SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRONES DE
ENFERMEDAD
PULMONAR
◦ Una enfermedad puede consolidar o colapsar un segmento o un lóbulo.
El pulmón reacciona a la enfermedad de un número limitado de maneras.
◦ El intersticio puede engrosarse o adelgazarse.
◦ Los alvéolos pueden llenarse de líquido o de más aire del normal
◦ Estos cambios pueden ser focales o difusos.
◦ Agudos o crónicos.
◦ Esto conduce a ciertas combinaciones posibles:
◦ (intersticio engrosado/adelgazado) (alvéolos líquido/aire) (localización focal/difusa)
(tiempo agudo/crónico).
◦ Conceptualmente, el pulmón tiene dos componentes, las estructuras de soporte (p. ej. arterias,
venas, bronquios), conocidas como intersticio, y los sacos aéreos conocidos
◦ como alveolos.
◦ Los sacos aéreos forman ácinos, y varios ácinos forman un lóbulo pulmonar secundario
◦ Los alvéolos normales llenos de aire (sacos aéreos) son demasiado pequeños para poder ser
vistos, pero en conjunto aparecen uniformemente radiolucentes.
◦ La mayoría de las enfermedades pulmonares producen radiodensidad pulmonar aumentada.
◦ Si el intersticio se engruesa, se puede ver periféricamente en la radiografía o la TC.
◦ Si el engrosamiento del intersticio es generalizado, el patrón es lineal (reticular).
◦ Si el engrosamiento es discreto, forma múltiples nódulos
◦ Si los alvéolos se llenan de líquido, las áreas llenas de líquido se vuelven radiodensas, y el
intersticio queda rodeado por el pulmón blanco y no es visible
◦ En la enfermedad pulmonar intersticial, si los tejidos peribroncovasculares se engruesan, los
vasos o trama aparecen más prominentes. Al mismo tiempo, los alvéolos aún están mas
aereados. El aspecto básico es el de un pulmón aireado pero con demasiada trama.
◦ la mayoría de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son crónicas y generalmente
se deben a fibrosis. La enfermedad pulmonar intersticial difusa aguda generalmente se debe a
edema pulmonar y a neumonía viral/por Mycoplasma.
◦ En general, la enfermedad pulmonar intersticial aguda y crónica tienen un aspecto similar. Si la
trama está borrosa (mal definida) y no distorsionada (p. ej. un patrón de
ramificación normal), la enfermedad probablemente sea aguda.
◦ Si la trama pulmonar es nítida (bien definida) y distorsionada (p. ej. ramificación angular,
irregulares, arqueadas), la enfermedad probablemente sea crónica.
◦ El método más fiable para distinguir agudo de crónico es ver radiografías previas
La Figura 9-5A muestra una enfermedad
pulmonar intersticial difusa.
La trama intersticial está aumentada,
mientras que los alvéolos están aireados.
Es crónica porque la trama pulmonar está
distorsionada y nítida.
◦ En la Figura 9-5B la TC muestra el
intersticio distorsionado y bien definido y el
pulmón aireado.
◦ Otra forma de fibrosis es el «panal de
abeja». La fibrosis forma múltiples quistes
pequeños, a menudo apilados, justo
subyacentes a la pleura.
◦ Las Figuras muestran una radiografía y una
TC con panalización.
◦ la mayoría de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son crónicas.
◦ La mayoría de las enfermedades alveolares (consolidación del espacio aéreo), sean focales,
multifocales o difusas, son agudas.
◦ En la enfermedad alveolar, el espacio aéreo está lleno de líquido (p. ej., edema, sangre, moco,
pus o células), que hace que el pulmón no aparezca aireado (radiodenso, opaco, consolidado).
◦ El patrón alveolar puede ser relativamente homogéneo (un lóbulo o un segmento) o parcheado
y disperso por todo el pulmón.
◦ En la Figura hay enfermedad alveolar. La
trama intersticial normal no es visible en las
áreas de consolidación.
◦ Este concepto es similar al signo de la
Silueta porque la densidad agua del
pulmón está en contacto directo con la
densidad agua de los vasos pulmonares
(intersticio).
◦ Las causas más frecuentes de enfermedad alveolar difusa aguda (enfermedad del espacio aéreo)
son la neumonía bacteriana y el edema pulmonar severo. La causa más frecuente de
consolidación alveolar focal aguda también es la infección. La consolidación alveolar subaguda
suele ser una infección granulomatosa (tuberculosa, fúngica).
◦ Ejemplo de enfermedad alveolar multifocal.
◦ En las áreas de consolidación las marcas
intersticiales no son visibles.
◦ El broncograma aéreo está ausente con
mayor frecuencia en las áreas de
consolidación alveolar pequeñas.
◦ La edad de la lesión se valora con más
precisión mediante RX previas.
◦ La historia es útil pero menos fiable.
◦ La Figura A muestra una consolidación
alveolar focal en el lóbulo superior
izquierdo y engrosamiento intersticial
difuso en un paciente con silicosis.
◦ La Figura B muestra perfectamente los dos
patrones. Observe que el intersticio está
bien definido y distorsionado.
◦ Una forma importante de consolidación
alveolar focal es la masa o nódulo (la
famosa «mancha en el pulmón»). Si un área
de consolidación muy focal tiene bordes
bien definidos y mide más de 3 cm, se le ha
de denominar «masa». Si mide menos de 3
cm, se le llama «nódulo».
◦ Cuando cualquier lesión alveolar (infiltrado,
masa, nódulo) se convierte en necrótica o
caseosa, el material de licuefacción
generalmente se expectora y se reemplaza
con aire
◦ El centro de la cavidad se hace
radiolucente.
◦ En las infecciones granulomatosas, si el
material caseoso no se expulsa, puede
curarse y organizarse en un granuloma.
◦ Los granulomas calcifican con frecuencia.
◦ La Figura muestra un nódulo en el campo
pulmonar medio izquierdo.
◦ Es más denso que la costilla; por tanto es
◦ de densidad metal Lo más probable es
que se trate de cicatriz curada.
◦ Si el pulmón está hiperinsuflado se hace
hiperlucente, ya que una cantidad fija de
tejido se expande en un volumen mayor.
◦ Si el intersticio se destruye (p. ej.
◦ formación de bullas), el pulmón se hace
más hiperlucente porque hay
◦ menos tejido para absorber la radiación.
Las bullas o la escasa trama
◦ reemplazan a la ramificación vascular
normal.
◦ La combinación de hiperinsuflación y Bullas
indica enfisema.
◦ Signos radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial
difusa:
1. Las marcas pulmonares son más visibles.
2. El pulmón aparece aireado.
3. El broncograma aéreo es visible casi nunca.
4. El signo de la silueta no es visible.
5. Dos signos de enfermedad crónica incluyen distorsión, panalización, márgenes nítidos sin
cambios en el tiempo
Signos radiográficos de enfermedad alveolar o consolidación
del espacio aéreo:
1. Los vasos son menos visibles en el área patológica.
2. El pulmón afectado aparece no aireado.
3. El broncograma aéreo puede ser visible.
4. El signo de la silueta puede ser visible.
Gracias…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
Alonso Custodio
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
Furia Argentina
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
DianaGutierrez928787
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 

