SlideShare una empresa de Scribd logo
CA. DE PROSTATA
IRM. SANTIAGO SILVA
…
La probabilidad de que un varón
desarrolle Ca. De próstata
clínicamente manifiesto a lo largo se
su vida es de un 15.4%
En varones > de 80 años este
porcentaje se eleva al 70%.
Se considera una
enfermedad de la vejez.
La mayoría
son
asintomáticos
En condiciones normales la
glándula prostática se atrofia entre
la quinta y sexta décadas de la vida.
Se cree que las transformaciones
malignas ocurren en esas glándulas
atróficas
Estudios de McNeal
Sugieren que los
cambios pre malignos
ocurren en glándulas
que conservan su
apariencia juvenil.
La aparición de
carcinoma en
glándulas activas, mas
no en glándulas
atróficas, sugiere una
relación entre
estimulación
andrógeno persistente
y desarrollo de
carcinoma.
 El grado de tumor es uno de los indicadores más
útiles, desde el punto de vista clínico, del
crecimiento y la evolución del cáncer prostático
METÁSTASIS LINFÁTICAS AL DIAGNÓSTICO
GLEASON DE 2 A 4
GLEASON DE 5 A 7
GLEASON DE 8 A 10
10%
33%
60%
ESTADIO GLEASON
2-4
GLEASON
5-7
GLEASON
8-10
T1 a 0% 0% 0%
T1 b 0% 26% 43%
T2 18% 27% 43%
T3-T4 50% 41% 93%
PORCENTAJE DE METÁSTASIS LINFÁTICAS
SEGÚN EL ESTADIO Y EL GRADO DE GLEASON
FASES INICIALES
ASINTOMATICA
ZONA PERIFÉRICA
FASES AVANZADAS OBSTRUCCIÓN URINARIA
DOLORES OSEOS
DEL ESQUELETO AXIAL
ANEMIA O PANCITOPENIA X METASTASIS MO
FIBROSIS RETROPERITONEAL MALIGNA
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
SX. PARANEOPLÁSICOS
ENFERMEDAD
DISEMINADA
INVSIÓN DE LAS VESÍCULAS
OBSTRUCC. CONDUCTO EYACULADOR
HEMATOSPERMIA
< VOL
EYACULADOR
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNOSTICO
TACTO RECTAL
(TR)
SENSIBILIDAD DX:
50%, 80%
50% NÓDULOS PROSTÁTICOS
SON NEOPLÁSICOS
PROSTATITIS GRANULOMATOSA
CÁLCULOS PROSTÁTICOS
VARÓN C/
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
+
INDURACIÓN PROSTATICA
R 6 SEMANAS DESP DE
TX ANTIBIÓTICO
DETERMINACIÓN DEL
PSA
EDAD PSA (ng/ml) VOL PROSTATICO
MEDIO (ml)
40-49 0-2.5 23.5
50-59 0-3.5 30.7
60-69 0-4.5 34.6
70-79 0-6.5 35.4
> SENSIBILIDAD DX.
+ TR = 95% CA
AFECCIONES
BENIGNAS
EXPLORACIÓNES
UROLOGICAS
TR
DIAGNOSTICO
ESTADIAJE
SEGUIMIENTO
PSA-DENSIDAD
PAS-VELOCIDAD
4 – 10 ng/ml
75% DE LOS TUMORES ESTÁN LIMITADOS A
LA PRÓSTATA
NIVELES
SUPERIORES
48% DE LOS TUMORES SON
INTRAPROSTÁTICOS
50 ng/ml O
INVASIÓN DE VESICULAS SEMINALES Y
DE GLR
100 ng/ml DISEMINACIÓN A DISTANCIA
ECOGRAFIA
TRANSRECTAL
AYUDA A DIRIGIR LA AGUJA
DE BIOPSIA A ZONAS DE
LA PRÓSTATA SOSPECHOSA
AFECCION DE LA CAPSULA
PROSTÁTICA Y
VESÍCULAS SEMINALES
BIOPSISA SEXTANTE O
SEGMENTARIA
 La técnica estándar para delimitar la extensión local de
la enfermedad es el tacto rectal, seguida por la TAC y
resonancia magnética.
 La ultrasonografia transrectal (USTR) con biopsia para
valorar tanto el volumen del cáncer en la próstata, asi
como su extensión extracapsular.
 El diagnóstico de cáncer de
próstata se confirma
mediante biopsia con aguja.
 La técnica más frecuente es
la biopsia central con un
aparato automático
 Muestra múltiples focos
de mayor captación del
isótopo indicando
metástasis multiples
 El rastreo de huesos
utilizando metilen-
difosfonato marcado con
tecnecio 99m es la
manera más común y
confiable de investigar
metástasis sistémica en
el cáncer prostático
 Cirugía Radical
 Radioterapia
 Hormonoterapia
 Quimioterapia
Radioterapia
RMN o TAC de la pelvis para localizar
exactamente a la glándula
prostática.
Radioterapia externa conformada en tres
dimensiones(3DCRT)
Radioterapia por intensidad modulada
(IMRT)
Radioterapia conformada con protones:
diarrea, algunas veces con sangre en las
heces, irritación intestinal.entre el 10 y el
20% Entre el 30 y el
60% impotentensia a los dos años
 Hormonoterapia
 “semillas” radioctivas, colocadas
directamente en el interior de la
próstata.
 Los materiales radiactivos son isótopos
como el yodo125 o el paladio10 se
depositan entre 40 y 100 semillas
 varón mayor de 60 años, PSA menor de
10, Gleason menor o igual de 6 y
