SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. LUIS CARLOS ALVAREZ PERDOMO
MEDICINA INTERNA USCO
 “Seis honrados servidores
me enseñaron cuanto sé;
sus nombres son: Cómo,
Cuándo, Dónde, Qué,
Quién y Por qué”
Rudyard Kipling
DEFINICIÓN Y PUNTOS
IMPORTANTES
 VASCULITIS: Inflamación de los vasos sanguíneos
causando daño tisular- Falla de órganos y muertes.
 Debe existir diagnóstico temprano
 RIESGO Vs BENEFICIO
 Debe establecerse un plan de manejo.
PROBLEMAS DEL Dx Y MANEJO
 Amplio diferencial diagnóstico
 ANCA son útiles, pero….
 Afección de múltiples sistemas
 Casos no clasificables
 Compromiso vital si no hay manejo
 En la mayoría de los casos es idiopático.
 Tríada: Imágenes-Biopsias-Serologías.
 Manejo multidisciplinar.
ESPECTRO CLÍNICO
British Journal of Hospital Medicine,
August 2014, Vol 75, No 8
EPIDEMIOLOGÍA
 Algunas formas son frecuentes como la Arteritis de
Células gigantes (220/millón/año)
 Otras menos cómunes: Poliarteritis Nodosa clásica y
Arteritis de Takayasu: 5/millón/año.
 La región Geográfica también condiciona: La Arteritis
de Células Gigantes es más Frecuente en
Descendientes escandinavos, La Arteritis De takayasu
en Asiáticos, México y Brasil, la Poloangeítis
microscópica en Chile perú.
 Niños: Purpura Henoch scholein.
British Journal of Hospital Medicine,
August 2014, Vol 75, No 8
Rev.Colomb.Reumatol .
VOL. 16 No. 3, Septiembre 2009, pp.
248-263
Arch Bronconeumol. 2012;48(11):410–
418
British Journal of Hospital Medicine,
August 2014, Vol 75, No 8
British Journal of Hospital Medicine,
August 2014, Vol 75, No 8
British Journal of Hospital Medicine,
August 2014, Vol 75, No 8
DEFINICIÓN DE MEDICAMENTO
BIOLÓGICO
 OMS: Obtenido a partir de microorganismos, sangre u
otros tejidos
 EMA: Aquel cuyo principio activo es producido por un
organismo vivo o a partir de él
 España: “Biofármaco” de origen biológico tales como
los microorganismos, órganos o tejidos y los diseños
celulares biotecnológicos
Alerany C, et al. Libro blanco de los
medicamentos biosimilares en
España: Calidad Sostenible
Medicamentos derivados de organismos o células vivas o
sus partes. Se pueden obtener de fuentes tales como
tejidos o células, componentes de la sangre humana o
animal
- Citocinas
- Enzimas
- Derivados de sangre y plasma humano
- Sueros inmunes
- Vacunas
- Alérgenos
- Antígenos
- Hormonas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Salud y Protección
Social, Bogotá D.C. 26/06/2013
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
BIOLÓGICOS
1. Productos para inmunización activa
 Vacunas bacterianas, elaboradas a partir de Rickettsias, virales
 Toxoides
2. Productos para inmunización pasiva
 Anticuerpos monoclonales y policlonales , Antivenenos /
Antitoxinas
 Globulinas inmunes
3. Agentes utilizados con fines diagnósticos
 Toxinas y tuberculina
4.Sangre humana y derivados sanguíneos
5. Alergenos
Dra. Leticia Cuñeti. Universidad de la República. http://www.boletinfarmacologia.hc.edu.uy
BIOTECNOLÓGICOS
 Medicamentos que se producen a través de
procesos biológicos y que estructuralmente
pueden mimetizar a compuestos propios del
organismo humano
 Oligonucleótidos
 Proteínas expresadas y producidas mediante métodos de
ingeniería genética y tecnología de ADN recombinante
 Anticuerpos poli y monoclonales producidos por
tecnología de hibridación
 Vectores para la transferencia génica
 Fragmentos de anticuerpos
Honorato J, et al. Equivalencias terapéuticas de los medicamentos biotecnológicos. INESME
BIOSIMILAR
Medicamento que contiene una versión del principio
activo de un producto original autorizado (producto de
referencia). Un biosimilar ha de haber evidenciado
similaridad con el producto de referencia en calidad, en
actividad biológica, en seguridad y en eficacia,
basándose en un exhaustivo ejercicio de comparación
EMA. Guideline on similar biological medicinal products. CHMP/437/04,2005
HISTORIA RECIENTE
 1982 FDA aprueba la primera insulina humana producida por
bacterias genéticamente modificadas
