SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA GENERAL I
DIVERSIDAD DE LOS
POLIPÉPTIDOS
 Un péptido es una molécula que resulta de la unión de dos o más
aminoácidos (AA) mediante enlaces amida. En los péptidos y en las
proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces peptídicos
y son el resultado de la reacción del grupo carboxilo de un AA con el
grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua.
Generalmente se considera, según el autor, que los péptidos no son
mayores de 50 o 100 aminoácidos. De manera también general a una
cadena polipeptídica se le considera péptido y no proteína si su peso
molecular es menor de 5.000 daltons.
PÉPTIDO
FORMACIÓN DE UN PÉPTIDO
Esta formado entre un grupo amino (–NH2)
de un aminoácido y el grupo Carboxilo
(COOH) de otro aminoácido
POLIPÉPTIDOS
Es una cadena de aminoácidos que se unen entre si mediante
enlaces peptídicos y si estos aminoácidos son mas de un centenar ya
se estaría hablando de proteína, además es el nombre utilizado para
designar un péptido de tamaño suficientemente grande,
químicamente, un polipéptido es una poliamida (un tipo de polímero
que contiene enlaces de tipo amida) con la única salvedad de que los
monómeros constituyentes son únicamente aminoácidos en hélice
alfa.
 La insulina esta hormona, que se produce en el páncreas, es
esencial para el buen funcionamiento del metabolismo. La
enfermedad conocida como diabetes mellitus implica que la
persona sufre una carencia de este polipéptido. En cambio, si
el sujeto produce una cantidad excesiva de insulina,
experimentará la hiperglucemia.
 La gastrina, una hormona que participa de las acciones que
tienen lugar en el sistema digestivo. Entre las funciones de la
gastrina, se encuentra la estimulación del movimiento de
la sangre y de los músculos en el estómago.
FORMACIÓN DEL POLIPÉPTIDO
 Los polipéptidos están formados por aminoácidos, en donde dichos
aminoácidos se unen mediante un enlace peptídico para formar polipéptidos
 Ribosomas: los ribosomas son pequeñas fracciones de moléculas que ayudan a
que los aminoácidos se junten para formar proteínas.
 los ribosomas van enlazando aminoácidos de uno en uno hasta formar
completamente un polipéptido.
LOS POLIPÉPTIDOS ESTÁN
CONSTITUIDOS EN VARIAS ETAPAS
ESTRUCTURA PRIMARIA
La estructura primaria es la secuencia de
aminoácidos de la proteína. Y nos indica qué
los aminoácido componen la cadena
polipeptídica y el orden en que dichos
aminoácidos se encuentran.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
En la primaria la cadena de aminoácido
puede ir rotando respecto de los enlaces
que existen. Como resultado de estas
rotaciones la cadena de aminoácidos se va a
orientar una determinado forma en el
espacio. La orientación especial en la
cadena de aminoácidos es la que se
denomina estructura secundaria.
ESTRUCTURA TERCIARIA
La estructura terciaria informa sobre la
disposición de la estructura secundaria de un
polipéptido al plegarse sobre sí misma
originando una conformación globular.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Esta estructura informa de la unión,
mediante enlaces débiles ( no covalentes)
de varias cadenas polipeptídicas con
estructura terciaria, para formar un
complejo proteico. Cada una de estas
cadenas polipeptídicas recibe el nombre de
protómero o monómero.
CLASIFICACIÓN DE LOS PÉPTIDOS
2 a 10
aminoácidos
Oligopéptido Polipéptido Proteína
10 a 50
aminoácidos
Pueden estar
constituidas
por una o mas
cadenas de
polipéptidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
3.aminoácidos generalidades
3.aminoácidos  generalidades3.aminoácidos  generalidades
3.aminoácidos generalidades
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
Agua, g
Agua, gAgua, g
Agua, g
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinas
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
 

Similar a Biolo ogia2

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx oooooooooooo
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx ooooooooooooAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx oooooooooooo
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx ooooooooooooAlexcyLaura1
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Clase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptxClase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptxYoBeca01
 
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdf
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdfS15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdf
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdfRossi Eli
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosAngel Cartuche
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfSusanaAlejandraMende
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónsergiovaillo
 

Similar a Biolo ogia2 (20)

Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
 
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx oooooooooooo
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx ooooooooooooAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx oooooooooooo
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.pptx oooooooooooo
 
Aminoácidos y proteínas(completo)
Aminoácidos y proteínas(completo)Aminoácidos y proteínas(completo)
Aminoácidos y proteínas(completo)
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
1 los aminoácidos
1 los aminoácidos1 los aminoácidos
1 los aminoácidos
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Proteina equipo 8
Proteina equipo 8Proteina equipo 8
Proteina equipo 8
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Clase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptxClase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptx
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
PEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptxPEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptx
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdf
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdfS15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdf
S15 Estructura de AA y Formación de proteínas velasque ortega elizabeth.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentación
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 