volumen prostático inferior de 40 ml.
 Braquiterapia temporal de alta tasa
de dosis (HDR).- nueva técnica que
consiste en la inserción de varias agujas
huecas en el interior de la próstata, a
través de las cuales recorre el iridio-192
radioctivo, normalmente durante 5 a 15
minutos
ecografía transrectal, TAC
impotencia e incontinencia urinaria a
largo plazo como tenesmo rectal, proctalgia o
diarrea, ocurre en menos del 5% de los pacientes
Impotencia 20 A 40 %
Criocirugía
La criocirugía, también llamada crioterapia, se usa algunas veces para tratar el
cáncer de próstata localizado
menos invasiva, presenta una menor pérdida de sangre, una corta hospitalización,
un corto periodo de recuperación y menos dolor que la prostatectomía radical
HIFU: Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad transrectales (Ablatherm)
Es un dispositivo médico pilotado mediante un ordenador, diseñado para tratar el
cáncer de próstata localizado, usando ultrasonidos focalizados de alta intensidad
(HIFU). aún experimental y se necesitan más estudios para incluirlo dentro de las
opciones de tratamiento
 Estadio I: Si el paciente no presenta ningún síntomas
, es mayor o tiene algún problema importante de salud,
mantener una conducta expectante es la mejor opción.
 Si el paciente es joven y presenta buen estado de salud,
hay que considerar la prostatectomía radical o la
radioterapia, especialmente si la puntuación Gleason o
el PSA no es muy bajo.
 T1
 T1
 Prostatectomía radical, a menudo extirpando los ganglios linfáticos pélvicos, algunas
veces precedido por tratamiento hormonal.
 Radioterapia externa sola.
 Braquiterapia sola.
 Braquiterapia y radioterapia externa combinada (las dos formas de radioterapia pueden
ir acompañadas de 3 a 6 meses de supresión androgénica).
 Criocirugía (comparada con la cirugía o con la radioterapia, la efectividad a largo plazo
es mucho menos conocida).
 Tratamiento hormonal de supresión androgénica solo
 Radioterapia más supresión androgénica (las dos formas de radioterapia pueden ir
acompañadas entre 3 y 6 meses de tratamiento hormonal).
Estadio II: tendencia a crecer rápido y a extenderse fuera de la próstata y provocar
síntomas, conducta expectante con seguimiento del PSA es a menudo una buena opción
para los hombres que no tienen síntomas, especialmente si son mayores o tienen otros
problemas de salud importantes
 T2
 T2
 Estadio III:
 Conducta expectante para los hombres mayores en los
que el cáncer no produce síntomas.
 Prostatectomía radical en casos seleccionados, sin
conservación de las bandeletas nerviosas, a menudo
con la extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos,
algunas veces precedidos por tratamiento hormonal.
 Radioterapia externa sola.
 Braquiterapia y radioterapia externa combinada
 Estadio IV:
 Tratamiento de supresión androgénica.
 Radioterapia externa junto con tratamiento de supresión
androgénica.
 Resección transuretral para calmar síntomas como
sangrado u obstrucción urinaria.
 Conducta expectante si el paciente es mayor y el cáncer no
produce síntomas.
 Si los síntomas no se alivian con el tratamiento estándar y
el cáncer continúa creciendo y extendiéndose, la
quimioterapia puede ser una opción.
 El tratamiento del estadio IV incluye tratamiento paliativo
para aliviar los síntomas como el dolor de huesos.
 Cáncer de próstata recurrente: prostatectomía
radical, y él cáncer recidiva sólo en un área pequeña, se
puede optar por la radioterapia externa.
 Si el tratamiento inicial fue la radioterapia y el cáncer
recidiva, la prostatectomía
 tratamiento alternativo será la hormonoterapia de
supresión androgénica.
 Cáncer de próstata metastásico: el paciente debe
recibir tratamiento hormonal antiandrogénico. El
dolor de huesos puede ser tratado con radioterapia
externa, con radiofármacos y con bifosfonatos.
 Retropúbica.- incisión en la parte baja del abdomen, desde el ombligo hasta el hueso
púbico.
 Perineal.- incisión en el periné. se realiza con menos frecuencia,