 1984 Factor estimulador de colonias macrofágica
 1986 Primera vacuna recombinante para humanos contra el VHB
 1987 Factor estimulador de colonias granulocíticas
 1997 Primer Ac monoclonal aprovado por la FDA RITUXIMAB
 2007 Reunión sobre desafíos en la regulación de productos biológicos
biotecnológicos. Montevideo, Uruguay
 2008 Revisión de la regulación actual de productos biológicos
biotecnológicos en LA y el Caribe. Washington DC, USA
CLASIFICACIÓN
 Proteínas o citoquinas recombinantes
 Anticuerpos Policlonales o monoclonales
 Proteínas de fusión
Muchos pasos críticos en la sintesis, mecanismos de acción
no conocidos y metabolismo por degradación
Medicamentos de sintesis
 Estructura no muy compleja
 Bajo peso molecular < 1kD
 Síntesis orgánica
 Estructura caracterizada
 Homogeneidad
 Dosis máxima tolerada
 Curva dosis respuesta lineal
Medicamentos biológicos
 Estructura muy compleja
 Alto peso molecular > 50 kD
 Sintesis a partir de células
 No bien caracterizados
 Complejas mezclas
 Dosis biológica óptima
 Dosis respuesta no lineal
ARMAMENTARIO
FARMACOLÓGICO EN VASCULITIS
 Esteroides
 Metotrexate
 Sulfazalazina
 Antimaláricos
 Leflunomida
 Terapia Biológica.
ASPECTOS Y PROBLEMAS DEL
TRATAMIENTO.
 Esteroides y agentes citotóxicos (Ciclofosfamida),
como terapia de inicio y especialmente en compromiso
mayor de órgano o sistémico
 Sin embargo esta terapia tiene un 75% de Remisión,
con una mejoría de la mortalidad a 1 año del 90%, pero
con morbilidad del 86%.
 50% recaen y 13% mueren por esa terapia.
Int. J. Clin. R 458 heumatol. (2011)
6(4)
EFICACIA-COSTOEFECTIVIDAD-
REACCIONES ADVERSAS
ESTEROIDES
CITOTÓXIVOS
BIOLOGICOS
Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
 Biológicos como avances en el tratamiento del cáncer y
enfermedades reumatológicas.
 Representan menos del 1% de la prescripción
medicamentosa con un 28% del gasto farmacéutico.
 Los biosimilares reducen el precio de la molécula
origina en un 90%.
Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
Biologic therapy in ANCA-negative
vasculitis International
Immunopharmacology xxx (2015
Biologic therapy in ANCA-negative
vasculitis International
Immunopharmacology xxx (2015
Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis
International Immunopharmacology xxx (2015
Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis
International Immunopharmacology xxx (2015)
METODOLOGÍA Y RESULTADOS…???’
Int. J. Clin. Rheumatol. (2011) 6(4),
453–462
Reumatol Clin. 2011;7(S3):S41–S46
METAANÁLISIS
 Búsqueda exhaustiva de la literatura en MEDLINE
(1940), EMBASE (1972) y Cohrane (1993)
 Excluyeron a la Enfermedad de behcet y las
crioglubulinemias secundarias.
Seminars
inArthritisandRheumatism43(2014)54
2–557
Seminars
inArthritisandRheumatism43(2014)54
2–557
CONCLUSIONES
 No Se pueden dar recomendaciones concretas.
 Solo el rituximab ha demostrado ser opción en las
vasculitis asociadas a ANCAS en El paciente refractario
o cuando este contraindicada la ciclofosfamida.
 En la terapia de mantenimiento no hay evidencias.
Seminars
inArthritisandRheumatism43(2014)54
2–557
CONCLUSIONES
 La terapia biológica es promisoria pero no definitiva en
estas patologías tan severas.
 Considerar TODO al momento de iniciar el
tratamiento.
 Seguimiento estricto a los pacientes de esta patología
 La base del tratamiento sigue siendo los
glucocorticoides y la ciclofosfamida en terapia de
rescate o de compromiso severo.
CONCLUSIONES
 Metotrexate, azatioprina y demás medicamentos
coadyuvantes útiles e importantes en la terapia de
mantenimiento, la cual no se ha definido ni tiempo ni
destete.
 RITUXIMAB: Sobre todo en crioglubulinemias y
las vasculitis asociadas a ANCAS.
 Los anti TNF no son efectivos en Arteritis de células
gigantes, a excepción de unos reportes de caso con
tocilizumab.
 En terapia de mantenimiento la evidencia es menos
clara
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer tratamiento
Primer tratamientoPrimer tratamiento
Primer tratamiento
DayanaGavidia
 
