SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFRITO DE TOMATE, DIETA
MEDITERRÁNEA Y RIESGO
CARDIOVASCULAR
Dr. Ramon Estruch
Hospital Clinic, Universidad de Barcelona
CIBER Obesidad y Nutrición
Instituto de Salud Carlos III, Madrid
ALIMENTOS Y SALUD
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que se
consumen como parte de una dieta normal y contienen
componentes biológicamente activos, que con independencia
de su valor nutritivo, ofrecen beneficios para la salud y
reducen el riesgo de sufrir enfermedades
El concepto de alimentos funcionales surgió en Japón, en 1984
Alimentos funcionales, un mercado al alza que mueve más de
100 000 millones de euros anuales, en todo el mundo.
Revisiones sistemáticas - Meta-análisis
Grandes Ensayos Clínicos Multicéntricos
Ensayos Clínicos Aleatorizados
Ensayos Controlados no-Aleatorizados
Estudios de Cohortes
Estudios Caso – Control
Series de Casos
AltaAlta
BajaBaja
Jerarquía de la Medicina basada
en la Evidencia
Jerarquía de la Medicina basada
en la Evidencia
Efectos de la Dieta Mediterránea
en la Prevención Primaria de la
Enfermedad Cardiovascular
(PREDIMED)
Tamaño de la muestra y aleatorización
7,447 participantes
Dieta Mediterránea
Aceite de Oliva Virgen
(1L/semana)
Dieta Mediterránea
Frutos secos
(30g/día)
Dieta Baja en Grasa
“American Heart
Association guidelines”
n=2.450n=2.543 n=2.454
Intervención
Introducir cambios en el patrón alimentario global
Dieta Baja
en grasa
Control
Reducir todo tipo de grasa
Aumento de CHO
NO limitación de energía
Dieta
Mediterránea
2 grupos
Grasa total: ad libitum
Alto en:
MUFA (aceite de oliva virgen extra)
Pescado
Frutas, verduras, legumbres
Bajo en:
Carnes
Productos lácteos
Alcohol permitido: vino y cerveza
tocoferoles
polifenoles
fitosteroles
30g/día
Estrategias para el cambio
Listas de la compra por estación
Menús y recetas
ESTRATEGIAS ADICIONALES
SÓLO en los 2 grupos de Dieta Mediterránea
Provisión de alimentos clave
1L/semana
Variables
Muerte de causa Cardiovascular
Infarto de Miocardio No-fatal
Accidente Vascular Cerebral No-fatal
PRIMARIAS
IAM AVC
Feb 25, 2013 (Epub ahead of print)
• Forbes.com (5)
• NYTimes.com (4)
• HuffingtonPost.com (3)
• LATimes.com (2)
• WallStreetJournal.com (2)
• Harvard.edu
• Nurse.com
• CBSNews.com
• NYDailyNews.com
• WashingtonTimes.com
• NYPost.com
• Guardian.co.uk
• ChicagoTribune.com
• NBCNews.com
• ABCNews.com
• USAToday.com
• WashingtonPost.com
• CNN.com
• Telegraph.co.uk
• Reuters.com
• Bloomberg.com
• TheHeart.org
• UB.edu
• ScienceDaily.com
• SFGate.com
• VancouverSun.com
• BaltimoreSun.com
• DallasNews.com
• Philly.com
• Montereyherald.com
• TopNews.us
• BusinessWeek.com
• NPR.org
• BostonGlobe.com
• ABCLocal.com
• DailyMail.co.uk
• SkyNews.com
• SeattleTimes.com
• NBCBayArea.com
• TheAtlantic.com
• ArabNews.com
• AlRasub.com
• Xinhuanet.com
• ZeeNews.India.com
• TimesOfIndia.com
• Sankei.Jp.Msn.com
• Health.Kukinews.com
• Mtpro.Medical-Tribune.co.jp
• Yakup.com
Noticia más destacada por
GOOGLE en el área de salud en
Estados Unidos
61 entradas en
medios globales
Gazpacho
El gazpacho es una sopa fría de hortalizas,
tradicional de España.
otros componentes minoritarios:
aceite de oliva virgen extra (2%),
vinagre de vino (2%),
sal (0.8%), azúcar (0.05%) y agua
Vallverdú-Queralt A, J Agric Food Chem 2012 Feb 29;60(8):1981-8.
Beneficioso para la salud humana debido a su alto contenido en compuestos
bioactivos:
carotenoides (principalmente β-caroteno), vitamina C y polifenoles.
Ingredientes:
Tomate (50%),
pepino (15%),
pimiento verde (10%),
cebolla (3%)
y ajo (0.8%)
Objetivos
2. Correlacionar el consumo de gazpacho
con la incidencia de hipertensión en esta
población.
1. Valorar la relación entre el consumo de
gazpacho la presión arterial sistólica y
diastólica en individuos con alto riesgo
cardiovascular (estudio PREDIMED).
Estudio PREDIMED
Medina-Remón A. et al. Nutrition Metabolism and
Cardiovascular Diseases. 2012. In press.
sub-estudio transversal
3962
55-80 años
• datos antropométricos
• presión arterial
(sistólica y diastólica)
• FFQ
Categorias de consumo
