiantes
                                 TRAVÉS DE UN
                                 TRAVÉS DE UN
                                 APRENDIZAJE
                                  APRENDIZAJE                 Perfecciona-miento
                                                              Perfecciona-miento
  Consejo
  Consejo                          EFECTIVO
                                   EFECTIVO                         continuo
                                                                     continuo
   escolar
   escolar                 APOYADO POR EL
                           APOYADO POR EL
                               AUDITOR
                               AUDITOR
 Estructuras de
 Estructuras de
   organización                 EDUCATIVO                     El día escolar
                                                              El día escolar
   organización                 EDUCATIVO


            Comportamiento y        Calidad del                Duración de
                                                               Duración de
            Comportamiento y
                disciplina
                                    Calidad del
                disciplina
                                     ambiente de                 las clases
                                                                  las clases
                                     ambiente de
                                      enseñanza
                                      enseñanza
                                                               La “hora” de
                                                               La “hora” de
                                                                  almuerzo
                                                                  almuerzo
   Mas conocimiento en la escuela no es mas
    netbook, notebook, ni mas internet, ya que la
    escuela es productora de conocimiento por el solo
    hecho de la reunión de pensamientos diversos en
    permanente relación oral y escrita. Acercamos la
    tecnología pero de que manera esta situada en el
    proyecto estratégico de cada colegio? ¿ existe un
    modelo propio de operación de la tecnología
    definido en el proyecto educativo del colegio? O
    seguimos cargando el árbol de pascua?
   No pretendemos que la escuela deje de ser árbol
    de pascua, sino que exista un experto docente
    que conozco las mejores estrategias para que las
    luces prendan de forma permanente y que
    cuando llegue nuevos regalos de la sociedad del
    conocimiento logre poner nuevos instrumentos
    para que soporte y active mejores y mayores
    aprendizajes a partir de lo ya existente. Esta
    síntesis es la tarea del Auditor Educativo
   Fundamentar nuevos proyectos e instrumentos con datos y
    proyecciones estadísticas.
   Constatar que la innovación externa no se hayan realizado
    ni provoque interferencia
   Evidenciar la necesidad de profundizar en las estrategias de
    gestión educativa participativa
   Realizar el estado del arte del colegio objetivo y cualitativo
   Análisis de la factibilidad educativa y pedagógica de los
    nuevos proyectos.
   Seleccionar los beneficiarios directos de las innovaciones
    escolares
   Es el responsable de la sostenibilidad de la calidad
    educativa y su impacto social local.
Mantención                 Cambio

 Controla                  Inspira

 Genera predictibilidad    Genera cambio

 Tiene límites y plazos    No tiene límites

 “Gerente”                 “Líder”
   Diseñar e implementar la formación universitaria
    de un profesional centrado en la auditoria
    educacional mediante la utilización de técnicas
    docentes, informáticas y estadísticas para
    optimizar un sistema de control de la calidad de
    las practicas pedagógicas y escolares de cada
    colegio donde intervenga.
   Identificar y documentar las características y requerimientos de los
    usuarios (estudiantes y docentes) en términos de edad, capacidades,
    conocimientos, e intereses de ingreso al programa de Auditor
    Educativo

   Diseñar el entramado curricular del programa de Auditor Educativo,
    Identificando en los diseños curriculares, las temáticas asociadas al
    desarrollo de la estadística educativa y el modelo de marco lógico de
    proyectos, que se desarrollaran el recurso multimedia


   Inventario de los recursos informáticos y edumáticos disponibles en la
    institución que implementa el programa.

