SlideShare una empresa de Scribd logo
BARO-VOLUTRAUMA
DEFINICION
• El barotrauma se define como un síndrome caracterizado por la presencia
de aire en cavidades virtuales, es secundario a las presiones y volumen
corriente altos utilizados en el ventilador.
• Clasificación de acuerdo al área anatómica afectada
NEUMOPERICARDIO
neumoperitoneo
Factores de riesgo
• Prematuros…… ventilacion mecanica y
alteraciones pulmonares
• Rn de termino…. Aspiracion de meconio,
sangre o liquido amniotico, neumonia, y mal
formaciones congenitas.
Patogenia
• Pesion transpulmonar sobrepasan
la resistencia tensil de las vias areas terminales
Daño en el epitelio respiratorio
Perdida de la
integridad del epitelio
Acumulacion de
gas en otras areas
anatomicas
Tipos de fuga de aire
• Neumotorax:
• Se produce en el 0.07% de los neonatos aparentemente sanos. De los
cuales solo uno de cada diez son sintomaticos.
• Cotribuye las elevadas presiones inspiratorias y la ventilacion desigual que
se produce en las fases iniciales.
DIAGNOSTICO
• Exploración física: taquipnea, quejido, aleteo nasal, Tirajes, cianosis,
asimetría torácica, apneas bradicardia, desplazamiento de PMI, ruidos
respiratorios disminuido, alteración de las constantes vitales.
• GSA: aumento de PCO2y disminución de la PO2
• Radiografía de tórax: hemitórax hiperclaro, separación de la pleura
visceral de la parietal, aplanamiento de los diafragmas con
desplazamiento de mediastino.
• Aspiración con aguja
tratamiento
• Conservador: el aire extrapulmonar se
resuelve en 24-48 horas, aunque algunos
necesitan un aumento en la concentracion de
O2 no se recomienda al 100%
Aspiracion con aguja
• Curativa en los no ventilados y medida
temporal en los ventilados.
Drenaje con tubo de torax
• Paciente con ventilación mecánica, con fugas de aire continua.
• Tubo 10 f, se infiltra lidocaína, pequeña incisión en el 6to EIC, linea medio
axilar paralelo a la costilla, con unas pinzas curvas se diseca el tejido
dubcutaneo que cubre la costilla se realiza túnel subcutáneo hasta el
cuarto EIC
• con las pinzas de hemostasia se penetra en el 4 to EIC a la altura de la
interseccion de la linea del pezon.
• El ruido del aire al salir indica la penetracion en la cavidad pleural.
• El tubo de torax y las pinzas se orientan de forma paralela, una vez en el
espacio pleural el tubo se debe dirigir en direccion anterior y cefalica.
Se conecta el tubo a una válvula de Heimlich, o a un sistema de drenaje
con sello de agua con presion negativa de 10-20 mmhg
Enfisema intersticial pulmonar.
• Mas frecuente en prematuros extremos,
ventilados
• Altera la mecanica pulmonar al la
distensibilidad, volumen residual y el espacio
muerto
• DX
• Tiene 2 patrones radiologicos: quistico y lineal
tratamiento
• Disminuir la presion media de las vias aereas, disminuyendo
PIM, PEEP, TI
• En la EIP unilateral se coloca pulmon afectado hacia abajo
• Si no mejora con manejo conservador puede requerir colapso
de pulmon afectado mediante intubacion u oclusion bronquial
selectiva.
neumomediastino
• se acumula aire en el mediastino cuando el
aire de los pulmones diseca hacia este.
• Diagnostico:
• Ruidos cardiacos apagados
• La colección de aire es central y rodea el timo
esto produce el signo de la vela latina
tratamiento
• Tiene poca importancia clinica y generalmente
no es necesario procedimiento especificos de
drenaje.
• Si hay deterioro cardiorrespiratorio se puede
hace medaistonotomia
neumopericardio
• Es la forma menos frecuente de fuga de aire en neonatos pero es la causa
mas frecuente de tamponadas cardiacas.
• Factor de riesgo prematurez y ventilacion mecanica
• Tasa de mortalidad entre el 70-80%
• Diagnostico:
• Al principio taquicardia luego bradicardia, hipotension y cianosis
• Ruidos cardiacos apagados, soplo como rueda de molino
• RX: presencia de aire alrededor del corazon
• EKG: disminucion de voltaje de los complejos
Tratamiento
• Conservador.
• Aspiracion con aguja en caso de
tamponamiento cardiaco
• gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Jack Moreno
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Manual ventilacion
Manual  ventilacionManual  ventilacion
Manual ventilacion
Carolina Villegas Alvarez
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
LARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptxLARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptx
JEduardoEscalanteGas
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Oscar Gonzalez
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Patricia Caceres
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Pamela Bolaños
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Centro Clínico Neorehabilitación
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
National University of Ucayali
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Manual ventilacion
Manual  ventilacionManual  ventilacion
Manual ventilacion
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
LARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptxLARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptx
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 

