SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Índice
Semana #1 ……….………………………………………………………………………………. 1-13
Semana #2 ……….……………………………………………………………………………. 14- 24
Semana #3 ……..………………………………………………………………………………. 25 - 26
Semana #4 …………..…………………………………………………………………………. 27-28
Anexos…………….……………………………………………………………………………… 29- 30
Mi experiencia…………….……………………………………………………………….……….31
Bibliografía…………….…………………………………………………………….………………32
2
HOSPITAL GUSTAVO NELSON COLLADO
SEMANA DEL 23/9/19 – 27/9/19
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019.
SALÓN DE OPERACIONES
LÓBULO PIRAMIDAL VS. TEJIDO TIROIDEO
ECTÓPICO VS QUISTE DEL CONDUCTO
TIROGLOSO.
Femenina de 51 años con antecedentes personal
patológico de hipertensión arterial, Diabetes
mellitus tipo 2. Antecedente quirúrgico de
tiroidectomía (2013) y salpingectomía. Paciente
acude por historia de +/- un año de presentar
aumento de diámetro del cuello por lo que se le
realiza ultrasonido de cuello, donde se evidencia
masa en región cervical anterior de características
indurecido, no móvil, de consistencia dura. Niega
3
otros síntomas. Impresión diagnostica: Remanente de lóbulo piramidal vs Tejido tiroideo
ectópico vs quiste del conducto tirogloso.
PANCREATITIS AGUDA
Femenina de 74 años, admitida el 14/9 por
pancreatitis con criterios de severidad (RANSON 4)
fue llevada a salón de operaciones para
colecistectomía laparoscópica, la cual fue
convertida a abierta por vesicula adherida a
parénquima hepático, con difícil disección por lo
que se explora via biliar y se decide realizar
colangiografia para visualizar conductos biliares
donde se evidencia colédoco distendido (6.1 mm) y
defecto de llenado a nivel distal por lito. Se le coloca
tubo de Kher y drenaje Jackson Pratt.
LAVADO DE CAVIDAD
Paciente masculino de 75 años con APP de EPOC
referido de clínica privada por displasia de alto
grado en ciego para resección del mismo. Se le
realiza hemicolectomía derecha (12/9/19) y días
posteriores (16/9/19) es reintervenido por
sospecha de deshicencia de anastomosis donde se
evidencia adherencias con abundante salida de
aire y liquido fecaloide (+/- 2L) donde se realiza
laparotomía exploratoria y desmantelamiento de
anastomosis con ileostomía terminal.
4
FIBROADENOMAS
Femenina de 59 años con antecedentes de múltiples quistes mamarios y fibroadenoma es
llevada a SOP para realización de biopsia de mama, sin embargo meses anteriores se drenó
el más grande de ellos con mejoría parcial. Síntomas continuaron y se decidió la excisión y
biopsia del mismo sin embargo no se mostraba en el momento por lo tanto se omitió la
cirugía y se recomendó USG de mama.
Fibroadenomas
Mama derecha: R 12: 4,6 mm R 1: 10 mm R 6: 4mm R 8: 9,2 mm R 11: 9,3 mm
Mama izquierda: R12: 4,8 mm R 6: 5 mm R 8: 5 mm R 10: 7,8 mm
Quistes:
R 10: 40 mm y 31 mm.
HERNIA INGUINAL
Masculino de 61 años, que acude con historia de +/- 1 año
de presentar aumento de volumen en área inguinal y
escrotal izquierda, reducible en su inicio en reposo y
aumento de tamaño con el esfuerzo, no asociada a dolor ni
otra molestiam acude para cirugía electiva. Se le realiza
hernioplastía más herniorrafia inguinal izquierda, donde se
evidencia colon sigmoides en saco herniario con difícil
reducción de la misma.
5
QUISTE SEBÁCEO
Paciente masculino de 25 años acude por masa en
región del cráneo compatible con quiste sebáceo.
Acude para su extracción.
PANCREATITIS AGUDA
Femenina de 42 años con de litiasis vesicular. Acude con historia de +/- 6 días de evolución
de dolor 8/10 en epigastrio irradiado a hipocondrio y espalda, asociado a naúseas. Niega
fiebre y otros síntomas. Examen físico sin datos de relevancia. Murphy (-).
Impresión Diagnóstica: Pancreatitis aguda leve litásica.
Criterios de severidad de la paciente
Atlanta: Leve
BISAP: Pendiente
APACHE: 7 puntos – 7.6%
RANSON: 1
6
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ADMISIÓN
Paciente femenina de 69 años con APP de Hipertensión arterial y Diabetes mellitus tipo 2
acude por historia de más de 10 años de cursar con hemorroides externas en seguimiento
con cirugía general, sin embargo hace 2 semanas presenta intesificación del dolor al evacuar
asociado a sangrado al evacuar. Dolor de intensidad 9/10 que no mejora con analgesia. Se
admite para manejo del dolor.
INTERCONSULTAS DE TURNO
1. Paciente masculino de 69 años, con antedecentes de herniorrafia por hernia
umbilical, acude por historia de salida de liquido transparente por cicatriz. Se drena
y se maneja como seroma.
2. Paciente masculino de 31 años, seropositivo. Acude con historia de dolor en la
región anal y a la inspección se observan hemorroides externas trombosadas. Se
abre y se quita el coagulo con mejoría significativa. Se le recetó metronidazol por su
propiedad antiinflamatoria y crema anti-hemorroidal.
TURNO EN CUARTO DE URGENCIAS:
1. Drenaje de Seroma
Paciente masculino de 69 años, con antecedentes de hernioplastía por hernia umbilical,
acude por historia de salida de liquido transparente por cicatriz.
7
2. Drenaje de Hemorroides trombosadas.
Paciente masculino de 31 años, B24. Acude con historia de dolor en la región anal y a la
inspección se observan hemorroides externas trombosadas. Se realiza una pequeña incisión
en las hemorroides con salida de coagulo y posterior alivio del dolor. Se le receta
metronidazol.
SALÓN DE OPERACIONES
LAVADO PERITONEAL Y COLOCACIÓN DE BOLSA DE
BOGOTÁ
Paciente masculino de 39 años, con herida de arma blanca
que penetra transversalmente la segunda porción del
duodeno. Asas se dejan dentro de bolsa de Bogotá.
