SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de las microfracturas
artroscópicas en el contexto del
pinzamiento fémoro-acetabular
Unidad de Cadera
Traumatología Vistahermosa
Dr. Jesús Más
Dr. Manuel Morales
Dr. David Bustamante
El pinzamiento fémoroacetabular (FAI) es el conflicto
de espacio entre el reborde acetabular y el fémur
proximal (unión cabeza cuello).
Este impacto repetido puede producir síntomas
clínicos, degeneración del cartílago articular,
alteraciones del labrum acetabular y artrosis
secundaria progresiva.
Estudios recientes (2008):
- Coxartrosis en Pacientes < 50 años
 Osteonecrosis 30%
 Artrosis secundarias 56%
 Displasia de cadera 45%
 Pinzamiento femoroacetabular 45%
 Otras 10%
 Otras (fracturas, luxaciones, …) 14%
Clohisy JC, Beaule PE, O'Malley A, Safran MR, Schoenecker P. AOA symposium. Hip disease in the
young adult: current concepts of etiology and surgical treatment. J Bone Joint Surg Am.
2008;90(10):2267-2281.
36 años
Objetivo del estudio
Conocer el resultado del tratamiento de las lesiones parcelares
de cartílago de espesor completo mediante microfracturas en
pacientes sometidos a artroscopia de cadera por pinzamiento
fémoro-acetabular (PFA).
Material y método
- Estudio Prospectivo 2008 - 2011
- 97 pacientes :
- 28 casos con microfracturas
- 24 varones / 4 mujeres
- Derecho 18 (64,3%) / Izquierdo 10 (35,7%)
- Edad media: 48,36 años (28-65)
Material y método
Diagnósticos previos al PFA:
- 1º diag: 6 pac (21,4 %)
- Diagnósticos previos:
1-2 : 20 pac (71,4%)
3-4 : 1 pac (3,6%)
Actividad deportiva previa:
- Ninguna: 5 pac (17,9%)
- Deportes de salto o impacto: 17 pac (60,71%)
- Otros (Natación,ciclismo,…): 6 pac (21,42%)
Material y método
Evaluación Rx ( Escala de Tönnis)
Grado 1:
Esclerosis en cabeza femoral y acetábulo mínima
Discreto estrechamiento del espacio articular
Grado 2
Quistes pequeños acetabulares y femorales
Interlínea moderadamente estrechada
Deformidad de la cabeza femoral
Grado 3
Quistes mayores acetabulares y femorales
Estrechamiento importante o pérdida de espacio articular
Grave deformidad de la cabeza femoral
Material y método
Rx Nº Pacientes % Pacientes
Tönnis 0 3 10,7
Tönnis 1 5 17,9
Tönnis 2 12 42,9
Tönnis 3 8 28,6
28,6%
71,4%
Material y método
Lesiones encontradas en CAC
- CAM 100%
- PINCER 32,1% ( 9 casos )
- Lesión del Labrum
Lesión Labral Nº casos % casos
No existencia 1 3,6
Degenerativa No reparable 10 35,7
Rotura unión condolabral 15 53,6
Hipoplásico 2 7,1
Material y método
Rx α preoperatorio Interlinea
Tönnis 0 60,61º 5,06
Tönnis 1 64,38º 4,73
Tönnis 2 65,68º 3,02
Tönnis 3 67,18º 2,17
Ángulo alfa preoperatorio: 65,25º
Interlinea polo superior: 3,36 mm
Material y método
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Material y método
Material y método
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Material y método
Material y método
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Material y método
Material y método
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Tratamientos efectuados:
-Osteocondroplastia femoral 100%
-Resección del PINCER 8 pac (28,6%)
-Tto sobre el Labrum
- Nada: 1 pac (3,6%)
- Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%)
- Sutura: 7 pac (25%)
- Resección: 4 pac (14,3%)
Material y método
Material y método
Tratamientos efectuados:
-Infiltración intraoperatoria
- Nada: 6 pac (21,4%)
- PRGF: 18 pac (64,3%)
- Ac.Hialurónico: 4 pac (14,3%)
Material y método
Escala de valoración clínica HHS
Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755.
Name________________________________ D ate__________________
MODIFIED HARRIS HIP SCORE
Please answer the following questions as they pertain to your hip:
Pain:
 None/Able to ignore it
 Slight, occasional, no compromise in activity
 Mild, no effect on ordinary activity, pain after usual activity, use
aspirin/ibuprofen/Tylenol
 Moderate, tolerable, makes concessions, occasional narcotic
 Marked, serious limitations
 Totally disabled
Function: Gait Functional Activities
Limp Stairs
 None  Can go up/down normally
 Slight  Can go up/down normally with banister
 Moderate  Any method
 Severe  Not able
 Unable to walk
Support Socks/Shoes
 None  With ease
 Cane for long walks  With difficulty
 Cane all the time  Unable
 Crutch
 2 canes
 2 crutches
 Unable to walk Sitting
 Any chair, 1 hour
Distance Walked  High chair, ½ hour
 Unlimited  Unable to sit, ½ hour, any chair
 6 blocks
 2-3 blocks Public Transportation
 Indoors only  Able to enter public transportation
 Bed and chair  Unable to use public transportation
(such as bus, or airport transportation)
- Dolor
- Actividades de la vida
diaria
- Distancia recorrida
Escala de valoración clínica HHS
- Muy malo < 60 puntos
- Malo 61-69 puntos
- Bueno 70-79 puntos
- Muy Bueno 80-89 puntos
- Excelente 90- 100 puntos
Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755.
Material y método
Tiempo de seguimiento medio:
24,89 meses (8-56 meses)
Material y método
Resultados
Mín. Máx. Media
HHS pre 31,37 89,91 68,82
HHS 6 meses 39,6 99,92 86,89
HSS final 37,7 100 83,77
P < 0,05
Resultados
Escala de valoración clínica HHS
Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755.
< 60 61-69 70-79 80-89 90-100
HHS pre 8 6 6 8 0
HHS final
2 2 5 3 15
Excelentes y buenos: 64,3 %
Resultados
Ángulo alfa
preoperatorio
65,25º
Ángulo alfa
postoperatorio
44,84º
Resultados
Espacio articular
preoperatorio
3,35 mm
Espacio articular
postoperatorio
3,15 mm
Resultados
Fracasos:
-PTC: 4 pacientes
- Dolor: 3 pacientes (10,7%)
- NOA: 1 paciente (3,6%)
-CAC revisión: 1 paciente (3,6%)
Tiempo medio hasta reoperación:
18,4 meses (8-26 meses)
Resultados
Complicaciones postoperatorias:
-Paresia pudendo: 8 pac (28,6%)
-Paresia fémoro-cutáneo: 0
Siempre transitorias
Discusión:
Escalas de valoración:
Iniciamos el estudio con la escala mHSS.
Sesgo:
-No buena valoración del paciente deportivo.
-Más centrada en paciente artrósico.
Nuevas escalas de valoración más específicas:
-HOS.
-iHOT
Conclusiónes:
-Diagnóstico temprano
-Tratamiento emergente
-Aceptables resultados en pacientes con mal
pronóstico: Excelentes y buenos: 64,3 %
-Malos resultados
- La mayoría terminan en PTC
-Complicación más frecuente
- Neuroapraxia del pudendo 28,6%
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación meniscal
Reparación meniscalReparación meniscal
Reparación meniscal
Julio Duart
 
