SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Beneficios del caminar en el Adulto
Mayor
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Adultos MayoresAdultos Mayores
¿Que entendemos por composición¿Que entendemos por composición
Corporal?.Corporal?.
 Partes de las que se compone el cuerpoPartes de las que se compone el cuerpo
humano.humano.
 De manera simplificada el cuerpo humanoDe manera simplificada el cuerpo humano
esta compuesto de musculo, grasa y hueso.esta compuesto de musculo, grasa y hueso.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿¿Que ocurre con el musculo a partirQue ocurre con el musculo a partir
de los 50 años de edad cuando no sede los 50 años de edad cuando no se
hace ejercicio regularmente?hace ejercicio regularmente?
 Entre los 20 y 30 años de edad es mayor elEntre los 20 y 30 años de edad es mayor el
numero de fibras musculares.numero de fibras musculares.
 A partir de los 30 se observa una disminución delA partir de los 30 se observa una disminución del
numero de fibras musculares como del grosor y denumero de fibras musculares como del grosor y de
la masa del musculo.la masa del musculo.
 Entre los 30 y 50 años disminuye un 10%.Entre los 30 y 50 años disminuye un 10%.
 A Los 80 un hombre sedentario puede haberA Los 80 un hombre sedentario puede haber
perdido entre un 30% y un 40% de la masaperdido entre un 30% y un 40% de la masa
muscular que tenia a los 30 años.muscular que tenia a los 30 años.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ A que se debe la perdida de fibras¿ A que se debe la perdida de fibras
musculares y del grosor del musculo amusculares y del grosor del musculo a
partir de los 50 años?partir de los 50 años?
 Esta perdida se debe a que algunas fibrasEsta perdida se debe a que algunas fibras
musculares pierden su inervación (estimulomusculares pierden su inervación (estimulo
nervioso) y disminuyen su tamaño.nervioso) y disminuyen su tamaño.
 Esta disminución en el tamaño, llamadaEsta disminución en el tamaño, llamada
tambien atrofia muscular, hace que eltambien atrofia muscular, hace que el
grosor del musculo disminuya.grosor del musculo disminuya.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Todas las personas “sufren” el proceso¿ Todas las personas “sufren” el proceso
de envejecimiento sobre la fuerza y lade envejecimiento sobre la fuerza y la
masa muscular de la misma forma?masa muscular de la misma forma?
 No. Parece que la disminución de laNo. Parece que la disminución de la
condición fisica con el envejecimiento secondición fisica con el envejecimiento se
puede evitar en parte, y que los cambiospuede evitar en parte, y que los cambios
asociados al paso de los años en la fuerzaasociados al paso de los años en la fuerza
muscular están muy relacionados con lamuscular están muy relacionados con la
dismunución de la cantidad e intensidad dedismunución de la cantidad e intensidad de
la actividad física que se produce con ella actividad física que se produce con el
envejecimiento.envejecimiento.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ El ejercicio físico puede prevenir en¿ El ejercicio físico puede prevenir en
parte la reducción del tamaño delparte la reducción del tamaño del
musculo que se observa, especialmente,musculo que se observa, especialmente,
a partir de los 50 años de edad?a partir de los 50 años de edad?
 Si. El entrenamiento intenso de fuerza enSi. El entrenamiento intenso de fuerza en
personas de estas edades se acompaña conpersonas de estas edades se acompaña con
el aumento significativo del grosor delel aumento significativo del grosor del
musculo y previene en parte la reducciónmusculo y previene en parte la reducción
del tamaño del musculo que se observa condel tamaño del musculo que se observa con
la edad.la edad.
 Por eso la disminución del tamaño delPor eso la disminución del tamaño del
musculo se puede evitar haciendo ejerciciomusculo se puede evitar haciendo ejercicio
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿¿ Qué consecuencias tiene la perdidaQué consecuencias tiene la perdida
de masa muscular que se observade masa muscular que se observa
con la edad ?con la edad ?
 La consecuencia mas importante es que laLa consecuencia mas importante es que la
pérdida de masa muscular se acompaña depérdida de masa muscular se acompaña de
una disminución de la fuerza muscular.una disminución de la fuerza muscular.
 Tambien puede explicar hasta un 30% de laTambien puede explicar hasta un 30% de la
disminución de la resistencia aeróbica endisminución de la resistencia aeróbica en
personas de edad avanzada.personas de edad avanzada.
 La reducción de la fuerza tambien estáLa reducción de la fuerza tambien está
relacionada con el incremento del riesgo derelacionada con el incremento del riesgo de
sufrir caidas.sufrir caidas.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Qué ocurre con la cantidad de grasa¿ Qué ocurre con la cantidad de grasa
corporal de las personas a partir de loscorporal de las personas a partir de los
50 años cuando no hacen ejercicio físico50 años cuando no hacen ejercicio físico
frecuentemente?frecuentemente?
 La cantidad de G.C. aumenta de maneraLa cantidad de G.C. aumenta de manera
importante a los 17-20 años tanto enimportante a los 17-20 años tanto en
mujeres y hombres que no hacen ejerciciomujeres y hombres que no hacen ejercicio
físico.físico.
 A los 35 años aumenta progresivamente enA los 35 años aumenta progresivamente en
un 25% en mujeres 17% hombres.un 25% en mujeres 17% hombres.
 A los 55 años 29% mujeres y del 23% enA los 55 años 29% mujeres y del 23% en
los hombres.los hombres.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Que consecuencia tiene el aumento de¿ Que consecuencia tiene el aumento de
la cantidad de G.C. Que se observa conla cantidad de G.C. Que se observa con
la edad?la edad?
 Esta muy relacionado con el aumento delEsta muy relacionado con el aumento del
riesgo de padecer enfermedades, como lariesgo de padecer enfermedades, como la
diabetes, la hipertension o ladiabetes, la hipertension o la
artereosclerosis.artereosclerosis.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
El Ejercicio físico¿ tiene algun efectoEl Ejercicio físico¿ tiene algun efecto
sobre el aumento de la G.C. que sesobre el aumento de la G.C. que se
observa a partir de los 50 años de edadobserva a partir de los 50 años de edad
en las personas sedentarias?en las personas sedentarias?
 Según estudios despues de varias semana deSegún estudios despues de varias semana de
entrenamiento se observo una disminuciónentrenamiento se observo una disminución
significativa de la cantidad de grasa delsignificativa de la cantidad de grasa del
cuerpo (con dieta mejor).cuerpo (con dieta mejor).
 Gran parte de la grasa del cuerpo que seGran parte de la grasa del cuerpo que se
observa a partir de los 50 se puede evitarobserva a partir de los 50 se puede evitar
haciendo ejercicio fisico de modo frecuente.haciendo ejercicio fisico de modo frecuente.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Por que son importante los huesos?¿ Por que son importante los huesos?
 Los huesos soportan el peso de la gravedad,Los huesos soportan el peso de la gravedad,
ayudan a desplazarse, protegen los órganosayudan a desplazarse, protegen los órganos
y sirven de despensa donde se almacena ely sirven de despensa donde se almacena el
calsio y el fosforo y minerales muycalsio y el fosforo y minerales muy
necesarios para el cuerpo.necesarios para el cuerpo.
 Es un tejido dinamico que está sometidoEs un tejido dinamico que está sometido
que está sometido continuamente a unque está sometido continuamente a un
proceso de destrucción y de regeneraciónaproceso de destrucción y de regeneracióna
lo largo de la vida de la persona.lo largo de la vida de la persona.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Que ocurre con las mujeres mayores¿ Que ocurre con las mujeres mayores
que no hacen ejercicio físicoque no hacen ejercicio físico
regularmente?regularmente?
 A partir de los 50 años, posteriores a laA partir de los 50 años, posteriores a la
menopausia, si la mujer no toma una terapiamenopausia, si la mujer no toma una terapia
con hormonas se produce una perdida mascon hormonas se produce una perdida mas
rapida de masa ósearapida de masa ósea
 A los 60 se sigue perdiendo masa ósea peroA los 60 se sigue perdiendo masa ósea pero
a menor velocidad que la observada entrea menor velocidad que la observada entre
los 50 y los 60 años.los 50 y los 60 años.
 La perdida del hueso favorece la apariciónLa perdida del hueso favorece la aparición
de la osteoporosis.de la osteoporosis.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Que ocurre con los huesos de los¿ Que ocurre con los huesos de los
varones a partir de los 50?varones a partir de los 50?
 La masa ósea tambien disminuye con la edad enLa masa ósea tambien disminuye con la edad en
los varones.los varones.
 Se diferencian bastante la perdida que sufren lasSe diferencian bastante la perdida que sufren las
mujeres, porque los hombres suelen comenzar amujeres, porque los hombres suelen comenzar a
perder masa osea a edades mas tardías y porqueperder masa osea a edades mas tardías y porque
generalmente pierden menos masea ósea que lasgeneralmente pierden menos masea ósea que las
mujeres.mujeres.
 La perdida de M.O. Puede acelerarse en el caso deLa perdida de M.O. Puede acelerarse en el caso de
una reducción de calcio, diabetes, disfuncion renaluna reducción de calcio, diabetes, disfuncion renal
asi como llevar una vida sedentaria.asi como llevar una vida sedentaria.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Que efectos tiene la practica del E.F. sobre¿ Que efectos tiene la practica del E.F. sobre
la perdida de la M.O. Que se observa a partirla perdida de la M.O. Que se observa a partir
de los 50 años en las personas que node los 50 años en las personas que no
practican E.F regular?practican E.F regular?
 En primer lugar fuerzas que comprimen o doblanEn primer lugar fuerzas que comprimen o doblan
la estructura ósea. Esto puede causar pequeñasla estructura ósea. Esto puede causar pequeñas
deformaciones temporales que con el tiempodeformaciones temporales que con el tiempo
estimulan la formación de hueso nuevo.estimulan la formación de hueso nuevo.
 El E.F. Que parece formar la masea osea es con elEl E.F. Que parece formar la masea osea es con el
Peso propio cuerpo y con pesas.Peso propio cuerpo y con pesas.
 La información disponible de los efectos sobre laLa información disponible de los efectos sobre la
masa osea no son tan espectaculares, como con lamasa osea no son tan espectaculares, como con la
masa muscular y la disminución de la grasa. Semasa muscular y la disminución de la grasa. Se
necesita mucho tiempo para ver resultadosnecesita mucho tiempo para ver resultados
significativos.significativos.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Porque hay que tener muy en cuenta¿ Porque hay que tener muy en cuenta