de Gazpacho.
Hospital Clínic de BCN,
Universidad de Valencia,
Universidad de Málaga,
Departamento de Medicina de Familia, Sevilla
Universidad de Navarra.
Estudio PREDIMED
Medina-Remón A. et al. Nutr Metab Cardiovasc. Dis. 2013, 23 (10) 944-52 .
Sofrito
• En España, en 2012, las ventas de sofrito representaron el 37,3%
de las ventas de tomate.
• El sofrito constituye la base fundamental con la que se elaboran
la mayoría de los platos guisados de la cocina mediterránea.
Siendo un importante producto en la alimentación mediterránea,
con unos ingredientes que le aportan unos compuestos bioactivos
con propiedades funcionales.
Ingredientes:
• Tomate
– Vitamina A y C
– Carotenoides
– Polifenoles
– Minerales
• Cebolla
– Flovonoles
• Ajo
– Compuestos sulfurados
• Aceite de oliva
– Acidos monoinsaturados ( ácido oleico)
– Vitamina E
– Polifenoles
Estrés oxidativo
Especies reactivas
del oxigeno
Daño
oxidativo
Potencial
antioxidante
Otros mecanismos
Rutas
metabólicas
Regulación funcional
de los genes
Modulación del sistema
hormonal e inmune
Enfermedades
crónicas
Enfermedades
cardiovasculares
Riesgo
de cáncer
Estrés oxidativo
Especies reactivas
del oxigeno
Daño
oxidativo
Potencial
antioxidante
Otros mecanismos
Rutas
metabólicas
Regulación funcional
de los genes
Modulación del sistema
hormonal e inmune
Enfermedades
crónicas
Enfermedades
cardiovasculares
Riesgo
de cáncer
Encuesta de 14 puntos
3-yr attainments (%) for each of the 14 items
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Estrés Oxidativo
Factores de riesgo
↑colesterol LDL ↑Presión Arterial Diabetes mell. Tabaco
Secuelas clínicas
Trombosis InflamaciónProliferación
vascular
Ruptura
de la placa
Vasoconstricción
Estudios en humanos con zumo de
tomate
Ensayos in
vitro
Línea celular
endotelial Ea.hy 926
- Determinaciones de:
- Óxido nítrico
- Factores de crecimiento
Moléculas de inflamación
Células endoteliales
progenitoras
Células endoteliales circulantes
Determinación por técnicas de
imagen (Ecografia doppler)
NUTRIGENETICA
Estudia la respuesta de los individuos a la dieta en función de sus
variaciones especificas en el genoma. Incluye la identificación y
caracterización de variantes genéticas que se relacionen con una
respuesta diferente a los componentes de la dieta para los fenotipos de
interés.
Objetivo:
Generar recomendaciones específicas sobre la mejor composición de la dieta
para el óptimo beneficio de cada individuo.
Estudios en humanos tomate y salsas de tomate
-Determinación de la expresión génica
Determinación de polimorfismos de un nucleótido
(SNPs)
Estudio del genoma completo
STUDY DESIGN
• Open
• Crossover
• Randomized
WASH OUT
15 days
Volunteers
Baseline
Samples
1st INTERVENTION
28 days
3rd INTERVENTION
28 days
2nd INTERVENTION
28 days
1st Intervention
Samples
2nd Intervention
Samples
3rdIntervention
Samples
Interventions:
•RW: 272mL red wine (30g OH)
•DRW: 272mL dealcoholized red wine
•G: 100mL gin (30g OH)
EFFECTS OF WINE POLYPHENOLS ON BLOOD PRESSURE (I)
Circulation Res 2012
WASHOUT
14 days
28 days
OH
FREE
28 days
OH
FREE
28 days
OH
FREE
• Open
• Randomized
• Controlled
Clinical and Analytical
Study
Baseline
1st INTERVENTION
Clinical and Analytical
Study
Intervention 1
Clinical and Analytical
Study
Intervention2
Clinical and
Analytical Study
Intervention3
Interventions:
•660mL beer (30g OH)
•990mL alcohol-free beer
•92mL gin (30g OH)
3rd INTERVENTION2nd INTERVENTION
STUDY DESIGN
Volunteers
Células Progenitoras
Endoteliales
n = 33
Mean ±±±± SD
Baseline
Alcoholic
Beer
Non-Alcoholic
Beer
Gin P
EPC (nº) 55 ± 51a 79 ± 66b 76 ± 47b 53 ± 39a 0.001
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Basal Cerveza con alcohol Cerveza sin alcohol Ginebra
nºEPCcirculantes
a
a
b
b
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Baseline Alcoholic Beer Non-alcoholic Beer Gin
nºEPC
a
a
b
b
Muchas gracias
restruch@clinic.ub.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos. el coctel anticancer.
Alimentos. el coctel anticancer.Alimentos. el coctel anticancer.
Alimentos. el coctel anticancer.
Dr. Arturo O'Byrne
 