 Resección transuretral de la próstata (RTU) paliativa se extirpa parte de la próstata
que se encuentra alrededor de la uretra si el paciente presenta síndrome miccional severo
 Prostatectomía radical robótica daVinci
 Desde 1999 se ha ido generalizando el uso del robot quirúrgico daVinci en el tratamiento
del cáncer de próstata. Este robot permite el acceso vía laparoscópica (a través de 5 ó 6
pequeñas incisiones, menores de 1 cm) con una precisión que reduce en gran medida las
complicaciones de este tipo de cirugía, como son la incontinencia urinaria y la
impotencia, también ofrece otras ventajas como un menor sangrado, menor dolor, una
estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida.
EVIDENCIA
 Medical Resource
Council MRC.
 987 pac. T3 o M+
 Inmediata vs.
Observación.
Rev Urol 2004;6:S3-S9.
No metastático.
Metastático.
 Boustead G. 2007.
 Meta-análisis. 7 ECA.
 3636 pac.
 Intervención temprana.
 Disminuye riesgo de muerte
en 14%. (p:<0.001)
 Neoadyuvancia: 13%
 Adyuvancia: 16%.
 RT: disminuye riesgo
31%(p:<0.001)
Mortalidad global.
Mortalidad especifica.
Progresión global
BJU int 2007;99:1383-1389
Cáncer sintomático, de próstata metastásico, se recomienda la terapia de
privación de andrógenos (ADT) como el tratamiento sistémico inicial
(grado 1A). Tanto la castración orquiectomía por medio de una hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH) son opciones apropiadas.
Utilizar un antiandrógeno de dos a cuatro semanas durante el inicio del
agonista de GnRH para evitar una exacerbación de la enfermedad debido
al aumento transitorio en los niveles de testosterona (Grado 2B).
Overview of treatment for advanced prostate cancer
• Para los hombres con cáncer sintomático, se recomienda tratamiento hormonal (grado
1A). Tanto la castración orquiectomía y médicos por medio de una hormona liberadora
de gonadotropina (GnRH) son opciones apropiadas para el ADT.
Para los pacientes con una crisis inminente debido a un tumor (por ejemplo, la
compresión, la médula espinal), se recomienda la orquiectomía para proporcionar una
disminución inmediata en los niveles séricos de testosterona (grado 1A). El ketoconazol
es una alternativa para pacientes que no son candidatos para la cirugía.
Estrógenos (como dietilestilbestrol) como tratamiento hormonal inicial (grado
1A). Aunque los estrógenos son tan activos como la orquiectomía, causan un aumento
significativo en la enfermedad cardiovascular y la mortalidad.
Utilice un antiandrógeno de dos a cuatro semanas durante el inicio del agonista de GnRH
para evitar una exacerbación de la enfermedad debido al aumento transitorio en los
niveles de testosterona (Grado 2B).
Initial hormone therapy for metastatic prostate cancer
Para los pacientes con enfermedad metastásica tratados con castración médica, se sugiere el
tratamiento continuo en lugar de deprivación androgénica intermitente (Grado 2B).
ADT (Terapia de deprivacion con androgenos)se utiliza también para los hombres con
cáncer de próstata localmente avanzado, los que tienen ganglios linfáticos positivos regional
en la prostatectomía radical, o aquellos con un aumento de PSA después del tratamiento
definitivo de la enfermedad local.
Después de la inducción del tratamiento inicial, le sugerimos que la monoterapia con
agonistas de la GnRH en lugar de bloqueo androgénico completo (CAB) con un agonista de
GnRH, además de un antiandrógeno (Grado 2B).
Initial hormone therapy for metastatic prostate cancer
 La terapia hormonal + prostatectomía o con radioterapia se
asocia con beneficios clínicos significativos en pacientes
con cáncer de próstata local o localmente avanzado.
 Como adyuvante a estas terapias no sólo proporciona un
método para el control local, sino que también hay pruebas
de una ventaja significativa para la supervivencia.
 Terapia hormonal se asocia con efectos secundarios
significativos como sofocos y ginecomastia, así como
implicaciones de costos.