las enfermedades cardiovasculares en laslas enfermedades cardiovasculares en las
personas mayores de 50 años?personas mayores de 50 años?
 Porque son la principal muerte de los paisesPorque son la principal muerte de los paises
industrializados. Mas de la mitad de todas lasindustrializados. Mas de la mitad de todas las
muertes se debe a enfermedades cardiovasculares.muertes se debe a enfermedades cardiovasculares.
21% cancer, 5% accidentes, 3% neumonia21% cancer, 5% accidentes, 3% neumonia
enfermedades pulmonares 3%, otras razones 18%.enfermedades pulmonares 3%, otras razones 18%.
 De las muertes de E. C. 55% arterias coronariasDe las muertes de E. C. 55% arterias coronarias
que irrigan al corazon, 16% C.V., 3%que irrigan al corazon, 16% C.V., 3%
hipertensión, 26% por otras razones.hipertensión, 26% por otras razones.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Qué es la fuerza muscular y porque es¿ Qué es la fuerza muscular y porque es
importante mejorarla?importante mejorarla?
 Es la capacidad para producir la maxima tensiónEs la capacidad para producir la maxima tensión
muscular.muscular.
 La cualidad física disminuye de maneraLa cualidad física disminuye de manera
importante a partir de los 20-30. Y si no se realizaimportante a partir de los 20-30. Y si no se realiza
Ejercicio de Fuerza puede provocar a los 75-80Ejercicio de Fuerza puede provocar a los 75-80
que la fuerza en las piernas y de brazos sea tanque la fuerza en las piernas y de brazos sea tan
pequeña que no se pueda levantarse de un sillón opequeña que no se pueda levantarse de un sillón o
de la cama por si mismo. Por lo tanto el ejerciciode la cama por si mismo. Por lo tanto el ejercicio
de fuerza retrasa y previene la disminución que sede fuerza retrasa y previene la disminución que se
observa con el envejecimiento de las personas.observa con el envejecimiento de las personas.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Cuáles son los principales tipos de¿ Cuáles son los principales tipos de
ejercicios de fuerza recomendados?ejercicios de fuerza recomendados?
 Los que intervienen en la extención deLos que intervienen en la extención de
rodillas (levantarse de la silla o de la cama)rodillas (levantarse de la silla o de la cama)
o de los extención y flexión de codos ( parao de los extención y flexión de codos ( para
transportar objetos pesados) y los quetransportar objetos pesados) y los que
previenen o retrasan la aparición de doloresprevienen o retrasan la aparición de dolores
de cuello y espalda.de cuello y espalda.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Qué es la flexibilidad?¿ Qué es la flexibilidad?
 Es la habilidad para mover las articulacionesEs la habilidad para mover las articulaciones
libremente, sin dolor, con la mayor amplitudlibremente, sin dolor, con la mayor amplitud
posible. Esto requiere que los musculos que esténposible. Esto requiere que los musculos que estén
alrededor de cada articulación no estén contraidos,alrededor de cada articulación no estén contraidos,
sino suficientemente estirados, El Obj. Essino suficientemente estirados, El Obj. Es
mantener o aumentar la amplitud de mov. de lasmantener o aumentar la amplitud de mov. de las
articulaciones y evitar en lo posible la granarticulaciones y evitar en lo posible la gran
disminución que se observa con la edad.disminución que se observa con la edad.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
¿ Porqué es importante mejorar la¿ Porqué es importante mejorar la
flexibilidad?flexibilidad?
 Porque facilita que se pueda hacer las tareas de laPorque facilita que se pueda hacer las tareas de la
vida cotideana, como por ejemplo andar, entrar envida cotideana, como por ejemplo andar, entrar en
un coche, peinarse o ponerse una chaqueta.un coche, peinarse o ponerse una chaqueta.
Además ayuda a prevenir los dolores de espalda yAdemás ayuda a prevenir los dolores de espalda y
las lesiones articulares y musculares y ayuda alas lesiones articulares y musculares y ayuda a
recuperar la amplitud de los movimientos de lasrecuperar la amplitud de los movimientos de las
articulaciones después de haber sufrido lesionesarticulaciones después de haber sufrido lesiones
musculares o una inmovilisación.musculares o una inmovilisación.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Caminata y la resistencia cardiovascularCaminata y la resistencia cardiovascular
 Investigaciones descubrieron que hombres deInvestigaciones descubrieron que hombres de
mediana edad caminaban a un paso de 7500 mtmediana edad caminaban a un paso de 7500 mt
por hora durante 40’, 4 veces por semana,por hora durante 40’, 4 veces por semana,
presentaban mejoras cardiovasculares que lospresentaban mejoras cardiovasculares que los
hombres que corrían 30’ 3 veces por semana.hombres que corrían 30’ 3 veces por semana.
 Sobre la base de la reciente investigación, pareceSobre la base de la reciente investigación, parece
claro que caminar a un paso de moderado a rapidoclaro que caminar a un paso de moderado a rapido
puede ser una excelente actividad aeróbica.puede ser una excelente actividad aeróbica.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
La Caminata y un menor riesgo deLa Caminata y un menor riesgo de
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
 Varios estudios han demostrado que lasVarios estudios han demostrado que las
caminatas regulares a cualquier velocidadcaminatas regulares a cualquier velocidad
pueden aumentar el colesterol HDL, unapueden aumentar el colesterol HDL, una
lipoproteina de alta densidad que elimina ellipoproteina de alta densidad que elimina el
exceso de colesterol del organismo y puedeexceso de colesterol del organismo y puede
bajar las concentraciones de trigliceridos debajar las concentraciones de trigliceridos de
la sangre, reduciendo las enfermedadesla sangre, reduciendo las enfermedades
cardiovasculares.cardiovasculares.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Investigadores concluyeron que deInvestigadores concluyeron que de
17.000 alumnos de Harvard, durante 2017.000 alumnos de Harvard, durante 20
años, que caminban tan solo 5 cuadrasaños, que caminban tan solo 5 cuadras
por día, puede reducir el riesgo depor día, puede reducir el riesgo de
enfermedades y caminar 4 km por diaenfermedades y caminar 4 km por dia
puede reducir el riesgo de ataquespuede reducir el riesgo de ataques
cardíacos en un 28% o más.cardíacos en un 28% o más.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
La caminata y la reducción del pesoLa caminata y la reducción del peso
 Cuando mas inclinada es la pendiente y/o masCuando mas inclinada es la pendiente y/o mas
rapido el paso, mas calorías se quema. Porrapido el paso, mas calorías se quema. Por
ejemplo una persona de 75 Kg que camina 7 kmejemplo una persona de 75 Kg que camina 7 km
por hora en terreno llano quemará alrededor depor hora en terreno llano quemará alrededor de
300 calorías por hora.300 calorías por hora.
 Esta misma persona quemará 400 calorías por horaEsta misma persona quemará 400 calorías por hora
en una pendiente suave de 4% y 500 calorias enen una pendiente suave de 4% y 500 calorias en
una pendiente pronunciada de 10%. Si acelera eluna pendiente pronunciada de 10%. Si acelera el
paso hasta 8 km por hora en terreno llano, sepaso hasta 8 km por hora en terreno llano, se
quemarán 350 calorias en una hora.quemarán 350 calorias en una hora.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Las velocidades de marcha rápida deLas velocidades de marcha rápida de
más de 10 km por hora quemaránmás de 10 km por hora quemarán
tanto como 600 calorías por hora.tanto como 600 calorías por hora.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
La caminata y la densidad oseaLa caminata y la densidad osea
 Varios estudios han demostrado que las caminatasVarios estudios han demostrado que las caminatas
regulares a velocidades de moderada a rapidaregulares a velocidades de moderada a rapida
parecen aumentar la densidad osea.parecen aumentar la densidad osea.
 Espesificamente investigadores decubrieron queEspesificamente investigadores decubrieron que
sujetos de 70 años, que caminaban como minimosujetos de 70 años, que caminaban como minimo
30’ por día tendrían un mayor contenido de30’ por día tendrían un mayor contenido de
minerales en los huesos que los sujetos queminerales en los huesos que los sujetos que
caminaban menos de 30’ por díacaminaban menos de 30’ por día
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Otros investigadores informaron que lasOtros investigadores informaron que las
mujeres sedentarias de entre 30 y 61mujeres sedentarias de entre 30 y 61
años que comenzaron un programa deaños que comenzaron un programa de
caminata regular durante un añocaminata regular durante un año
aumentaron su densidad oseaaumentaron su densidad osea
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
La caminata y la reducción de tensiónLa caminata y la reducción de tensión
 Investigaciones han demostrado que elInvestigaciones han demostrado que el
ejercicio es una forma de ayudar a la genteejercicio es una forma de ayudar a la gente
a reducir tensión.a reducir tensión.
 Por ejemplo personas que se inscribieron enPor ejemplo personas que se inscribieron en
un programa de acondicionamientoun programa de acondicionamiento
aeróbico regular y que alteraron sus dietas ,aeróbico regular y que alteraron sus dietas ,
experimentaron beneficios significativos enexperimentaron beneficios significativos en
la autoestima, sentimiento de bienestar yla autoestima, sentimiento de bienestar y
menor depresiónmenor depresión
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
La caminata y las lesionesLa caminata y las lesiones
 La caminata en ocasiones se asocia con un bajoLa caminata en ocasiones se asocia con un bajo
indice de lesiones. La caminata se considera unaindice de lesiones. La caminata se considera una
actividad de “bajo impacto” porque un pieactividad de “bajo impacto” porque un pie
permanece en contacto con el piso en todopermanece en contacto con el piso en todo
momento.momento.
 Los resultados preliminares de un estudio de 28Los resultados preliminares de un estudio de 28
semanas que comparó el indice de lesiones desemanas que comparó el indice de lesiones de
sujetos que corrian y caminaban como actividadsujetos que corrian y caminaban como actividad
física cuatro días por semana a un ritmo cardíacofísica cuatro días por semana a un ritmo cardíaco
del 80% durante 40’, indicaron que los caminantesdel 80% durante 40’, indicaron que los caminantes
perdían un período de un día de entrenamientoperdían un período de un día de entrenamiento
debido a lesiones mientras que los corredoresdebido a lesiones mientras que los corredores
perdían 12 días.perdían 12 días.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Tecnica ITecnica I
 Se define como “pasear”. Es el mas lento de lasSe define como “pasear”. Es el mas lento de las
tres tecnicas.tres tecnicas.
