SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS
LACTOCOCCUS &
STREPTOCOCCUS
BACTERIAS LACTOCOCCUS
TÍTULO
Use esta diapositiva en
blanco para insertar una
imagen GRANDE del lugar
de la excursión.
Esta diapositiva debe
capturar el interés de los
alumnos.
En el área de notas,
escriba una magnífica
introducción sobre la
excursión de hoy.
INTRODUCCIÓ
N
Lactococcus es un género
de bacterias Gram
positivas, pleomórficas,
que pueden crecer
individualmente, en
parejas o en cadenas.
Son quimioorganótrofas
homofermentativas,
producen ácido láctico por
fermentación de la
glucosa
Lactococcus es un género
de bacterias Gram
positivas, pleomórficas,
que pueden crecer
individualmente, en
parejas o en cadenas.
Son quimioorganótrofas
homofermentativas,
producen ácido láctico por
fermentación de la
glucosa
CARACTERÍSTICAS:
 Son organismos quimioorganótrofos
 No poseen flagelo, ni forma esporas
 Son anaerobias facultativas
 Contienen fosfatidilglicerol y
cardiolipina
 Catalasa negativas y no hemolíticas
 Crecen a 10 °C, pero no a 45 °C.
 Por lo general crecen en medios con
4% (p/v) de NaCl
 Producen L- ácido láctico al fermentar
la glucosa.
 La mayoría reacciona con antisueros
del grupo N
 Algunas cepas poseen bajos niveles
de menaquinonas
 Tolerancia al ph, sal y temperaturas
de crecimiento
Taxonomía
 En 1985, para contener
un grupo de bacterias
incluidas previamente
dentro del género
 Erigido
 Realizada con base en
estudios de hibridación
de ácidos nucleicos,
fisiológicos, de
inmunología comparada
y composición de lípidos
y de ácido lipoteicoico
 Clasificación
 Familia
Streptococcaceae, del
orden Lactobacillales,
perteneciente a la
clase Bacilli del
phylum Firmicutes.
 Ubicación
 Streptococcus (lactis)
del grupo N de la
Clasificación de
Lancefield
 Género
• Lc. lactis
subesp. lactis
• Lc. lactis
subesp. cremoris
• Lc. lactis
subesp.
hordniae
• Lc. garvieae
• Lc. plantarum
• Lc. raffinolacti
 Tienen forma de esferas o células ovoides, de 0,5 a 1,2 µm por 0,5 a 1,5µm,
 pueden crecer individualmente, en pares o en cadenas.
 Si forma cadena, las células se alargan en la misma dirección de la cadena.
 Poseen numerosos plásmidos que pueden variar en tamaño desde 2 kb (kilobase) hasta más de 100 kb.
 La pared celular consiste de peptidoglicano y una matriz de polisacáridos, ácido teicoico y proteínas6
APLICACIONES/INTERES INDUSTRIAL
7
 Beneficiones
Solo Lactococcus lactis es usado
comúnmente con fines industriales.
además de conferir sabor, también
produce ácidos que conservan los
alimentos.
 Probióticos
 Produce bacteriocinas
 Además es no tóxica, estable a pH
bajo, no influye en la microbiota del
tracto gastrointestinal
 refuerzan el papel de la bacteria en
la industria alimentaria
Uso potencial
 L. lactis ha sido empleada en
ingeniería genética(proteína de
choque térmico )
 eforma alternativa de antibiótico
contra la mastitis bovina
Patogenea
The Power of PowerPoint | thepopp.com 8
En humanos
Enfermedades: endocarditis infecciosa, absceso hepático, septicemia
espontánea, diverticulitis, infección del tracto urinario y peritonitis
La exposición a productos lácteos no pasteurizados es un factor de riesgo
de infección por esta bacteria
En animales
Lactococcus garvieae y L. piscium son patógenas para varias
especies de peces, y camarones, y causa mastitis en rumiantes.
Lactococcus lactis subsp, lactis causa infecciones en aves acuáticas
Tratamientos
No existe aún una guía específica para la terapia antimicrobiana
contra infecciones producidas por Lactococcus en algunos de los
casos.
Mayor atención clínica Lactococcus garvieae, L. piscium y L.
lactis subsp. lactis
BACTERIAS STREPTOCOCCUS
TÍTULO
Use esta diapositiva en
blanco para insertar una
imagen GRANDE del lugar
de la excursión.
Esta diapositiva debe
capturar el interés de los
alumnos.
En el área de notas,
escriba una magnífica
introducción sobre la
excursión de hoy.
INTRODUCCIÓ
N
Lactococcus es un género
de bacterias Gram
positivas, pleomórficas,
que pueden crecer
individualmente, en
parejas o en cadenas.
Son quimioorganótrofas
homofermentativas,
producen ácido láctico por
fermentación de la
glucosa
INTRODUCCIÓ
N
Pertenecen al grupo de las
bacterias del ácido láctico
por su capacidad de
producir este ácido como
producto final de la
fermentación de azúcares
Pueden causar
enfermedades en humano
y en animales, pero otros
muchos no son
patógenos. Son parte de
nuestra microbiota.}
Pertenecientes al filo
Firmicutes 1 y al grupo de
las bacterias ácido lácticas
11
Características
Temperatura:
37ºC
Aerobios
facultativos,
anaerobios
estrictos
Medios
enriquecidos
con tejidos
animales,
suero o
sangre
desfibradaIncubación
por 18-24
horas
Homofermen
-tadores
Gram
positivas,
Catalasa
negativo
MORFOLOGÍA
- Bacteria oval o esférica gram positiva de 0.5 a
1mm de diámetro, dividida en un solo plano,
formada por cadenas (2-30 células por
cadena)
- No móviles, no formadoras de esporas,
formadas de capsulas.
TAXONOMÍA-CLASIFICACIÓN
• α hemólisis
• β hemolisis
• Ƴ hemolisis
Según las
propiedades
hemolíticas
• Se basa en las
características antigénicas
de un polisacárido de
composición variable
llamado carbohidrato
Según sus
propiedades
serológicas
• Recacion de fermentaciones
de azucares.
• Determinar la presencia de
enzimas.
• Susceptibilidad o resistencia
a diferentes agentes
químicos
Según sus
propiedades
bioquímicas
- S. agalactiae
- S. bovis
- S. mutans
- S. pneumoniae
- S. pyogenes
- S. salivarius
- S. sanguinis
- S. suis
- S. thermophilus
- S. viridans
Streptococcus se divide en 49 especies y 8
subespecies
E
S
P
E
C
I
E
APLICACIONES/INTERES INDUSTRIAL
The Power of PowerPoint | thepopp.com 15
 BENEFICIOS
 Beneficia el funcionamiento
gastrointestinal ya que reduce la
intolerancia a la lactosa mejora el
estreñimiento, diarrea, enfermedades
inflamatorias
 MANTEQUILLA
 • Mantequilla: fermentación de
Streptococcus que agria la leche
produciendo la nata.
 YOGURT
 • Yogurt: Fermentacion láctica
del lactobacillus bulgaricus y
Streptococcus thermophilus.
16
Bacterias in SITU de proceso
17
Buena acides y no muy
excesiva
Bacterias S. thermophilus
Yogurt
• Streptococcus diacetilactis y Leuconostoc
citrovorovum,
• sustancia producida relevante el diacetilo
• Realizarlo ante de la maduración
• El cultivo es mezclado con la nata antes de ser
bombeada al depósito de maduración
• proporciona aroma y sabor de forma simultánea
Mantequilla
GRACIAS!
 Do You Have Any Questions?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
IPN
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
IPN
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
Hans J
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
Daniela Andrade Salazar
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Froylan Avila
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurtNatalia De la Hoz
 