 (OR 1,11; IC del 95%: 0,67 a 1,85; P = 0,69)
08 de agosto de 2006
Ca de prostata
Ca de prostata
Ca de prostata
Ca de prostata
Ca de prostata
Ca de prostata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
Virginia Ruiz Martín
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
David Asturizaga
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioPrivado
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Jornadas HM Hospitales
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
gsa14solano
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
Israel T
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
Nadia Cordero Jurado
 

La actualidad más candente (20)

Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrio
 
Patología Ovarica
Patología OvaricaPatología Ovarica
Patología Ovarica
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
 

Destacado

Sistema quirurgico da vinci
Sistema quirurgico da vinciSistema quirurgico da vinci
Sistema quirurgico da vinci
lainskaster
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostatapaola9316
 
What are kidney stones
What are kidney stonesWhat are kidney stones
What are kidney stones
ZHALNJR
 
Urinary stone disease
Urinary stone diseaseUrinary stone disease
Urinary stone disease
Christos Argyropoulos
 
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATAPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
Abdiel Gomez C
 
Robotic surgery presentation
Robotic surgery presentationRobotic surgery presentation
Robotic surgery presentation
Mayank Kataria
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama powerCindy Saraza
 
Urolithiasis (urinary stones disease) presentation
Urolithiasis (urinary stones disease) presentationUrolithiasis (urinary stones disease) presentation
Urolithiasis (urinary stones disease) presentation
Ahmad Kharrouby
 

Destacado (14)

Sistema quirurgico da vinci
Sistema quirurgico da vinciSistema quirurgico da vinci
Sistema quirurgico da vinci
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Ca próstata
Ca próstataCa próstata
Ca próstata
 
What are kidney stones
What are kidney stonesWhat are kidney stones
What are kidney stones
 
Ca próstata
Ca próstataCa próstata
Ca próstata
 
Urinary stone disease
Urinary stone diseaseUrinary stone disease
Urinary stone disease
 
Refluxo
RefluxoRefluxo
Refluxo
 
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATAPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
Robotic surgery presentation
Robotic surgery presentationRobotic surgery presentation
Robotic surgery presentation
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama power
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
Urolithiasis (urinary stones disease) presentation
Urolithiasis (urinary stones disease) presentationUrolithiasis (urinary stones disease) presentation
Urolithiasis (urinary stones disease) presentation
 

Similar a Ca de prostata

Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstataCómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
GabrielAndresVera
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
mahelis bernal
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Majoshg69
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CieloHuaracaLobaton
 
PROSTATA.pdf
PROSTATA.pdfPROSTATA.pdf
PROSTATA.pdf
LauraBarcenasCruz
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
MariaJose547107
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DFrank Bonilla
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 

Similar a Ca de prostata (20)

prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstataCómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
 
PROSTATA.pdf
PROSTATA.pdfPROSTATA.pdf
PROSTATA.pdf
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 

Más de Santiago Silva

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Santiago Silva
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Santiago Silva
 
Tetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barreTetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barre
Santiago Silva
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
Santiago Silva
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Santiago Silva
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
Santiago Silva
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
JNC7
JNC7JNC7

Más de Santiago Silva (9)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Tetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barreTetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barre
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
JNC7
JNC7JNC7
JNC7
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ca de prostata

