SlideShare una empresa de Scribd logo
AUSCULTACIÓN DEL
CORAZÓN
Es un procedimiento de difícil
dominio
Es un método clínico valioso para
el examen del corazón
R1 como R2 normalmente se los
escucha como un solo golpe
cuya onotopeya es Lub-Dub
R1 : Lubb- Dub
R2 puede oírse desdoblado
fisiológicamente durante el
apnea postinspiratoria
R1 y R2 están separados por el
silencio menor .
R2 esta separado de R1 por el
silencio mas largo.
¨silencio mayor¨
Si se torna difícil la identificación
se puede palpar el pulso al
mismo tiempo que se ausculta
BREVE RECUENTO FISIOLOGICO
Tercer Ruido R3
 Se produce poco después del segundo ruido
 Se cree que tiene origen en las vibraciones de la
pared ventricular por el impacto de la corriente de
sangre durante el llenado ventricular
 Produce la sensación acústica del galope de un
caballo en el contexto del ritmo a tres tiempos
R1,R2,R3
 Solo se escucha antes de los 25 años, en edades
más tardías siempre es patológico
CUARTO RUIDO R4
 Ocupa la parte final del silencio diastólico
 Recibe el nombre de “ galope telediastolico”
 Toma en cuenta el conjunto de ruidos: R1,R2,R4,R1
 Si coexiste con R3 sobrevendrá un ritmo a 4 tiempos :
R1,R2,R3,R4
DURACIÓN
1ER SILENCIO
CORTO
SISTÓLICO
2DO SILENCIO
LARGO
DIASTÓLICO
ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DEL CICLO CARDIACO
1. Características de los
ruidos
2. Características de los
silencios
1.1 Intensidad
1.2 Tono
1.3 Timbre
1.4 Duración
2.1 Duración
2.2 Pureza
3 — Frecuencia normal
4.— Ritmo normal
RITMO Y FRECUENCIA
Los primeros datos de ritmo cardiaco se recogen en la anamnesis
Al tomar el pulso puede detectarse arritmias o sospecharlas
Al tomar la presión arterial se puede detectar arritmias y se las toma en
consideración para variar la velocidad de des insuflación del mango
AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN
Qué Examinar Cómo Examinar
1 Ritmo
1.1 Ritmo Normal
1.2 Arritmia
1. Mediante la auscultación se escucha el
funcionamiento del corazón y lo primero
que se aprecia es la cadencia, el compás
del latido así como se escucha el tic-tac
de un reloj.
1.1 Se oyen ruidos acompasados e
intercalados entre pausas o silencios
similares.
1.2 Los ruidos del ciclo cardíacos están
desacompasados, las pausas de cada
ciclo son diferentes.
ARRITMIAS PASIVAS
Qué Examinar Cómo Examinar
1.- Bradicardia
2.- Bloqueo aurículo
ventrincular completo.
(Síndrome de Adams Stokes-
Morgagni).
1.1 Se conserva el ritmo, pero
se cuentan menos de 60 ciclos
por minuto
1.2 Por lo común, la
bradicardia es muy notoria y
podría, eventualmente,
acompañarse de pérdida del
conocimiento y aún, de
convulsiones.
ARRITMIAS ACTIVAS
Qué Examinar Cómo Examinar
1 .- Extrasístoles ocasionales.
2 .- Extrasístoles reiterados
3 .- Extrasístoles en “salvas”. Peligro de taquicardia
paroxística.
4.- Extrasístoles bigeminadas. (intoxicación digijtálica.)
5 .- Taquicardia Paroxística, ya tratada con más amplitud,
en la anamnesis.
6 .- Fibrilación Auricular. (Arritmia Absoluta). También
llamada: Corazón loco = delirium cordis.
7.- Fibrilación ventricular. ¡cuidado! Más de tres minutos
de duración de esta arritmia produce descerebración o
muerte.
1 .- Se escuchan esporádicamente ciclos extras
intercalados en períodos de ritmo normal.
2 - Se escuchan estos ciclos extras con más frecuencia.
3 .- Se escuchan varios ciclos extras reunidos, uno tras
otro, en número mayor a dos, intercalados en períodos de
ritmo normal.
4 .- Cada ciclo normal se acompaña de un ciclo extra,
separados de la siguiente pareja de ciclos por una pausa
más larga.
5 - Se aprecian ciclos muy juntos con una frecuencia al
rededor de 150 por minuto.
6 .- Simplemente no hay ritmo. Puede ser de frecuencia
lenta o rápida. La auscultación puede semejarse al sonido
que produce: un telegrafista al enviar un telegrama, con
sistema “Morse”.
7 .- No se oyen ruidos cardíacos en el pecho. No hay
pulso.
EXTRASÍSTOLES
• Si se encuentra se debe reportar a un especialista
• EXTRASÍSTOLES EN SALVAS: se oye disparos en ráfaga
• EXTRASÍSTOLES BIGEMINADAS: signo de intoxicación digitálica
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR
• Se puede presentar en personas sanas o estar ligadas a
patologías extra cardiacas
• Síndrome de Wolf Parkinson White
• Estudio electrocardiográficoFIBRILACIÓN AURICULAR
• Frecuente en cardiopatías crónicas, especialmente en las reumáticas. De las
valvulopatías reumáticas, las Estenosis Mitrales son las más proclives a
manifestarla.
• Ante la Fibrilación Ventricular y el Paro Cardíaco, la conducta médica debe ser de
acción inmediata en menos de tres minutos, puesto que puede sobrevenir la des
FRECUENCIA
 Pero cuando hay arritmias activas, especialmente cuando hay
Fibrilación Auricular, ex- trasistolia reiterada, por ejemplo; puede
haber también Déficit del Pulso, es decir que la frecuencia del pulso
periférico sea menor que la frecuencia central, tomada con el
fonendoscopio sobre elprecordio. Tal condición acontece porque
no pasan todos los latidos cardíacos a las arterias periféricas y esto
es así, porque si el extrasístole o algunos t de los sístoles
apresurados de la F.A. acortan el diástole precedente, el ventrículo
izquierdo ha recibido muy poco flujo o nada de flujo, motivo por el
cual, tampoco expulsa la cantidad suficiente o simplemente late in
vacuo es decir sin sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Maria Cifuentes
 