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
MonserrathIpiales
 
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Terapia génica.
Terapia génica.Terapia génica.
Terapia génica.
Eliana Michel
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
irvin tintaya murillo
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Jazmín Landa C
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
SaraLF
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
LadyMendoza9
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista Científica
David Torres
 
Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76
cinciasdelmundo
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Oswaldo A. Garibay
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Ricardo Benza
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Antonio E. Serrano
 
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositivaTerapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
ROMAE22
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
Eva Ciriero
 
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_eInmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
ANDREOLIVERCACERESBE
 

La actualidad más candente (20)

Primer tratamiento
Primer tratamientoPrimer tratamiento
Primer tratamiento
 
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)
 
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
 
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
 
Terapia génica.
Terapia génica.Terapia génica.
Terapia génica.
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista Científica
 
Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
 
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en DermatologiaValoracion de los Corticoides en Dermatologia
Valoracion de los Corticoides en Dermatologia
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
 
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositivaTerapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
Terapias genicas desde una perspectiva.diapositiva
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
 
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_eInmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
 

Destacado

Biosimilares: presente y futuro.
Biosimilares: presente y futuro.Biosimilares: presente y futuro.
Biosimilares: presente y futuro.
José Manuel Martínez Sesmero
 
Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015
hinova200
 
Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares
Alicia De la Puente
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Azierta
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
evidenciaterapeutica.com
 
EU - Regulatory Evaluation Process
EU - Regulatory Evaluation ProcessEU - Regulatory Evaluation Process
EU - Regulatory Evaluation Process
Pradeep Gangavaram
 

Destacado (6)

Biosimilares: presente y futuro.
Biosimilares: presente y futuro.Biosimilares: presente y futuro.
Biosimilares: presente y futuro.
 
Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015Biosimilares mislata 2015
Biosimilares mislata 2015
 
Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
 
EU - Regulatory Evaluation Process
EU - Regulatory Evaluation ProcessEU - Regulatory Evaluation Process
EU - Regulatory Evaluation Process
 

Similar a Biologicos en vasculitis

biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdfbiotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
AzucenaPineda4
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
LissetReye
 
Farmaco expo medicamento biotecnologicos
Farmaco expo medicamento biotecnologicosFarmaco expo medicamento biotecnologicos
Farmaco expo medicamento biotecnologicos
Camilo Beleño
 
Bioquimica II
Bioquimica IIBioquimica II
Bioquimica II
Israel Flores
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esenciales
lorenaarias3261997
 
Exposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esencialesExposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esenciales
grupo3cenal
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esenciales
sirleivergara
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
Roberto Alvarado
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
European Medical Association
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
Dr. Vega Nava
 
Analgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXIAnalgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXI
Antero Vasquez Mejia
 
Ensayo pia ati
Ensayo pia atiEnsayo pia ati
Ensayo pia ati
jessica torres
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
Biobanco
 
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón EstruchSofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
FIAB
 
1 expo biotecnolo gi a
1 expo biotecnolo gi a1 expo biotecnolo gi a
1 expo biotecnolo gi a
Nathy357
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
Unidad 6 Medicina y salud pública
Unidad 6   Medicina y salud públicaUnidad 6   Medicina y salud pública
Unidad 6 Medicina y salud pública
Elena
 
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin QuinteroTerapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Rita Moya
 

Similar a Biologicos en vasculitis (20)

biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdfbiotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
 
Farmaco expo medicamento biotecnologicos
Farmaco expo medicamento biotecnologicosFarmaco expo medicamento biotecnologicos
Farmaco expo medicamento biotecnologicos
 
Bioquimica II
Bioquimica IIBioquimica II
Bioquimica II
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esenciales
 
Exposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esencialesExposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esenciales
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esenciales
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
Analgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXIAnalgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXI
 
Ensayo pia ati
Ensayo pia atiEnsayo pia ati
Ensayo pia ati
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
 
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón EstruchSofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
 