  • 1. CA. DE PROSTATA IRM. SANTIAGO SILVA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La probabilidad de que un varón desarrolle Ca. De próstata clínicamente manifiesto a lo largo se su vida es de un 15.4% En varones > de 80 años este porcentaje se eleva al 70%. Se considera una enfermedad de la vejez. La mayoría son asintomáticos
  • 6. En condiciones normales la glándula prostática se atrofia entre la quinta y sexta décadas de la vida. Se cree que las transformaciones malignas ocurren en esas glándulas atróficas
  • 7. Estudios de McNeal Sugieren que los cambios pre malignos ocurren en glándulas que conservan su apariencia juvenil. La aparición de carcinoma en glándulas activas, mas no en glándulas atróficas, sugiere una relación entre estimulación andrógeno persistente y desarrollo de carcinoma.
  • 8.  El grado de tumor es uno de los indicadores más útiles, desde el punto de vista clínico, del crecimiento y la evolución del cáncer prostático
  • 9.
  • 10. METÁSTASIS LINFÁTICAS AL DIAGNÓSTICO GLEASON DE 2 A 4 GLEASON DE 5 A 7 GLEASON DE 8 A 10 10% 33% 60%
  • 11.
  • 12. ESTADIO GLEASON 2-4 GLEASON 5-7 GLEASON 8-10 T1 a 0% 0% 0% T1 b 0% 26% 43% T2 18% 27% 43% T3-T4 50% 41% 93% PORCENTAJE DE METÁSTASIS LINFÁTICAS SEGÚN EL ESTADIO Y EL GRADO DE GLEASON
  • 13. FASES INICIALES ASINTOMATICA ZONA PERIFÉRICA FASES AVANZADAS OBSTRUCCIÓN URINARIA DOLORES OSEOS DEL ESQUELETO AXIAL ANEMIA O PANCITOPENIA X METASTASIS MO FIBROSIS RETROPERITONEAL MALIGNA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA SX. PARANEOPLÁSICOS ENFERMEDAD DISEMINADA INVSIÓN DE LAS VESÍCULAS OBSTRUCC. CONDUCTO EYACULADOR HEMATOSPERMIA < VOL EYACULADOR MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. TACTO RECTAL (TR) SENSIBILIDAD DX: 50%, 80% 50% NÓDULOS PROSTÁTICOS SON NEOPLÁSICOS PROSTATITIS GRANULOMATOSA CÁLCULOS PROSTÁTICOS VARÓN C/ INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO + INDURACIÓN PROSTATICA R 6 SEMANAS DESP DE TX ANTIBIÓTICO
  • 19. DETERMINACIÓN DEL PSA EDAD PSA (ng/ml) VOL PROSTATICO MEDIO (ml) 40-49 0-2.5 23.5 50-59 0-3.5 30.7 60-69 0-4.5 34.6 70-79 0-6.5 35.4 > SENSIBILIDAD DX. + TR = 95% CA AFECCIONES BENIGNAS EXPLORACIÓNES UROLOGICAS TR DIAGNOSTICO ESTADIAJE SEGUIMIENTO PSA-DENSIDAD PAS-VELOCIDAD
  • 20. 4 – 10 ng/ml 75% DE LOS TUMORES ESTÁN LIMITADOS A LA PRÓSTATA NIVELES SUPERIORES 48% DE LOS TUMORES SON INTRAPROSTÁTICOS 50 ng/ml O INVASIÓN DE VESICULAS SEMINALES Y DE GLR 100 ng/ml DISEMINACIÓN A DISTANCIA
  • 21. ECOGRAFIA TRANSRECTAL AYUDA A DIRIGIR LA AGUJA DE BIOPSIA A ZONAS DE LA PRÓSTATA SOSPECHOSA AFECCION DE LA CAPSULA PROSTÁTICA Y VESÍCULAS SEMINALES BIOPSISA SEXTANTE O SEGMENTARIA
  • 22.  La técnica estándar para delimitar la extensión local de la enfermedad es el tacto rectal, seguida por la TAC y resonancia magnética.  La ultrasonografia transrectal (USTR) con biopsia para valorar tanto el volumen del cáncer en la próstata, asi como su extensión extracapsular.
  • 23.  El diagnóstico de cáncer de próstata se confirma mediante biopsia con aguja.  La técnica más frecuente es la biopsia central con un aparato automático
  • 24.  Muestra múltiples focos de mayor captación del isótopo indicando metástasis multiples  El rastreo de huesos utilizando metilen- difosfonato marcado con tecnecio 99m es la manera más común y confiable de investigar metástasis sistémica en el cáncer prostático
  • 25.  Cirugía Radical  Radioterapia  Hormonoterapia  Quimioterapia
  • 26.
  • 27. Radioterapia RMN o TAC de la pelvis para localizar exactamente a la glándula prostática. Radioterapia externa conformada en tres dimensiones(3DCRT) Radioterapia por intensidad modulada (IMRT) Radioterapia conformada con protones: diarrea, algunas veces con sangre en las heces, irritación intestinal.entre el 10 y el 20% Entre el 30 y el 60% impotentensia a los dos años
  • 29.
  • 30.
