SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto organizado de
servicios y acciones educativas
 reguladas por el Estado, para
   posibilitar el derecho a la
          educación.
Servicios educativos de:

 Gestión Estatal y Privada
 Gestión Cooperativa
 Gestión Social


     De todas las jurisdicciones del país, abarcando
    distintos niveles, ciclos y modalidades educativos.
Niveles          Modalidades

Educación
               Educación
  Inicial                        Educación
                 Técnico
                                  Artística
               Profesional


Educación                        Educación
               Educación       Permanente de
 Primaria       Especial          Jóvenes y
                                   Adultos

Educación                       Educación
Secundaria   Educación Rural   Intercultural
                                 Bilingüe


Educación     Educación en
                                Educación
             Contextos de la
                               Domiciliaria y
 Superior    Privación de la
                               Hospitalaria
                Libertad
Niveles                             Modalidades

     Educación
       Inicial


                                                                       Psicología
                       Educación Técnico
     Educación            Profesional
                                              Educación Física       Comunitaria y
                                                                    Pedagogía Social
     Primaria


                           Educación
Educación Secundaria       Ambiental
                                             Educación Artística   Educación Especial
       Básica


                            Educación                                Educación en
Educación Secundaria      Permanente de          Educación          Contextos de la
                       Jóvenes y Adultos y      Intercultural       Privación de la
      Superior           Adultos Mayores                               Libertad



     Educación
      Superior
Ministerio
   de
Educación
  Es el órgano del
 gobierno nacional,
que se encarga de los
 asuntos del Sistema
      Educativo.
Actualmente, quien
  lleva adelante las
     acciones del
ministerio, es Alberto
       Sileoni.
 Fue la base del sistema educativo nacional. Se aprobó en 1884.
 La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria,
  laica, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia
  de la escuela pública al alcance de todos los niños. Los padres
  estaban obligados a dar educación a sus hijos. El carácter laico,
  hace referencia a que dicha educación, se encuentra separada de la
  iglesia: la educación eclesial es optativa. Lo gradual, refiere a la
  separación por grados, acordes a la edad y a los contenidos a
  abordar.
 La formación de maestros, el financiamiento de las escuelas
  públicas y el control de la educación –privada o pública- quedó en
  manos del Estado.
Establece la apertura de escuelas rurales ,
   infantiles, mixtas y elementales en las
       provincias que lo solicitasen.
Las Leyes Nacional y Provincial de
Educación definen a la educación y
al conocimiento como bien público,
 y como derecho personal y social.
Todo esto, se encuentra garantizado
   por el Estado, se entiende como
          prioridad nacional.
 Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender.
 Promueve a la educación y el conocimiento como un
  bien público y un derecho personal y social.
 Reconoce a la educación como un bien social y como
  política de Estado.
 Hace garante al Estado de los derechos de enseñar y
  aprender.
 Responsabiliza de las acciones educativas al Estado, los
  municipios, las confesiones religiosas y la familia.
 Regula el ejercicio de los derechos de enseñar           y
    aprender en el territorio provincial.
   Declara a la educación como una prioridad provincial.
   Responsabiliza a la provincia de garantizar una
    educación: integral, inclusiva, permanente y de calidad.
   Garantiza la concordancia con la política educativa
    nacional y controla su cumplimiento.
   Hace garante a la provincia del financiamiento
    educativo.
Tienen como fin:
 Reafirmar la Soberanía y la Identidad Nacional.
 Profundizar el Ejercicio de la Soberanía.
 Fomentar el Respeto a los Derechos Humanos.
 Fortalecer el Desarrollo Económico y Social de la
 Nación.
 Garantizar el Acceso a la Información y al
 Conocimiento.
 Formar sujetos de pensamiento crítico y libre.
Nacional                     Provincial