8
MIERCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DOCENCIA GENERAL: ACCIDENTES LABORALES.
¿Que hacer en caso de tener accidente con objeto punzo cortante?
Definición del caso: lesión por fluido potencialmente infectado por vía parenteral ya sea
lesión percutánea, piel no intacta o membrana mucosa (ojos, boca), splash de sangre,
líquido visiblemente sanguinolento.
El trabajador accidentado debe realizarse pruebas de VIH, hepatitis B y C, PFR, PFH y prueba
de embarazo en caso de ser mujer, se toma muestra de la frecuente en la sala,
inmediatamente y se envía al laboratorio como URGENTE (RIESGO PROFESIONAL).
En el cuarto de urgencias:
1. Atención por el coordinar de turno
2. Colocar sello de riesgo profesional en hoja de atención
Se llamará a infectología, medicina interna (turno), coordinar de salud ocupacional. Fuente
(-) no dar profilaxis, fuente (+) dar profilaxis, desconocido y/o pasada 4 horas sin resultados.
Dar profilaxis.
Profilaxis:
Primera línea: EFV + TDF + FTC (ATRIPLA)
Alternativas: KALETRA+ COMBIVIR, KALETRA + TRUVADA, RALTEGRAVIR + TRUVADA
9
SALÓN DE OPERACIONES
Reducción cerrada + fijación con placa de
reconstrucción por laparoscopia.
Cirugía novedosa nunca antes hecha.
Realizada por el Dr. Orlando Bosquez y el
Dr. Carlos Villalaz.
DOCENCIA: USG FAST
Taller por médico residente Dr. Roberto
Benavidez.
Explorando las distintas ventanas del
mismo y su importancia clínica.
CIRUGÍA MENOR
Paciente femenina de 30 años acude para biopsia
de nevo que a simple vista no se veía patológico
pero al dermatoscopio era irregular con distintos
tonos de color y con relieve.
10
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Consulta externa
Sexo APP Edad Diagnóstico
Masculino Ninguno 17 Hernia inguinal
izquierda y lipoma #3
Femenina DM2, HTA,
Trastorno Bipolar,
Neuropatía
diabética, neuralgia
del trigémino
54 Colelitiasis (difícil de
evaluar por su
estado mental)
Femenina HTA 72 Hernia ventral
(defecto 3 cm)
Masculino Ninguno 43 Revisión POSTSOP:
Hernioplastía
inguinal derecha
Masculino HTA 67 Lipoma en región
escapular derecha de
1.5x3.8 cm
Femenina Cáncer
cervicouterino
56 Masa banda en
región dorsal 10x10
cm
Masculino Ninguno 25 Adenomiomatosis
vesicular
11
Femenina Ninguno 28 Hernia inguinal
derecha
Femenina Ninguno 30 Colelitiasis
sintomática
Masculino Ninguno 49 Revisión postsop: de
lipoma cervical
izquierdo
Femenina HTA 35 Colelitiasis
sintomática + hernia
umbilical
Masculino Ninguno 57 Hemorroides
internas grado I
Femenina Ninguno 47 Evaluación preSOP:
colelitiasis
sintomática
Femenina Ninguno 34 Evaluación postSop:
lipoma
Femenina Ninguno 64 Carcinoma ductal
infiltrante
Masculino HTA 46 Hernia inguinal
derecha + umbilical
Femenina DM2, HTA 71 Control BIRADS 3.
Plan: USG en 3 meses
Masculino HTA 62 Fístula perianal
12
Masculino DM2 56 Colecistitis crónica
Masculino Ninguno 50 Trauma torácico
CUARTO DE URGENCIAS
APENDICITIS AGUDA
Masculino de 16 años sin antecedentes personales patológicos acude a cuarto de urgencias
por dolor periumbilical de +/- 6 horas de evolución irradiado a fosa iliaca derecha. Al
examen físico signos vitales normales y mostraba signos de apendicitis + (Rovsing,
Blumberg, McBurney)
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
Paciente masculino de 90 años con antecedente de estenosis femoral y hospitalizado en el
Servicio de Medicina Interna entra en paro cardiorespiratorio y es anunciado en bocinas del
hospital. Nosotros acudimos a dicha sala y ayudamos a los internos a dar resucitación
cardiopulmonar según las normas de BLS. Lástimosamente no logro salir del mismo después
de 20 minutos de resucitación.
ULTRASONIDO FAST ENTRE
COMPAÑEROS.
13
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SALÓN DE OPERACIONES
COLECISTITIS CRÓNICA
Paciente masculino de 58 años sin antecedentes personales
patológicos acude por dolor en hipocondrio derecho desde
hace 2 años. Fue difícil encontrar la vesícula ya que se
encontraba envuelta de tejido fibroso por una colecistitis
crónica. Al encontrarla era pequeña (escleroatrófica) y estaba
adherida un poco al conducto biliar común, próximo a
provocar un síndrome de Mirizzi.
HERNIOPLASTÍA EPIGÁSTRICA
Paciente masculino de 45 años con obesidad mórbida y
Diabetes mellitus tipo 2 acude por historia de +/- 10 años de
evolución de hernia epigástrica pero por problemas de
administración no pudo realizarse la operación antes. Se le
realiza hernioplastía sin colocación de malla. Se reseca parte
de epiplón necrosado.
14
TALLER DE NUDOS
Practicamos diferentes tipos de nudos realizados en la práctica quirúrgica.
15
SEMANA DEL 30/9/19 – 4/10/19
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
SALÓN DE OPERACIONES
COLELITIASIS AGUDA
Paciente femenina de 54 años con antecedente patológico de Diabetes mellitus 2 e
hipertensión arterial y antecedentes quirúrgico de 3 cesáreas. Acude con historia desde
diciembre de 2018 de presentar dolor tipo cólico a nivel epigástrico, que no aliviaba con
analgésicos y empeoraba con el consumo de comidas grasosas. Se asoció a vómitos de
contenido bilioso. Acudió a cuarto de urgencias donde le diagnostican colelitiasis. Acude
para cirugía programada.
CANCER PAPILAR
Paciente femenina de 63 años con antecedente
patológico de Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión
arterial con alergia al esparadrapo y antecedente
quirúrgico de apendicectomía abierta, extracción de
nódulo mamario derecho y salpingectomía bilateral.
Acude para cirugía electiva por historia de +/- un año de