   Generación del programa maestro Gestor de Calidad de la Escuela:
    auditoria educativa

   Desarrollar y validar pruebas, instalar, capacitar, adecuar la plataforma
    informática….
METODO: FORMANDO DESDE LA LOGICA DE LOS GRUPOS
                        OPERATIVOS

La metodología se articulan en tres momentos:

1.- Momento Informativo. Tiene como objetivo apoyar y potenciar el trabajo
que los participantes están llevando a cabo. Los contenidos de estos
momentos pueden referirse a una pluralidad de aspectos como por ejemplo:
elementos teóricos y metodológicos de la investigación docente que el grupo
está desarrollando, de teorías de proceso grupal, de teorías pedagógicas, de
teorías de aprendizaje, etc.

2.- Momento de Trabajo Grupal. Durante este tiempo los participantes llevan a
cabo su tarea: la reflexión crítica de la práctica, a través de la investigación
docente.

3.- Momento de Evaluación. Es el momento destinado a que cada
participante comparta lo aprendido de la experiencia vivida en los momentos
anteriores con la intención de aprender de la experiencia. Al final de cada
sesión, se privilegia un espacio para que el grupo reflexione sobre lo vivido,
sobre el modo como ha interactuado, ha abordado la tarea o ha enfrentado
resistencias.
   Información especifica de la institución; tipo de
    Institución Educativa, PEI, ubicación, datos asociados
    con el tipo de población educativa en general y la
    específica que el proyecto pretende atender,
    información curricular
   Información especifica sobre recursos técnicos,
    logísticos y humanos con los cuales se cuenta para la
    ejecución del proyecto Auditoria en su escuela.
   Caracterización de la población que se va a ver
    involucrada o atendida por el proyecto; edad,
    características    psicopedagógicas,      conocimientos
    previos, capacidades informáticas,
   Análisis de los resultados de la autoevaluación y
    sistemas de gestión
 Generación de sistemas y mecanismos de
  información para el desarrollo proyectos de
  mejoramiento y de innovación.
 Descentralización Macro y Micro escolar
 Desarrollo de propuestas bajo la óptica del Marco

  Lógico
 Manejo de bases de datos
   Etapas del Método Estadístico

   Planteamiento del problema
   Fijación de los objetivos
   Formulación de las hipótesis
   Definición de la unidad de observación y de la unidad de
    medida
   Determinación de la población y de la muestra
   La recolección
   Crítica, clasificación y ordenación
   La tabulación, La presentación, El análisis
   Publicación
•   Liderazgo profesional
•   Visión y metas compartidas
•   Ambiente propicio al aprendizaje
•   Foco en la enseñanza y el aprendizaje
•   Expectativas explícitamente altas
•   Refuerzo positivo
•   Monitoreo del progreso
•   Derechos y responsabilidades de los estudiantes
•   Enseñanza con propósito
•   Una organización que aprende (“inteligente”)
•   Colaboración hogar-escuela
 Diseño de software pertinente a cada escuela
 Selección de una muestra de investigación

 Selección de un instrumento de recolección

 Recolección de los datos (aplicación del

  instrumento de recolección)
 Análisis estadístico de los datos

 Presentación de resultados y conclusiones
 Diseño y programación de la aplicación        de
  software;
 Identificación   necesidades de usuarios       y
  entorno,
 Identificación   recursos necesarios para      el
  desarrollo de la aplicación de software,
 Identificación    de requerimientos para       la
  instalación de software y hardware,
 Programación,      instalación y validación   del
  producto.
 Identificación documentación de los soportes
  pedagógicos del proyecto entre otros;
 Identificación del enfoque pedagógico y filosófico

  (conductista, cognitivista, constructivista, ninguno),
 Características psicopedagógicas de los usuarios

  y socio-pedagógicas del entorno,
 Determinación de los temáticas (núcleos

  conceptuales y temáticos a tratar) en los proyectos
  de auditoria
   Capacitación usuarios,
   Diseño y validación de actividades didácticas
    complementarias,
   Elaboración guía didáctica y guía de instalación
    y usuario,
   Validación, adaptación e instalación final
   Elaboración fichas técnicas e informes del
    proyecto.
   Uso experto de la herramienta informática SPSS
    2010. ( Gestión de ficheros, casos y variables)
Competencias básicas del Auditor Educativo
          Criterios de Control