 Fija     las     Políticas     Actúa a través de la Dirección
                                  General     de Cultura y
  educativas y controla su        Educación.
  cumplimiento.                  Tiene   la obligación de
                                  garantizar y supervisar una
 Debe      respetar      las     educación integral, inclusiva,
  particulari-dades               permanente y de calidad.
                                 Garantizar el financiamiento
  provinciales y locales.         del    Sistema     Educativo
                                  Provincial.
Garantizar la
                               formación de las
                              personas a lo largo
                                de toda su vida


                                                       Fomentar los valores
Brindar igualdad de                                       de libertad, paz,
 oportunidades y                                       solidaridad, creencia,
  posibilidades y                                           respeto a la
    garantizar la                                       diversidad, justicia y
  continuidad de                                          responsabilidad
estudios superiores




    Facilitar el desarrollo                         Promover en cada
      de habilidades y                                 educando la
      habilitar para su                               capacidad de
     desempeño social y                             definir su proyecto
            laboral                                       de vida
Están destinadas a enfrentar situaciones de injusticia,
     marginación, estigmatización, y otras formas de
                     discriminación.
 Las autoridades jurisdiccionales adoptarán las medidas
necesarias para garantizar el acceso y permanencia de los
alumnos en estado de gravidez, así como la continuación
 de sus estudios; promover la inclusión, y la reinserción
 escolar. También, participarán activamente en acciones
        que busquen erradicar al trabajo infantil.
 Conectar Igualdad
 Secundaria para Todos
 Mejora de la Educación Técnico Profesional
 Fortalecimiento de la Formación Docente
 Mejora Académica Universitaria
   o Voluntariado
 Construcción de Escuelas
 Becas Escolares, Universitarias y para Formación Docente
 Plan FinEs
 Cooperación Internacional
 Mejora de la Enseñanza de la Ciencias
 Promoción de la Lectura
 Educación Sexual Integral
 Primera Infancia (PNDI) Construcción de Ciudadanía en
    las Escuelas
   Convivencia y Mediación Escolar
   Derechos del Niño
   Escuelas Solidarias
   Educación y Memoria
   Educación y Salud
   Medios y TIC
Genera los Mecanismos para la Coordinación de la
   Inversión entre los distintos niveles de gobierno.


La subsecretaría de Planeamiento Educativo, analiza la
             evolución del gasto del SEN.
Instituto Nacional de Formación
               Docente

•INFD Es inaugurado en 2007 bajo la ley (26.206)

•Jerarquiza la formación docente

•Elaboración del (PNFD)

•Confiere centralidad estratégica.

•Fortalece la formación docente como política de Estado.

•Articula la formación entre Nación y Provincia.

•Ejecuta y planifica la formación docente.
Determina los deberes y derechos del personal docente que
ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal,
dependientes de la Dirección General de Escuelas y Cultura de
       la Provincia de Buenos Aires o en sus organismos
ARTICULO 6°: Son Obligaciones Del Personal Docente
1.    Desempeñar las funciones inherentes al cargo.
2.    Desempeñar una conducta que no afecte la función y la ética docentes.
3.    Formar a los alumnos en las normas éticas y sociales con absoluta
      prescindencia partidaria y religiosa, en el amor y respecto a la patria y a la
      Constitución. Ampliar su cultura y su formación pedagógica, procurando su
      perfeccionamiento.
4.    Conocer, respetar y cumplir el presente estatuto.
5.    Respetar las normas jerárquicas.
6.    Declarar bajo juramento los cargos y/o actividades computables para la
      jubilación que desempeñe o haya desempeñado.
7.    Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad
      competente siempre que no tuviera impedimento legal para hacerlo.
8.    Mantener el secreto, aún después de haber cesado en el cargo, de los asuntos
      del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales sea
      necesario.
ARTICULO 7°: Son Derechos Del Personal Docente