  • 31.  “semillas” radioctivas, colocadas directamente en el interior de la próstata.  Los materiales radiactivos son isótopos como el yodo125 o el paladio10 se depositan entre 40 y 100 semillas  varón mayor de 60 años, PSA menor de 10, Gleason menor o igual de 6 y volumen prostático inferior de 40 ml.  Braquiterapia temporal de alta tasa de dosis (HDR).- nueva técnica que consiste en la inserción de varias agujas huecas en el interior de la próstata, a través de las cuales recorre el iridio-192 radioctivo, normalmente durante 5 a 15 minutos ecografía transrectal, TAC impotencia e incontinencia urinaria a largo plazo como tenesmo rectal, proctalgia o diarrea, ocurre en menos del 5% de los pacientes Impotencia 20 A 40 %
  • 32. Criocirugía La criocirugía, también llamada crioterapia, se usa algunas veces para tratar el cáncer de próstata localizado menos invasiva, presenta una menor pérdida de sangre, una corta hospitalización, un corto periodo de recuperación y menos dolor que la prostatectomía radical HIFU: Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad transrectales (Ablatherm) Es un dispositivo médico pilotado mediante un ordenador, diseñado para tratar el cáncer de próstata localizado, usando ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU). aún experimental y se necesitan más estudios para incluirlo dentro de las opciones de tratamiento
  • 33.  Estadio I: Si el paciente no presenta ningún síntomas , es mayor o tiene algún problema importante de salud, mantener una conducta expectante es la mejor opción.  Si el paciente es joven y presenta buen estado de salud, hay que considerar la prostatectomía radical o la radioterapia, especialmente si la puntuación Gleason o el PSA no es muy bajo.
  • 36.  Prostatectomía radical, a menudo extirpando los ganglios linfáticos pélvicos, algunas veces precedido por tratamiento hormonal.  Radioterapia externa sola.  Braquiterapia sola.  Braquiterapia y radioterapia externa combinada (las dos formas de radioterapia pueden ir acompañadas de 3 a 6 meses de supresión androgénica).  Criocirugía (comparada con la cirugía o con la radioterapia, la efectividad a largo plazo es mucho menos conocida).  Tratamiento hormonal de supresión androgénica solo  Radioterapia más supresión androgénica (las dos formas de radioterapia pueden ir acompañadas entre 3 y 6 meses de tratamiento hormonal). Estadio II: tendencia a crecer rápido y a extenderse fuera de la próstata y provocar síntomas, conducta expectante con seguimiento del PSA es a menudo una buena opción para los hombres que no tienen síntomas, especialmente si son mayores o tienen otros problemas de salud importantes
  • 39.  Estadio III:  Conducta expectante para los hombres mayores en los que el cáncer no produce síntomas.  Prostatectomía radical en casos seleccionados, sin conservación de las bandeletas nerviosas, a menudo con la extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos, algunas veces precedidos por tratamiento hormonal.  Radioterapia externa sola.  Braquiterapia y radioterapia externa combinada
  • 40.
  • 41.  Estadio IV:  Tratamiento de supresión androgénica.  Radioterapia externa junto con tratamiento de supresión androgénica.  Resección transuretral para calmar síntomas como sangrado u obstrucción urinaria.  Conducta expectante si el paciente es mayor y el cáncer no produce síntomas.  Si los síntomas no se alivian con el tratamiento estándar y el cáncer continúa creciendo y extendiéndose, la quimioterapia puede ser una opción.  El tratamiento del estadio IV incluye tratamiento paliativo para aliviar los síntomas como el dolor de huesos.
  • 42.  Cáncer de próstata recurrente: prostatectomía radical, y él cáncer recidiva sólo en un área pequeña, se puede optar por la radioterapia externa.  Si el tratamiento inicial fue la radioterapia y el cáncer recidiva, la prostatectomía  tratamiento alternativo será la hormonoterapia de supresión androgénica.  Cáncer de próstata metastásico: el paciente debe recibir tratamiento hormonal antiandrogénico. El dolor de huesos puede ser tratado con radioterapia externa, con radiofármacos y con bifosfonatos.