Sincope
Sincope Sincope
Sincope
Wiky Vader
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Marilyn Méndez
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
Rosángel González
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
Sara Limón
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Vicente Massucco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Pulso fc 2015
Pulso fc 2015Pulso fc 2015
Pulso fc 2015
HJMaB
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
Oscar Toro Vasquez
 
Palpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardiaPalpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardia
jmartinezlopez
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Bradiarritmias ok
Bradiarritmias okBradiarritmias ok
Bradiarritmias ok
eddynoy velasquez
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
Idalmy Maldonado Reyes
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
kdvra
 
Prolapso valvula mitral
Prolapso valvula mitral Prolapso valvula mitral
Prolapso valvula mitral
DanielaPaulaSena
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
Billy Delgado
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Sincope
Sincope Sincope
Sincope
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Pulso fc 2015
Pulso fc 2015Pulso fc 2015
Pulso fc 2015
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Palpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardiaPalpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardia
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Bradiarritmias ok
Bradiarritmias okBradiarritmias ok
Bradiarritmias ok
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
 
Prolapso valvula mitral
Prolapso valvula mitral Prolapso valvula mitral
Prolapso valvula mitral
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 

Destacado

Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
claraveras96
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
She X
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Karen Ortuño
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
Yuri Guiller C C
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dennis C
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
Mocte Salaiza
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
Alicia Lira
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Roberto Uribe Henao
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
angelicawendolin
 

Destacado (11)

Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 

Similar a Auscultación del corazón

Torax cardiaco propedeutica
Torax cardiaco propedeuticaTorax cardiaco propedeutica
Torax cardiaco propedeutica
Simeon Guzman Marcos
 
clase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptxclase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptx
OrnellaPalomaAguilar
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)
Paulina Méndez
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1
javierdavidcubides
 
Cardiologia sonidos cardiacos
Cardiologia   sonidos cardiacosCardiologia   sonidos cardiacos
Cardiologia sonidos cardiacos
Guillaume Michigan
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
eccondori1es
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
mjjaz66
 
Cardiácajotasadsas
CardiácajotasadsasCardiácajotasadsas
Cardiácajotasadsas
Juan Pablo Fuentes Castro
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
carlos west
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
Carlos Alonzo
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)
marco soto
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptx
MarkLovin1
 
Paro cardiorrespiratorio
Paro cardiorrespiratorioParo cardiorrespiratorio
Paro cardiorrespiratorio
eipel
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 

Similar a Auscultación del corazón (20)

Torax cardiaco propedeutica
Torax cardiaco propedeuticaTorax cardiaco propedeutica
Torax cardiaco propedeutica
 
clase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptxclase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptx
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1
 
Cardiologia sonidos cardiacos
Cardiologia   sonidos cardiacosCardiologia   sonidos cardiacos
Cardiologia sonidos cardiacos
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
 
Cardiácajotasadsas
CardiácajotasadsasCardiácajotasadsas
Cardiácajotasadsas
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptx
 
Paro cardiorrespiratorio
Paro cardiorrespiratorioParo cardiorrespiratorio
Paro cardiorrespiratorio
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Auscultación del corazón