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesisSinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
Javier Cuerda Fernández
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Victor Salcido
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
Visión Gráfica Digital
 
Slideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolicaSlideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolica
gabriel astete arriagada
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
Diabetes mellitus capacitacion  asmet  educadoresDiabetes mellitus capacitacion  asmet  educadores
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
joflaco
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxIsabel Rojas
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celularConferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cura contra el cáncer
Cura contra el cáncerCura contra el cáncer
Cura contra el cáncer
Jorge Hugo Cárcamo
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaGrupo Frial
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos. el coctel anticancer.
Alimentos. el coctel anticancer.Alimentos. el coctel anticancer.
Alimentos. el coctel anticancer.
 
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesisSinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
Sinergia inflamación-dislipidemia en la aterogénesis
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICOASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
 
Slideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolicaSlideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolica
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
Diabetes mellitus capacitacion  asmet  educadoresDiabetes mellitus capacitacion  asmet  educadores
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
1er foro de egresados
1er foro de egresados1er foro de egresados
1er foro de egresados
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qx
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
 
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celularConferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
 
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
 
Cura contra el cáncer
Cura contra el cáncerCura contra el cáncer
Cura contra el cáncer
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalaria
 

Destacado

Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia GonzálezFomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
FIAB
 
Gallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzálezGallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzálezFIAB
 
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen PeláezCómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
FIAB
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidosProColombia
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Intervencion cvc
Intervencion cvcIntervencion cvc
Intervencion cvc
dregla
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 

Destacado (8)

Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia GonzálezFomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
 
Gallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzálezGallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzález
 
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen PeláezCómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
 
Fatiga Sobrentrenamiento
Fatiga   SobrentrenamientoFatiga   Sobrentrenamiento
Fatiga Sobrentrenamiento
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Intervencion cvc
Intervencion cvcIntervencion cvc
Intervencion cvc
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 

Similar a Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch

Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014 Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014
FrialGroup
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologicoDr. Vega Nava
 
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa MaccaDia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Aquarius en línea
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
European Medical Association
 
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Dia Mundial sin carne por Mercedes FigueroaDia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Aquarius en línea
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESGriselda Miranda Peña
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdfDIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
jharolvivarcortez
 
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
UnfranchiseSpain
 
Biologicos en vasculitis
Biologicos en vasculitisBiologicos en vasculitis
Biologicos en vasculitis
fuadchar
 
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perú
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perúAntioxidantes enzimáticos y balance redox perú
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perú
Nutriline SRL
 
Los nutrientes que faltan
Los nutrientes que faltanLos nutrientes que faltan
Los nutrientes que faltan
DREAMTEAM Run to Platinum
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidadAlimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Michael Harris
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 

Similar a Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch (20)

Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014 Ensayos Clínicos FIAB 2014
Ensayos Clínicos FIAB 2014
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa MaccaDia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
 
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Dia Mundial sin carne por Mercedes FigueroaDia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
La Gota
La GotaLa Gota
La Gota
 
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdfDIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
 
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
¿Que beneficios aportan a nuestra salud los Nutraceuticos y Complejos Vitamin...
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Biologicos en vasculitis
Biologicos en vasculitisBiologicos en vasculitis
Biologicos en vasculitis
 
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perú
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perúAntioxidantes enzimáticos y balance redox perú
Antioxidantes enzimáticos y balance redox perú
 
Los nutrientes que faltan
Los nutrientes que faltanLos nutrientes que faltan
Los nutrientes que faltan
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidadAlimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch

  • 1. SOFRITO DE TOMATE, DIETA MEDITERRÁNEA Y RIESGO CARDIOVASCULAR Dr. Ramon Estruch Hospital Clinic, Universidad de Barcelona CIBER Obesidad y Nutrición Instituto de Salud Carlos III, Madrid
  • 2. ALIMENTOS Y SALUD Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que se consumen como parte de una dieta normal y contienen componentes biológicamente activos, que con independencia de su valor nutritivo, ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades
  • 3. El concepto de alimentos funcionales surgió en Japón, en 1984 Alimentos funcionales, un mercado al alza que mueve más de 100 000 millones de euros anuales, en todo el mundo.
  • 4.
  • 5. Revisiones sistemáticas - Meta-análisis Grandes Ensayos Clínicos Multicéntricos Ensayos Clínicos Aleatorizados Ensayos Controlados no-Aleatorizados Estudios de Cohortes Estudios Caso – Control Series de Casos AltaAlta BajaBaja Jerarquía de la Medicina basada en la Evidencia Jerarquía de la Medicina basada en la Evidencia
  • 6. Efectos de la Dieta Mediterránea en la Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular (PREDIMED)
  • 7. Tamaño de la muestra y aleatorización 7,447 participantes Dieta Mediterránea Aceite de Oliva Virgen (1L/semana) Dieta Mediterránea Frutos secos (30g/día) Dieta Baja en Grasa “American Heart Association guidelines” n=2.450n=2.543 n=2.454
  • 8. Intervención Introducir cambios en el patrón alimentario global Dieta Baja en grasa Control Reducir todo tipo de grasa Aumento de CHO NO limitación de energía Dieta Mediterránea 2 grupos Grasa total: ad libitum Alto en: MUFA (aceite de oliva virgen extra) Pescado Frutas, verduras, legumbres Bajo en: Carnes Productos lácteos Alcohol permitido: vino y cerveza tocoferoles polifenoles fitosteroles
  • 9. 30g/día Estrategias para el cambio Listas de la compra por estación Menús y recetas ESTRATEGIAS ADICIONALES SÓLO en los 2 grupos de Dieta Mediterránea Provisión de alimentos clave 1L/semana
  • 10. Variables Muerte de causa Cardiovascular Infarto de Miocardio No-fatal Accidente Vascular Cerebral No-fatal PRIMARIAS IAM AVC
  • 11.
  • 12. Feb 25, 2013 (Epub ahead of print)
  • 13. • Forbes.com (5) • NYTimes.com (4) • HuffingtonPost.com (3) • LATimes.com (2) • WallStreetJournal.com (2) • Harvard.edu • Nurse.com • CBSNews.com • NYDailyNews.com • WashingtonTimes.com • NYPost.com • Guardian.co.uk • ChicagoTribune.com • NBCNews.com • ABCNews.com • USAToday.com • WashingtonPost.com • CNN.com • Telegraph.co.uk • Reuters.com • Bloomberg.com • TheHeart.org • UB.edu • ScienceDaily.com • SFGate.com • VancouverSun.com • BaltimoreSun.com • DallasNews.com • Philly.com • Montereyherald.com • TopNews.us • BusinessWeek.com • NPR.org • BostonGlobe.com • ABCLocal.com • DailyMail.co.uk • SkyNews.com • SeattleTimes.com • NBCBayArea.com • TheAtlantic.com • ArabNews.com • AlRasub.com • Xinhuanet.com • ZeeNews.India.com • TimesOfIndia.com • Sankei.Jp.Msn.com • Health.Kukinews.com • Mtpro.Medical-Tribune.co.jp • Yakup.com Noticia más destacada por GOOGLE en el área de salud en Estados Unidos 61 entradas en medios globales
  • 15. El gazpacho es una sopa fría de hortalizas, tradicional de España. otros componentes minoritarios: aceite de oliva virgen extra (2%), vinagre de vino (2%), sal (0.8%), azúcar (0.05%) y agua Vallverdú-Queralt A, J Agric Food Chem 2012 Feb 29;60(8):1981-8. Beneficioso para la salud humana debido a su alto contenido en compuestos bioactivos: carotenoides (principalmente β-caroteno), vitamina C y polifenoles. Ingredientes: Tomate (50%), pepino (15%), pimiento verde (10%), cebolla (3%) y ajo (0.8%)
  • 16. Objetivos 2. Correlacionar el consumo de gazpacho con la incidencia de hipertensión en esta población. 1. Valorar la relación entre el consumo de gazpacho la presión arterial sistólica y diastólica en individuos con alto riesgo cardiovascular (estudio PREDIMED).