Similar a Patrones de enfermedad pulmonar

Patrones radiologícos
Patrones radiologícosPatrones radiologícos
Patrones radiologícos
eddynoy velasquez
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
RenataGranceCarvalho
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Clase 3 Radiología Médica
Clase 3 Radiología MédicaClase 3 Radiología Médica
Clase 3 Radiología Médica
nathalia Ureña
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
guest866b1fd
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
eddynoy velasquez
 
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
LuisParis10
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
NEREYDAVEL
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
kirsis29
 
Lesiones espacio aereo
Lesiones espacio aereoLesiones espacio aereo
Lesiones espacio aereo
felix1011
 
Aparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriologíaAparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriología
Ángela Yanque Muñoz
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
Carol Vanesa
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
karlaperez435646
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Maria Pia
 
Colapso pulmonar
Colapso pulmonarColapso pulmonar
Colapso pulmonar
eddynoy velasquez
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
ciruhgz24
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
Jose Tapias Martinez
 

Similar a Patrones de enfermedad pulmonar (20)

Patrones radiologícos
Patrones radiologícosPatrones radiologícos
Patrones radiologícos
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
Clase 3 Radiología Médica
Clase 3 Radiología MédicaClase 3 Radiología Médica
Clase 3 Radiología Médica
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
 
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
2032-Presentación Electrónica Educativa-2012-1-10-20190327.pdf
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Lesiones espacio aereo
Lesiones espacio aereoLesiones espacio aereo
Lesiones espacio aereo
 
Aparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriologíaAparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriología
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
 
Colapso pulmonar
Colapso pulmonarColapso pulmonar
Colapso pulmonar
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Patrones de enfermedad pulmonar

