SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Marilyn Méndez Canul
Residente de 1er año de Urgencias Médico-Quirúrgicas
Hospital Benito Juárez G. IMSS.
Bradicardia sinusal
• Frecuencias cardíacas inferiores a 60 latidos por minuto.
• Bradicardia significativa: por debajo de 40 latidos por minuto.
• Bradicardia extrema: inferior a 20 latidos por minuto.
Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Atletas
Ancianos sin enfermedad cardíaca
Uso de dígitalicos, betabloqueadores
y antagonistas de calcio
Hipotiroidismo
AVC con hipertensión intracraneal
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Paro sinusal o pausa sinusal
• Fallo momentáneo en la producción del estímulo por el Nodo
Sinusal, de forma que éste no se produce al tiempo debido.
• En EKG: Pausa prolongada entre dos complejos QRS, la pausa
dura un tiempo no múltiplo de un ciclo PP.
• Dx. Diferencial: Arritmia sinusal, bloqueo sinoauricular y
extrasístoles auriculares bloqueadas.
Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Bloqueo sinoauricular
• El nodo sinusal sí produce el estimulo al tiempo debido, pero
presenta dificultad para propagarse a través de las aurículas
debido a que existe un bloqueo de salida.
• En EKG: Pausas más o menos largas, una o más ondas P y sus
QRS no se observan
• Múltiplo de un ciclo PP o RR normal.
Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Síndrome del Seno enfermo
• Disfunción del nodo sinusal, incapaz de formar estímulos o
conducirlos a través de las aurículas.
• Se caracteriza por la presencia de una o más arritmias:
Bradicardia sinusal extrema
Paros sinusales
Bloqueos sinoauriculares
Síndrome de bradicardia-taquicardia
Fibrilación auricular
Ritmos de escape de la unión auriculoventricular.
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Síndrome del Seno enfermo
• Asintomáticos o cursar con palpitaciones, mareos, síncope.
• Holter por 48-72 hrs.
• Prueba de atropina: 1-2 mg de atropina IV. Aumento menor
del 25% o FC menor a 90 latidos es una respuesta anormal.
• Degeneración con fibrosis del nodo sinusal.
• Pacientes con cardiopatía coronaria.
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
Síndrome del Seno enfermo
• Asintomáticos con bradicardias no significativas = observación.
• Bradicardia con pausas superiores a 3 seg = colocar
marcapasos y antiarrítmicos
Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
eddynoy velasquez
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularMi rincón de Medicina
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
MAICOL AUGUSTO
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
murgenciasudea
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Bradiaarritmias
BradiaarritmiasBradiaarritmias
Bradiaarritmias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
DR.MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Disfuncion del nodo sinusal
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bradiaarritmias
BradiaarritmiasBradiaarritmias
Bradiaarritmias
 

Similar a Bradiarritmias

Arritmias
Arritmias Arritmias
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Arritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptxArritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptx
danielnuez966347
 
BRADIARRITMIAS.pdf
BRADIARRITMIAS.pdfBRADIARRITMIAS.pdf
BRADIARRITMIAS.pdf
PanchoDltHdzFrancisc
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIATAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
Alberto Ryan Roberts
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
betosanchez40
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
Luis Vargas
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
TAQUIARRITMIAS.pdf
TAQUIARRITMIAS.pdfTAQUIARRITMIAS.pdf
TAQUIARRITMIAS.pdf
PanchoDltHdzFrancisc
 
Pericarditis 2009
Pericarditis 2009Pericarditis 2009
Pericarditis 2009
Cecilia Peña
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisHAMA Med 2
 

Similar a Bradiarritmias (20)

Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Arritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptxArritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptx
 
BRADIARRITMIAS.pdf
BRADIARRITMIAS.pdfBRADIARRITMIAS.pdf
BRADIARRITMIAS.pdf
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIATAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
TAQUIARRITMIAS.pdf
TAQUIARRITMIAS.pdfTAQUIARRITMIAS.pdf
TAQUIARRITMIAS.pdf
 