1 expo biotecnolo gi a
1 expo biotecnolo gi a1 expo biotecnolo gi a
1 expo biotecnolo gi a
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
Unidad 6 Medicina y salud pública
Unidad 6   Medicina y salud públicaUnidad 6   Medicina y salud pública
Unidad 6 Medicina y salud pública
 
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin QuinteroTerapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Biologicos en vasculitis

  • 1. Dr. LUIS CARLOS ALVAREZ PERDOMO MEDICINA INTERNA USCO
  • 2.  “Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son: Cómo, Cuándo, Dónde, Qué, Quién y Por qué” Rudyard Kipling
  • 3. DEFINICIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES  VASCULITIS: Inflamación de los vasos sanguíneos causando daño tisular- Falla de órganos y muertes.  Debe existir diagnóstico temprano  RIESGO Vs BENEFICIO  Debe establecerse un plan de manejo.
  • 4. PROBLEMAS DEL Dx Y MANEJO  Amplio diferencial diagnóstico  ANCA son útiles, pero….  Afección de múltiples sistemas  Casos no clasificables  Compromiso vital si no hay manejo  En la mayoría de los casos es idiopático.  Tríada: Imágenes-Biopsias-Serologías.  Manejo multidisciplinar.
  • 5. ESPECTRO CLÍNICO British Journal of Hospital Medicine, August 2014, Vol 75, No 8
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  Algunas formas son frecuentes como la Arteritis de Células gigantes (220/millón/año)  Otras menos cómunes: Poliarteritis Nodosa clásica y Arteritis de Takayasu: 5/millón/año.  La región Geográfica también condiciona: La Arteritis de Células Gigantes es más Frecuente en Descendientes escandinavos, La Arteritis De takayasu en Asiáticos, México y Brasil, la Poloangeítis microscópica en Chile perú.  Niños: Purpura Henoch scholein. British Journal of Hospital Medicine, August 2014, Vol 75, No 8
  • 7. Rev.Colomb.Reumatol . VOL. 16 No. 3, Septiembre 2009, pp. 248-263
  • 9. British Journal of Hospital Medicine, August 2014, Vol 75, No 8
  • 10. British Journal of Hospital Medicine, August 2014, Vol 75, No 8
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. British Journal of Hospital Medicine, August 2014, Vol 75, No 8
  • 17.
  • 18. DEFINICIÓN DE MEDICAMENTO BIOLÓGICO  OMS: Obtenido a partir de microorganismos, sangre u otros tejidos  EMA: Aquel cuyo principio activo es producido por un organismo vivo o a partir de él  España: “Biofármaco” de origen biológico tales como los microorganismos, órganos o tejidos y los diseños celulares biotecnológicos Alerany C, et al. Libro blanco de los medicamentos biosimilares en España: Calidad Sostenible
  • 19. Medicamentos derivados de organismos o células vivas o sus partes. Se pueden obtener de fuentes tales como tejidos o células, componentes de la sangre humana o animal - Citocinas - Enzimas - Derivados de sangre y plasma humano - Sueros inmunes - Vacunas - Alérgenos - Antígenos - Hormonas REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá D.C. 26/06/2013
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS 1. Productos para inmunización activa  Vacunas bacterianas, elaboradas a partir de Rickettsias, virales  Toxoides 2. Productos para inmunización pasiva  Anticuerpos monoclonales y policlonales , Antivenenos / Antitoxinas  Globulinas inmunes 3. Agentes utilizados con fines diagnósticos  Toxinas y tuberculina 4.Sangre humana y derivados sanguíneos 5. Alergenos Dra. Leticia Cuñeti. Universidad de la República. http://www.boletinfarmacologia.hc.edu.uy
  • 21. BIOTECNOLÓGICOS  Medicamentos que se producen a través de procesos biológicos y que estructuralmente pueden mimetizar a compuestos propios del organismo humano  Oligonucleótidos  Proteínas expresadas y producidas mediante métodos de ingeniería genética y tecnología de ADN recombinante  Anticuerpos poli y monoclonales producidos por tecnología de hibridación  Vectores para la transferencia génica  Fragmentos de anticuerpos Honorato J, et al. Equivalencias terapéuticas de los medicamentos biotecnológicos. INESME
  • 22. BIOSIMILAR Medicamento que contiene una versión del principio activo de un producto original autorizado (producto de referencia). Un biosimilar ha de haber evidenciado similaridad con el producto de referencia en calidad, en actividad biológica, en seguridad y en eficacia, basándose en un exhaustivo ejercicio de comparación EMA. Guideline on similar biological medicinal products. CHMP/437/04,2005