  • 2. ◦ Una enfermedad puede consolidar o colapsar un segmento o un lóbulo. El pulmón reacciona a la enfermedad de un número limitado de maneras. ◦ El intersticio puede engrosarse o adelgazarse. ◦ Los alvéolos pueden llenarse de líquido o de más aire del normal ◦ Estos cambios pueden ser focales o difusos. ◦ Agudos o crónicos.
  • 3. ◦ Esto conduce a ciertas combinaciones posibles: ◦ (intersticio engrosado/adelgazado) (alvéolos líquido/aire) (localización focal/difusa) (tiempo agudo/crónico). ◦ Conceptualmente, el pulmón tiene dos componentes, las estructuras de soporte (p. ej. arterias, venas, bronquios), conocidas como intersticio, y los sacos aéreos conocidos ◦ como alveolos. ◦ Los sacos aéreos forman ácinos, y varios ácinos forman un lóbulo pulmonar secundario
  • 4.
  • 5. ◦ Los alvéolos normales llenos de aire (sacos aéreos) son demasiado pequeños para poder ser vistos, pero en conjunto aparecen uniformemente radiolucentes. ◦ La mayoría de las enfermedades pulmonares producen radiodensidad pulmonar aumentada. ◦ Si el intersticio se engruesa, se puede ver periféricamente en la radiografía o la TC. ◦ Si el engrosamiento del intersticio es generalizado, el patrón es lineal (reticular).
  • 6. ◦ Si el engrosamiento es discreto, forma múltiples nódulos ◦ Si los alvéolos se llenan de líquido, las áreas llenas de líquido se vuelven radiodensas, y el intersticio queda rodeado por el pulmón blanco y no es visible
  • 7.
  • 8.
  • 9. ◦ En la enfermedad pulmonar intersticial, si los tejidos peribroncovasculares se engruesan, los vasos o trama aparecen más prominentes. Al mismo tiempo, los alvéolos aún están mas aereados. El aspecto básico es el de un pulmón aireado pero con demasiada trama. ◦ la mayoría de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son crónicas y generalmente se deben a fibrosis. La enfermedad pulmonar intersticial difusa aguda generalmente se debe a edema pulmonar y a neumonía viral/por Mycoplasma.
  • 10. ◦ En general, la enfermedad pulmonar intersticial aguda y crónica tienen un aspecto similar. Si la trama está borrosa (mal definida) y no distorsionada (p. ej. un patrón de ramificación normal), la enfermedad probablemente sea aguda. ◦ Si la trama pulmonar es nítida (bien definida) y distorsionada (p. ej. ramificación angular, irregulares, arqueadas), la enfermedad probablemente sea crónica. ◦ El método más fiable para distinguir agudo de crónico es ver radiografías previas
  • 11. La Figura 9-5A muestra una enfermedad pulmonar intersticial difusa. La trama intersticial está aumentada, mientras que los alvéolos están aireados. Es crónica porque la trama pulmonar está distorsionada y nítida.
  • 12. ◦ En la Figura 9-5B la TC muestra el intersticio distorsionado y bien definido y el pulmón aireado.
  • 13. ◦ Otra forma de fibrosis es el «panal de abeja». La fibrosis forma múltiples quistes pequeños, a menudo apilados, justo subyacentes a la pleura. ◦ Las Figuras muestran una radiografía y una TC con panalización.
  • 14. ◦ la mayoría de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son crónicas. ◦ La mayoría de las enfermedades alveolares (consolidación del espacio aéreo), sean focales, multifocales o difusas, son agudas. ◦ En la enfermedad alveolar, el espacio aéreo está lleno de líquido (p. ej., edema, sangre, moco, pus o células), que hace que el pulmón no aparezca aireado (radiodenso, opaco, consolidado). ◦ El patrón alveolar puede ser relativamente homogéneo (un lóbulo o un segmento) o parcheado y disperso por todo el pulmón.