1.    La estabilidad en el cargo, categoría, jerarquía y ubicación o destino.
2.    Recibir una remuneración justa y acorde con la responsabilidad y
      jerarquía de sus tareas.
3.    El ascenso, permuta y traslado acordes a las condiciones establecidas
      en el estatuto.
4.    El progresivo acrecentamiento de horas-cátedra, hasta el máximo
      compatible.
5.    El cambio de funciones en caso de disminución o pérdida de aptitudes
      psicofísicas, cuando no se alcancen a cumplir los requisitos para la
      jubilación por incapacidad.
6.    El conocimiento de las nóminas de aspirantes, de sus antecedentes, y
      del listado por orden de mérito, en casos de concursos contrataciones,
      ascensos, acrecentamiento de horas-cátedra y traslados.
7.    La defensa de sus derechos mediante las acciones y recursos que este
      estatuto y demás normas legales establezcan.
8.  La concentración de tareas y el ejercicio de su actividad en condiciones
    adecuadas.
9. El uso de licencias reglamentarias.
10. El goce de vacaciones reglamentarias. La libre agremiación para la defensa
    de sus intereses profesionales. El goce de una jubilación justa.
11. La obtención de becas para su perfeccionamiento cultural y profesional y la
    consiguiente licencia si fuera necesario.
12. La participación en el gobierno escolar, integrando los distintos organismos
    de la Dirección General de Escuelas y Cultura, prevista en este estatuto y
    leyes pertinentes.
13. La percepción de la indemnización que, por enfermedad profesional y/o
    accidente sufrido en el o por el acto de servicio, establezcan las leyes que
    rijan la materia, sin perjuicio de otros beneficios y derechos que legalmente
    le puedan corresponder.

     ARTICULO 8°: El personal docente suplente y provisional gozará de los
          derechos establecidos en el artículo anterior a excepción de los
              enumerados en los incisos 1), 3), 4),5), 8), 9), 11) y 12).
Políticas Estudiantiles
                            Entre Todos – Ciudadanía y
                             Formación Docente
                            Proyecto Nos-Otros y la
   A través del Plan         Participación
 Nacional de Formación
                            Seminarios Virtuales –
  Docente, el INFoD,
                             “Ciencia y Formación
implementa las Políticas
                             Docente”
     Estudiantiles.
                            Estímulos Económicos
                            Becas Bicentenario
                            Articulación entre ISFD y
                             Organizaciones Socio-
                             Comunitarias
educ.ar
                          Es el Portal educativo del Estado.

                   Busca integrar las TICs al Sistema Educativo.

                                Fue relanzado en 2003.

                Su función es la de colaborar con la tarea docente,

                           en la incorporación de las TICs.


Objetivos

 •Generar Posibilidades que Posibiliten la Igualdad de Oportunidades

 •Facilitar a los Docentes herramientas para enseñar

 •Reducir la Brecha digital

 •Crear redes entre el gobierno, el sector privado, y el tercer sector
Encuentro
            Es el canal educativo del Ministerio de Educación.

                     Se emite desde Marzo del 2007



Objetivos

 •Proveer contenidos televisivos y multimediales a las escuelas, para mejorar
 el proceso de enseñanza-aprendizaje

 •Contribuir con la equidad en el acceso al conocimiento

 •Desarrollar y fomentar en el docente y en el alumno el uso de las TICs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
Lorena Vanesa Duthil
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela27200422
 
Declive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativaDeclive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativa
Sandra Roberts
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
Gonzalo Bravo
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Estado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacionEstado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacion
JimyFernandoQuijijeM
 
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
DiegoSaracho2
 
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdf
Gize Luna
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasJhoani Rave Rivera
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
Heddkas
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
Formadores CIE
 

La actualidad más candente (20)

"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela
 
Declive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativaDeclive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativa
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Estado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacionEstado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacion
 
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
 
Pelicula Ni Uno Menos
Pelicula Ni Uno MenosPelicula Ni Uno Menos
Pelicula Ni Uno Menos
 
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdf
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 

Destacado

palabra de vida marzo
palabra de vida marzopalabra de vida marzo
palabra de vida marzo
Padre Enrique Camargo
 