evolución de dificultad para deglutir. Se le realiza PAAF
que reporta células atípicas (Bethesda III). USG tiroideo
reporta lóbulo derecho nódulo de aspecto espongiforme
de 7.7 mm y en el lóbulo izquierdo hay nódulo mixto con
calcificaciones gruesas con flujo en su interior que mide
25.9 mm. Se procede a realizar hemitiroidectomía con
corte por congelación lo cual reporta histología de
probable Cáncer papilar y se procede con tiroidectomía
total.
16
HERNIA INGUINAL BILATERAL
Paciente masculino de 49 años sin antecedentes
personales patológicos ni quirúrgicos el cual acude
con historia de +/- un año de evolución de aumento
de volumen a nivel inguinal bilateral, no asociado a
otros síntomas. Solo presenta discomfort al realizar
esfuerzo físico.
LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA
Paciente masculino de 73 años con antecedentes
patológicos de Diabetes mellitus e hipertensión
arterial. Antecedente quirúrgico por fractura de
cadera hace 2 meses. Acude por masa con historia
de +/- 8 meses de evolución con pérdida de peso y
dolor abdominal. Paciente refiere haber sido
hospitalizado en el Hospital Cecilio Castillero
donde se evidencia “pólipo” por lo que se refiere
al servicio de Cirugía General. Se ordena
laparoscopia diagnóstica sin evidencia de pólipo o
masa externa.
17
HERNIA INGUINAL DERECHA
Paciente masculino de 71 años con antedecente patológico de cardiopatía no especificada
acude por historia de +/- 6 meses de evolución de aumento de volumen en área inguinal
derecha con dolor intermitente de intensidad moderada no irradiado. Niega otra
sintomatología asociada. Examen físico normal excepto por masa inguinal derecha de
tamaño 8x6 cm. Se le colocó una malla tridimensional.
18
MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019
SALÓN DE OPERACIONES
MALIGNIDAD TIROIDEA
Paciente femenina de 59 años sin antecedentes patológicos acude por historia de dificultad
para deglutir y se le realiza PAAF que reporta malignidad (Bethesda VI) se procede a realizar
tiroidectomía total.
COLEDOCOLITIASIS
Femenina de 54 años con antecedente personal patológico de pancreatitis aguda litiásica
leve el 14/9/19 resuelta exitosamente. Asintomática a su egreso. USG reporta colédoco 8.8
mm, páncreas hipoecoico y colelitiasis.
19
Se readmite por colangioresonancia y luego evaluación por cirugía general para
colecistectomía.
Se observa que la vesícula biliar estaba plenamente adherida a hígado
HERNIA VENTRAL
Paciente femenina de 45 años con antecedente personal
patológico de Diabetes mellitus tipo 2 con alergia a yodo,
levofloxacina, AINES, salbutamol. Ranitidina, acetominofen,
buscapina y antecedente quirúrgico de pancreatectomía
laparoscópica, histerectomía y cesárea acude por dolor
abdominal el cual se irradia a espalda. Diagnóstico: Hernia
ventral.
Mi persona asistiendo en esta cirugía junto al Dr. Espinosa
20
MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2019
DOCENCIA: CLOSTRIDIUM DIFFICILE. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN
Con Clostridium no se debe lavar manos con gel alcoholada. Al lavarse con agua y jabón no
mata bacterias ni esporas, solo arrastra los mismos.
Datos generales:
• Una de las 18 amenazas con resistencia antibiótica
• Es una de las tres amenazas descritas como arma biológica
• Es una bacteria gram negativa, formadora de esporas.
• Posee Toxina A y B
• Causa más común de diarrea asociada a antibiótico
• Representa 15-20% de episodios de diarreas asociados a antibiótico
• Es parte de la microbiota intestinal
• En USA causa 500,000 infecciones y 29,000 de muertes
• Enfermedad contagiosa por producción de esporas
• Transmisión fecal oral.
• Una persona puede permanecer en estado portador.
ENTEROCOLITIS POR CLOSTRIDIUM
SÍNTOMAS
Diarrea líquida (SÍNTOMA CARDINAL)
Colitis simple
• Diarrea más de 3 evacuaciones liquida con moco/sangre y dolor abdominal
• Se maneja con antibióticos y es autolimitada.
Colitis pseudomembranosa
• Lesiones con eritema
• Diagnóstico con colonoscopia se ven pseudomembranas.
21
Colitis fulminante
Puede llegar a megacolon tóxico. Recurrencias: 15-45% de pacientes tratados sufren
recatadas en un período de 2 meses.
DIAGNÓSTICO
Clínica + factores de riesgo
Clínica: Paciente que presenta más de 3 evacuaciones en un turno líquidas
Factores de riesgo: Exposición a fluroquinilonas, cefalosporina de 3ra y 4ta generación,
Clindamicina y carbapenemicos, Inmunocomprometidos, Edad mayor a 65 años, uso de
antiácidos, infección previa con C. difficile ó exposición conocida a gérmenes.
DETECCIÓN
GDH y toxina A y B (MARIPOC)
Detecta ambas. En caso de ser positiva no dice que toxina está afectando.
Detección de genes por PCR
Nos dice que tóxina está afectando.
MEDIDAS
• Cuidado a la hora de prescribir antibióticos
• Uso adecuado de test diagnóstico
• Aislar a paciente a partir de sospecha clínica
• Uso de equipo de protección personal
• Limpieza de superficies
22
LIMPIEZA DE HERIDA
Paciente masculino de 30 años con
diagnóstico de Enfermedad de Chron con
absceso en psoas derecho drenando liquido
purulento y con aislamiento en cultivo de
Klebsiella pneumoniae y Candida tropical.
Al mismo paciente se le realiza
posteriormente rectosigmoidoscopía no
flexible para encontrar trayecto de fístula pero
no se evidenció la misma. Solo se encontró un
pólipo a nivel del recto.
23
REMOCIÓN DE GRAPAS
24
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
EXTRACCIÓN DE SANGRE ARTERIAL
Paciente femenina con antecedentes de IVU a
repetición con dolor en fosa iliaca derecha. Caso