Tiempo y costo    Inicios y términos         Riesgos producidos.
                  Revisados                  Principales causas
                  Inicios y términos y       de pérdidas
                  reales.
                  Avances a la fecha
                  Costos por términar
Calidad           Costos de calidad          Problemas o fallas
                                             de calidad
Organización                                 Demoras externas
                                             Incumplimiento de
                                             responsabilidades
Alcance                                      Cambios al alcance
                                             Problemas
                                             especiales
Otros                                        Evaluación general
                                             de desempeño
Recordando que:

•   Algunas personas hacen que las cosas
    ocurran

•   Otras personas miran lo que ocurre

•   Y otras personas no tienen idea de lo que
    pasó
Valor del proyecto


              $ 130.000


           Remuneración

Honorario mensual del Experto $ 15.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1
David Gomez
 
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
David Gomez
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3
katysilva2012
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
jose moreira
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
Andrea Mora Pineda
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
rey29ponce
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
mortales
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
mortales
 
Diapositivas primer tema
Diapositivas primer temaDiapositivas primer tema
Diapositivas primer tema
Juanchisjpg
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
rey29ponce
 
Roles
RolesRoles
Roles
Fidel
 
Exposicion modulo
Exposicion moduloExposicion modulo
Exposicion modulo
sabrosisimo69
 
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Edgar Fabián Jaramillo Loján
 

La actualidad más candente (13)

A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1
 
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Diapositivas primer tema
Diapositivas primer temaDiapositivas primer tema
Diapositivas primer tema
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Exposicion modulo
Exposicion moduloExposicion modulo
Exposicion modulo
 
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
 

Destacado

236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
jaquelinf
 
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de AuditoriaTecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de Auditoria
JOVIMECARCH
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
karoperdomo
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
Joselyn Castañeda
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
Alexander Bazán
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 

Destacado (7)

236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
 
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de AuditoriaTecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de Auditoria
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 

Similar a Auditor educacional en la realidad escolar

Pta presentación
Pta   presentaciónPta   presentación
Pta presentación
maurovalher11
 
5. pta presentación final copia
5. pta presentación final   copia5. pta presentación final   copia
5. pta presentación final copia
Fabián Dennis Vega
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
Dora Maria Montaño Granja
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
Dora Maria Montaño Granja
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
jose moreira
 
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABANES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Reinducción ptce
Reinducción ptceReinducción ptce
Reinducción ptce
mariae_8419
 
Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
Laura Pinto
 
Diptico riems
Diptico riemsDiptico riems
Diptico riems
ING. FRANCISCO JAVIER
 
Dia2
Dia2Dia2
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Carlos Lozano
 
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
7madays
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9
sisicha3
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
diegojoan
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
VENACIOGUTIERREZ
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
Cristian Vásquez
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
ctepay
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
diegojoan
 
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Escalae
 

Similar a Auditor educacional en la realidad escolar (20)

Pta presentación
Pta   presentaciónPta   presentación
Pta presentación
 
5. pta presentación final copia
5. pta presentación final   copia5. pta presentación final   copia
5. pta presentación final copia
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
 
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABANES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
 
Reinducción ptce
Reinducción ptceReinducción ptce
Reinducción ptce
 
Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
 
Diptico riems
Diptico riemsDiptico riems
Diptico riems
 
Dia2
Dia2Dia2
Dia2
 
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
 
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
 

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES

Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Rojas 2007
Rojas 2007Rojas 2007
Ranciere
RanciereRanciere
Diagnostico(2)
 Diagnostico(2) Diagnostico(2)
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicasChile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la cienciaTu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Rupert sheldrake
Rupert sheldrakeRupert sheldrake
Bechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbiosBechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbios
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de laEl olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES (20)

Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
 
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Rojas 2007
Rojas 2007Rojas 2007
Rojas 2007
 
