SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE GERONTOLOGIA
PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO
Autoestima
Santa Ana de Coro
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
AUTOCONCEPTO:
El autoconcepto puede definirse como las imágenes, los pensamientos
que el individuo tiene de sí mismo, y engloba, por tanto, la totalidad de
actitudes que la persona tiene hacia su “yo” como un
objeto.(Rosemberg, 1979)
COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTO:
Cognitivo: Es la percepción que el individuo tiene de sí mismo, sus
rasgos de personalidad, su rol social, su imagen física, entre otros.
Evaluativo: Se refiere al afecto positivo o negativo que provoca la
propia persona autoestima.
Conativo: Se refiere a las motivaciones del individuo para cambiar como
resultado de las discrepancias entre su “yo” real y su “yo” ideal.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
FACTORES DEL AUTOCONCEPTO::
Psicológico:
Social:
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
NIVELES DEL AUTOCONCEPTO (GURNEY, 1988):
I NIVEL: Existencial ó del sí mismo primitivo (0 – 2 años)
Narcisismo Primitivo El entorno como un todo. Madre – Hijo:
una sola unidad.
Conciencia del inicio Distingue lo que proviene del mundo
exterior y lo que proviene de su yo.(2 meses)
Reconocimiento visual Se reconoce a sí mismo frente al espejo.
(12 meses)
Referencia de sí mismo en 3era. persona.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
II NIVEL: Del sí mismo externo (2 – 12 años)
Informa sobre sí Evaluación positiva ó negativa de sí mismo.
Creación de la imagen A través de sus experiencias de éxito ó fracaso
personal
Retroalimentación Positiva ó negativa de sí mismo por parte de
los otros.
Definición ó De los otros por sus rasgos físicos.
diferenciación
III NIVEL: Del sí mismo interno (12 años en adelante)
Descripción de sí En términos de identidad ¿QUIÉN SOY?
Vulnerabilidad de Tanto por la crítica personal como por la
la autoestima crítica externa.
Espejo Los otros son espejos que lo reflejan y le dan
información acerca de sus acciones.
Se conoce Sabe quién es, lo que desea y la evaluación
por sí mismo de su persona.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCONCEPTO:
Organizado y estructurado Categoriza la información que tiene de sí
mismo y la relaciona.
Multifacético Representa el sistema de categorías adoptado
por un individuo y/o compartido por un grupo
y se hace más multifacético a medida que el
individuo se desarrollo desde la infancia a la
adultez.
Posee 2 dimensiones Descriptiva (“soy Feliz”) y evaluativa
(“soy bueno en la escuela”).
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
AUTOESTIMA:
La autoestima es la evaluación que hace el individuo de su propia
competencia, habilidad, actividad y personalidad. Es la valoración de sí
mismo. Es un juicio personal de mérito.(Coopersmith, 1967)
COMPONENTES DEL AUTOESTIMA:
Cognitivo: Es la percepción que el individuo tiene de sí mismo, sus
rasgos de personalidad, su rol social, su imagen física, entre otros
(AUTOCONCEPTO)
Evaluativo: Se refiere al afecto positivo o negativo que provoca la
propia persona.
Conductual: Se refiere a las acciones del individuo hacia sí mismo y
hacia los otros según la evaluación que tenga con respecto a él.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
FACTORES DEL AUTOESTIMA:
Psicológico:
Social:
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA:
1) Dimensión General: Valoración integral.
2) Dimensión Física: Sentirse atractivo Físicamente.
3) Dimensión Social: Sentirse aceptado o rechazado por los iguales y
el sentimiento de pertenencia, es decir, sentirse
parte de un grupo.
4) Dimensión Académico: Capacidad para enfrentar con éxito las
situaciones de la vida académica.
Autovaloración de las capacidades
intelectuales.
5) Dimensión Familiar: Aceptación o no en su grupo Familiar.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOESTIMA:
1. Valoración del sí mismo.
2. Ubicado en el plano afectivo.
3. Evaluación de sí mismo.
4. Es personal, fluctuante, aprendida
DIFERENCIAS ENTRE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA:
AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA
1. Son ideas, creencias acerca de
si mismo.
2. Esta ubicado en el plano
cognoscitivo.
3. Descripción de si mismo.
4. Esta en relación con los otros.
1. Son valoraciones
sentimientos acerca de si
mismo.
2. Esta ubicado en el plano
afectivo.
3. Evaluación de si mismo.
4. Es personal
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
BUENAS NOTICIAS:
LA AUTOESTIMA SE PUEDE RECONSTRUIR.
Proceso de formación Crecimiento y vivencias
Es un continuo Familia, maestros, amigos, pareja…
Es aprendida Relaciones interpersonales
Concienciación Modificación de la visión en sí mismo.
no se puede modificar el pasado, pero sí
lo que se siente por él: lo que importa es
“el aquí y el ahora”(Rodríguez, 1998)
Autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo autoestima
Ensayo autoestimaEnsayo autoestima
Ensayo autoestima
Marilu Rodríguez López
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
selemii
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescenteAurora Jaimes
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxFercho Lombardo
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
katch05
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
UrielRuiz21
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Justificación
JustificaciónJustificación
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Lisandro Nolasco Gómez
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
gabicita-freire
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo autoestima
Ensayo autoestimaEnsayo autoestima
Ensayo autoestima
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
 
características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 

Similar a Autoestima

Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguestd8079f9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguest5546c9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidadguest27c831
 
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 aDesarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Guadalupe Alvarez de Barreno
 