La actualidad más candente (20)

base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
 
Tema 5 levaduras
Tema 5 levadurasTema 5 levaduras
Tema 5 levaduras
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 

Similar a BACTERIAS LACTICAS

CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
roci18gutierrezlima
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Edgar Sevilla
 
Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias elianaelimelissa7
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
University of Pamplona
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalAbi Soria Rojas
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosVictorRHermida
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
josealexmendozamiran
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
gabriel mercado
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
Isabel Briceño
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
Isabel Briceño
 

Similar a BACTERIAS LACTICAS (20)

Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Articulo probioticos
Articulo probioticosArticulo probioticos
Articulo probioticos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
 
Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias eliana
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
 

Más de Leonel Pintag

OBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Leonel Pintag
 
Planta deshidratadora de frutas
Planta deshidratadora de frutasPlanta deshidratadora de frutas
Planta deshidratadora de frutas
Leonel Pintag
 
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
Leonel Pintag
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
Leonel Pintag
 
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
Leonel Pintag
 
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
Leonel Pintag
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOMCLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
Leonel Pintag
 
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIANORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
Leonel Pintag
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA IIBIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
Leonel Pintag
 
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
Leonel Pintag
 
Transporte de materias primas y alimentos procesados
Transporte de materias primas  y alimentos procesadosTransporte de materias primas  y alimentos procesados
Transporte de materias primas y alimentos procesados
Leonel Pintag
 
INFLUENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
INFLUENCIA  DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLAINFLUENCIA  DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
INFLUENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
Leonel Pintag
 
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMOLA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
Leonel Pintag
 
Colorantes y edulcorantes
Colorantes y edulcorantes Colorantes y edulcorantes
Colorantes y edulcorantes
Leonel Pintag
 
