SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES DE OVARIO
DR. MARIO ALBERTO SAN JUAN CARREÑO R2MF
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE
OVARIO
 Nuliparidad
 Maternidad después de los 35 años
 Endometriosis
 BCRA 1 y BCRA2
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
FACTORES PROTECTORES
 Maternidad antes de los 25 años
 Multiparidad
 Lactancia
 Oclusión tubárica bilateral
 Histerectomía
 Anticonceptivos orales
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
CLINICA
 En etapas tempranas los síntomas son inespecíficos o asintomáticos
 Aumento del perímetro abdominal
 Saciedad precoz
 Adenopatías periumbilicales
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
DATOS DE MALIGNIDAD
 Crecimiento rápido
 pubertad
 Bilateralidad
 Ascitis
 Palpación de la tumoración
 Poca movilidad por adherencias
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
 Diagnostico de imagen inicial es el USG TV
 Marcadores tumorales iniciales
 Ca-125 y HE4
 Estudio de confirmación diagnostica es la biopsia
 La TAC se indica si se planea intervención quirúrgica
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
TUMORES ESTROMALES O DE LOS
CORDONES SEXUALES
 Poco comunes
 Su origen son de los cordones sexuales de las gónadas embrionarias
 Endocrinológicamente activos
 Crecen lentamente
 Debido a que se presentan en mujeres posmenopáusicas, el tratamiento es la
histerectomía total abdominal + ooforectomía bilateral
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
DE LA GRANULOSA TECOMA SERTOLI-LEYDING
(ARRENOBLASTOMA,
ANDROBLASTOMA)
CELULAS LIPIDICAS
(TUMORES DE CELULAS
HILIARES O DE CELULAS
DE LEYDING)
• Son los mas comunes en
un 70%
• Unilaterales y malignos
• Tienen agrupamiento
celulares llamados
cuerpos de CALL-EXNER
• Secretan estrógenos por
lo que pueden dar
clínica de
pseudopubertad precoz,
amenorrea, metrorragia
e hiperplasia
endometrial, lo que
facilita su rápida
detección en 90% en
Estadio I
• Benignos
• Secreta hormonas
(estrógenos y
andrógenos)
• Se encuentra
frecuentemente con un
tumor de la granulosa
• Se asocia a síndrome de
Meigs (tumor ovárico,
ascitis, hidrotórax
derecho)
• Secreta hormonas
(andrógenos)
• Producen andrógenos y
por lo tanto ocasionan:
virilización o
desfeminizacion
• Benignos
• Benignos
• Se encuentran CRISTALES
DE REINKE
• Secretan hormonas
(andrógenos)
• Se asocia con signos de
virilización y aumento
en la depuración
urinaria
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
CARCINOMA EMBRIONARIO GONADOBLASTOMA TUMOR DEL SENO
ENDODERMICO
CORIOCARCINOMA
• Produce hGC Y Alfa Feto
Proteína
• Ocurre en edades
pediátricas o mujeres
jóvenes
• Crece rápidamente
• Rara vez es bilateral
• El Tratamiento es
resección del tumor +
Quimioterapia con
(Bleomicina con
Etoposido y Cisplatino)
pero responden mal
• Combina células
germinales y elementos
especializados del
estroma gonadal
• 50% existe con
Disgerminoma
• Raro
• Produce ALFA FETO
PROTEINA Y ALFA 1
ANTRIPSINA
• Presenta cuerpos de
SCHILLER DUVAL
• Niñas y mujeres jóvenes
• Produce HORMONA
GONADOTROPINA
CORIONICA
• Niñas y mujeres jóvenes
• Crece rápidamente
• Agresivo
 Crecen mas rápido que los epiteliales por lo que hacen mas frecuente y
precoz la presentación con dolor abdominal por hemorragia, rotura o torsión
