SlideShare una empresa de Scribd logo
BOX
 El conjunto de los músculos, no solamente

poliartuculares si no también mono articulares,
motores delos diferentes eslabones óseos con respecto
a las articulaciones, constituye
 LA CADENA CINETICA MUSCULAR.
Otras definiciones
 Los ejercicios de Cadena Cinética Cerrada (CCC o

CKC, por sus siglas en inglés) son aquellos en los que
las manos o los pies (dependiendo de qué parte del
cuerpo esté realizando el movimiento) están fijos y no
se pueden mover. Los miembros en cuestión
permanecen en contacto constante con una superficie,
normalmente el suelo o un aparato.
 Los ejercicios de Cadena Cinética Abierta (CCA u

OKC, por sus siglas en inglés) son aquellos en los que
las manos o los pies están libres y se pueden mover.
 Por ejemplo, las sentadillas son ejercicios de CCC
porque los pies permanecen en contacto con el suelo
mientras que los músculos del cuádriceps realizan su
trabajo. Por otro lado, la extensión de piernas (leg
extension) es de CCA porque, aunque el cuerpo está
en posición sentada, las piernas se mantienen en
movimiento.
 Normalmente, se considera que los ejercicios de CCC

son más seguros y funcionales que los de CCA . No
obstante, las dos familias de ejercicios pueden coexistir
en el período de recuperación de una lesión ,. Los de
CCC mueven más de un grupo muscular a la vez, en
lugar de concentrarse en un grupo en particular, como
ocurre con los de CCA , por ello están considerados los
más adecuados para deportistas y atletas.
Precisamente por poder centrarse en un determinado
músculo, los ejercicios de CCC son los más
recomendables para las personas que practican
musculación.
PUNTOS IMPORTANTES EN EL BOX
Todos los golpes tienen fundamentos mecánicos que
interesa saber. La ecuación Masa por Velocidad al
cuadrado es primordial.
MASA MUSCULAR: tanto del peleador como el
oponente.
VELOCIDAD
EL JAB

 Análisis mecánico: Extensión vigorosa del brazo

adelantado, que lanza el puño, con una ligera inclinación
del busto (hacia la derecha, mientras el hombro acaricia
el mentón) para salir de línea de contra.
 Apoyo del peso corporal esencialmente en la pierna
atrasada, NO transfiriendo la masa corporal.
 Las piernas no se mueven (la distancia se debe ganar con
ellas, pero sólo estamos hablando de ejecución), con el
pie adelantado en dirección al blanco y con el amarre al
suelo justo para no irnos con el golpe.
 El brazo ejecuta una rotación interna (como si abriera
una puerta, para conseguir un giro que haga más daño,
como gira la bala en el ánima del cañón). El codo no
debe levantarse hacia el exterior (dejaría un hueco por
debajo peligroso, amén de ser una pérdida en la
trayectoria y causa de una posible lesión o telegrafíe). Se
parte de una posición codo-cadera y ahí debe volver el
golpe.
Box

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isaac gomez clasificacion deportes
Isaac gomez clasificacion deportesIsaac gomez clasificacion deportes
Isaac gomez clasificacion deportesI-Zack Gomez
 
3° año varones
3° año varones3° año varones
3° año varonesgraorti
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasDavid Naula
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasjohanamatamala
 
Programa 2do. varones
Programa  2do. varonesPrograma  2do. varones
Programa 2do. varonesgraorti
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerdacava2
 
2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5Bruno Demuro
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicasmayerlinmarquez
 

La actualidad más candente (15)

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Isaac gomez clasificacion deportes
Isaac gomez clasificacion deportesIsaac gomez clasificacion deportes
Isaac gomez clasificacion deportes
 
3° año varones
3° año varones3° año varones
3° año varones
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicas
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Ef final
Ef finalEf final
Ef final
 
Programa 2do. varones
Programa  2do. varonesPrograma  2do. varones
Programa 2do. varones
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerda
 
2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
El peso muerto
El peso muertoEl peso muerto
El peso muerto
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicas
 

Similar a Box

Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOyogui1970
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNcecivical
 
Unidad didactica aeljandro
Unidad didactica aeljandroUnidad didactica aeljandro
Unidad didactica aeljandroAlejo S. Leon
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o coreFernando Farias
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Henry Leiva
 
Importancia de los músculos del Core.pptx
Importancia de los músculos del Core.pptxImportancia de los músculos del Core.pptx
Importancia de los músculos del Core.pptxRodolfoEduardoRomero1
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfRobertoMuoz833654
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)iesoteropedrayoef
 

Similar a Box (20)