Guidance for infectious disease
Guidance for infectious diseaseGuidance for infectious disease
Guidance for infectious disease
Diogo Afonso
 
Pla general
Pla generalPla general
Muh. Edihar G2L1 15011
Muh. Edihar G2L1 15011Muh. Edihar G2L1 15011
Muh. Edihar G2L1 15011
Edihard'x Rider
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
jjsg23
 
Veronica info
Veronica infoVeronica info
Veronica info
clawen2929
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
gonzalo dominguez lopez
 
my last vacations
my last vacationsmy last vacations
my last vacations
AndreaBosaRivera
 
Wireless sensor network lifetime constraints
Wireless sensor network lifetime constraintsWireless sensor network lifetime constraints
Wireless sensor network lifetime constraints
mmjalbiaty
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Leonela P. Gallardo
 
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
jjsg23
 
Secondary Research Summary
Secondary Research SummarySecondary Research Summary
Secondary Research Summary
AgatinoMediaStudies
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Dulce Avila B
 
A case for traditional marriage
A case for traditional marriageA case for traditional marriage
A case for traditional marriage
Jenna Cassinat
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
SS Free
 
TUTORIALES JUVENILES
TUTORIALES JUVENILESTUTORIALES JUVENILES
TUTORIALES JUVENILES
kmilalopez
 
Actividad busquedad avanzada en google
Actividad busquedad avanzada en googleActividad busquedad avanzada en google
Actividad busquedad avanzada en google
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Teruel: Arte rupestre
Teruel: Arte rupestreTeruel: Arte rupestre
Teruel: Arte rupestre
Amanda C
 

Destacado (20)

palabra de vida marzo
palabra de vida marzopalabra de vida marzo
palabra de vida marzo
 
Guidance for infectious disease
Guidance for infectious diseaseGuidance for infectious disease
Guidance for infectious disease
 
Pla general
Pla generalPla general
Pla general
 
Muh. Edihar G2L1 15011
Muh. Edihar G2L1 15011Muh. Edihar G2L1 15011
Muh. Edihar G2L1 15011
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
 
Jane austen
Jane austenJane austen
Jane austen
 
Veronica info
Veronica infoVeronica info
Veronica info
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
 
my last vacations
my last vacationsmy last vacations
my last vacations
 
Finch Brands
Finch BrandsFinch Brands
Finch Brands
 
Wireless sensor network lifetime constraints
Wireless sensor network lifetime constraintsWireless sensor network lifetime constraints
Wireless sensor network lifetime constraints
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
2.2 y 2.3 la década moderada. el bienio progresista y el final del reinado-le...
 
Secondary Research Summary
Secondary Research SummarySecondary Research Summary
Secondary Research Summary
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
A case for traditional marriage
A case for traditional marriageA case for traditional marriage
A case for traditional marriage
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
TUTORIALES JUVENILES
TUTORIALES JUVENILESTUTORIALES JUVENILES
TUTORIALES JUVENILES
 
Actividad busquedad avanzada en google
Actividad busquedad avanzada en googleActividad busquedad avanzada en google
Actividad busquedad avanzada en google
 
Teruel: Arte rupestre
Teruel: Arte rupestreTeruel: Arte rupestre
Teruel: Arte rupestre
 

Similar a Bases legales del sistema educativo argentino

La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
Normas y politicas
Normas y politicasNormas y politicas
Normas y politicas
Andree Belen
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
joe vila adauto
 
Ley General Educación
Ley General EducaciónLey General Educación
Ley General EducaciónUFRO
 
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docxcarpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
reynariosteresa1966
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CarolVigo1
 
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.pptPresentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
daniel romero
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Lourdes Tito Araujo
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativaPepe Lascano
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
samy0128
 

Similar a Bases legales del sistema educativo argentino (20)

La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Normas y politicas
Normas y politicasNormas y politicas
Normas y politicas
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
 