Similar a Baro volutrauma

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
Dr Renato Soares de Melo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
brayanmartos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Maicol Sinche
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
Luis Mario
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
MaritzaLopez151657
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
MaraInsBonifattiMena
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
ErikaKatherineZamora
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
vivianacamao
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
Laura Rodriguez
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax

Similar a Baro volutrauma (20)

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Baro volutrauma

  • 2. DEFINICION • El barotrauma se define como un síndrome caracterizado por la presencia de aire en cavidades virtuales, es secundario a las presiones y volumen corriente altos utilizados en el ventilador. • Clasificación de acuerdo al área anatómica afectada
  • 3.
  • 4.
  • 7. Factores de riesgo • Prematuros…… ventilacion mecanica y alteraciones pulmonares • Rn de termino…. Aspiracion de meconio, sangre o liquido amniotico, neumonia, y mal formaciones congenitas.
  • 8. Patogenia • Pesion transpulmonar sobrepasan la resistencia tensil de las vias areas terminales Daño en el epitelio respiratorio Perdida de la integridad del epitelio Acumulacion de gas en otras areas anatomicas
  • 9. Tipos de fuga de aire • Neumotorax: • Se produce en el 0.07% de los neonatos aparentemente sanos. De los cuales solo uno de cada diez son sintomaticos. • Cotribuye las elevadas presiones inspiratorias y la ventilacion desigual que se produce en las fases iniciales.
  • 10. DIAGNOSTICO • Exploración física: taquipnea, quejido, aleteo nasal, Tirajes, cianosis, asimetría torácica, apneas bradicardia, desplazamiento de PMI, ruidos respiratorios disminuido, alteración de las constantes vitales. • GSA: aumento de PCO2y disminución de la PO2 • Radiografía de tórax: hemitórax hiperclaro, separación de la pleura visceral de la parietal, aplanamiento de los diafragmas con desplazamiento de mediastino. • Aspiración con aguja
  • 11. tratamiento • Conservador: el aire extrapulmonar se resuelve en 24-48 horas, aunque algunos necesitan un aumento en la concentracion de O2 no se recomienda al 100%
  • 12. Aspiracion con aguja • Curativa en los no ventilados y medida temporal en los ventilados.
  • 13. Drenaje con tubo de torax • Paciente con ventilación mecánica, con fugas de aire continua. • Tubo 10 f, se infiltra lidocaína, pequeña incisión en el 6to EIC, linea medio axilar paralelo a la costilla, con unas pinzas curvas se diseca el tejido dubcutaneo que cubre la costilla se realiza túnel subcutáneo hasta el cuarto EIC • con las pinzas de hemostasia se penetra en el 4 to EIC a la altura de la interseccion de la linea del pezon. • El ruido del aire al salir indica la penetracion en la cavidad pleural. • El tubo de torax y las pinzas se orientan de forma paralela, una vez en el espacio pleural el tubo se debe dirigir en direccion anterior y cefalica.
  • 14. Se conecta el tubo a una válvula de Heimlich, o a un sistema de drenaje con sello de agua con presion negativa de 10-20 mmhg
  • 15. Enfisema intersticial pulmonar. • Mas frecuente en prematuros extremos, ventilados • Altera la mecanica pulmonar al la distensibilidad, volumen residual y el espacio muerto • DX • Tiene 2 patrones radiologicos: quistico y lineal
  • 16.
  • 17. tratamiento • Disminuir la presion media de las vias aereas, disminuyendo PIM, PEEP, TI • En la EIP unilateral se coloca pulmon afectado hacia abajo • Si no mejora con manejo conservador puede requerir colapso de pulmon afectado mediante intubacion u oclusion bronquial selectiva.
  • 18. neumomediastino • se acumula aire en el mediastino cuando el aire de los pulmones diseca hacia este. • Diagnostico: • Ruidos cardiacos apagados • La colección de aire es central y rodea el timo esto produce el signo de la vela latina
  • 19.
  • 20. tratamiento • Tiene poca importancia clinica y generalmente no es necesario procedimiento especificos de drenaje. • Si hay deterioro cardiorrespiratorio se puede hace medaistonotomia
  • 21. neumopericardio • Es la forma menos frecuente de fuga de aire en neonatos pero es la causa mas frecuente de tamponadas cardiacas. • Factor de riesgo prematurez y ventilacion mecanica • Tasa de mortalidad entre el 70-80% • Diagnostico: • Al principio taquicardia luego bradicardia, hipotension y cianosis • Ruidos cardiacos apagados, soplo como rueda de molino • RX: presencia de aire alrededor del corazon • EKG: disminucion de voltaje de los complejos
  • 22.
  • 23. Tratamiento • Conservador. • Aspiracion con aguja en caso de tamponamiento cardiaco