Ranciere
RanciereRanciere
Ranciere
 
Diagnostico(2)
 Diagnostico(2) Diagnostico(2)
Diagnostico(2)
 
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicasChile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la cienciaTu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
 
Rupert sheldrake
Rupert sheldrakeRupert sheldrake
Rupert sheldrake
 
Bechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbiosBechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbios
 
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de laEl olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
 
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

Auditor educacional en la realidad escolar

  • 1. Profesor Walterio Barra Cabello Magister en Filosofía y Educación Universidad de Chile Agosto 2012
  • 2. Si todos los recursos disponibles pudieran ser focalizados en un solo aspecto particular, ¿Sería posible el mejoramiento?
  • 3. Proceso educativo de Postitulo o grado Licenciatura que permita a los docentes del área científica y de ciencias sociales participar en el aprendizaje de técnicas y herramientas de acreditación, evaluación de progresos académicos, calidad de los aprendizajes obtenidos y certificación de la calidad de la gestión de programas y proyectos educativos de su entorno escolar
  • 4. Es un profesional que presta al colegio una misión trascendental ya que es el centro de elaboración de informes, propuestas y proyectos que surgen del acuerdo colectivo del colegio, considerando el manejo de herramientas informáticas, financieras y de gestión escolar que no posee otro profesional de la educación. Administra un programa maestro llamado Gestor de Calidad de la Escuela: auditoria educativa
  • 5.
  • 6. El contexto actual de las escuelas en medio de certificaciones ISO y otras, además otras acciones que de manera tímida hablan de procesos de aseguramiento de la calidad todos desembocan de una y otra forma en el diseño de nuevo estilo de educabilidad y de un nuevo estilo de micro gobierno escolar. Lo que llama la atención es que nuevamente formulamos planes de mejora pero al parecer ninguna escuela tiene memoria de todos los procesos vividos sobre todo los últimos 20 años
  • 7. La escuela fue llamada el árbol de pascua de los ingenieros de la educación en Chile, y cada nueva intervención es muchas veces la puesta en marcha de un sección de trabajo nacional, regional o comunal desarticulada de la línea vertebral que es el proyecto educativo de cada colegio que define identidad local y pertinencia educativa. Hoy por hoy, el tema no son las buenas intenciones sino quien administra dentro de la escuela con herramientas profesionales y traduce todas las nuevas luces que llegan al árbol de pascua y esta capacitado en consolidar un manual de operaciones frente a las novedades necesarias.
  • 8. Noqueremos un sabio en el escenario, necesitamos un guía a nuestro lado
  • 9. La escuela requiere un docente con una formación de auditor e ingeniero de proyectos que resguarde la memoria de su escuela con objeto de no repetir formulas fracasadas ni tampoco asumir riesgos que pongan en peligro los indicadores de calidad educativa que alcanzan en promedios las cohortes de estudiantes. Además, la escuela deja de ser el laboratorio de experimentos sin control interno, pero calificado, competente.
  • 10. El pasado frente al presente configuran futuro, la escuela desprovista de una organización de sus datos objetivos u subjetivos se transforma en una institución sin identidad social, solo reproduce lo que queda escrito no lo que se produce en la interacción entre docentes alumnos y padres. La solución de muchos conflictos están en las diversas miradas de los protagonistas del proceso escolar pero no tenemos un especialista que sea profesor con capacidad de sintetizar el presente y proyectar el futuro desde la propia escuela.