La Transferencia de Tecnológia
La Transferencia de  TecnológiaLa Transferencia de  Tecnológia
La Transferencia de Tecnológia
Leonel Pintag
 
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVAIMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
Leonel Pintag
 
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Leonel Pintag
 

Más de Leonel Pintag (20)

OBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
 
Planta deshidratadora de frutas
Planta deshidratadora de frutasPlanta deshidratadora de frutas
Planta deshidratadora de frutas
 
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
Técnicas y tecnología aplicada en el procesamiento de frutas-
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
FRUTAS PULVERIZADAS PARA JUGOS
 
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
BEBIDA PROTEICA A BASE DE SUERO DE LECHE
 
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO DE COCINA
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
 
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOMCLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
CLASIFICACION DE LAS CANALES PORCINAS SEGUN EL SISTEMA AUTOFOM
 
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIANORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA IIBIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
BIORREACTORES CONTINUOS-BIOTECNOLOGIA II
 
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
FUNCIONES DE LAS ABEJAS OBRERAS- APICULTURA
 
Transporte de materias primas y alimentos procesados
Transporte de materias primas  y alimentos procesadosTransporte de materias primas  y alimentos procesados
Transporte de materias primas y alimentos procesados
 
INFLUENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
INFLUENCIA  DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLAINFLUENCIA  DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
INFLUENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA Y OFERTAS DE PRODUCTOS ACUICOLA
 
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMOLA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
 
Colorantes y edulcorantes
Colorantes y edulcorantes Colorantes y edulcorantes
Colorantes y edulcorantes
 
La Transferencia de Tecnológia
La Transferencia de  TecnológiaLa Transferencia de  Tecnológia
La Transferencia de Tecnológia
 
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVAIMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
IMPORTANCIA DE LA VINCULACION COLECTIVA
 