Tirante muscular 2010
Tirante muscular 2010Tirante muscular 2010
Tirante muscular 2010
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 
Unidad didactica aeljandro
Unidad didactica aeljandroUnidad didactica aeljandro
Unidad didactica aeljandro
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Ejercicio anaerobico
Ejercicio anaerobicoEjercicio anaerobico
Ejercicio anaerobico
 
MARCHA ATLETICA
MARCHA ATLETICAMARCHA ATLETICA
MARCHA ATLETICA
 
Importancia de los músculos del Core.pptx
Importancia de los músculos del Core.pptxImportancia de los músculos del Core.pptx
Importancia de los músculos del Core.pptx
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
 
Clase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humanoClase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humano
 

Más de Veronica Ramirez

Epidemiologia de la discapacidad (
Epidemiologia de la discapacidad (Epidemiologia de la discapacidad (
Epidemiologia de la discapacidad (Veronica Ramirez
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares cranealesVeronica Ramirez
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaVeronica Ramirez
 
Reorganización o sustitución en AFASIA
Reorganización o sustitución en AFASIAReorganización o sustitución en AFASIA
Reorganización o sustitución en AFASIAVeronica Ramirez
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaVeronica Ramirez
 

Más de Veronica Ramirez (10)

Epidemiologia de la discapacidad (
Epidemiologia de la discapacidad (Epidemiologia de la discapacidad (
Epidemiologia de la discapacidad (
 
Discapacidad
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
 
Tipos de terapias
Tipos de terapiasTipos de terapias
Tipos de terapias
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Reorganización o sustitución en AFASIA
Reorganización o sustitución en AFASIAReorganización o sustitución en AFASIA
Reorganización o sustitución en AFASIA
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Box

  • 1. BOX
  • 2.  El conjunto de los músculos, no solamente poliartuculares si no también mono articulares, motores delos diferentes eslabones óseos con respecto a las articulaciones, constituye  LA CADENA CINETICA MUSCULAR.
  • 3. Otras definiciones  Los ejercicios de Cadena Cinética Cerrada (CCC o CKC, por sus siglas en inglés) son aquellos en los que las manos o los pies (dependiendo de qué parte del cuerpo esté realizando el movimiento) están fijos y no se pueden mover. Los miembros en cuestión permanecen en contacto constante con una superficie, normalmente el suelo o un aparato.
  • 4.  Los ejercicios de Cadena Cinética Abierta (CCA u OKC, por sus siglas en inglés) son aquellos en los que las manos o los pies están libres y se pueden mover.  Por ejemplo, las sentadillas son ejercicios de CCC porque los pies permanecen en contacto con el suelo mientras que los músculos del cuádriceps realizan su trabajo. Por otro lado, la extensión de piernas (leg extension) es de CCA porque, aunque el cuerpo está en posición sentada, las piernas se mantienen en movimiento.
  • 5.  Normalmente, se considera que los ejercicios de CCC son más seguros y funcionales que los de CCA . No obstante, las dos familias de ejercicios pueden coexistir en el período de recuperación de una lesión ,. Los de CCC mueven más de un grupo muscular a la vez, en lugar de concentrarse en un grupo en particular, como ocurre con los de CCA , por ello están considerados los más adecuados para deportistas y atletas. Precisamente por poder centrarse en un determinado músculo, los ejercicios de CCC son los más recomendables para las personas que practican musculación.
  • 6. PUNTOS IMPORTANTES EN EL BOX Todos los golpes tienen fundamentos mecánicos que interesa saber. La ecuación Masa por Velocidad al cuadrado es primordial. MASA MUSCULAR: tanto del peleador como el oponente. VELOCIDAD
  • 7. EL JAB  Análisis mecánico: Extensión vigorosa del brazo adelantado, que lanza el puño, con una ligera inclinación del busto (hacia la derecha, mientras el hombro acaricia el mentón) para salir de línea de contra.  Apoyo del peso corporal esencialmente en la pierna atrasada, NO transfiriendo la masa corporal.  Las piernas no se mueven (la distancia se debe ganar con ellas, pero sólo estamos hablando de ejecución), con el pie adelantado en dirección al blanco y con el amarre al suelo justo para no irnos con el golpe.  El brazo ejecuta una rotación interna (como si abriera una puerta, para conseguir un giro que haga más daño, como gira la bala en el ánima del cañón). El codo no debe levantarse hacia el exterior (dejaría un hueco por debajo peligroso, amén de ser una pérdida en la trayectoria y causa de una posible lesión o telegrafíe). Se parte de una posición codo-cadera y ahí debe volver el golpe.