 Implica caminar a paso normal. Por lo gral llevaImplica caminar a paso normal. Por lo gral lleva
entre 16 y 30’ completar 2 Km de recorrido,.entre 16 y 30’ completar 2 Km de recorrido,.
 Este tipo de caminata es ideal para personasEste tipo de caminata es ideal para personas
obesas artriticas o cardíacas.obesas artriticas o cardíacas.
 La accion de las piernas esta determinada por laLa accion de las piernas esta determinada por la
long de las piernas, la contracción de los tendoneslong de las piernas, la contracción de los tendones
y la rotacion pelvica.y la rotacion pelvica.
 Se debe comenzar midiendo el paso de la sancada.Se debe comenzar midiendo el paso de la sancada.
En posicion de parado se deja caer hacia delante yEn posicion de parado se deja caer hacia delante y
al apoyar el pie nos deja la distancia que debemosal apoyar el pie nos deja la distancia que debemos
tener al caminartener al caminar
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Tecnica ITecnica I
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Tecnica IITecnica II
 En este nivel se centra el enfoque en el balanceoEn este nivel se centra el enfoque en el balanceo
de brazos y la colocación de los pies.de brazos y la colocación de los pies.
 La cabeza hacia arriba, los hombros hacia abajo yLa cabeza hacia arriba, los hombros hacia abajo y
hacia atrás, el pecho hacia arriba, los abdominaleshacia atrás, el pecho hacia arriba, los abdominales
contraidos y los gluteos contraidos.contraidos y los gluteos contraidos.
 La acción de los brazos exige la flexion en losLa acción de los brazos exige la flexion en los
codos puesto que un codo flexinado produce uncodos puesto que un codo flexinado produce un
pendulo mas corto, produciendo a su vez unpendulo mas corto, produciendo a su vez un
aumento en la frecuencia de la zancada (aumentoaumento en la frecuencia de la zancada (aumento
velocidad de piernas)velocidad de piernas)
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
 El movimiento de los brazos se produce en losEl movimiento de los brazos se produce en los
hombros no en los codos. Lo que debenhombros no en los codos. Lo que deben
mantenerce a un ángulo aproximadamente de 90°mantenerce a un ángulo aproximadamente de 90°
durante el balanceo de los brazos.durante el balanceo de los brazos.
 La parte delantera de los Brz. en el balanceo no seLa parte delantera de los Brz. en el balanceo no se
deben cruzar por el centro del cuerpo nideben cruzar por el centro del cuerpo ni
balancearse mas alto que la parte superior delbalancearse mas alto que la parte superior del
externón del caminante.externón del caminante.
 Los pulgares deben trazar un arco desde la caderaLos pulgares deben trazar un arco desde la cadera
en la cintura hasta un punto en el espacio de 30en la cintura hasta un punto en el espacio de 30
cm. Frente al esternón, los codos y antebrazoscm. Frente al esternón, los codos y antebrazos
deben mantenerse cerca de los costados deldeben mantenerse cerca de los costados del
cuerpo.cuerpo.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Tecnica IITecnica II
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
 Los caminantes deben evitar balancear los brazosLos caminantes deben evitar balancear los brazos
lateralmente comolateralmente como ““limpiaparabrisaslimpiaparabrisas””..
 Los codos cerca del cuerpo con los antebrazosLos codos cerca del cuerpo con los antebrazos
colgados y balanceándose por el centro del cuerpo,colgados y balanceándose por el centro del cuerpo,
o balanceándose como “o balanceándose como “acunando a un bebeacunando a un bebe”;”;
los codos balanceados hacia arriba y alejandoselos codos balanceados hacia arriba y alejandose
del costado del cuerpo. Las manos debendel costado del cuerpo. Las manos deben
mantenerse en un puño flojo alineadas con losmantenerse en un puño flojo alineadas con los
antebrazos.antebrazos.
 Los Brz se mueven en oposición a las piernas.Los Brz se mueven en oposición a las piernas.
 El pie rueda desde el talon hacia la punta. CuantoEl pie rueda desde el talon hacia la punta. Cuanto
mas rápido se trae la pierna trasera hacia delante,mas rápido se trae la pierna trasera hacia delante,
mas rápido es el ritmo de la caminata.mas rápido es el ritmo de la caminata.
 Pasar de un nivel al otro exige tener bienPasar de un nivel al otro exige tener bien
aprendidas las diferentes etapas del programa.aprendidas las diferentes etapas del programa.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
LIMPIAPARABRISAS ACUNANDO BB
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Tecnica IIITecnica III
 Este estilo es para la gente que busca desafío fisicoEste estilo es para la gente que busca desafío fisico
mayores y un aumento en el gasto calórico.mayores y un aumento en el gasto calórico.
 Es una tecnica altamente estilizada y requiere unEs una tecnica altamente estilizada y requiere un
alto nivel de acondicionamiento.alto nivel de acondicionamiento.
 Se practica en un paso de 6’ el Km. LosSe practica en un paso de 6’ el Km. Los
caminantes experimentados son capaces decaminantes experimentados son capaces de
caminar a velocidades de 20 km por hora, lo quecaminar a velocidades de 20 km por hora, lo que
hace necesario incorporar tecnicas que aumentanhace necesario incorporar tecnicas que aumentan
la frecuencia de la zancada.la frecuencia de la zancada.
 Al correr la longitud de la zancada desempeña unAl correr la longitud de la zancada desempeña un
papel importante cuando se intenta aumentar lapapel importante cuando se intenta aumentar la
velocidad. Sin embargo, al caminar la long. esvelocidad. Sin embargo, al caminar la long. es
limitada porque un pie siempre esta en contactolimitada porque un pie siempre esta en contacto
con el piso.con el piso.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
 La longitud de zancada, puede aumentar lasLa longitud de zancada, puede aumentar las
velocidad de la caminata aumentando lavelocidad de la caminata aumentando la
rotación de la cadera y dorsiflexión.rotación de la cadera y dorsiflexión.
 Los caminantes llegan cerca de la longitudLos caminantes llegan cerca de la longitud
de zancada mas efectiva de alrededor de 10de zancada mas efectiva de alrededor de 10
km por hora y los futuros aumentos de lakm por hora y los futuros aumentos de la
velocidad dependen principalmente develocidad dependen principalmente de
aumentos en la frecuencia de la zancada.aumentos en la frecuencia de la zancada.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
PosturaPostura
 La cabeza haciaLa cabeza hacia
arriba, los hombrosarriba, los hombros
hacia abajo y haciahacia abajo y hacia
atrás, el pecho haciaatrás, el pecho hacia
arriba, losarriba, los
abdominalesabdominales
contraidos bajo lascontraidos bajo las
caderas.caderas.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Acción de los brazosAcción de los brazos
 La posición de los brazos es laLa posición de los brazos es la
misma que la tecnica II. Losmisma que la tecnica II. Los
codos están flexionadoscodos están flexionados
alrededor de los 90°. Cuando elalrededor de los 90°. Cuando el
brazo se balancea hacia delantebrazo se balancea hacia delante
debe cruzar más cerca que eldebe cruzar más cerca que el
centro del cuerpo y no debecentro del cuerpo y no debe
llegar mas arriba del esternón.llegar mas arriba del esternón.
 La mano no debe llegar mas lejosLa mano no debe llegar mas lejos
que la parte trasera de losque la parte trasera de los
gluteos, Los codos al costado delgluteos, Los codos al costado del
cuerpo. Aumentando lacuerpo. Aumentando la
frecuencia de los bz. Aumentaráfrecuencia de los bz. Aumentará
la frecuencia de la zancada.la frecuencia de la zancada.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Acción de las piernasAcción de las piernas
 No necesitan ser movidas hacia delanteNo necesitan ser movidas hacia delante
para aumentar el ritmo de la zancada. Lapara aumentar el ritmo de la zancada. La
concentración debe estar en aumentar laconcentración debe estar en aumentar la
frecuencia de la zancada, no su longitud.frecuencia de la zancada, no su longitud.
Los musculos abdominales y los flexoresLos musculos abdominales y los flexores
de la cadera deben iniciar el rápidode la cadera deben iniciar el rápido
movimiento hacia adelante de las piernas amovimiento hacia adelante de las piernas a
medida que el caminante se impulsa de lamedida que el caminante se impulsa de la
punta de los pies.punta de los pies.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Acción de las caderasAcción de las caderas
 La rotación de la cadera desempeña unLa rotación de la cadera desempeña un
papel crucial. La cadera se mueve haciapapel crucial. La cadera se mueve hacia
delante y hacia atrás con un minimo dedelante y hacia atrás con un minimo de
movimiento lateral. Cuando la cadera de lamovimiento lateral. Cuando la cadera de la
pierna que avanza llega a la maximapierna que avanza llega a la maxima
rotación hacia delante, la cadera cae o serotación hacia delante, la cadera cae o se
inclina hacia abajo.inclina hacia abajo.
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Colocación de los PiesColocación de los Pies
 Los caminantes mantienen la parteLos caminantes mantienen la parte
delantera del pie trasero en el piso. Hastadelantera del pie trasero en el piso. Hasta
que el talon de la pierna delantera tomaque el talon de la pierna delantera toma
contacto con el piso. Cuando el talon de lacontacto con el piso. Cuando el talon de la
pierna que avanza toca el piso, su tobillopierna que avanza toca el piso, su tobillo
debe dorsiflexionarse cerca de los 90°.debe dorsiflexionarse cerca de los 90°.
 El punto de contacto entre el pie y el pisoEl punto de contacto entre el pie y el piso
se mueve suavemente desde el talón hastase mueve suavemente desde el talón hasta
la parte delantera del pie en un mov. dela parte delantera del pie en un mov. de
rodado continuo con un fuerte empuje derodado continuo con un fuerte empuje de
la parte delantera del pie.la parte delantera del pie.
 La colocación del pie debe formar unaLa colocación del pie debe formar una
linea recta, como caminando en unalinea recta, como caminando en una
cuerda flojacuerda floja
Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar
Inclinación hacia adelanteInclinación hacia adelante
 Debe inclinarse levemente hacia adelanteDebe inclinarse levemente hacia adelante
desde los tobillos para poder empujar contradesde los tobillos para poder empujar contra
el piso con mas fuerza y al mismo tiempoel piso con mas fuerza y al mismo tiempo
dar pasos mas largos.dar pasos mas largos.
 Muy hacia delante podemos apoyar laMuy hacia delante podemos apoyar la
planta del pie o que levantemos el pieplanta del pie o que levantemos el pie
trasero antes de tiempo. Inclinarse haciatrasero antes de tiempo. Inclinarse hacia
atrás podemos producir zancadasatrás podemos producir zancadas
demasiadas largas.demasiadas largas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
Lizbeth Paz
 