curioso debido a que todo indicaba apendicitis pero el
urocat revelo nefrolitiasis izquierda y pielonefritis
izquierda, sin embargo la paciente no indicaba dolor ni
sensibilidad en esa área.
CONSULTA EXTERNA
1. Paciente masculino de 45 años. Diagnóstico: Colelitiasis sintomática.
2. Paciente masculino de 54 años Diagnóstico: Hemorroides grado. Plan: Daflon, baños de
asiento. EF: tríada de Brodie.
3. Paciente femenina de 19 años desde hace un año masa en seno izquierdo que
cambia/aumenta el dolor con la menstruación BIRADS 2, al USG características paredes lisas
de 9mm.
4. Paciente masculino de 61 años con antecedente de trauma dado de alta historia
laparotomía exploratoria con esplenectomia de urgencia, colocación tubo pleural por
hemotórax y drenaje Jackson Pratt.
25
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
PROCEDIMIENTO
COLOCACIÓN DE CATÉTER
VENOSO CENTRAL
Femenina de 79 años con
antecedente patológico de Diabetes
mellitus tipo I, Hipertensión arterial,
fibrilación auricular y epilepsia que
acude por historia de dos días de
evolución de disminución del estado
de alerta, sin alimentación durante 2
dias. Niega fiebre, malestar previo.
Había sido hospitalizada
previamente por infección de vías
urinarias complicadas. Al examen
físico se encuentra rigidez nucal,
Glasgow 6/15, Babinski +, Clonus +. Se encuentran datos de hipertensión endocraneana
posiblemente por hidrocefalia y se procede a hacer derivación ventrículo peritoneal.
Se coloca catéter venoso central por intervención quirúrgica de derivación ventrículo
peritoneal.
CHARLA: DIVERTICULITIS
Se puede encontrar presentación en
blog.
26
HOSPITAL SANTO TOMÁS
SEMANA DEL 2/12/19 – 13/2/19
SERVICIO DE COLOPROCTOLOGÍA CON EL DR. ARCÍA
MARTES 3 DE DICIEMBRE
CORRECIÓN DE FISURA ANAL
Paciente femenina de 44 años con historia de rectorragia y dolor a la defecación.
Dx: Fisura anal crónica
Tratamiento: esfinterotomía lateral izquierda + bloqueo de nervio pudendo + remoción de
colgajo anal.
AMPLIACIÓN DE MÁRGENES
Paciente masculino de 57 años con antecedente personal patológico de Cáncer de recto con
patología positiva para márgenes. Se requiere realizar ampliación de márgenes para evitar
progresión.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE
COLONOSCOPIA
• Paciente masculino de 44 años con antecedente personal patológico de
hipertensión arterial con historia de sangrado digestivo bajo.
27
• Paciente masculino de 30 años sin antecedente personal patológico con fistula anal
compleja.
• Paciente de 79 años acude por historia de cáncer de recto operado
satisfactoriamente y se decide realizar colonoscopia de control pero es omitido por
presentar crisis hipertensiva. Es admitido para control de la misma.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE
CIERRE DE ILEOSTOMÍA
Paciente masculino de 33 años con antecedente de herida por arma de fuego se interviene
y por gravedad de lesiones se realiza ileostomía. Se hospitaliza para el cierre de la misma.
ESTRECHEZ ANAL
Paciente femenina de 33 años con antecedente de
hemorroides externas que han sido intervenidas
múltiples veces. Refiere que ha tenido dificultad para
la defecación y al examen físico se visualiza estrechez
anal moderada. Se le realiza un intercolgajo de
avance.
VIERNES 6 DE DICIEMBRE
DOCENCIA: FISURA ANAL: SE ENCUENTRA EN SLIDESHARE
COMPARTIR DEL DIA DE LAS MADRES
28
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA
MARTES 10 DE DICIEMBRE
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA EN
PACIENTE MASCULINO DE 37
AÑOS CON HERIDA POR ARMA DE
FUEGO
COLOCACIÓN DE TERAPIA VAC
EXTRACCIÓN DE MALLA
ABDOMINAL: RECHAZO
MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE
PRESENTACIÓN DE PACIENTES
EXTRACCIÓN DE GASES ARTERIALES
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA + LAVADO DE CAVIDAD + COLOCACIÓN DE TERAPIA
V.A.C
LIMPIEZA DE HERIDAS
CIRUGÍA DE EMERGENCIA: PACIENTE MASCULINO DE 17 AÑOS CON LESIONES POR
ATROPELLO. SHOCK HEMORRÁGICO CON HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS DE
HEMATOMA EN ZONA I, II, III.
EXTRACCIÓN DE TUBO PLEURAL
29
JUEVES 12 DE DICIEMBRE
COLOCACIÓN DE TERAPIA V.A.C
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
REPARACIÓN DE HERNIA INGUINAL DIRECTA E
INDIRECTA
VIERNES 13 DE DICIEMBRE
RECONSTRUCCIÓN Y ANASTOMOSIS DE
COLOSTOMÍA
30
ANEXOS
Evolución de paciente con
herida de arma blanca en
3ra porción del duodeno.
31
Visualización de estructuras esenciales para la compresión de las
hernias.
32
MI EXPERIENCIA
El maestro excelente inspira y definitivamente el Dr. Carlos Villalaz inspira el amor por la
medicina y nunca había tenido un preceptor que lo viera tan feliz a la hora de hacer su
trabajo, además de enseñar con entusiasmo y fervor.
Excelente equipo de
trabajo.
33
BIBLIOGRAFÍA
Ali Tavakkoli, S. W. (2015). Intestino Delgado (Obstrucción Intestinal). En F. C.
Brunicardi, Schwartz. Principios de Cirugía (págs. 1146-1151). McGraw Hill.
Jacobs, D. O. (2015). Obstrucción Intestinal Aguda. En F. H. Kasper, Harrison.
Principios de Medicina Interna (págs. 1981-1985). McGraw Hill.
Manual Merck de Información Médica para el Hogar, Merck Sharp & Dohme,
Edición Nº 1 – 2006, Editorial Grupo Océano.
NMS de Medicina Interna; Allen R. Myers; Editorial McGraw Hill; 5ta Edición –
2007.
Sitios web de internet
www. nejm.org
www.emedicine.org
www.medscape.org
http://bvsde.per.paho.org/bvsacd/cd49/urbina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
Alejandra Aguilar
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
Xio Dklm
 