EL AUTOCONCEPTO.pdf
EL AUTOCONCEPTO.pdfEL AUTOCONCEPTO.pdf
EL AUTOCONCEPTO.pdf
yuri325430
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
MelBeltranena
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
VALERIAALEJANDRAGONZ3
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
repaso destreza II
repaso destreza IIrepaso destreza II
repaso destreza IIdayanab
 
Misleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivarMisleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivardayanab
 

Similar a Autoestima (20)

Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 aDesarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
 
EL AUTOCONCEPTO.pdf
EL AUTOCONCEPTO.pdfEL AUTOCONCEPTO.pdf
EL AUTOCONCEPTO.pdf
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
repaso destreza II
repaso destreza IIrepaso destreza II
repaso destreza II
 
Misleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivarMisleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivar
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
 
Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Autoestima

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA DE GERONTOLOGIA PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO Autoestima Santa Ana de Coro
  • 2. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO AUTOCONCEPTO: El autoconcepto puede definirse como las imágenes, los pensamientos que el individuo tiene de sí mismo, y engloba, por tanto, la totalidad de actitudes que la persona tiene hacia su “yo” como un objeto.(Rosemberg, 1979) COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTO: Cognitivo: Es la percepción que el individuo tiene de sí mismo, sus rasgos de personalidad, su rol social, su imagen física, entre otros. Evaluativo: Se refiere al afecto positivo o negativo que provoca la propia persona autoestima. Conativo: Se refiere a las motivaciones del individuo para cambiar como resultado de las discrepancias entre su “yo” real y su “yo” ideal.
  • 3. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO FACTORES DEL AUTOCONCEPTO:: Psicológico: Social:
  • 4. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO NIVELES DEL AUTOCONCEPTO (GURNEY, 1988): I NIVEL: Existencial ó del sí mismo primitivo (0 – 2 años) Narcisismo Primitivo El entorno como un todo. Madre – Hijo: una sola unidad. Conciencia del inicio Distingue lo que proviene del mundo exterior y lo que proviene de su yo.(2 meses) Reconocimiento visual Se reconoce a sí mismo frente al espejo. (12 meses) Referencia de sí mismo en 3era. persona.
  • 5. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO II NIVEL: Del sí mismo externo (2 – 12 años) Informa sobre sí Evaluación positiva ó negativa de sí mismo. Creación de la imagen A través de sus experiencias de éxito ó fracaso personal Retroalimentación Positiva ó negativa de sí mismo por parte de los otros. Definición ó De los otros por sus rasgos físicos. diferenciación
  • 6. III NIVEL: Del sí mismo interno (12 años en adelante) Descripción de sí En términos de identidad ¿QUIÉN SOY? Vulnerabilidad de Tanto por la crítica personal como por la la autoestima crítica externa. Espejo Los otros son espejos que lo reflejan y le dan información acerca de sus acciones. Se conoce Sabe quién es, lo que desea y la evaluación por sí mismo de su persona. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
  • 7. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCONCEPTO: Organizado y estructurado Categoriza la información que tiene de sí mismo y la relaciona. Multifacético Representa el sistema de categorías adoptado por un individuo y/o compartido por un grupo y se hace más multifacético a medida que el individuo se desarrollo desde la infancia a la adultez. Posee 2 dimensiones Descriptiva (“soy Feliz”) y evaluativa (“soy bueno en la escuela”).
  • 8. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO AUTOESTIMA: La autoestima es la evaluación que hace el individuo de su propia competencia, habilidad, actividad y personalidad. Es la valoración de sí mismo. Es un juicio personal de mérito.(Coopersmith, 1967) COMPONENTES DEL AUTOESTIMA: Cognitivo: Es la percepción que el individuo tiene de sí mismo, sus rasgos de personalidad, su rol social, su imagen física, entre otros (AUTOCONCEPTO) Evaluativo: Se refiere al afecto positivo o negativo que provoca la propia persona. Conductual: Se refiere a las acciones del individuo hacia sí mismo y hacia los otros según la evaluación que tenga con respecto a él.
  • 9. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO FACTORES DEL AUTOESTIMA: Psicológico: Social:
  • 10. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA: 1) Dimensión General: Valoración integral. 2) Dimensión Física: Sentirse atractivo Físicamente. 3) Dimensión Social: Sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir, sentirse parte de un grupo. 4) Dimensión Académico: Capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida académica. Autovaloración de las capacidades intelectuales. 5) Dimensión Familiar: Aceptación o no en su grupo Familiar.
  • 11. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO CARACTERÍSTICAS DEL AUTOESTIMA: 1. Valoración del sí mismo. 2. Ubicado en el plano afectivo. 3. Evaluación de sí mismo. 4. Es personal, fluctuante, aprendida DIFERENCIAS ENTRE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA: AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA 1. Son ideas, creencias acerca de si mismo. 2. Esta ubicado en el plano cognoscitivo. 3. Descripción de si mismo. 4. Esta en relación con los otros. 1. Son valoraciones sentimientos acerca de si mismo. 2. Esta ubicado en el plano afectivo. 3. Evaluación de si mismo. 4. Es personal
  • 12. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO BUENAS NOTICIAS: LA AUTOESTIMA SE PUEDE RECONSTRUIR. Proceso de formación Crecimiento y vivencias Es un continuo Familia, maestros, amigos, pareja… Es aprendida Relaciones interpersonales Concienciación Modificación de la visión en sí mismo. no se puede modificar el pasado, pero sí lo que se siente por él: lo que importa es “el aquí y el ahora”(Rodríguez, 1998)