  • 11. Temas de Temas de Planificación individual de Tarea para el Tarea para el Subvención Subvención Planificación individual de clases RRHH RRHH clases hogar hogar Calidad de Calidad de Nutriendo el Nutriendo el Autoridades Esquemas de Esquemas de Autoridades locales Padres Padres enseñanza enseñanza curriculum curriculum locales trabajo trabajo Agrupación de MEJORANDO LOS MEJORANDO LOS Estructura de Estructura de Descripciones Descripciones Agrupación de estudiantes ESTÁNDARES A ESTÁNDARES A personal personal de trabajo de trabajo estudiantes TRAVÉS DE UN TRAVÉS DE UN APRENDIZAJE APRENDIZAJE Perfecciona-miento Perfecciona-miento Consejo Consejo EFECTIVO EFECTIVO continuo continuo escolar escolar APOYADO POR EL APOYADO POR EL AUDITOR AUDITOR Estructuras de Estructuras de organización EDUCATIVO El día escolar El día escolar organización EDUCATIVO Comportamiento y Calidad del Duración de Duración de Comportamiento y disciplina Calidad del disciplina ambiente de las clases las clases ambiente de enseñanza enseñanza La “hora” de La “hora” de almuerzo almuerzo
  • 12. Mas conocimiento en la escuela no es mas netbook, notebook, ni mas internet, ya que la escuela es productora de conocimiento por el solo hecho de la reunión de pensamientos diversos en permanente relación oral y escrita. Acercamos la tecnología pero de que manera esta situada en el proyecto estratégico de cada colegio? ¿ existe un modelo propio de operación de la tecnología definido en el proyecto educativo del colegio? O seguimos cargando el árbol de pascua?
  • 13. No pretendemos que la escuela deje de ser árbol de pascua, sino que exista un experto docente que conozco las mejores estrategias para que las luces prendan de forma permanente y que cuando llegue nuevos regalos de la sociedad del conocimiento logre poner nuevos instrumentos para que soporte y active mejores y mayores aprendizajes a partir de lo ya existente. Esta síntesis es la tarea del Auditor Educativo
  • 14. Fundamentar nuevos proyectos e instrumentos con datos y proyecciones estadísticas.  Constatar que la innovación externa no se hayan realizado ni provoque interferencia  Evidenciar la necesidad de profundizar en las estrategias de gestión educativa participativa  Realizar el estado del arte del colegio objetivo y cualitativo  Análisis de la factibilidad educativa y pedagógica de los nuevos proyectos.  Seleccionar los beneficiarios directos de las innovaciones escolares  Es el responsable de la sostenibilidad de la calidad educativa y su impacto social local.
  • 15. Mantención Cambio  Controla  Inspira  Genera predictibilidad  Genera cambio  Tiene límites y plazos  No tiene límites  “Gerente”  “Líder”
  • 16. Diseñar e implementar la formación universitaria de un profesional centrado en la auditoria educacional mediante la utilización de técnicas docentes, informáticas y estadísticas para optimizar un sistema de control de la calidad de las practicas pedagógicas y escolares de cada colegio donde intervenga.
  • 17. Identificar y documentar las características y requerimientos de los usuarios (estudiantes y docentes) en términos de edad, capacidades, conocimientos, e intereses de ingreso al programa de Auditor Educativo  Diseñar el entramado curricular del programa de Auditor Educativo, Identificando en los diseños curriculares, las temáticas asociadas al desarrollo de la estadística educativa y el modelo de marco lógico de proyectos, que se desarrollaran el recurso multimedia  Inventario de los recursos informáticos y edumáticos disponibles en la institución que implementa el programa.  Generación del programa maestro Gestor de Calidad de la Escuela: auditoria educativa  Desarrollar y validar pruebas, instalar, capacitar, adecuar la plataforma informática….
  • 18. METODO: FORMANDO DESDE LA LOGICA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS La metodología se articulan en tres momentos: 1.- Momento Informativo. Tiene como objetivo apoyar y potenciar el trabajo que los participantes están llevando a cabo. Los contenidos de estos momentos pueden referirse a una pluralidad de aspectos como por ejemplo: elementos teóricos y metodológicos de la investigación docente que el grupo está desarrollando, de teorías de proceso grupal, de teorías pedagógicas, de teorías de aprendizaje, etc. 2.- Momento de Trabajo Grupal. Durante este tiempo los participantes llevan a cabo su tarea: la reflexión crítica de la práctica, a través de la investigación docente. 3.- Momento de Evaluación. Es el momento destinado a que cada participante comparta lo aprendido de la experiencia vivida en los momentos anteriores con la intención de aprender de la experiencia. Al final de cada sesión, se privilegia un espacio para que el grupo reflexione sobre lo vivido, sobre el modo como ha interactuado, ha abordado la tarea o ha enfrentado resistencias.