Lge final
Lge finalLge final
Lge final
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Ley General Educación
Ley General EducaciónLey General Educación
Ley General Educación
 
LGE
LGELGE
LGE
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Lge final
Lge finalLge final
Lge final
 
Lge final
Lge finalLge final
Lge final
 
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docxcarpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.pptPresentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
Presentación -Manuelita Sáenz-97-2003.ppt
 
El dcn
El dcnEl dcn
El dcn
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 

Más de Pelopin

Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejeroFilosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Pelopin
 
Lista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costaLista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costa
Pelopin
 
Lista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La CostaLista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La Costa
Pelopin
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción Densa
Pelopin
 
Campo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica DocenteCampo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica Docente
Pelopin
 
Tutorial tackk
Tutorial tackkTutorial tackk
Tutorial tackk
Pelopin
 
Voki
VokiVoki
Voki
Pelopin
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
Pelopin
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consensoPelopin
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Pelopin
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoPelopin
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosPelopin
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentesPelopin
 
Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Pelopin
 
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico surMalvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico surPelopin
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docenciaPelopin
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educaciónPelopin
 
Cómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuelaCómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuelaPelopin
 

Más de Pelopin (20)

Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejeroFilosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
Filosofía - Mentira la verdad - Arte callejero
 
Lista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costaLista Azul ATE Regional La costa
Lista Azul ATE Regional La costa
 
Lista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La CostaLista Azul ATE La Costa
Lista Azul ATE La Costa
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción Densa
 
Campo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica DocenteCampo de la Práctica Docente
Campo de la Práctica Docente
 
Tutorial tackk
Tutorial tackkTutorial tackk
Tutorial tackk
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismo
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2
 
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico surMalvinas y la presencia británica en el atlántico sur
Malvinas y la presencia británica en el atlántico sur
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docencia
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Cómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuelaCómo hacer una buena escuela
Cómo hacer una buena escuela
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Bases legales del sistema educativo argentino