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan AparicioBitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan Aparicio
jonathan aparicio
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
GinecologiaObstetric1
 
Utero tabicado
Utero tabicadoUtero tabicado
Utero tabicado
GinecologiaObstetric1
 
Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugiaBitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
anaisabelsc
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
Francisco Gallego
 
Tutorial castracion cerdos
Tutorial castracion cerdosTutorial castracion cerdos
Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
malero95
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
Fernanda Luna
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
 
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
 
Bitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan AparicioBitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan Aparicio
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
 
Utero tabicado
Utero tabicadoUtero tabicado
Utero tabicado
 
Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugiaBitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
 
Tutorial castracion cerdos
Tutorial castracion cerdosTutorial castracion cerdos
Tutorial castracion cerdos
 
Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológica
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 

Similar a Bitacora cirugia

Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
Veikiscarolina13
 
BITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍABITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍA
MaryBendiburg
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
Yana Nicole Quintero
 
Bitacora completa de cirugia
Bitacora completa de cirugiaBitacora completa de cirugia
Bitacora completa de cirugia
Ade Simpson
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Allison Koch
 
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
AdelisGonzalez
 
Bitácora de Rotación de Cirugía
Bitácora de Rotación de Cirugía Bitácora de Rotación de Cirugía
Bitácora de Rotación de Cirugía
Marcoschavez33
 
Caso
CasoCaso
historia clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisicohistoria clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisico
Jonathanjimenezmiran
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de CirugiaBitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
AlisVasquez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Bitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, CirugíaBitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, Cirugía
Mariana Ojeda
 
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
AnelPineda
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 

Similar a Bitacora cirugia (20)

Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
 
BITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍABITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍA
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
 
Bitacora completa de cirugia
Bitacora completa de cirugiaBitacora completa de cirugia
Bitacora completa de cirugia
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison Koch
 
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
 
Bitácora de Rotación de Cirugía
Bitácora de Rotación de Cirugía Bitácora de Rotación de Cirugía
Bitácora de Rotación de Cirugía
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
historia clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisicohistoria clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisico
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de CirugiaBitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Bitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, CirugíaBitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, Cirugía
 