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedadesEl deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Deporte Y Salud
Deporte Y SaludDeporte Y Salud
Deporte Y Saludrmabe35
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Alexis Galeano Duque
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Javiernavalon
 
Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!Fer Maya
 
Enfermedades del aparato locomotor
Enfermedades del aparato locomotorEnfermedades del aparato locomotor
Enfermedades del aparato locomotor
sergiobuja
 
El Fisicocultirismo
El FisicocultirismoEl Fisicocultirismo
El Fisicocultirismo
kevince03
 
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
Elizabeth Chavez Duran
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
danielnelva
 
Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)emilioelloco
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
aulasaludable
 
Jefferson hernández
Jefferson hernándezJefferson hernández
Jefferson hernández
Jdonki310
 
LA CONDICION FISICA
LA CONDICION FISICALA CONDICION FISICA
LA CONDICION FISICA
Carlos Hernandez
 
Fisiculturismo
FisiculturismoFisiculturismo
Fisiculturismo
christianplazas168
 
Notitena tradicional
Notitena tradicionalNotitena tradicional
Notitena tradicionalTENA
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia

La actualidad más candente (20)

Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
 
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedadesEl deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
El deporte como prevencion y tratamiento de enfermedades
 
Deporte Y Salud
Deporte Y SaludDeporte Y Salud
Deporte Y Salud
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!
 
Enfermedades del aparato locomotor
Enfermedades del aparato locomotorEnfermedades del aparato locomotor
Enfermedades del aparato locomotor
 
El Fisicocultirismo
El FisicocultirismoEl Fisicocultirismo
El Fisicocultirismo
 
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
 
falta fisica
falta fisicafalta fisica
falta fisica
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
 
Completop
CompletopCompletop
Completop
 
Jefferson hernández
Jefferson hernándezJefferson hernández
Jefferson hernández
 
LA CONDICION FISICA
LA CONDICION FISICALA CONDICION FISICA
LA CONDICION FISICA
 
Fisiculturismo
FisiculturismoFisiculturismo
Fisiculturismo
 
Notitena tradicional
Notitena tradicionalNotitena tradicional
Notitena tradicional
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 

Similar a Beneficios del caminar

Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
Edith Castañeda
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Webjaviermola
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
lauraaa213
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISjosegorri
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Alberto Tajuelo
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
gruporeifs
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritisvivianamb
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
dorcascarrillo
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
Coccomiel85
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Isidoro Interino JCCM Educación
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Anayantzin Herrera
 
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.arOsteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Qué es la osteoporosis
Qué es la osteoporosisQué es la osteoporosis
Qué es la osteoporosismarfe10
 
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
Ensayo de la prevencion de la osteoporosisEnsayo de la prevencion de la osteoporosis
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
langelesfranklu
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Salud y Medicinas
 