Más de SharonFernanda2

Reproducción-humana.pdf
Reproducción-humana.pdfReproducción-humana.pdf
Reproducción-humana.pdfSharonFernanda2
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSharonFernanda2
 
Psicologia educativa- El aprendizaje
Psicologia educativa- El aprendizajePsicologia educativa- El aprendizaje
Psicologia educativa- El aprendizajeSharonFernanda2
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTOCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTOSharonFernanda2
 
Realidad plurinacionalidad e interculturalidad
Realidad plurinacionalidad e interculturalidadRealidad plurinacionalidad e interculturalidad
Realidad plurinacionalidad e interculturalidadSharonFernanda2
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1SharonFernanda2
 

Más de SharonFernanda2 (10)

Reproducción-humana.pdf
Reproducción-humana.pdfReproducción-humana.pdf
Reproducción-humana.pdf
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdf
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Leyes de los Gases.pdf
Leyes de los Gases.pdfLeyes de los Gases.pdf
Leyes de los Gases.pdf
 
Psicologia educativa- El aprendizaje
Psicologia educativa- El aprendizajePsicologia educativa- El aprendizaje
Psicologia educativa- El aprendizaje
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTOCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN TEXTO
 
Realidad plurinacionalidad e interculturalidad
Realidad plurinacionalidad e interculturalidadRealidad plurinacionalidad e interculturalidad
Realidad plurinacionalidad e interculturalidad
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
 
Phylum annelida
Phylum annelidaPhylum annelida
Phylum annelida
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Biolo ogia2

  • 1. BIOLOGÍA GENERAL I DIVERSIDAD DE LOS POLIPÉPTIDOS
  • 2.  Un péptido es una molécula que resulta de la unión de dos o más aminoácidos (AA) mediante enlaces amida. En los péptidos y en las proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces peptídicos y son el resultado de la reacción del grupo carboxilo de un AA con el grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua. Generalmente se considera, según el autor, que los péptidos no son mayores de 50 o 100 aminoácidos. De manera también general a una cadena polipeptídica se le considera péptido y no proteína si su peso molecular es menor de 5.000 daltons. PÉPTIDO
  • 3. FORMACIÓN DE UN PÉPTIDO Esta formado entre un grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo Carboxilo (COOH) de otro aminoácido
  • 4. POLIPÉPTIDOS Es una cadena de aminoácidos que se unen entre si mediante enlaces peptídicos y si estos aminoácidos son mas de un centenar ya se estaría hablando de proteína, además es el nombre utilizado para designar un péptido de tamaño suficientemente grande, químicamente, un polipéptido es una poliamida (un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida) con la única salvedad de que los monómeros constituyentes son únicamente aminoácidos en hélice alfa.
  • 5.  La insulina esta hormona, que se produce en el páncreas, es esencial para el buen funcionamiento del metabolismo. La enfermedad conocida como diabetes mellitus implica que la persona sufre una carencia de este polipéptido. En cambio, si el sujeto produce una cantidad excesiva de insulina, experimentará la hiperglucemia.  La gastrina, una hormona que participa de las acciones que tienen lugar en el sistema digestivo. Entre las funciones de la gastrina, se encuentra la estimulación del movimiento de la sangre y de los músculos en el estómago.
  • 6. FORMACIÓN DEL POLIPÉPTIDO  Los polipéptidos están formados por aminoácidos, en donde dichos aminoácidos se unen mediante un enlace peptídico para formar polipéptidos  Ribosomas: los ribosomas son pequeñas fracciones de moléculas que ayudan a que los aminoácidos se junten para formar proteínas.  los ribosomas van enlazando aminoácidos de uno en uno hasta formar completamente un polipéptido.
  • 7. LOS POLIPÉPTIDOS ESTÁN CONSTITUIDOS EN VARIAS ETAPAS ESTRUCTURA PRIMARIA La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Y nos indica qué los aminoácido componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. ESTRUCTURA SECUNDARIA En la primaria la cadena de aminoácido puede ir rotando respecto de los enlaces que existen. Como resultado de estas rotaciones la cadena de aminoácidos se va a orientar una determinado forma en el espacio. La orientación especial en la cadena de aminoácidos es la que se denomina estructura secundaria.
  • 8. ESTRUCTURA TERCIARIA La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular. ESTRUCTURA CUATERNARIA Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero o monómero.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS PÉPTIDOS 2 a 10 aminoácidos Oligopéptido Polipéptido Proteína 10 a 50 aminoácidos Pueden estar constituidas por una o mas cadenas de polipéptidos.