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Bitacora cirugia

  • 1.
  • 2. 1 Índice Semana #1 ……….………………………………………………………………………………. 1-13 Semana #2 ……….……………………………………………………………………………. 14- 24 Semana #3 ……..………………………………………………………………………………. 25 - 26 Semana #4 …………..…………………………………………………………………………. 27-28 Anexos…………….……………………………………………………………………………… 29- 30 Mi experiencia…………….……………………………………………………………….……….31 Bibliografía…………….…………………………………………………………….………………32
  • 3. 2 HOSPITAL GUSTAVO NELSON COLLADO SEMANA DEL 23/9/19 – 27/9/19 LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019. SALÓN DE OPERACIONES LÓBULO PIRAMIDAL VS. TEJIDO TIROIDEO ECTÓPICO VS QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO. Femenina de 51 años con antecedentes personal patológico de hipertensión arterial, Diabetes mellitus tipo 2. Antecedente quirúrgico de tiroidectomía (2013) y salpingectomía. Paciente acude por historia de +/- un año de presentar aumento de diámetro del cuello por lo que se le realiza ultrasonido de cuello, donde se evidencia masa en región cervical anterior de características indurecido, no móvil, de consistencia dura. Niega
  • 4. 3 otros síntomas. Impresión diagnostica: Remanente de lóbulo piramidal vs Tejido tiroideo ectópico vs quiste del conducto tirogloso. PANCREATITIS AGUDA Femenina de 74 años, admitida el 14/9 por pancreatitis con criterios de severidad (RANSON 4) fue llevada a salón de operaciones para colecistectomía laparoscópica, la cual fue convertida a abierta por vesicula adherida a parénquima hepático, con difícil disección por lo que se explora via biliar y se decide realizar colangiografia para visualizar conductos biliares donde se evidencia colédoco distendido (6.1 mm) y defecto de llenado a nivel distal por lito. Se le coloca tubo de Kher y drenaje Jackson Pratt. LAVADO DE CAVIDAD Paciente masculino de 75 años con APP de EPOC referido de clínica privada por displasia de alto grado en ciego para resección del mismo. Se le realiza hemicolectomía derecha (12/9/19) y días posteriores (16/9/19) es reintervenido por sospecha de deshicencia de anastomosis donde se evidencia adherencias con abundante salida de aire y liquido fecaloide (+/- 2L) donde se realiza laparotomía exploratoria y desmantelamiento de anastomosis con ileostomía terminal.
  • 5. 4 FIBROADENOMAS Femenina de 59 años con antecedentes de múltiples quistes mamarios y fibroadenoma es llevada a SOP para realización de biopsia de mama, sin embargo meses anteriores se drenó el más grande de ellos con mejoría parcial. Síntomas continuaron y se decidió la excisión y biopsia del mismo sin embargo no se mostraba en el momento por lo tanto se omitió la cirugía y se recomendó USG de mama. Fibroadenomas Mama derecha: R 12: 4,6 mm R 1: 10 mm R 6: 4mm R 8: 9,2 mm R 11: 9,3 mm Mama izquierda: R12: 4,8 mm R 6: 5 mm R 8: 5 mm R 10: 7,8 mm Quistes: R 10: 40 mm y 31 mm. HERNIA INGUINAL Masculino de 61 años, que acude con historia de +/- 1 año de presentar aumento de volumen en área inguinal y escrotal izquierda, reducible en su inicio en reposo y aumento de tamaño con el esfuerzo, no asociada a dolor ni otra molestiam acude para cirugía electiva. Se le realiza hernioplastía más herniorrafia inguinal izquierda, donde se evidencia colon sigmoides en saco herniario con difícil reducción de la misma.
  • 6. 5 QUISTE SEBÁCEO Paciente masculino de 25 años acude por masa en región del cráneo compatible con quiste sebáceo. Acude para su extracción. PANCREATITIS AGUDA Femenina de 42 años con de litiasis vesicular. Acude con historia de +/- 6 días de evolución de dolor 8/10 en epigastrio irradiado a hipocondrio y espalda, asociado a naúseas. Niega fiebre y otros síntomas. Examen físico sin datos de relevancia. Murphy (-). Impresión Diagnóstica: Pancreatitis aguda leve litásica. Criterios de severidad de la paciente Atlanta: Leve BISAP: Pendiente APACHE: 7 puntos – 7.6% RANSON: 1
  • 7. 6 MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019 ADMISIÓN Paciente femenina de 69 años con APP de Hipertensión arterial y Diabetes mellitus tipo 2 acude por historia de más de 10 años de cursar con hemorroides externas en seguimiento con cirugía general, sin embargo hace 2 semanas presenta intesificación del dolor al evacuar asociado a sangrado al evacuar. Dolor de intensidad 9/10 que no mejora con analgesia. Se admite para manejo del dolor. INTERCONSULTAS DE TURNO 1. Paciente masculino de 69 años, con antedecentes de herniorrafia por hernia umbilical, acude por historia de salida de liquido transparente por cicatriz. Se drena y se maneja como seroma. 2. Paciente masculino de 31 años, seropositivo. Acude con historia de dolor en la región anal y a la inspección se observan hemorroides externas trombosadas. Se abre y se quita el coagulo con mejoría significativa. Se le recetó metronidazol por su propiedad antiinflamatoria y crema anti-hemorroidal. TURNO EN CUARTO DE URGENCIAS: 1. Drenaje de Seroma Paciente masculino de 69 años, con antecedentes de hernioplastía por hernia umbilical, acude por historia de salida de liquido transparente por cicatriz.
  • 8. 7 2. Drenaje de Hemorroides trombosadas. Paciente masculino de 31 años, B24. Acude con historia de dolor en la región anal y a la inspección se observan hemorroides externas trombosadas. Se realiza una pequeña incisión en las hemorroides con salida de coagulo y posterior alivio del dolor. Se le receta metronidazol. SALÓN DE OPERACIONES LAVADO PERITONEAL Y COLOCACIÓN DE BOLSA DE BOGOTÁ Paciente masculino de 39 años, con herida de arma blanca que penetra transversalmente la segunda porción del duodeno. Asas se dejan dentro de bolsa de Bogotá.
  • 9. 8 MIERCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019 DOCENCIA GENERAL: ACCIDENTES LABORALES. ¿Que hacer en caso de tener accidente con objeto punzo cortante? Definición del caso: lesión por fluido potencialmente infectado por vía parenteral ya sea lesión percutánea, piel no intacta o membrana mucosa (ojos, boca), splash de sangre, líquido visiblemente sanguinolento. El trabajador accidentado debe realizarse pruebas de VIH, hepatitis B y C, PFR, PFH y prueba de embarazo en caso de ser mujer, se toma muestra de la frecuente en la sala, inmediatamente y se envía al laboratorio como URGENTE (RIESGO PROFESIONAL). En el cuarto de urgencias: 1. Atención por el coordinar de turno 2. Colocar sello de riesgo profesional en hoja de atención Se llamará a infectología, medicina interna (turno), coordinar de salud ocupacional. Fuente (-) no dar profilaxis, fuente (+) dar profilaxis, desconocido y/o pasada 4 horas sin resultados. Dar profilaxis. Profilaxis: Primera línea: EFV + TDF + FTC (ATRIPLA) Alternativas: KALETRA+ COMBIVIR, KALETRA + TRUVADA, RALTEGRAVIR + TRUVADA
  • 10. 9 SALÓN DE OPERACIONES Reducción cerrada + fijación con placa de reconstrucción por laparoscopia. Cirugía novedosa nunca antes hecha. Realizada por el Dr. Orlando Bosquez y el Dr. Carlos Villalaz. DOCENCIA: USG FAST Taller por médico residente Dr. Roberto Benavidez. Explorando las distintas ventanas del mismo y su importancia clínica. CIRUGÍA MENOR Paciente femenina de 30 años acude para biopsia de nevo que a simple vista no se veía patológico pero al dermatoscopio era irregular con distintos tonos de color y con relieve.