  • 2. Es un procedimiento de difícil dominio Es un método clínico valioso para el examen del corazón
  • 3. R1 como R2 normalmente se los escucha como un solo golpe cuya onotopeya es Lub-Dub R1 : Lubb- Dub R2 puede oírse desdoblado fisiológicamente durante el apnea postinspiratoria R1 y R2 están separados por el silencio menor . R2 esta separado de R1 por el silencio mas largo. ¨silencio mayor¨ Si se torna difícil la identificación se puede palpar el pulso al mismo tiempo que se ausculta BREVE RECUENTO FISIOLOGICO
  • 4. Tercer Ruido R3  Se produce poco después del segundo ruido  Se cree que tiene origen en las vibraciones de la pared ventricular por el impacto de la corriente de sangre durante el llenado ventricular  Produce la sensación acústica del galope de un caballo en el contexto del ritmo a tres tiempos R1,R2,R3  Solo se escucha antes de los 25 años, en edades más tardías siempre es patológico
  • 5. CUARTO RUIDO R4  Ocupa la parte final del silencio diastólico  Recibe el nombre de “ galope telediastolico”  Toma en cuenta el conjunto de ruidos: R1,R2,R4,R1  Si coexiste con R3 sobrevendrá un ritmo a 4 tiempos : R1,R2,R3,R4
  • 7. ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DEL CICLO CARDIACO 1. Características de los ruidos 2. Características de los silencios 1.1 Intensidad 1.2 Tono 1.3 Timbre 1.4 Duración 2.1 Duración 2.2 Pureza 3 — Frecuencia normal 4.— Ritmo normal
  • 9. Los primeros datos de ritmo cardiaco se recogen en la anamnesis Al tomar el pulso puede detectarse arritmias o sospecharlas Al tomar la presión arterial se puede detectar arritmias y se las toma en consideración para variar la velocidad de des insuflación del mango
  • 10. AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN Qué Examinar Cómo Examinar 1 Ritmo 1.1 Ritmo Normal 1.2 Arritmia 1. Mediante la auscultación se escucha el funcionamiento del corazón y lo primero que se aprecia es la cadencia, el compás del latido así como se escucha el tic-tac de un reloj. 1.1 Se oyen ruidos acompasados e intercalados entre pausas o silencios similares. 1.2 Los ruidos del ciclo cardíacos están desacompasados, las pausas de cada ciclo son diferentes.
  • 11. ARRITMIAS PASIVAS Qué Examinar Cómo Examinar 1.- Bradicardia 2.- Bloqueo aurículo ventrincular completo. (Síndrome de Adams Stokes- Morgagni). 1.1 Se conserva el ritmo, pero se cuentan menos de 60 ciclos por minuto 1.2 Por lo común, la bradicardia es muy notoria y podría, eventualmente, acompañarse de pérdida del conocimiento y aún, de convulsiones.
  • 12. ARRITMIAS ACTIVAS Qué Examinar Cómo Examinar 1 .- Extrasístoles ocasionales. 2 .- Extrasístoles reiterados 3 .- Extrasístoles en “salvas”. Peligro de taquicardia paroxística. 4.- Extrasístoles bigeminadas. (intoxicación digijtálica.) 5 .- Taquicardia Paroxística, ya tratada con más amplitud, en la anamnesis. 6 .- Fibrilación Auricular. (Arritmia Absoluta). También llamada: Corazón loco = delirium cordis. 7.- Fibrilación ventricular. ¡cuidado! Más de tres minutos de duración de esta arritmia produce descerebración o muerte. 1 .- Se escuchan esporádicamente ciclos extras intercalados en períodos de ritmo normal. 2 - Se escuchan estos ciclos extras con más frecuencia. 3 .- Se escuchan varios ciclos extras reunidos, uno tras otro, en número mayor a dos, intercalados en períodos de ritmo normal. 4 .- Cada ciclo normal se acompaña de un ciclo extra, separados de la siguiente pareja de ciclos por una pausa más larga. 5 - Se aprecian ciclos muy juntos con una frecuencia al rededor de 150 por minuto. 6 .- Simplemente no hay ritmo. Puede ser de frecuencia lenta o rápida. La auscultación puede semejarse al sonido que produce: un telegrafista al enviar un telegrama, con sistema “Morse”. 7 .- No se oyen ruidos cardíacos en el pecho. No hay pulso.
  • 13. EXTRASÍSTOLES • Si se encuentra se debe reportar a un especialista • EXTRASÍSTOLES EN SALVAS: se oye disparos en ráfaga • EXTRASÍSTOLES BIGEMINADAS: signo de intoxicación digitálica TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR • Se puede presentar en personas sanas o estar ligadas a patologías extra cardiacas • Síndrome de Wolf Parkinson White • Estudio electrocardiográficoFIBRILACIÓN AURICULAR • Frecuente en cardiopatías crónicas, especialmente en las reumáticas. De las valvulopatías reumáticas, las Estenosis Mitrales son las más proclives a manifestarla. • Ante la Fibrilación Ventricular y el Paro Cardíaco, la conducta médica debe ser de acción inmediata en menos de tres minutos, puesto que puede sobrevenir la des
  • 14. FRECUENCIA  Pero cuando hay arritmias activas, especialmente cuando hay Fibrilación Auricular, ex- trasistolia reiterada, por ejemplo; puede haber también Déficit del Pulso, es decir que la frecuencia del pulso periférico sea menor que la frecuencia central, tomada con el fonendoscopio sobre elprecordio. Tal condición acontece porque no pasan todos los latidos cardíacos a las arterias periféricas y esto es así, porque si el extrasístole o algunos t de los sístoles apresurados de la F.A. acortan el diástole precedente, el ventrículo izquierdo ha recibido muy poco flujo o nada de flujo, motivo por el cual, tampoco expulsa la cantidad suficiente o simplemente late in vacuo es decir sin sangre.