  • 17. Estudio PREDIMED Medina-Remón A. et al. Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases. 2012. In press. sub-estudio transversal 3962 55-80 años • datos antropométricos • presión arterial (sistólica y diastólica) • FFQ Categorias de consumo de Gazpacho. Hospital Clínic de BCN, Universidad de Valencia, Universidad de Málaga, Departamento de Medicina de Familia, Sevilla Universidad de Navarra.
  • 18. Estudio PREDIMED Medina-Remón A. et al. Nutr Metab Cardiovasc. Dis. 2013, 23 (10) 944-52 .
  • 19. Sofrito • En España, en 2012, las ventas de sofrito representaron el 37,3% de las ventas de tomate. • El sofrito constituye la base fundamental con la que se elaboran la mayoría de los platos guisados de la cocina mediterránea. Siendo un importante producto en la alimentación mediterránea, con unos ingredientes que le aportan unos compuestos bioactivos con propiedades funcionales. Ingredientes: • Tomate – Vitamina A y C – Carotenoides – Polifenoles – Minerales • Cebolla – Flovonoles • Ajo – Compuestos sulfurados • Aceite de oliva – Acidos monoinsaturados ( ácido oleico) – Vitamina E – Polifenoles Estrés oxidativo Especies reactivas del oxigeno Daño oxidativo Potencial antioxidante Otros mecanismos Rutas metabólicas Regulación funcional de los genes Modulación del sistema hormonal e inmune Enfermedades crónicas Enfermedades cardiovasculares Riesgo de cáncer Estrés oxidativo Especies reactivas del oxigeno Daño oxidativo Potencial antioxidante Otros mecanismos Rutas metabólicas Regulación funcional de los genes Modulación del sistema hormonal e inmune Enfermedades crónicas Enfermedades cardiovasculares Riesgo de cáncer
  • 20. Encuesta de 14 puntos
  • 21. 3-yr attainments (%) for each of the 14 items
  • 22. DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Estrés Oxidativo Factores de riesgo ↑colesterol LDL ↑Presión Arterial Diabetes mell. Tabaco Secuelas clínicas Trombosis InflamaciónProliferación vascular Ruptura de la placa Vasoconstricción Estudios en humanos con zumo de tomate Ensayos in vitro Línea celular endotelial Ea.hy 926 - Determinaciones de: - Óxido nítrico - Factores de crecimiento Moléculas de inflamación Células endoteliales progenitoras Células endoteliales circulantes Determinación por técnicas de imagen (Ecografia doppler)
  • 23. NUTRIGENETICA Estudia la respuesta de los individuos a la dieta en función de sus variaciones especificas en el genoma. Incluye la identificación y caracterización de variantes genéticas que se relacionen con una respuesta diferente a los componentes de la dieta para los fenotipos de interés. Objetivo: Generar recomendaciones específicas sobre la mejor composición de la dieta para el óptimo beneficio de cada individuo. Estudios en humanos tomate y salsas de tomate -Determinación de la expresión génica Determinación de polimorfismos de un nucleótido (SNPs) Estudio del genoma completo
  • 24. STUDY DESIGN • Open • Crossover • Randomized WASH OUT 15 days Volunteers Baseline Samples 1st INTERVENTION 28 days 3rd INTERVENTION 28 days 2nd INTERVENTION 28 days 1st Intervention Samples 2nd Intervention Samples 3rdIntervention Samples Interventions: •RW: 272mL red wine (30g OH) •DRW: 272mL dealcoholized red wine •G: 100mL gin (30g OH)
  • 25. EFFECTS OF WINE POLYPHENOLS ON BLOOD PRESSURE (I) Circulation Res 2012
  • 26. WASHOUT 14 days 28 days OH FREE 28 days OH FREE 28 days OH FREE • Open • Randomized • Controlled Clinical and Analytical Study Baseline 1st INTERVENTION Clinical and Analytical Study Intervention 1 Clinical and Analytical Study Intervention2 Clinical and Analytical Study Intervention3 Interventions: •660mL beer (30g OH) •990mL alcohol-free beer •92mL gin (30g OH) 3rd INTERVENTION2nd INTERVENTION STUDY DESIGN Volunteers
  • 27. Células Progenitoras Endoteliales n = 33 Mean ±±±± SD Baseline Alcoholic Beer Non-Alcoholic Beer Gin P EPC (nº) 55 ± 51a 79 ± 66b 76 ± 47b 53 ± 39a 0.001 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Basal Cerveza con alcohol Cerveza sin alcohol Ginebra nºEPCcirculantes a a b b 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Baseline Alcoholic Beer Non-alcoholic Beer Gin nºEPC a a b b