  • 11. 10 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Consulta externa Sexo APP Edad Diagnóstico Masculino Ninguno 17 Hernia inguinal izquierda y lipoma #3 Femenina DM2, HTA, Trastorno Bipolar, Neuropatía diabética, neuralgia del trigémino 54 Colelitiasis (difícil de evaluar por su estado mental) Femenina HTA 72 Hernia ventral (defecto 3 cm) Masculino Ninguno 43 Revisión POSTSOP: Hernioplastía inguinal derecha Masculino HTA 67 Lipoma en región escapular derecha de 1.5x3.8 cm Femenina Cáncer cervicouterino 56 Masa banda en región dorsal 10x10 cm Masculino Ninguno 25 Adenomiomatosis vesicular
  • 12. 11 Femenina Ninguno 28 Hernia inguinal derecha Femenina Ninguno 30 Colelitiasis sintomática Masculino Ninguno 49 Revisión postsop: de lipoma cervical izquierdo Femenina HTA 35 Colelitiasis sintomática + hernia umbilical Masculino Ninguno 57 Hemorroides internas grado I Femenina Ninguno 47 Evaluación preSOP: colelitiasis sintomática Femenina Ninguno 34 Evaluación postSop: lipoma Femenina Ninguno 64 Carcinoma ductal infiltrante Masculino HTA 46 Hernia inguinal derecha + umbilical Femenina DM2, HTA 71 Control BIRADS 3. Plan: USG en 3 meses Masculino HTA 62 Fístula perianal
  • 13. 12 Masculino DM2 56 Colecistitis crónica Masculino Ninguno 50 Trauma torácico CUARTO DE URGENCIAS APENDICITIS AGUDA Masculino de 16 años sin antecedentes personales patológicos acude a cuarto de urgencias por dolor periumbilical de +/- 6 horas de evolución irradiado a fosa iliaca derecha. Al examen físico signos vitales normales y mostraba signos de apendicitis + (Rovsing, Blumberg, McBurney) RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Paciente masculino de 90 años con antecedente de estenosis femoral y hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna entra en paro cardiorespiratorio y es anunciado en bocinas del hospital. Nosotros acudimos a dicha sala y ayudamos a los internos a dar resucitación cardiopulmonar según las normas de BLS. Lástimosamente no logro salir del mismo después de 20 minutos de resucitación. ULTRASONIDO FAST ENTRE COMPAÑEROS.
  • 14. 13 VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SALÓN DE OPERACIONES COLECISTITIS CRÓNICA Paciente masculino de 58 años sin antecedentes personales patológicos acude por dolor en hipocondrio derecho desde hace 2 años. Fue difícil encontrar la vesícula ya que se encontraba envuelta de tejido fibroso por una colecistitis crónica. Al encontrarla era pequeña (escleroatrófica) y estaba adherida un poco al conducto biliar común, próximo a provocar un síndrome de Mirizzi. HERNIOPLASTÍA EPIGÁSTRICA Paciente masculino de 45 años con obesidad mórbida y Diabetes mellitus tipo 2 acude por historia de +/- 10 años de evolución de hernia epigástrica pero por problemas de administración no pudo realizarse la operación antes. Se le realiza hernioplastía sin colocación de malla. Se reseca parte de epiplón necrosado.
  • 15. 14 TALLER DE NUDOS Practicamos diferentes tipos de nudos realizados en la práctica quirúrgica.
  • 16. 15 SEMANA DEL 30/9/19 – 4/10/19 LUNES 30 DE SEPTIEMBRE SALÓN DE OPERACIONES COLELITIASIS AGUDA Paciente femenina de 54 años con antecedente patológico de Diabetes mellitus 2 e hipertensión arterial y antecedentes quirúrgico de 3 cesáreas. Acude con historia desde diciembre de 2018 de presentar dolor tipo cólico a nivel epigástrico, que no aliviaba con analgésicos y empeoraba con el consumo de comidas grasosas. Se asoció a vómitos de contenido bilioso. Acudió a cuarto de urgencias donde le diagnostican colelitiasis. Acude para cirugía programada. CANCER PAPILAR Paciente femenina de 63 años con antecedente patológico de Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial con alergia al esparadrapo y antecedente quirúrgico de apendicectomía abierta, extracción de nódulo mamario derecho y salpingectomía bilateral. Acude para cirugía electiva por historia de +/- un año de evolución de dificultad para deglutir. Se le realiza PAAF que reporta células atípicas (Bethesda III). USG tiroideo reporta lóbulo derecho nódulo de aspecto espongiforme de 7.7 mm y en el lóbulo izquierdo hay nódulo mixto con calcificaciones gruesas con flujo en su interior que mide 25.9 mm. Se procede a realizar hemitiroidectomía con corte por congelación lo cual reporta histología de probable Cáncer papilar y se procede con tiroidectomía total.
  • 17. 16 HERNIA INGUINAL BILATERAL Paciente masculino de 49 años sin antecedentes personales patológicos ni quirúrgicos el cual acude con historia de +/- un año de evolución de aumento de volumen a nivel inguinal bilateral, no asociado a otros síntomas. Solo presenta discomfort al realizar esfuerzo físico. LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA Paciente masculino de 73 años con antecedentes patológicos de Diabetes mellitus e hipertensión arterial. Antecedente quirúrgico por fractura de cadera hace 2 meses. Acude por masa con historia de +/- 8 meses de evolución con pérdida de peso y dolor abdominal. Paciente refiere haber sido hospitalizado en el Hospital Cecilio Castillero donde se evidencia “pólipo” por lo que se refiere al servicio de Cirugía General. Se ordena laparoscopia diagnóstica sin evidencia de pólipo o masa externa.
  • 18. 17 HERNIA INGUINAL DERECHA Paciente masculino de 71 años con antedecente patológico de cardiopatía no especificada acude por historia de +/- 6 meses de evolución de aumento de volumen en área inguinal derecha con dolor intermitente de intensidad moderada no irradiado. Niega otra sintomatología asociada. Examen físico normal excepto por masa inguinal derecha de tamaño 8x6 cm. Se le colocó una malla tridimensional.
  • 19. 18 MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019 SALÓN DE OPERACIONES MALIGNIDAD TIROIDEA Paciente femenina de 59 años sin antecedentes patológicos acude por historia de dificultad para deglutir y se le realiza PAAF que reporta malignidad (Bethesda VI) se procede a realizar tiroidectomía total. COLEDOCOLITIASIS Femenina de 54 años con antecedente personal patológico de pancreatitis aguda litiásica leve el 14/9/19 resuelta exitosamente. Asintomática a su egreso. USG reporta colédoco 8.8 mm, páncreas hipoecoico y colelitiasis.
  • 20. 19 Se readmite por colangioresonancia y luego evaluación por cirugía general para colecistectomía. Se observa que la vesícula biliar estaba plenamente adherida a hígado HERNIA VENTRAL Paciente femenina de 45 años con antecedente personal patológico de Diabetes mellitus tipo 2 con alergia a yodo, levofloxacina, AINES, salbutamol. Ranitidina, acetominofen, buscapina y antecedente quirúrgico de pancreatectomía laparoscópica, histerectomía y cesárea acude por dolor abdominal el cual se irradia a espalda. Diagnóstico: Hernia ventral. Mi persona asistiendo en esta cirugía junto al Dr. Espinosa
  • 21. 20 MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2019 DOCENCIA: CLOSTRIDIUM DIFFICILE. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN Con Clostridium no se debe lavar manos con gel alcoholada. Al lavarse con agua y jabón no mata bacterias ni esporas, solo arrastra los mismos. Datos generales: • Una de las 18 amenazas con resistencia antibiótica • Es una de las tres amenazas descritas como arma biológica • Es una bacteria gram negativa, formadora de esporas. • Posee Toxina A y B • Causa más común de diarrea asociada a antibiótico • Representa 15-20% de episodios de diarreas asociados a antibiótico • Es parte de la microbiota intestinal • En USA causa 500,000 infecciones y 29,000 de muertes • Enfermedad contagiosa por producción de esporas • Transmisión fecal oral. • Una persona puede permanecer en estado portador. ENTEROCOLITIS POR CLOSTRIDIUM SÍNTOMAS Diarrea líquida (SÍNTOMA CARDINAL) Colitis simple • Diarrea más de 3 evacuaciones liquida con moco/sangre y dolor abdominal • Se maneja con antibióticos y es autolimitada. Colitis pseudomembranosa • Lesiones con eritema • Diagnóstico con colonoscopia se ven pseudomembranas.