  • 1.
  • 2. Es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, para posibilitar el derecho a la educación.
  • 3. Servicios educativos de:  Gestión Estatal y Privada  Gestión Cooperativa  Gestión Social De todas las jurisdicciones del país, abarcando distintos niveles, ciclos y modalidades educativos.
  • 4. Niveles Modalidades Educación Educación Inicial Educación Técnico Artística Profesional Educación Educación Educación Permanente de Primaria Especial Jóvenes y Adultos Educación Educación Secundaria Educación Rural Intercultural Bilingüe Educación Educación en Educación Contextos de la Domiciliaria y Superior Privación de la Hospitalaria Libertad
  • 5. Niveles Modalidades Educación Inicial Psicología Educación Técnico Educación Profesional Educación Física Comunitaria y Pedagogía Social Primaria Educación Educación Secundaria Ambiental Educación Artística Educación Especial Básica Educación Educación en Educación Secundaria Permanente de Educación Contextos de la Jóvenes y Adultos y Intercultural Privación de la Superior Adultos Mayores Libertad Educación Superior
  • 6. Ministerio de Educación Es el órgano del gobierno nacional, que se encarga de los asuntos del Sistema Educativo. Actualmente, quien lleva adelante las acciones del ministerio, es Alberto Sileoni.
  • 7.
  • 8.  Fue la base del sistema educativo nacional. Se aprobó en 1884.  La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, laica, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños. Los padres estaban obligados a dar educación a sus hijos. El carácter laico, hace referencia a que dicha educación, se encuentra separada de la iglesia: la educación eclesial es optativa. Lo gradual, refiere a la separación por grados, acordes a la edad y a los contenidos a abordar.  La formación de maestros, el financiamiento de las escuelas públicas y el control de la educación –privada o pública- quedó en manos del Estado.
  • 9. Establece la apertura de escuelas rurales , infantiles, mixtas y elementales en las provincias que lo solicitasen.
  • 10. Las Leyes Nacional y Provincial de Educación definen a la educación y al conocimiento como bien público, y como derecho personal y social. Todo esto, se encuentra garantizado por el Estado, se entiende como prioridad nacional.
  • 11.  Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender.  Promueve a la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social.  Reconoce a la educación como un bien social y como política de Estado.  Hace garante al Estado de los derechos de enseñar y aprender.  Responsabiliza de las acciones educativas al Estado, los municipios, las confesiones religiosas y la familia.
  • 12.  Regula el ejercicio de los derechos de enseñar y aprender en el territorio provincial.  Declara a la educación como una prioridad provincial.  Responsabiliza a la provincia de garantizar una educación: integral, inclusiva, permanente y de calidad.  Garantiza la concordancia con la política educativa nacional y controla su cumplimiento.  Hace garante a la provincia del financiamiento educativo.
  • 13. Tienen como fin: Reafirmar la Soberanía y la Identidad Nacional. Profundizar el Ejercicio de la Soberanía. Fomentar el Respeto a los Derechos Humanos. Fortalecer el Desarrollo Económico y Social de la Nación. Garantizar el Acceso a la Información y al Conocimiento. Formar sujetos de pensamiento crítico y libre.
  • 14. Nacional Provincial  Fija las Políticas  Actúa a través de la Dirección General de Cultura y educativas y controla su Educación. cumplimiento.  Tiene la obligación de garantizar y supervisar una  Debe respetar las educación integral, inclusiva, particulari-dades permanente y de calidad.  Garantizar el financiamiento provinciales y locales. del Sistema Educativo Provincial.
  • 15. Garantizar la formación de las personas a lo largo de toda su vida Fomentar los valores Brindar igualdad de de libertad, paz, oportunidades y solidaridad, creencia, posibilidades y respeto a la garantizar la diversidad, justicia y continuidad de responsabilidad estudios superiores Facilitar el desarrollo Promover en cada de habilidades y educando la habilitar para su capacidad de desempeño social y definir su proyecto laboral de vida
  • 16. Están destinadas a enfrentar situaciones de injusticia, marginación, estigmatización, y otras formas de discriminación. Las autoridades jurisdiccionales adoptarán las medidas necesarias para garantizar el acceso y permanencia de los alumnos en estado de gravidez, así como la continuación de sus estudios; promover la inclusión, y la reinserción escolar. También, participarán activamente en acciones que busquen erradicar al trabajo infantil.
  • 17.  Conectar Igualdad  Secundaria para Todos  Mejora de la Educación Técnico Profesional  Fortalecimiento de la Formación Docente  Mejora Académica Universitaria o Voluntariado  Construcción de Escuelas  Becas Escolares, Universitarias y para Formación Docente  Plan FinEs  Cooperación Internacional  Mejora de la Enseñanza de la Ciencias