 Se diagnostican en el estadio I el 60-70% de los casos y un 25-30% en estadio
III
 El Tratamiento consiste en en cirugía + Quimioterapia (Bleomicina, Etopósido
y Cisplatino) o (Vincristina-Actinomicina-Ciclofosfamida)
 La supervivencia en Estadio I a 5 años es del 90%
 La supervivencia en Estadios Avanzados a 5 años es del 70%
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
TUMORES GERMINALES TERATOMA MADURO
(QUISTE DERMOIDE)
TERATOMA INMADURO DISGERMINOMA
• Edad máxima de
presentación son los 20
años, mas común en
pediátricas y mujeres
jóvenes
• Frecuentemente
producen hCG o Alfa
Feto Proteína
• Los tumores Germinales
se encuentran en etapa
temprana al momento
del diagnostico por lo
cual su pronostico se
encuentra en etapa
temprana al momento
del diagnostico
• Pronostico favorable
• Debido a que estos
tumores pueden ser
• Tumor Benigno
• Es el mas frecuente de
los Germinales
• Caracterizado por
presentar glándulas
sebáceas, sudoríparas y
pelos
• Usualmente quístico
unilateral
• El tejido que presenta es
derivado del neuro
ectodérmico (tejido
neural, cartílago y
hueso)
• Ocurre en edades
pediátricas y mujeres
jóvenes
• 5% coexiste con un
quiste dermoide
• 2/3 limitados a ovario
• El tratamiento es con
Ooforectomia unilateral
y quimioterapia
(Bleomicina+Etoposido+C
isplatino)
• Ocurre en edades
pediátricas y mujeres
jóvenes
• Asociado a disgenesia
gonadal o síndrome de
feminización testicular
• Es el tumor mas maligno
de los germinales y el
mas maligno en edades
menores de 30 años
• Siempre es maligno
• Puede surgir con
gonadoblastoma
• 2/3 confinado a ovario
• Diseminación linfática
• Los disgerminomas puros
comúnmente producen
Deshidrogenasa Láctica
• El Tratamiento es
TUMORES EPITELIALES
 Edad en mas de 60 años
 Presentan elevación del Ca-125
 Se extienden desde la capsula del ovario hacia la cavidad peritoneal
 Se consideran de lento crecimiento, por eso se diagnostican hasta etapas
avanzadas
 Pronostico malo
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
ADENOCARCINOMA
(CISTOADENOMA)
SEROSO PAPILAR
ADENOCARCINOMA
(CISTOADENOMA)
MUCINOSO
CARCINOMA
ENDOMETROIDE
(ENDOMETRIOMA)
CARCINOMA DE
CELULAS CLARAS
TUMOR BENIGNO DE
BRENNER
(ADENOFIBROMA DE
CELULAS
TRNASICIONALES)
• Bilaterales 60%,
malignos
• Histológicamente
son patognomicos
los CUERPOS DE
PSAMOMA
• Simulan el epitelio
endocervical y
contienen mucina
• Grandes mas de 2º
cm
• Bilaterales
• Simulan al epitelio
endometrial
• Malignos
• Bilaterales
• 20% asociados a
endometriosis
ovárica (QUISTES
DE CHOCOLATE)
• Se asocian con
endometriosis en
25% de los casos
• Pueden ser solidos
quísticos
• Suelen ser
agresivos
• Benignos
• 90% son
unilaterales
• 2% son malignos
• El 10% coexiste
con un
cistoadenoma
mucinoso o quiste
dermoide en el
ovario ipsilateral o
contralateral
DISEMINACION DE LOS TUMORES
EPITELIALES
 Diseminación transcelomica: omento y superficies peritoneales del diafragma,
canales paracolicos y serosa intestinal
 Diseminación linfática: ganglios para-aórticos, iliacos externos, obturadores e
hipogástricos
 Diseminación extra-abdominal: espacio pleural
 Hematógena: hígado, bazo, pulmón, hueso, SNC
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
BIBLIOGRAFIA
 https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ca de ovario.pptx

Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
YazminDeLosMilagrosR
 
Aborto
AbortoAborto
7 aborto - dra. nulñez
7   aborto - dra. nulñez7   aborto - dra. nulñez
7 aborto - dra. nulñez
Gaby Ycaza Zurita
 
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
Uriel Dícasth
 
aborto
 aborto  aborto
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
David Asturizaga
 
Abort2010
Abort2010Abort2010
Abort2010
luluedcaal
 
CASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdfCASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdf
PaolaCF2
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Miguel Maldonado-Avila
 
Aborto II.ppt
Aborto II.pptAborto II.ppt
Aborto II.ppt
YOLANDABEATRIZCORNEJ
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Jose Cortes
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
GesselleRomero2
 
Ruptura
RupturaRuptura
Gestacion multifetal
Gestacion multifetalGestacion multifetal
Gestacion multifetal
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Pubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardíaPubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardía
Claudia Díaz
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013

Similar a ca de ovario.pptx (20)

Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
7 aborto - dra. nulñez
7   aborto - dra. nulñez7   aborto - dra. nulñez
7 aborto - dra. nulñez
 
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
 
Abort2010
Abort2010Abort2010
Abort2010
 
CASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdfCASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdf
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Aborto II.ppt
Aborto II.pptAborto II.ppt
Aborto II.ppt
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
Gestacion multifetal
Gestacion multifetalGestacion multifetal
Gestacion multifetal
 
Pubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardíaPubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardía
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 

Más de Mario Alberto San Juan Carreño

Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptxEducacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptxestructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
presentacion-carolina2.pptx
presentacion-carolina2.pptxpresentacion-carolina2.pptx
presentacion-carolina2.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
tratamiento de shoque septico.pptx
tratamiento de shoque septico.pptxtratamiento de shoque septico.pptx
tratamiento de shoque septico.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
ACCORD.pptx
ACCORD.pptxACCORD.pptx
CA DE MAMA.pptx
CA DE MAMA.pptxCA DE MAMA.pptx
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
expo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptxexpo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
expo de gine.pptx
expo de gine.pptxexpo de gine.pptx

Más de Mario Alberto San Juan Carreño (12)

Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptxEducacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.pptx
 
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptxestructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
 
presentacion-carolina2.pptx
presentacion-carolina2.pptxpresentacion-carolina2.pptx
presentacion-carolina2.pptx
 
tratamiento de shoque septico.pptx
tratamiento de shoque septico.pptxtratamiento de shoque septico.pptx
tratamiento de shoque septico.pptx
 
ACCORD.pptx
ACCORD.pptxACCORD.pptx
ACCORD.pptx
 
CA DE MAMA.pptx
CA DE MAMA.pptxCA DE MAMA.pptx
CA DE MAMA.pptx
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
expo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptxexpo de gine (1).pptx
expo de gine (1).pptx
 
expo de gine.pptx
expo de gine.pptxexpo de gine.pptx
expo de gine.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