Pericarditis 2009
Pericarditis 2009Pericarditis 2009
Pericarditis 2009
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 Pericarditis
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 

Más de Marilyn Méndez

Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalaciónSoporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Marilyn Méndez
 
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonarFlujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Marilyn Méndez
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Marilyn Méndez
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Marilyn Méndez
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
Marilyn Méndez
 
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoSíndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Marilyn Méndez
 
Corticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severaCorticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severa
Marilyn Méndez
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Marilyn Méndez
 
Quemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamientoQuemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamiento
Marilyn Méndez
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
Marilyn Méndez
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Marilyn Méndez
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
Marilyn Méndez
 
Guía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo delGuía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo del
Marilyn Méndez
 
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normalAnatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Marilyn Méndez
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Marilyn Méndez
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
Marilyn Méndez
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
Marilyn Méndez
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
Marilyn Méndez
 
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIHGuia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Marilyn Méndez
 

Más de Marilyn Méndez (20)

Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalaciónSoporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
 
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonarFlujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoSíndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
 
Corticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severaCorticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severa
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
 
Quemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamientoQuemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamiento
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Guía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo delGuía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo del
 
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normalAnatomía de tórax y radiología de tórax normal
Anatomía de tórax y radiología de tórax normal
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
 
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIHGuia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Bradiarritmias

  • 1. Dra. Marilyn Méndez Canul Residente de 1er año de Urgencias Médico-Quirúrgicas Hospital Benito Juárez G. IMSS.
  • 2. Bradicardia sinusal • Frecuencias cardíacas inferiores a 60 latidos por minuto. • Bradicardia significativa: por debajo de 40 latidos por minuto. • Bradicardia extrema: inferior a 20 latidos por minuto. Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier Atletas Ancianos sin enfermedad cardíaca Uso de dígitalicos, betabloqueadores y antagonistas de calcio Hipotiroidismo AVC con hipertensión intracraneal
  • 3. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 4. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 5. Paro sinusal o pausa sinusal • Fallo momentáneo en la producción del estímulo por el Nodo Sinusal, de forma que éste no se produce al tiempo debido. • En EKG: Pausa prolongada entre dos complejos QRS, la pausa dura un tiempo no múltiplo de un ciclo PP. • Dx. Diferencial: Arritmia sinusal, bloqueo sinoauricular y extrasístoles auriculares bloqueadas. Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 6. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 7. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 8. Bloqueo sinoauricular • El nodo sinusal sí produce el estimulo al tiempo debido, pero presenta dificultad para propagarse a través de las aurículas debido a que existe un bloqueo de salida. • En EKG: Pausas más o menos largas, una o más ondas P y sus QRS no se observan • Múltiplo de un ciclo PP o RR normal. Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 9. Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 10. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 11. Electrocardiografía Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 12. Síndrome del Seno enfermo • Disfunción del nodo sinusal, incapaz de formar estímulos o conducirlos a través de las aurículas. • Se caracteriza por la presencia de una o más arritmias: Bradicardia sinusal extrema Paros sinusales Bloqueos sinoauriculares Síndrome de bradicardia-taquicardia Fibrilación auricular Ritmos de escape de la unión auriculoventricular.
  • 13. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 14. Síndrome del Seno enfermo • Asintomáticos o cursar con palpitaciones, mareos, síncope. • Holter por 48-72 hrs. • Prueba de atropina: 1-2 mg de atropina IV. Aumento menor del 25% o FC menor a 90 latidos es una respuesta anormal. • Degeneración con fibrosis del nodo sinusal. • Pacientes con cardiopatía coronaria. Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier
  • 15. Síndrome del Seno enfermo • Asintomáticos con bradicardias no significativas = observación. • Bradicardia con pausas superiores a 3 seg = colocar marcapasos y antiarrítmicos Electrocardiografia Clínica. C. Castellano. Segunda Edición. Ed. Elsevier