Fuerza y edad
Fuerza y edadFuerza y edad
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio FísicoSarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Coky77
 

Similar a Beneficios del caminar (20)

Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritis
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.arOsteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
 
Qué es la osteoporosis
Qué es la osteoporosisQué es la osteoporosis
Qué es la osteoporosis
 
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
Ensayo de la prevencion de la osteoporosisEnsayo de la prevencion de la osteoporosis
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
 
Fuerza y edad
Fuerza y edadFuerza y edad
Fuerza y edad
 
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio FísicoSarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio Físico
 

Más de Jose Luis Torres

Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Pequeñas acciones, grandes beneficios
Pequeñas acciones, grandes beneficiosPequeñas acciones, grandes beneficios
Pequeñas acciones, grandes beneficios
Jose Luis Torres
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
Jose Luis Torres
 
Cardiopatía y actividad física
Cardiopatía y actividad físicaCardiopatía y actividad física
Cardiopatía y actividad física
Jose Luis Torres
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
Jose Luis Torres
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
Jose Luis Torres
 
Entrenamiento funcional rugby
Entrenamiento funcional rugbyEntrenamiento funcional rugby
Entrenamiento funcional rugby
Jose Luis Torres
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerJose Luis Torres
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaJose Luis Torres
 
Proyectodeuncentrodeestetica[1]
Proyectodeuncentrodeestetica[1]Proyectodeuncentrodeestetica[1]
Proyectodeuncentrodeestetica[1]Jose Luis Torres
 
Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de inmuno deficiencia adquiridaSíndrome de inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de inmuno deficiencia adquiridaJose Luis Torres
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaJose Luis Torres
 
Practica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimientoPractica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimientoJose Luis Torres
 

Más de Jose Luis Torres (20)

Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Pequeñas acciones, grandes beneficios
Pequeñas acciones, grandes beneficiosPequeñas acciones, grandes beneficios
Pequeñas acciones, grandes beneficios
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
 
Cardiopatía y actividad física
Cardiopatía y actividad físicaCardiopatía y actividad física
Cardiopatía y actividad física
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Entrenamiento funcional rugby
Entrenamiento funcional rugbyEntrenamiento funcional rugby
Entrenamiento funcional rugby
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física power
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
Asma[1]
Asma[1]Asma[1]
Asma[1]
 
Aqua club
Aqua clubAqua club
Aqua club
 
Proyectodeuncentrodeestetica[1]
Proyectodeuncentrodeestetica[1]Proyectodeuncentrodeestetica[1]
Proyectodeuncentrodeestetica[1]
 
Administración final
Administración finalAdministración final
Administración final
 
Aqua club
Aqua clubAqua club
Aqua club
 
Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de inmuno deficiencia adquiridaSíndrome de inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisica
 
Proyectando un gimnasio
Proyectando un gimnasioProyectando un gimnasio
Proyectando un gimnasio
 
Practica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimientoPractica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimiento
 