ca de ovario.pptx

  • 1. TUMORES DE OVARIO DR. MARIO ALBERTO SAN JUAN CARREÑO R2MF https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 2. FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE OVARIO  Nuliparidad  Maternidad después de los 35 años  Endometriosis  BCRA 1 y BCRA2 https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 3. FACTORES PROTECTORES  Maternidad antes de los 25 años  Multiparidad  Lactancia  Oclusión tubárica bilateral  Histerectomía  Anticonceptivos orales https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 4. CLINICA  En etapas tempranas los síntomas son inespecíficos o asintomáticos  Aumento del perímetro abdominal  Saciedad precoz  Adenopatías periumbilicales https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 5. DATOS DE MALIGNIDAD  Crecimiento rápido  pubertad  Bilateralidad  Ascitis  Palpación de la tumoración  Poca movilidad por adherencias https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 6.  Diagnostico de imagen inicial es el USG TV  Marcadores tumorales iniciales  Ca-125 y HE4  Estudio de confirmación diagnostica es la biopsia  La TAC se indica si se planea intervención quirúrgica https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 7. TUMORES ESTROMALES O DE LOS CORDONES SEXUALES  Poco comunes  Su origen son de los cordones sexuales de las gónadas embrionarias  Endocrinológicamente activos  Crecen lentamente  Debido a que se presentan en mujeres posmenopáusicas, el tratamiento es la histerectomía total abdominal + ooforectomía bilateral https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 8. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf DE LA GRANULOSA TECOMA SERTOLI-LEYDING (ARRENOBLASTOMA, ANDROBLASTOMA) CELULAS LIPIDICAS (TUMORES DE CELULAS HILIARES O DE CELULAS DE LEYDING) • Son los mas comunes en un 70% • Unilaterales y malignos • Tienen agrupamiento celulares llamados cuerpos de CALL-EXNER • Secretan estrógenos por lo que pueden dar clínica de pseudopubertad precoz, amenorrea, metrorragia e hiperplasia endometrial, lo que facilita su rápida detección en 90% en Estadio I • Benignos • Secreta hormonas (estrógenos y andrógenos) • Se encuentra frecuentemente con un tumor de la granulosa • Se asocia a síndrome de Meigs (tumor ovárico, ascitis, hidrotórax derecho) • Secreta hormonas (andrógenos) • Producen andrógenos y por lo tanto ocasionan: virilización o desfeminizacion • Benignos • Benignos • Se encuentran CRISTALES DE REINKE • Secretan hormonas (andrógenos) • Se asocia con signos de virilización y aumento en la depuración urinaria
  • 9. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf CARCINOMA EMBRIONARIO GONADOBLASTOMA TUMOR DEL SENO ENDODERMICO CORIOCARCINOMA • Produce hGC Y Alfa Feto Proteína • Ocurre en edades pediátricas o mujeres jóvenes • Crece rápidamente • Rara vez es bilateral • El Tratamiento es resección del tumor + Quimioterapia con (Bleomicina con Etoposido y Cisplatino) pero responden mal • Combina células germinales y elementos especializados del estroma gonadal • 50% existe con Disgerminoma • Raro • Produce ALFA FETO PROTEINA Y ALFA 1 ANTRIPSINA • Presenta cuerpos de SCHILLER DUVAL • Niñas y mujeres jóvenes • Produce HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA • Niñas y mujeres jóvenes • Crece rápidamente • Agresivo
  • 10.  Crecen mas rápido que los epiteliales por lo que hacen mas frecuente y precoz la presentación con dolor abdominal por hemorragia, rotura o torsión  Se diagnostican en el estadio I el 60-70% de los casos y un 25-30% en estadio III  El Tratamiento consiste en en cirugía + Quimioterapia (Bleomicina, Etopósido y Cisplatino) o (Vincristina-Actinomicina-Ciclofosfamida)  La supervivencia en Estadio I a 5 años es del 90%  La supervivencia en Estadios Avanzados a 5 años es del 70% https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 11. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf TUMORES GERMINALES TERATOMA MADURO (QUISTE DERMOIDE) TERATOMA INMADURO DISGERMINOMA • Edad máxima de presentación son los 20 años, mas común en pediátricas y mujeres jóvenes • Frecuentemente producen hCG o Alfa Feto Proteína • Los tumores Germinales se encuentran en etapa temprana al momento del diagnostico por lo cual su pronostico se encuentra en etapa temprana al momento del diagnostico • Pronostico favorable • Debido a que estos tumores pueden ser • Tumor Benigno • Es el mas frecuente de los Germinales • Caracterizado por presentar glándulas sebáceas, sudoríparas y pelos • Usualmente quístico unilateral • El tejido que presenta es derivado del neuro ectodérmico (tejido neural, cartílago y hueso) • Ocurre en edades pediátricas y mujeres jóvenes • 5% coexiste con un quiste dermoide • 2/3 limitados a ovario • El tratamiento es con Ooforectomia unilateral y quimioterapia (Bleomicina+Etoposido+C isplatino) • Ocurre en edades pediátricas y mujeres jóvenes • Asociado a disgenesia gonadal o síndrome de feminización testicular • Es el tumor mas maligno de los germinales y el mas maligno en edades menores de 30 años • Siempre es maligno • Puede surgir con gonadoblastoma • 2/3 confinado a ovario • Diseminación linfática • Los disgerminomas puros comúnmente producen Deshidrogenasa Láctica • El Tratamiento es
  • 12. TUMORES EPITELIALES  Edad en mas de 60 años  Presentan elevación del Ca-125  Se extienden desde la capsula del ovario hacia la cavidad peritoneal  Se consideran de lento crecimiento, por eso se diagnostican hasta etapas avanzadas  Pronostico malo https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf
  • 13. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf ADENOCARCINOMA (CISTOADENOMA) SEROSO PAPILAR ADENOCARCINOMA (CISTOADENOMA) MUCINOSO CARCINOMA ENDOMETROIDE (ENDOMETRIOMA) CARCINOMA DE CELULAS CLARAS TUMOR BENIGNO DE BRENNER (ADENOFIBROMA DE CELULAS TRNASICIONALES) • Bilaterales 60%, malignos • Histológicamente son patognomicos los CUERPOS DE PSAMOMA • Simulan el epitelio endocervical y contienen mucina • Grandes mas de 2º cm • Bilaterales • Simulan al epitelio endometrial • Malignos • Bilaterales • 20% asociados a endometriosis ovárica (QUISTES DE CHOCOLATE) • Se asocian con endometriosis en 25% de los casos • Pueden ser solidos quísticos • Suelen ser agresivos • Benignos • 90% son unilaterales • 2% son malignos • El 10% coexiste con un cistoadenoma mucinoso o quiste dermoide en el ovario ipsilateral o contralateral
  • 14. DISEMINACION DE LOS TUMORES EPITELIALES  Diseminación transcelomica: omento y superficies peritoneales del diafragma, canales paracolicos y serosa intestinal  Diseminación linfática: ganglios para-aórticos, iliacos externos, obturadores e hipogástricos  Diseminación extra-abdominal: espacio pleural  Hematógena: hígado, bazo, pulmón, hueso, SNC https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/468GRR.pdf