  • 19. Información especifica de la institución; tipo de Institución Educativa, PEI, ubicación, datos asociados con el tipo de población educativa en general y la específica que el proyecto pretende atender, información curricular  Información especifica sobre recursos técnicos, logísticos y humanos con los cuales se cuenta para la ejecución del proyecto Auditoria en su escuela.  Caracterización de la población que se va a ver involucrada o atendida por el proyecto; edad, características psicopedagógicas, conocimientos previos, capacidades informáticas,
  • 20. Análisis de los resultados de la autoevaluación y sistemas de gestión  Generación de sistemas y mecanismos de información para el desarrollo proyectos de mejoramiento y de innovación.  Descentralización Macro y Micro escolar  Desarrollo de propuestas bajo la óptica del Marco Lógico  Manejo de bases de datos
  • 21. Etapas del Método Estadístico  Planteamiento del problema  Fijación de los objetivos  Formulación de las hipótesis  Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida  Determinación de la población y de la muestra  La recolección  Crítica, clasificación y ordenación  La tabulación, La presentación, El análisis  Publicación
  • 22. Liderazgo profesional • Visión y metas compartidas • Ambiente propicio al aprendizaje • Foco en la enseñanza y el aprendizaje • Expectativas explícitamente altas • Refuerzo positivo • Monitoreo del progreso • Derechos y responsabilidades de los estudiantes • Enseñanza con propósito • Una organización que aprende (“inteligente”) • Colaboración hogar-escuela
  • 23.  Diseño de software pertinente a cada escuela  Selección de una muestra de investigación  Selección de un instrumento de recolección  Recolección de los datos (aplicación del instrumento de recolección)  Análisis estadístico de los datos  Presentación de resultados y conclusiones
  • 24.  Diseño y programación de la aplicación de software;  Identificación necesidades de usuarios y entorno,  Identificación recursos necesarios para el desarrollo de la aplicación de software,  Identificación de requerimientos para la instalación de software y hardware,  Programación, instalación y validación del producto.
  • 25.  Identificación documentación de los soportes pedagógicos del proyecto entre otros;  Identificación del enfoque pedagógico y filosófico (conductista, cognitivista, constructivista, ninguno),  Características psicopedagógicas de los usuarios y socio-pedagógicas del entorno,  Determinación de los temáticas (núcleos conceptuales y temáticos a tratar) en los proyectos de auditoria
  • 26. Capacitación usuarios,  Diseño y validación de actividades didácticas complementarias,  Elaboración guía didáctica y guía de instalación y usuario,  Validación, adaptación e instalación final  Elaboración fichas técnicas e informes del proyecto.  Uso experto de la herramienta informática SPSS 2010. ( Gestión de ficheros, casos y variables)
  • 27. Competencias básicas del Auditor Educativo Criterios de Control Tiempo y costo Inicios y términos Riesgos producidos. Revisados Principales causas Inicios y términos y de pérdidas reales. Avances a la fecha Costos por términar Calidad Costos de calidad Problemas o fallas de calidad Organización Demoras externas Incumplimiento de responsabilidades Alcance Cambios al alcance Problemas especiales Otros Evaluación general de desempeño
  • 28. Recordando que: • Algunas personas hacen que las cosas ocurran • Otras personas miran lo que ocurre • Y otras personas no tienen idea de lo que pasó
  • 29. Valor del proyecto $ 130.000 Remuneración Honorario mensual del Experto $ 15.000