Beneficios del caminar

  • 1. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Beneficios del caminar en el Adulto Mayor
  • 2. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Adultos MayoresAdultos Mayores ¿Que entendemos por composición¿Que entendemos por composición Corporal?.Corporal?.  Partes de las que se compone el cuerpoPartes de las que se compone el cuerpo humano.humano.  De manera simplificada el cuerpo humanoDe manera simplificada el cuerpo humano esta compuesto de musculo, grasa y hueso.esta compuesto de musculo, grasa y hueso.
  • 3. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿¿Que ocurre con el musculo a partirQue ocurre con el musculo a partir de los 50 años de edad cuando no sede los 50 años de edad cuando no se hace ejercicio regularmente?hace ejercicio regularmente?  Entre los 20 y 30 años de edad es mayor elEntre los 20 y 30 años de edad es mayor el numero de fibras musculares.numero de fibras musculares.  A partir de los 30 se observa una disminución delA partir de los 30 se observa una disminución del numero de fibras musculares como del grosor y denumero de fibras musculares como del grosor y de la masa del musculo.la masa del musculo.  Entre los 30 y 50 años disminuye un 10%.Entre los 30 y 50 años disminuye un 10%.  A Los 80 un hombre sedentario puede haberA Los 80 un hombre sedentario puede haber perdido entre un 30% y un 40% de la masaperdido entre un 30% y un 40% de la masa muscular que tenia a los 30 años.muscular que tenia a los 30 años.
  • 4. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ A que se debe la perdida de fibras¿ A que se debe la perdida de fibras musculares y del grosor del musculo amusculares y del grosor del musculo a partir de los 50 años?partir de los 50 años?  Esta perdida se debe a que algunas fibrasEsta perdida se debe a que algunas fibras musculares pierden su inervación (estimulomusculares pierden su inervación (estimulo nervioso) y disminuyen su tamaño.nervioso) y disminuyen su tamaño.  Esta disminución en el tamaño, llamadaEsta disminución en el tamaño, llamada tambien atrofia muscular, hace que eltambien atrofia muscular, hace que el grosor del musculo disminuya.grosor del musculo disminuya.
  • 5. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Todas las personas “sufren” el proceso¿ Todas las personas “sufren” el proceso de envejecimiento sobre la fuerza y lade envejecimiento sobre la fuerza y la masa muscular de la misma forma?masa muscular de la misma forma?  No. Parece que la disminución de laNo. Parece que la disminución de la condición fisica con el envejecimiento secondición fisica con el envejecimiento se puede evitar en parte, y que los cambiospuede evitar en parte, y que los cambios asociados al paso de los años en la fuerzaasociados al paso de los años en la fuerza muscular están muy relacionados con lamuscular están muy relacionados con la dismunución de la cantidad e intensidad dedismunución de la cantidad e intensidad de la actividad física que se produce con ella actividad física que se produce con el envejecimiento.envejecimiento.
  • 6. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ El ejercicio físico puede prevenir en¿ El ejercicio físico puede prevenir en parte la reducción del tamaño delparte la reducción del tamaño del musculo que se observa, especialmente,musculo que se observa, especialmente, a partir de los 50 años de edad?a partir de los 50 años de edad?  Si. El entrenamiento intenso de fuerza enSi. El entrenamiento intenso de fuerza en personas de estas edades se acompaña conpersonas de estas edades se acompaña con el aumento significativo del grosor delel aumento significativo del grosor del musculo y previene en parte la reducciónmusculo y previene en parte la reducción del tamaño del musculo que se observa condel tamaño del musculo que se observa con la edad.la edad.  Por eso la disminución del tamaño delPor eso la disminución del tamaño del musculo se puede evitar haciendo ejerciciomusculo se puede evitar haciendo ejercicio
  • 7. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿¿ Qué consecuencias tiene la perdidaQué consecuencias tiene la perdida de masa muscular que se observade masa muscular que se observa con la edad ?con la edad ?  La consecuencia mas importante es que laLa consecuencia mas importante es que la pérdida de masa muscular se acompaña depérdida de masa muscular se acompaña de una disminución de la fuerza muscular.una disminución de la fuerza muscular.  Tambien puede explicar hasta un 30% de laTambien puede explicar hasta un 30% de la disminución de la resistencia aeróbica endisminución de la resistencia aeróbica en personas de edad avanzada.personas de edad avanzada.  La reducción de la fuerza tambien estáLa reducción de la fuerza tambien está relacionada con el incremento del riesgo derelacionada con el incremento del riesgo de sufrir caidas.sufrir caidas.
  • 8. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Qué ocurre con la cantidad de grasa¿ Qué ocurre con la cantidad de grasa corporal de las personas a partir de loscorporal de las personas a partir de los 50 años cuando no hacen ejercicio físico50 años cuando no hacen ejercicio físico frecuentemente?frecuentemente?  La cantidad de G.C. aumenta de maneraLa cantidad de G.C. aumenta de manera importante a los 17-20 años tanto enimportante a los 17-20 años tanto en mujeres y hombres que no hacen ejerciciomujeres y hombres que no hacen ejercicio físico.físico.  A los 35 años aumenta progresivamente enA los 35 años aumenta progresivamente en un 25% en mujeres 17% hombres.un 25% en mujeres 17% hombres.  A los 55 años 29% mujeres y del 23% enA los 55 años 29% mujeres y del 23% en los hombres.los hombres.
  • 9. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Que consecuencia tiene el aumento de¿ Que consecuencia tiene el aumento de la cantidad de G.C. Que se observa conla cantidad de G.C. Que se observa con la edad?la edad?  Esta muy relacionado con el aumento delEsta muy relacionado con el aumento del riesgo de padecer enfermedades, como lariesgo de padecer enfermedades, como la diabetes, la hipertension o ladiabetes, la hipertension o la artereosclerosis.artereosclerosis.
  • 10. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar El Ejercicio físico¿ tiene algun efectoEl Ejercicio físico¿ tiene algun efecto sobre el aumento de la G.C. que sesobre el aumento de la G.C. que se observa a partir de los 50 años de edadobserva a partir de los 50 años de edad en las personas sedentarias?en las personas sedentarias?  Según estudios despues de varias semana deSegún estudios despues de varias semana de entrenamiento se observo una disminuciónentrenamiento se observo una disminución significativa de la cantidad de grasa delsignificativa de la cantidad de grasa del cuerpo (con dieta mejor).cuerpo (con dieta mejor).  Gran parte de la grasa del cuerpo que seGran parte de la grasa del cuerpo que se observa a partir de los 50 se puede evitarobserva a partir de los 50 se puede evitar haciendo ejercicio fisico de modo frecuente.haciendo ejercicio fisico de modo frecuente.
  • 11. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Por que son importante los huesos?¿ Por que son importante los huesos?  Los huesos soportan el peso de la gravedad,Los huesos soportan el peso de la gravedad, ayudan a desplazarse, protegen los órganosayudan a desplazarse, protegen los órganos y sirven de despensa donde se almacena ely sirven de despensa donde se almacena el calsio y el fosforo y minerales muycalsio y el fosforo y minerales muy necesarios para el cuerpo.necesarios para el cuerpo.  Es un tejido dinamico que está sometidoEs un tejido dinamico que está sometido que está sometido continuamente a unque está sometido continuamente a un proceso de destrucción y de regeneraciónaproceso de destrucción y de regeneracióna lo largo de la vida de la persona.lo largo de la vida de la persona.
  • 12. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Que ocurre con las mujeres mayores¿ Que ocurre con las mujeres mayores que no hacen ejercicio físicoque no hacen ejercicio físico regularmente?regularmente?  A partir de los 50 años, posteriores a laA partir de los 50 años, posteriores a la menopausia, si la mujer no toma una terapiamenopausia, si la mujer no toma una terapia con hormonas se produce una perdida mascon hormonas se produce una perdida mas rapida de masa ósearapida de masa ósea  A los 60 se sigue perdiendo masa ósea peroA los 60 se sigue perdiendo masa ósea pero a menor velocidad que la observada entrea menor velocidad que la observada entre los 50 y los 60 años.los 50 y los 60 años.  La perdida del hueso favorece la apariciónLa perdida del hueso favorece la aparición de la osteoporosis.de la osteoporosis.
  • 13. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Que ocurre con los huesos de los¿ Que ocurre con los huesos de los varones a partir de los 50?varones a partir de los 50?  La masa ósea tambien disminuye con la edad enLa masa ósea tambien disminuye con la edad en los varones.los varones.  Se diferencian bastante la perdida que sufren lasSe diferencian bastante la perdida que sufren las mujeres, porque los hombres suelen comenzar amujeres, porque los hombres suelen comenzar a perder masa osea a edades mas tardías y porqueperder masa osea a edades mas tardías y porque generalmente pierden menos masea ósea que lasgeneralmente pierden menos masea ósea que las mujeres.mujeres.  La perdida de M.O. Puede acelerarse en el caso deLa perdida de M.O. Puede acelerarse en el caso de una reducción de calcio, diabetes, disfuncion renaluna reducción de calcio, diabetes, disfuncion renal asi como llevar una vida sedentaria.asi como llevar una vida sedentaria.
  • 14. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Que efectos tiene la practica del E.F. sobre¿ Que efectos tiene la practica del E.F. sobre la perdida de la M.O. Que se observa a partirla perdida de la M.O. Que se observa a partir de los 50 años en las personas que node los 50 años en las personas que no practican E.F regular?practican E.F regular?  En primer lugar fuerzas que comprimen o doblanEn primer lugar fuerzas que comprimen o doblan la estructura ósea. Esto puede causar pequeñasla estructura ósea. Esto puede causar pequeñas deformaciones temporales que con el tiempodeformaciones temporales que con el tiempo estimulan la formación de hueso nuevo.estimulan la formación de hueso nuevo.  El E.F. Que parece formar la masea osea es con elEl E.F. Que parece formar la masea osea es con el Peso propio cuerpo y con pesas.Peso propio cuerpo y con pesas.  La información disponible de los efectos sobre laLa información disponible de los efectos sobre la masa osea no son tan espectaculares, como con lamasa osea no son tan espectaculares, como con la masa muscular y la disminución de la grasa. Semasa muscular y la disminución de la grasa. Se necesita mucho tiempo para ver resultadosnecesita mucho tiempo para ver resultados significativos.significativos.