  • 18.  Promoción de la Lectura  Educación Sexual Integral  Primera Infancia (PNDI) Construcción de Ciudadanía en las Escuelas  Convivencia y Mediación Escolar  Derechos del Niño  Escuelas Solidarias  Educación y Memoria  Educación y Salud  Medios y TIC
  • 19. Genera los Mecanismos para la Coordinación de la Inversión entre los distintos niveles de gobierno. La subsecretaría de Planeamiento Educativo, analiza la evolución del gasto del SEN.
  • 20. Instituto Nacional de Formación Docente •INFD Es inaugurado en 2007 bajo la ley (26.206) •Jerarquiza la formación docente •Elaboración del (PNFD) •Confiere centralidad estratégica. •Fortalece la formación docente como política de Estado. •Articula la formación entre Nación y Provincia. •Ejecuta y planifica la formación docente.
  • 21. Determina los deberes y derechos del personal docente que ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal, dependientes de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires o en sus organismos
  • 22. ARTICULO 6°: Son Obligaciones Del Personal Docente 1. Desempeñar las funciones inherentes al cargo. 2. Desempeñar una conducta que no afecte la función y la ética docentes. 3. Formar a los alumnos en las normas éticas y sociales con absoluta prescindencia partidaria y religiosa, en el amor y respecto a la patria y a la Constitución. Ampliar su cultura y su formación pedagógica, procurando su perfeccionamiento. 4. Conocer, respetar y cumplir el presente estatuto. 5. Respetar las normas jerárquicas. 6. Declarar bajo juramento los cargos y/o actividades computables para la jubilación que desempeñe o haya desempeñado. 7. Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad competente siempre que no tuviera impedimento legal para hacerlo. 8. Mantener el secreto, aún después de haber cesado en el cargo, de los asuntos del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales sea necesario.
  • 23. ARTICULO 7°: Son Derechos Del Personal Docente 1. La estabilidad en el cargo, categoría, jerarquía y ubicación o destino. 2. Recibir una remuneración justa y acorde con la responsabilidad y jerarquía de sus tareas. 3. El ascenso, permuta y traslado acordes a las condiciones establecidas en el estatuto. 4. El progresivo acrecentamiento de horas-cátedra, hasta el máximo compatible. 5. El cambio de funciones en caso de disminución o pérdida de aptitudes psicofísicas, cuando no se alcancen a cumplir los requisitos para la jubilación por incapacidad. 6. El conocimiento de las nóminas de aspirantes, de sus antecedentes, y del listado por orden de mérito, en casos de concursos contrataciones, ascensos, acrecentamiento de horas-cátedra y traslados. 7. La defensa de sus derechos mediante las acciones y recursos que este estatuto y demás normas legales establezcan.
  • 24. 8. La concentración de tareas y el ejercicio de su actividad en condiciones adecuadas. 9. El uso de licencias reglamentarias. 10. El goce de vacaciones reglamentarias. La libre agremiación para la defensa de sus intereses profesionales. El goce de una jubilación justa. 11. La obtención de becas para su perfeccionamiento cultural y profesional y la consiguiente licencia si fuera necesario. 12. La participación en el gobierno escolar, integrando los distintos organismos de la Dirección General de Escuelas y Cultura, prevista en este estatuto y leyes pertinentes. 13. La percepción de la indemnización que, por enfermedad profesional y/o accidente sufrido en el o por el acto de servicio, establezcan las leyes que rijan la materia, sin perjuicio de otros beneficios y derechos que legalmente le puedan corresponder. ARTICULO 8°: El personal docente suplente y provisional gozará de los derechos establecidos en el artículo anterior a excepción de los enumerados en los incisos 1), 3), 4),5), 8), 9), 11) y 12).
  • 25.
  • 26. Políticas Estudiantiles  Entre Todos – Ciudadanía y Formación Docente  Proyecto Nos-Otros y la A través del Plan Participación Nacional de Formación  Seminarios Virtuales – Docente, el INFoD, “Ciencia y Formación implementa las Políticas Docente” Estudiantiles.  Estímulos Económicos  Becas Bicentenario  Articulación entre ISFD y Organizaciones Socio- Comunitarias
  • 27. educ.ar Es el Portal educativo del Estado. Busca integrar las TICs al Sistema Educativo. Fue relanzado en 2003. Su función es la de colaborar con la tarea docente, en la incorporación de las TICs. Objetivos •Generar Posibilidades que Posibiliten la Igualdad de Oportunidades •Facilitar a los Docentes herramientas para enseñar •Reducir la Brecha digital •Crear redes entre el gobierno, el sector privado, y el tercer sector
  • 28. Encuentro Es el canal educativo del Ministerio de Educación. Se emite desde Marzo del 2007 Objetivos •Proveer contenidos televisivos y multimediales a las escuelas, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje •Contribuir con la equidad en el acceso al conocimiento •Desarrollar y fomentar en el docente y en el alumno el uso de las TICs