  • 23. HISTORIA RECIENTE  1982 FDA aprueba la primera insulina humana producida por bacterias genéticamente modificadas  1984 Factor estimulador de colonias macrofágica  1986 Primera vacuna recombinante para humanos contra el VHB  1987 Factor estimulador de colonias granulocíticas  1997 Primer Ac monoclonal aprovado por la FDA RITUXIMAB  2007 Reunión sobre desafíos en la regulación de productos biológicos biotecnológicos. Montevideo, Uruguay  2008 Revisión de la regulación actual de productos biológicos biotecnológicos en LA y el Caribe. Washington DC, USA
  • 24. CLASIFICACIÓN  Proteínas o citoquinas recombinantes  Anticuerpos Policlonales o monoclonales  Proteínas de fusión
  • 25. Muchos pasos críticos en la sintesis, mecanismos de acción no conocidos y metabolismo por degradación Medicamentos de sintesis  Estructura no muy compleja  Bajo peso molecular < 1kD  Síntesis orgánica  Estructura caracterizada  Homogeneidad  Dosis máxima tolerada  Curva dosis respuesta lineal Medicamentos biológicos  Estructura muy compleja  Alto peso molecular > 50 kD  Sintesis a partir de células  No bien caracterizados  Complejas mezclas  Dosis biológica óptima  Dosis respuesta no lineal
  • 26. ARMAMENTARIO FARMACOLÓGICO EN VASCULITIS  Esteroides  Metotrexate  Sulfazalazina  Antimaláricos  Leflunomida  Terapia Biológica.
  • 27. ASPECTOS Y PROBLEMAS DEL TRATAMIENTO.  Esteroides y agentes citotóxicos (Ciclofosfamida), como terapia de inicio y especialmente en compromiso mayor de órgano o sistémico  Sin embargo esta terapia tiene un 75% de Remisión, con una mejoría de la mortalidad a 1 año del 90%, pero con morbilidad del 86%.  50% recaen y 13% mueren por esa terapia. Int. J. Clin. R 458 heumatol. (2011) 6(4)
  • 29. Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
  • 30. Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
  • 31. LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA  Biológicos como avances en el tratamiento del cáncer y enfermedades reumatológicas.  Representan menos del 1% de la prescripción medicamentosa con un 28% del gasto farmacéutico.  Los biosimilares reducen el precio de la molécula origina en un 90%.
  • 32. Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
  • 33. Med Clin N Am 96 (2012) 475–496
  • 34. Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis International Immunopharmacology xxx (2015
  • 35. Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis International Immunopharmacology xxx (2015
  • 36. Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis International Immunopharmacology xxx (2015
  • 37. Biologic therapy in ANCA-negative vasculitis International Immunopharmacology xxx (2015)
  • 39.
  • 40.
  • 41. Int. J. Clin. Rheumatol. (2011) 6(4), 453–462
  • 43. METAANÁLISIS  Búsqueda exhaustiva de la literatura en MEDLINE (1940), EMBASE (1972) y Cohrane (1993)  Excluyeron a la Enfermedad de behcet y las crioglubulinemias secundarias. Seminars inArthritisandRheumatism43(2014)54 2–557
  • 45. CONCLUSIONES  No Se pueden dar recomendaciones concretas.  Solo el rituximab ha demostrado ser opción en las vasculitis asociadas a ANCAS en El paciente refractario o cuando este contraindicada la ciclofosfamida.  En la terapia de mantenimiento no hay evidencias. Seminars inArthritisandRheumatism43(2014)54 2–557
  • 46.
  • 47. CONCLUSIONES  La terapia biológica es promisoria pero no definitiva en estas patologías tan severas.  Considerar TODO al momento de iniciar el tratamiento.  Seguimiento estricto a los pacientes de esta patología  La base del tratamiento sigue siendo los glucocorticoides y la ciclofosfamida en terapia de rescate o de compromiso severo.
  • 48. CONCLUSIONES  Metotrexate, azatioprina y demás medicamentos coadyuvantes útiles e importantes en la terapia de mantenimiento, la cual no se ha definido ni tiempo ni destete.  RITUXIMAB: Sobre todo en crioglubulinemias y las vasculitis asociadas a ANCAS.  Los anti TNF no son efectivos en Arteritis de células gigantes, a excepción de unos reportes de caso con tocilizumab.  En terapia de mantenimiento la evidencia es menos clara
  • 49.