  • 15. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Porque hay que tener muy en cuenta¿ Porque hay que tener muy en cuenta las enfermedades cardiovasculares en laslas enfermedades cardiovasculares en las personas mayores de 50 años?personas mayores de 50 años?  Porque son la principal muerte de los paisesPorque son la principal muerte de los paises industrializados. Mas de la mitad de todas lasindustrializados. Mas de la mitad de todas las muertes se debe a enfermedades cardiovasculares.muertes se debe a enfermedades cardiovasculares. 21% cancer, 5% accidentes, 3% neumonia21% cancer, 5% accidentes, 3% neumonia enfermedades pulmonares 3%, otras razones 18%.enfermedades pulmonares 3%, otras razones 18%.  De las muertes de E. C. 55% arterias coronariasDe las muertes de E. C. 55% arterias coronarias que irrigan al corazon, 16% C.V., 3%que irrigan al corazon, 16% C.V., 3% hipertensión, 26% por otras razones.hipertensión, 26% por otras razones.
  • 16. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Qué es la fuerza muscular y porque es¿ Qué es la fuerza muscular y porque es importante mejorarla?importante mejorarla?  Es la capacidad para producir la maxima tensiónEs la capacidad para producir la maxima tensión muscular.muscular.  La cualidad física disminuye de maneraLa cualidad física disminuye de manera importante a partir de los 20-30. Y si no se realizaimportante a partir de los 20-30. Y si no se realiza Ejercicio de Fuerza puede provocar a los 75-80Ejercicio de Fuerza puede provocar a los 75-80 que la fuerza en las piernas y de brazos sea tanque la fuerza en las piernas y de brazos sea tan pequeña que no se pueda levantarse de un sillón opequeña que no se pueda levantarse de un sillón o de la cama por si mismo. Por lo tanto el ejerciciode la cama por si mismo. Por lo tanto el ejercicio de fuerza retrasa y previene la disminución que sede fuerza retrasa y previene la disminución que se observa con el envejecimiento de las personas.observa con el envejecimiento de las personas.
  • 17. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Cuáles son los principales tipos de¿ Cuáles son los principales tipos de ejercicios de fuerza recomendados?ejercicios de fuerza recomendados?  Los que intervienen en la extención deLos que intervienen en la extención de rodillas (levantarse de la silla o de la cama)rodillas (levantarse de la silla o de la cama) o de los extención y flexión de codos ( parao de los extención y flexión de codos ( para transportar objetos pesados) y los quetransportar objetos pesados) y los que previenen o retrasan la aparición de doloresprevienen o retrasan la aparición de dolores de cuello y espalda.de cuello y espalda.
  • 18. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Qué es la flexibilidad?¿ Qué es la flexibilidad?  Es la habilidad para mover las articulacionesEs la habilidad para mover las articulaciones libremente, sin dolor, con la mayor amplitudlibremente, sin dolor, con la mayor amplitud posible. Esto requiere que los musculos que esténposible. Esto requiere que los musculos que estén alrededor de cada articulación no estén contraidos,alrededor de cada articulación no estén contraidos, sino suficientemente estirados, El Obj. Essino suficientemente estirados, El Obj. Es mantener o aumentar la amplitud de mov. de lasmantener o aumentar la amplitud de mov. de las articulaciones y evitar en lo posible la granarticulaciones y evitar en lo posible la gran disminución que se observa con la edad.disminución que se observa con la edad.
  • 19. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar ¿ Porqué es importante mejorar la¿ Porqué es importante mejorar la flexibilidad?flexibilidad?  Porque facilita que se pueda hacer las tareas de laPorque facilita que se pueda hacer las tareas de la vida cotideana, como por ejemplo andar, entrar envida cotideana, como por ejemplo andar, entrar en un coche, peinarse o ponerse una chaqueta.un coche, peinarse o ponerse una chaqueta. Además ayuda a prevenir los dolores de espalda yAdemás ayuda a prevenir los dolores de espalda y las lesiones articulares y musculares y ayuda alas lesiones articulares y musculares y ayuda a recuperar la amplitud de los movimientos de lasrecuperar la amplitud de los movimientos de las articulaciones después de haber sufrido lesionesarticulaciones después de haber sufrido lesiones musculares o una inmovilisación.musculares o una inmovilisación.
  • 20. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Caminata y la resistencia cardiovascularCaminata y la resistencia cardiovascular  Investigaciones descubrieron que hombres deInvestigaciones descubrieron que hombres de mediana edad caminaban a un paso de 7500 mtmediana edad caminaban a un paso de 7500 mt por hora durante 40’, 4 veces por semana,por hora durante 40’, 4 veces por semana, presentaban mejoras cardiovasculares que lospresentaban mejoras cardiovasculares que los hombres que corrían 30’ 3 veces por semana.hombres que corrían 30’ 3 veces por semana.  Sobre la base de la reciente investigación, pareceSobre la base de la reciente investigación, parece claro que caminar a un paso de moderado a rapidoclaro que caminar a un paso de moderado a rapido puede ser una excelente actividad aeróbica.puede ser una excelente actividad aeróbica.
  • 21. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar La Caminata y un menor riesgo deLa Caminata y un menor riesgo de enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares  Varios estudios han demostrado que lasVarios estudios han demostrado que las caminatas regulares a cualquier velocidadcaminatas regulares a cualquier velocidad pueden aumentar el colesterol HDL, unapueden aumentar el colesterol HDL, una lipoproteina de alta densidad que elimina ellipoproteina de alta densidad que elimina el exceso de colesterol del organismo y puedeexceso de colesterol del organismo y puede bajar las concentraciones de trigliceridos debajar las concentraciones de trigliceridos de la sangre, reduciendo las enfermedadesla sangre, reduciendo las enfermedades cardiovasculares.cardiovasculares.
  • 22. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Investigadores concluyeron que deInvestigadores concluyeron que de 17.000 alumnos de Harvard, durante 2017.000 alumnos de Harvard, durante 20 años, que caminban tan solo 5 cuadrasaños, que caminban tan solo 5 cuadras por día, puede reducir el riesgo depor día, puede reducir el riesgo de enfermedades y caminar 4 km por diaenfermedades y caminar 4 km por dia puede reducir el riesgo de ataquespuede reducir el riesgo de ataques cardíacos en un 28% o más.cardíacos en un 28% o más.
  • 23. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar La caminata y la reducción del pesoLa caminata y la reducción del peso  Cuando mas inclinada es la pendiente y/o masCuando mas inclinada es la pendiente y/o mas rapido el paso, mas calorías se quema. Porrapido el paso, mas calorías se quema. Por ejemplo una persona de 75 Kg que camina 7 kmejemplo una persona de 75 Kg que camina 7 km por hora en terreno llano quemará alrededor depor hora en terreno llano quemará alrededor de 300 calorías por hora.300 calorías por hora.  Esta misma persona quemará 400 calorías por horaEsta misma persona quemará 400 calorías por hora en una pendiente suave de 4% y 500 calorias enen una pendiente suave de 4% y 500 calorias en una pendiente pronunciada de 10%. Si acelera eluna pendiente pronunciada de 10%. Si acelera el paso hasta 8 km por hora en terreno llano, sepaso hasta 8 km por hora en terreno llano, se quemarán 350 calorias en una hora.quemarán 350 calorias en una hora.
  • 24. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Las velocidades de marcha rápida deLas velocidades de marcha rápida de más de 10 km por hora quemaránmás de 10 km por hora quemarán tanto como 600 calorías por hora.tanto como 600 calorías por hora.
  • 25. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar La caminata y la densidad oseaLa caminata y la densidad osea  Varios estudios han demostrado que las caminatasVarios estudios han demostrado que las caminatas regulares a velocidades de moderada a rapidaregulares a velocidades de moderada a rapida parecen aumentar la densidad osea.parecen aumentar la densidad osea.  Espesificamente investigadores decubrieron queEspesificamente investigadores decubrieron que sujetos de 70 años, que caminaban como minimosujetos de 70 años, que caminaban como minimo 30’ por día tendrían un mayor contenido de30’ por día tendrían un mayor contenido de minerales en los huesos que los sujetos queminerales en los huesos que los sujetos que caminaban menos de 30’ por díacaminaban menos de 30’ por día
  • 26. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Otros investigadores informaron que lasOtros investigadores informaron que las mujeres sedentarias de entre 30 y 61mujeres sedentarias de entre 30 y 61 años que comenzaron un programa deaños que comenzaron un programa de caminata regular durante un añocaminata regular durante un año aumentaron su densidad oseaaumentaron su densidad osea
  • 27. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar La caminata y la reducción de tensiónLa caminata y la reducción de tensión  Investigaciones han demostrado que elInvestigaciones han demostrado que el ejercicio es una forma de ayudar a la genteejercicio es una forma de ayudar a la gente a reducir tensión.a reducir tensión.  Por ejemplo personas que se inscribieron enPor ejemplo personas que se inscribieron en un programa de acondicionamientoun programa de acondicionamiento aeróbico regular y que alteraron sus dietas ,aeróbico regular y que alteraron sus dietas , experimentaron beneficios significativos enexperimentaron beneficios significativos en la autoestima, sentimiento de bienestar yla autoestima, sentimiento de bienestar y menor depresiónmenor depresión
  • 28. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar La caminata y las lesionesLa caminata y las lesiones  La caminata en ocasiones se asocia con un bajoLa caminata en ocasiones se asocia con un bajo indice de lesiones. La caminata se considera unaindice de lesiones. La caminata se considera una actividad de “bajo impacto” porque un pieactividad de “bajo impacto” porque un pie permanece en contacto con el piso en todopermanece en contacto con el piso en todo momento.momento.  Los resultados preliminares de un estudio de 28Los resultados preliminares de un estudio de 28 semanas que comparó el indice de lesiones desemanas que comparó el indice de lesiones de sujetos que corrian y caminaban como actividadsujetos que corrian y caminaban como actividad física cuatro días por semana a un ritmo cardíacofísica cuatro días por semana a un ritmo cardíaco del 80% durante 40’, indicaron que los caminantesdel 80% durante 40’, indicaron que los caminantes perdían un período de un día de entrenamientoperdían un período de un día de entrenamiento debido a lesiones mientras que los corredoresdebido a lesiones mientras que los corredores perdían 12 días.perdían 12 días.