  • 15. ◦ En la Figura hay enfermedad alveolar. La trama intersticial normal no es visible en las áreas de consolidación. ◦ Este concepto es similar al signo de la Silueta porque la densidad agua del pulmón está en contacto directo con la densidad agua de los vasos pulmonares (intersticio).
  • 16. ◦ Las causas más frecuentes de enfermedad alveolar difusa aguda (enfermedad del espacio aéreo) son la neumonía bacteriana y el edema pulmonar severo. La causa más frecuente de consolidación alveolar focal aguda también es la infección. La consolidación alveolar subaguda suele ser una infección granulomatosa (tuberculosa, fúngica).
  • 17. ◦ Ejemplo de enfermedad alveolar multifocal. ◦ En las áreas de consolidación las marcas intersticiales no son visibles. ◦ El broncograma aéreo está ausente con mayor frecuencia en las áreas de consolidación alveolar pequeñas. ◦ La edad de la lesión se valora con más precisión mediante RX previas. ◦ La historia es útil pero menos fiable.
  • 18. ◦ La Figura A muestra una consolidación alveolar focal en el lóbulo superior izquierdo y engrosamiento intersticial difuso en un paciente con silicosis. ◦ La Figura B muestra perfectamente los dos patrones. Observe que el intersticio está bien definido y distorsionado.
  • 19. ◦ Una forma importante de consolidación alveolar focal es la masa o nódulo (la famosa «mancha en el pulmón»). Si un área de consolidación muy focal tiene bordes bien definidos y mide más de 3 cm, se le ha de denominar «masa». Si mide menos de 3 cm, se le llama «nódulo».
  • 20. ◦ Cuando cualquier lesión alveolar (infiltrado, masa, nódulo) se convierte en necrótica o caseosa, el material de licuefacción generalmente se expectora y se reemplaza con aire ◦ El centro de la cavidad se hace radiolucente.
  • 21. ◦ En las infecciones granulomatosas, si el material caseoso no se expulsa, puede curarse y organizarse en un granuloma. ◦ Los granulomas calcifican con frecuencia. ◦ La Figura muestra un nódulo en el campo pulmonar medio izquierdo. ◦ Es más denso que la costilla; por tanto es ◦ de densidad metal Lo más probable es que se trate de cicatriz curada.
  • 22. ◦ Si el pulmón está hiperinsuflado se hace hiperlucente, ya que una cantidad fija de tejido se expande en un volumen mayor. ◦ Si el intersticio se destruye (p. ej. ◦ formación de bullas), el pulmón se hace más hiperlucente porque hay ◦ menos tejido para absorber la radiación. Las bullas o la escasa trama ◦ reemplazan a la ramificación vascular normal.
  • 23. ◦ La combinación de hiperinsuflación y Bullas indica enfisema.
  • 24. ◦ Signos radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial difusa: 1. Las marcas pulmonares son más visibles. 2. El pulmón aparece aireado. 3. El broncograma aéreo es visible casi nunca. 4. El signo de la silueta no es visible. 5. Dos signos de enfermedad crónica incluyen distorsión, panalización, márgenes nítidos sin cambios en el tiempo
  • 25. Signos radiográficos de enfermedad alveolar o consolidación del espacio aéreo: 1. Los vasos son menos visibles en el área patológica. 2. El pulmón afectado aparece no aireado. 3. El broncograma aéreo puede ser visible. 4. El signo de la silueta puede ser visible.