  • 43.  Retropúbica.- incisión en la parte baja del abdomen, desde el ombligo hasta el hueso púbico.  Perineal.- incisión en el periné. se realiza con menos frecuencia,  Resección transuretral de la próstata (RTU) paliativa se extirpa parte de la próstata que se encuentra alrededor de la uretra si el paciente presenta síndrome miccional severo  Prostatectomía radical robótica daVinci  Desde 1999 se ha ido generalizando el uso del robot quirúrgico daVinci en el tratamiento del cáncer de próstata. Este robot permite el acceso vía laparoscópica (a través de 5 ó 6 pequeñas incisiones, menores de 1 cm) con una precisión que reduce en gran medida las complicaciones de este tipo de cirugía, como son la incontinencia urinaria y la impotencia, también ofrece otras ventajas como un menor sangrado, menor dolor, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida.
  • 45.  Medical Resource Council MRC.  987 pac. T3 o M+  Inmediata vs. Observación. Rev Urol 2004;6:S3-S9. No metastático. Metastático.
  • 46.  Boustead G. 2007.  Meta-análisis. 7 ECA.  3636 pac.  Intervención temprana.  Disminuye riesgo de muerte en 14%. (p:<0.001)  Neoadyuvancia: 13%  Adyuvancia: 16%.  RT: disminuye riesgo 31%(p:<0.001) Mortalidad global. Mortalidad especifica. Progresión global BJU int 2007;99:1383-1389
  • 47. Cáncer sintomático, de próstata metastásico, se recomienda la terapia de privación de andrógenos (ADT) como el tratamiento sistémico inicial (grado 1A). Tanto la castración orquiectomía por medio de una hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) son opciones apropiadas. Utilizar un antiandrógeno de dos a cuatro semanas durante el inicio del agonista de GnRH para evitar una exacerbación de la enfermedad debido al aumento transitorio en los niveles de testosterona (Grado 2B). Overview of treatment for advanced prostate cancer
  • 48. • Para los hombres con cáncer sintomático, se recomienda tratamiento hormonal (grado 1A). Tanto la castración orquiectomía y médicos por medio de una hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) son opciones apropiadas para el ADT. Para los pacientes con una crisis inminente debido a un tumor (por ejemplo, la compresión, la médula espinal), se recomienda la orquiectomía para proporcionar una disminución inmediata en los niveles séricos de testosterona (grado 1A). El ketoconazol es una alternativa para pacientes que no son candidatos para la cirugía. Estrógenos (como dietilestilbestrol) como tratamiento hormonal inicial (grado 1A). Aunque los estrógenos son tan activos como la orquiectomía, causan un aumento significativo en la enfermedad cardiovascular y la mortalidad. Utilice un antiandrógeno de dos a cuatro semanas durante el inicio del agonista de GnRH para evitar una exacerbación de la enfermedad debido al aumento transitorio en los niveles de testosterona (Grado 2B). Initial hormone therapy for metastatic prostate cancer
  • 49. Para los pacientes con enfermedad metastásica tratados con castración médica, se sugiere el tratamiento continuo en lugar de deprivación androgénica intermitente (Grado 2B). ADT (Terapia de deprivacion con androgenos)se utiliza también para los hombres con cáncer de próstata localmente avanzado, los que tienen ganglios linfáticos positivos regional en la prostatectomía radical, o aquellos con un aumento de PSA después del tratamiento definitivo de la enfermedad local. Después de la inducción del tratamiento inicial, le sugerimos que la monoterapia con agonistas de la GnRH en lugar de bloqueo androgénico completo (CAB) con un agonista de GnRH, además de un antiandrógeno (Grado 2B). Initial hormone therapy for metastatic prostate cancer
  • 50.  La terapia hormonal + prostatectomía o con radioterapia se asocia con beneficios clínicos significativos en pacientes con cáncer de próstata local o localmente avanzado.  Como adyuvante a estas terapias no sólo proporciona un método para el control local, sino que también hay pruebas de una ventaja significativa para la supervivencia.  Terapia hormonal se asocia con efectos secundarios significativos como sofocos y ginecomastia, así como implicaciones de costos.   (OR 1,11; IC del 95%: 0,67 a 1,85; P = 0,69) 08 de agosto de 2006