  • 22. 21 Colitis fulminante Puede llegar a megacolon tóxico. Recurrencias: 15-45% de pacientes tratados sufren recatadas en un período de 2 meses. DIAGNÓSTICO Clínica + factores de riesgo Clínica: Paciente que presenta más de 3 evacuaciones en un turno líquidas Factores de riesgo: Exposición a fluroquinilonas, cefalosporina de 3ra y 4ta generación, Clindamicina y carbapenemicos, Inmunocomprometidos, Edad mayor a 65 años, uso de antiácidos, infección previa con C. difficile ó exposición conocida a gérmenes. DETECCIÓN GDH y toxina A y B (MARIPOC) Detecta ambas. En caso de ser positiva no dice que toxina está afectando. Detección de genes por PCR Nos dice que tóxina está afectando. MEDIDAS • Cuidado a la hora de prescribir antibióticos • Uso adecuado de test diagnóstico • Aislar a paciente a partir de sospecha clínica • Uso de equipo de protección personal • Limpieza de superficies
  • 23. 22 LIMPIEZA DE HERIDA Paciente masculino de 30 años con diagnóstico de Enfermedad de Chron con absceso en psoas derecho drenando liquido purulento y con aislamiento en cultivo de Klebsiella pneumoniae y Candida tropical. Al mismo paciente se le realiza posteriormente rectosigmoidoscopía no flexible para encontrar trayecto de fístula pero no se evidenció la misma. Solo se encontró un pólipo a nivel del recto.
  • 25. 24 JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019 EXTRACCIÓN DE SANGRE ARTERIAL Paciente femenina con antecedentes de IVU a repetición con dolor en fosa iliaca derecha. Caso curioso debido a que todo indicaba apendicitis pero el urocat revelo nefrolitiasis izquierda y pielonefritis izquierda, sin embargo la paciente no indicaba dolor ni sensibilidad en esa área. CONSULTA EXTERNA 1. Paciente masculino de 45 años. Diagnóstico: Colelitiasis sintomática. 2. Paciente masculino de 54 años Diagnóstico: Hemorroides grado. Plan: Daflon, baños de asiento. EF: tríada de Brodie. 3. Paciente femenina de 19 años desde hace un año masa en seno izquierdo que cambia/aumenta el dolor con la menstruación BIRADS 2, al USG características paredes lisas de 9mm. 4. Paciente masculino de 61 años con antecedente de trauma dado de alta historia laparotomía exploratoria con esplenectomia de urgencia, colocación tubo pleural por hemotórax y drenaje Jackson Pratt.
  • 26. 25 VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019 PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL Femenina de 79 años con antecedente patológico de Diabetes mellitus tipo I, Hipertensión arterial, fibrilación auricular y epilepsia que acude por historia de dos días de evolución de disminución del estado de alerta, sin alimentación durante 2 dias. Niega fiebre, malestar previo. Había sido hospitalizada previamente por infección de vías urinarias complicadas. Al examen físico se encuentra rigidez nucal, Glasgow 6/15, Babinski +, Clonus +. Se encuentran datos de hipertensión endocraneana posiblemente por hidrocefalia y se procede a hacer derivación ventrículo peritoneal. Se coloca catéter venoso central por intervención quirúrgica de derivación ventrículo peritoneal. CHARLA: DIVERTICULITIS Se puede encontrar presentación en blog.
  • 27. 26 HOSPITAL SANTO TOMÁS SEMANA DEL 2/12/19 – 13/2/19 SERVICIO DE COLOPROCTOLOGÍA CON EL DR. ARCÍA MARTES 3 DE DICIEMBRE CORRECIÓN DE FISURA ANAL Paciente femenina de 44 años con historia de rectorragia y dolor a la defecación. Dx: Fisura anal crónica Tratamiento: esfinterotomía lateral izquierda + bloqueo de nervio pudendo + remoción de colgajo anal. AMPLIACIÓN DE MÁRGENES Paciente masculino de 57 años con antecedente personal patológico de Cáncer de recto con patología positiva para márgenes. Se requiere realizar ampliación de márgenes para evitar progresión. MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE COLONOSCOPIA • Paciente masculino de 44 años con antecedente personal patológico de hipertensión arterial con historia de sangrado digestivo bajo.
  • 28. 27 • Paciente masculino de 30 años sin antecedente personal patológico con fistula anal compleja. • Paciente de 79 años acude por historia de cáncer de recto operado satisfactoriamente y se decide realizar colonoscopia de control pero es omitido por presentar crisis hipertensiva. Es admitido para control de la misma. JUEVES 5 DE DICIEMBRE CIERRE DE ILEOSTOMÍA Paciente masculino de 33 años con antecedente de herida por arma de fuego se interviene y por gravedad de lesiones se realiza ileostomía. Se hospitaliza para el cierre de la misma. ESTRECHEZ ANAL Paciente femenina de 33 años con antecedente de hemorroides externas que han sido intervenidas múltiples veces. Refiere que ha tenido dificultad para la defecación y al examen físico se visualiza estrechez anal moderada. Se le realiza un intercolgajo de avance. VIERNES 6 DE DICIEMBRE DOCENCIA: FISURA ANAL: SE ENCUENTRA EN SLIDESHARE COMPARTIR DEL DIA DE LAS MADRES
  • 29. 28 SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA MARTES 10 DE DICIEMBRE LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA EN PACIENTE MASCULINO DE 37 AÑOS CON HERIDA POR ARMA DE FUEGO COLOCACIÓN DE TERAPIA VAC EXTRACCIÓN DE MALLA ABDOMINAL: RECHAZO MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE PRESENTACIÓN DE PACIENTES EXTRACCIÓN DE GASES ARTERIALES LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA + LAVADO DE CAVIDAD + COLOCACIÓN DE TERAPIA V.A.C LIMPIEZA DE HERIDAS CIRUGÍA DE EMERGENCIA: PACIENTE MASCULINO DE 17 AÑOS CON LESIONES POR ATROPELLO. SHOCK HEMORRÁGICO CON HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS DE HEMATOMA EN ZONA I, II, III. EXTRACCIÓN DE TUBO PLEURAL
  • 30. 29 JUEVES 12 DE DICIEMBRE COLOCACIÓN DE TERAPIA V.A.C LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA REPARACIÓN DE HERNIA INGUINAL DIRECTA E INDIRECTA VIERNES 13 DE DICIEMBRE RECONSTRUCCIÓN Y ANASTOMOSIS DE COLOSTOMÍA
  • 31. 30 ANEXOS Evolución de paciente con herida de arma blanca en 3ra porción del duodeno.
  • 32. 31 Visualización de estructuras esenciales para la compresión de las hernias.
  • 33. 32 MI EXPERIENCIA El maestro excelente inspira y definitivamente el Dr. Carlos Villalaz inspira el amor por la medicina y nunca había tenido un preceptor que lo viera tan feliz a la hora de hacer su trabajo, además de enseñar con entusiasmo y fervor. Excelente equipo de trabajo.
  • 34. 33 BIBLIOGRAFÍA Ali Tavakkoli, S. W. (2015). Intestino Delgado (Obstrucción Intestinal). En F. C. Brunicardi, Schwartz. Principios de Cirugía (págs. 1146-1151). McGraw Hill. Jacobs, D. O. (2015). Obstrucción Intestinal Aguda. En F. H. Kasper, Harrison. Principios de Medicina Interna (págs. 1981-1985). McGraw Hill. Manual Merck de Información Médica para el Hogar, Merck Sharp & Dohme, Edición Nº 1 – 2006, Editorial Grupo Océano. NMS de Medicina Interna; Allen R. Myers; Editorial McGraw Hill; 5ta Edición – 2007. Sitios web de internet www. nejm.org www.emedicine.org www.medscape.org http://bvsde.per.paho.org/bvsacd/cd49/urbina.pdf