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
 

BACTERIAS LACTICAS

  • 3. TÍTULO Use esta diapositiva en blanco para insertar una imagen GRANDE del lugar de la excursión. Esta diapositiva debe capturar el interés de los alumnos. En el área de notas, escriba una magnífica introducción sobre la excursión de hoy. INTRODUCCIÓ N Lactococcus es un género de bacterias Gram positivas, pleomórficas, que pueden crecer individualmente, en parejas o en cadenas. Son quimioorganótrofas homofermentativas, producen ácido láctico por fermentación de la glucosa Lactococcus es un género de bacterias Gram positivas, pleomórficas, que pueden crecer individualmente, en parejas o en cadenas. Son quimioorganótrofas homofermentativas, producen ácido láctico por fermentación de la glucosa
  • 4. CARACTERÍSTICAS:  Son organismos quimioorganótrofos  No poseen flagelo, ni forma esporas  Son anaerobias facultativas  Contienen fosfatidilglicerol y cardiolipina  Catalasa negativas y no hemolíticas  Crecen a 10 °C, pero no a 45 °C.  Por lo general crecen en medios con 4% (p/v) de NaCl  Producen L- ácido láctico al fermentar la glucosa.  La mayoría reacciona con antisueros del grupo N  Algunas cepas poseen bajos niveles de menaquinonas  Tolerancia al ph, sal y temperaturas de crecimiento
  • 5. Taxonomía  En 1985, para contener un grupo de bacterias incluidas previamente dentro del género  Erigido  Realizada con base en estudios de hibridación de ácidos nucleicos, fisiológicos, de inmunología comparada y composición de lípidos y de ácido lipoteicoico  Clasificación  Familia Streptococcaceae, del orden Lactobacillales, perteneciente a la clase Bacilli del phylum Firmicutes.  Ubicación  Streptococcus (lactis) del grupo N de la Clasificación de Lancefield  Género • Lc. lactis subesp. lactis • Lc. lactis subesp. cremoris • Lc. lactis subesp. hordniae • Lc. garvieae • Lc. plantarum • Lc. raffinolacti
  • 6.  Tienen forma de esferas o células ovoides, de 0,5 a 1,2 µm por 0,5 a 1,5µm,  pueden crecer individualmente, en pares o en cadenas.  Si forma cadena, las células se alargan en la misma dirección de la cadena.  Poseen numerosos plásmidos que pueden variar en tamaño desde 2 kb (kilobase) hasta más de 100 kb.  La pared celular consiste de peptidoglicano y una matriz de polisacáridos, ácido teicoico y proteínas6
  • 7. APLICACIONES/INTERES INDUSTRIAL 7  Beneficiones Solo Lactococcus lactis es usado comúnmente con fines industriales. además de conferir sabor, también produce ácidos que conservan los alimentos.  Probióticos  Produce bacteriocinas  Además es no tóxica, estable a pH bajo, no influye en la microbiota del tracto gastrointestinal  refuerzan el papel de la bacteria en la industria alimentaria Uso potencial  L. lactis ha sido empleada en ingeniería genética(proteína de choque térmico )  eforma alternativa de antibiótico contra la mastitis bovina
  • 8. Patogenea The Power of PowerPoint | thepopp.com 8 En humanos Enfermedades: endocarditis infecciosa, absceso hepático, septicemia espontánea, diverticulitis, infección del tracto urinario y peritonitis La exposición a productos lácteos no pasteurizados es un factor de riesgo de infección por esta bacteria En animales Lactococcus garvieae y L. piscium son patógenas para varias especies de peces, y camarones, y causa mastitis en rumiantes. Lactococcus lactis subsp, lactis causa infecciones en aves acuáticas Tratamientos No existe aún una guía específica para la terapia antimicrobiana contra infecciones producidas por Lactococcus en algunos de los casos. Mayor atención clínica Lactococcus garvieae, L. piscium y L. lactis subsp. lactis
  • 10. TÍTULO Use esta diapositiva en blanco para insertar una imagen GRANDE del lugar de la excursión. Esta diapositiva debe capturar el interés de los alumnos. En el área de notas, escriba una magnífica introducción sobre la excursión de hoy. INTRODUCCIÓ N Lactococcus es un género de bacterias Gram positivas, pleomórficas, que pueden crecer individualmente, en parejas o en cadenas. Son quimioorganótrofas homofermentativas, producen ácido láctico por fermentación de la glucosa INTRODUCCIÓ N Pertenecen al grupo de las bacterias del ácido láctico por su capacidad de producir este ácido como producto final de la fermentación de azúcares Pueden causar enfermedades en humano y en animales, pero otros muchos no son patógenos. Son parte de nuestra microbiota.} Pertenecientes al filo Firmicutes 1 y al grupo de las bacterias ácido lácticas
  • 12. MORFOLOGÍA - Bacteria oval o esférica gram positiva de 0.5 a 1mm de diámetro, dividida en un solo plano, formada por cadenas (2-30 células por cadena) - No móviles, no formadoras de esporas, formadas de capsulas.
  • 13. TAXONOMÍA-CLASIFICACIÓN • α hemólisis • β hemolisis • Ƴ hemolisis Según las propiedades hemolíticas • Se basa en las características antigénicas de un polisacárido de composición variable llamado carbohidrato Según sus propiedades serológicas • Recacion de fermentaciones de azucares. • Determinar la presencia de enzimas. • Susceptibilidad o resistencia a diferentes agentes químicos Según sus propiedades bioquímicas
  • 14. - S. agalactiae - S. bovis - S. mutans - S. pneumoniae - S. pyogenes - S. salivarius - S. sanguinis - S. suis - S. thermophilus - S. viridans Streptococcus se divide en 49 especies y 8 subespecies E S P E C I E
  • 15. APLICACIONES/INTERES INDUSTRIAL The Power of PowerPoint | thepopp.com 15  BENEFICIOS  Beneficia el funcionamiento gastrointestinal ya que reduce la intolerancia a la lactosa mejora el estreñimiento, diarrea, enfermedades inflamatorias  MANTEQUILLA  • Mantequilla: fermentación de Streptococcus que agria la leche produciendo la nata.  YOGURT  • Yogurt: Fermentacion láctica del lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
  • 16. 16 Bacterias in SITU de proceso
  • 17. 17 Buena acides y no muy excesiva Bacterias S. thermophilus Yogurt
  • 18. • Streptococcus diacetilactis y Leuconostoc citrovorovum, • sustancia producida relevante el diacetilo • Realizarlo ante de la maduración • El cultivo es mezclado con la nata antes de ser bombeada al depósito de maduración • proporciona aroma y sabor de forma simultánea Mantequilla
  • 19. GRACIAS!  Do You Have Any Questions?

Notas del editor

  1. Por ejemplo, Astoria en Oregon es una ciudad de la costa de Oregon conocida por su papel principal en la película "Los Goonies". Hoy haremos un viaje desde la escuela hacia Astoria a través del tiempo y la distancia.
  2. Por ejemplo, Astoria en Oregon es una ciudad de la costa de Oregon conocida por su papel principal en la película "Los Goonies". Hoy haremos un viaje desde la escuela hacia Astoria a través del tiempo y la distancia.
  3. Puede usar este tipo de diapositiva para texto, imágenes, formas y tablas para agregar información de forma distinta. Duplique la diapositiva para agregar imágenes adicionales de un lugar importante de la visita.
  4. Puede usar este tipo de diapositiva para texto, imágenes, formas y tablas para agregar información de forma distinta. Duplique la diapositiva para agregar imágenes adicionales de un lugar importante de la visita.