  • 29. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Tecnica ITecnica I  Se define como “pasear”. Es el mas lento de lasSe define como “pasear”. Es el mas lento de las tres tecnicas.tres tecnicas.  Implica caminar a paso normal. Por lo gral llevaImplica caminar a paso normal. Por lo gral lleva entre 16 y 30’ completar 2 Km de recorrido,.entre 16 y 30’ completar 2 Km de recorrido,.  Este tipo de caminata es ideal para personasEste tipo de caminata es ideal para personas obesas artriticas o cardíacas.obesas artriticas o cardíacas.  La accion de las piernas esta determinada por laLa accion de las piernas esta determinada por la long de las piernas, la contracción de los tendoneslong de las piernas, la contracción de los tendones y la rotacion pelvica.y la rotacion pelvica.  Se debe comenzar midiendo el paso de la sancada.Se debe comenzar midiendo el paso de la sancada. En posicion de parado se deja caer hacia delante yEn posicion de parado se deja caer hacia delante y al apoyar el pie nos deja la distancia que debemosal apoyar el pie nos deja la distancia que debemos tener al caminartener al caminar
  • 30. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Tecnica ITecnica I
  • 31. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Tecnica IITecnica II  En este nivel se centra el enfoque en el balanceoEn este nivel se centra el enfoque en el balanceo de brazos y la colocación de los pies.de brazos y la colocación de los pies.  La cabeza hacia arriba, los hombros hacia abajo yLa cabeza hacia arriba, los hombros hacia abajo y hacia atrás, el pecho hacia arriba, los abdominaleshacia atrás, el pecho hacia arriba, los abdominales contraidos y los gluteos contraidos.contraidos y los gluteos contraidos.  La acción de los brazos exige la flexion en losLa acción de los brazos exige la flexion en los codos puesto que un codo flexinado produce uncodos puesto que un codo flexinado produce un pendulo mas corto, produciendo a su vez unpendulo mas corto, produciendo a su vez un aumento en la frecuencia de la zancada (aumentoaumento en la frecuencia de la zancada (aumento velocidad de piernas)velocidad de piernas)
  • 32. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar  El movimiento de los brazos se produce en losEl movimiento de los brazos se produce en los hombros no en los codos. Lo que debenhombros no en los codos. Lo que deben mantenerce a un ángulo aproximadamente de 90°mantenerce a un ángulo aproximadamente de 90° durante el balanceo de los brazos.durante el balanceo de los brazos.  La parte delantera de los Brz. en el balanceo no seLa parte delantera de los Brz. en el balanceo no se deben cruzar por el centro del cuerpo nideben cruzar por el centro del cuerpo ni balancearse mas alto que la parte superior delbalancearse mas alto que la parte superior del externón del caminante.externón del caminante.  Los pulgares deben trazar un arco desde la caderaLos pulgares deben trazar un arco desde la cadera en la cintura hasta un punto en el espacio de 30en la cintura hasta un punto en el espacio de 30 cm. Frente al esternón, los codos y antebrazoscm. Frente al esternón, los codos y antebrazos deben mantenerse cerca de los costados deldeben mantenerse cerca de los costados del cuerpo.cuerpo.
  • 33. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Tecnica IITecnica II
  • 34. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar  Los caminantes deben evitar balancear los brazosLos caminantes deben evitar balancear los brazos lateralmente comolateralmente como ““limpiaparabrisaslimpiaparabrisas””..  Los codos cerca del cuerpo con los antebrazosLos codos cerca del cuerpo con los antebrazos colgados y balanceándose por el centro del cuerpo,colgados y balanceándose por el centro del cuerpo, o balanceándose como “o balanceándose como “acunando a un bebeacunando a un bebe”;”; los codos balanceados hacia arriba y alejandoselos codos balanceados hacia arriba y alejandose del costado del cuerpo. Las manos debendel costado del cuerpo. Las manos deben mantenerse en un puño flojo alineadas con losmantenerse en un puño flojo alineadas con los antebrazos.antebrazos.  Los Brz se mueven en oposición a las piernas.Los Brz se mueven en oposición a las piernas.  El pie rueda desde el talon hacia la punta. CuantoEl pie rueda desde el talon hacia la punta. Cuanto mas rápido se trae la pierna trasera hacia delante,mas rápido se trae la pierna trasera hacia delante, mas rápido es el ritmo de la caminata.mas rápido es el ritmo de la caminata.  Pasar de un nivel al otro exige tener bienPasar de un nivel al otro exige tener bien aprendidas las diferentes etapas del programa.aprendidas las diferentes etapas del programa.
  • 35. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar LIMPIAPARABRISAS ACUNANDO BB
  • 36. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Tecnica IIITecnica III  Este estilo es para la gente que busca desafío fisicoEste estilo es para la gente que busca desafío fisico mayores y un aumento en el gasto calórico.mayores y un aumento en el gasto calórico.  Es una tecnica altamente estilizada y requiere unEs una tecnica altamente estilizada y requiere un alto nivel de acondicionamiento.alto nivel de acondicionamiento.  Se practica en un paso de 6’ el Km. LosSe practica en un paso de 6’ el Km. Los caminantes experimentados son capaces decaminantes experimentados son capaces de caminar a velocidades de 20 km por hora, lo quecaminar a velocidades de 20 km por hora, lo que hace necesario incorporar tecnicas que aumentanhace necesario incorporar tecnicas que aumentan la frecuencia de la zancada.la frecuencia de la zancada.  Al correr la longitud de la zancada desempeña unAl correr la longitud de la zancada desempeña un papel importante cuando se intenta aumentar lapapel importante cuando se intenta aumentar la velocidad. Sin embargo, al caminar la long. esvelocidad. Sin embargo, al caminar la long. es limitada porque un pie siempre esta en contactolimitada porque un pie siempre esta en contacto con el piso.con el piso.
  • 37. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar  La longitud de zancada, puede aumentar lasLa longitud de zancada, puede aumentar las velocidad de la caminata aumentando lavelocidad de la caminata aumentando la rotación de la cadera y dorsiflexión.rotación de la cadera y dorsiflexión.  Los caminantes llegan cerca de la longitudLos caminantes llegan cerca de la longitud de zancada mas efectiva de alrededor de 10de zancada mas efectiva de alrededor de 10 km por hora y los futuros aumentos de lakm por hora y los futuros aumentos de la velocidad dependen principalmente develocidad dependen principalmente de aumentos en la frecuencia de la zancada.aumentos en la frecuencia de la zancada.
  • 38. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar PosturaPostura  La cabeza haciaLa cabeza hacia arriba, los hombrosarriba, los hombros hacia abajo y haciahacia abajo y hacia atrás, el pecho haciaatrás, el pecho hacia arriba, losarriba, los abdominalesabdominales contraidos bajo lascontraidos bajo las caderas.caderas.
  • 39. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Acción de los brazosAcción de los brazos  La posición de los brazos es laLa posición de los brazos es la misma que la tecnica II. Losmisma que la tecnica II. Los codos están flexionadoscodos están flexionados alrededor de los 90°. Cuando elalrededor de los 90°. Cuando el brazo se balancea hacia delantebrazo se balancea hacia delante debe cruzar más cerca que eldebe cruzar más cerca que el centro del cuerpo y no debecentro del cuerpo y no debe llegar mas arriba del esternón.llegar mas arriba del esternón.  La mano no debe llegar mas lejosLa mano no debe llegar mas lejos que la parte trasera de losque la parte trasera de los gluteos, Los codos al costado delgluteos, Los codos al costado del cuerpo. Aumentando lacuerpo. Aumentando la frecuencia de los bz. Aumentaráfrecuencia de los bz. Aumentará la frecuencia de la zancada.la frecuencia de la zancada.
  • 40. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Acción de las piernasAcción de las piernas  No necesitan ser movidas hacia delanteNo necesitan ser movidas hacia delante para aumentar el ritmo de la zancada. Lapara aumentar el ritmo de la zancada. La concentración debe estar en aumentar laconcentración debe estar en aumentar la frecuencia de la zancada, no su longitud.frecuencia de la zancada, no su longitud. Los musculos abdominales y los flexoresLos musculos abdominales y los flexores de la cadera deben iniciar el rápidode la cadera deben iniciar el rápido movimiento hacia adelante de las piernas amovimiento hacia adelante de las piernas a medida que el caminante se impulsa de lamedida que el caminante se impulsa de la punta de los pies.punta de los pies.
  • 41. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Acción de las caderasAcción de las caderas  La rotación de la cadera desempeña unLa rotación de la cadera desempeña un papel crucial. La cadera se mueve haciapapel crucial. La cadera se mueve hacia delante y hacia atrás con un minimo dedelante y hacia atrás con un minimo de movimiento lateral. Cuando la cadera de lamovimiento lateral. Cuando la cadera de la pierna que avanza llega a la maximapierna que avanza llega a la maxima rotación hacia delante, la cadera cae o serotación hacia delante, la cadera cae o se inclina hacia abajo.inclina hacia abajo.
  • 42. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Colocación de los PiesColocación de los Pies  Los caminantes mantienen la parteLos caminantes mantienen la parte delantera del pie trasero en el piso. Hastadelantera del pie trasero en el piso. Hasta que el talon de la pierna delantera tomaque el talon de la pierna delantera toma contacto con el piso. Cuando el talon de lacontacto con el piso. Cuando el talon de la pierna que avanza toca el piso, su tobillopierna que avanza toca el piso, su tobillo debe dorsiflexionarse cerca de los 90°.debe dorsiflexionarse cerca de los 90°.  El punto de contacto entre el pie y el pisoEl punto de contacto entre el pie y el piso se mueve suavemente desde el talón hastase mueve suavemente desde el talón hasta la parte delantera del pie en un mov. dela parte delantera del pie en un mov. de rodado continuo con un fuerte empuje derodado continuo con un fuerte empuje de la parte delantera del pie.la parte delantera del pie.  La colocación del pie debe formar unaLa colocación del pie debe formar una linea recta, como caminando en unalinea recta, como caminando en una cuerda flojacuerda floja
  • 43. Lic Torres josè Luis www.egdf.com.ar Inclinación hacia adelanteInclinación hacia adelante  Debe inclinarse levemente hacia adelanteDebe inclinarse levemente hacia adelante desde los tobillos para poder empujar contradesde los tobillos para poder empujar contra el piso con mas fuerza y al mismo tiempoel piso con mas fuerza y al mismo tiempo dar pasos mas largos.dar pasos mas largos.  Muy hacia delante podemos apoyar laMuy hacia delante podemos apoyar la planta del pie o que levantemos el pieplanta del pie o que levantemos el pie trasero antes de tiempo. Inclinarse haciatrasero antes de tiempo. Inclinarse hacia atrás podemos producir zancadasatrás podemos producir zancadas demasiadas largas.demasiadas largas.