Fractura de tibia y peroné en el adulto
Fractura de tibia y peroné en el adultoFractura de tibia y peroné en el adulto
Fractura de tibia y peroné en el adulto
Medithink
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
Gino P. Segura
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
SecretarioSOMUCOT
 
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp0202 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
Karla Ixchel
 
Seminario artroscopia mario
Seminario artroscopia marioSeminario artroscopia mario
Seminario artroscopia mario
Mario Lopez
 
Disquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicularDisquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicular
artroscopia
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Jorge Parra
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Jorge Parra
 
Semiologia de la atm
Semiologia de la atmSemiologia de la atm
Semiologia de la atm
Isabel Trevejo
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
Michael Almengot
 
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombroReparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Jorge Parra
 
Fractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémurFractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémur
Medithink
 
Rehabilitacion de la_cadera_operada
Rehabilitacion de la_cadera_operadaRehabilitacion de la_cadera_operada
Rehabilitacion de la_cadera_operada
Israel Kine Cortes
 
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Javier Walker Tabilo
 
Fx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).pptFx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).ppt
CRISTHIANCASTILLOJIB
 

La actualidad más candente (19)

Reparación meniscal
Reparación meniscalReparación meniscal
Reparación meniscal
 
Fractura de tibia y peroné en el adulto
Fractura de tibia y peroné en el adultoFractura de tibia y peroné en el adulto
Fractura de tibia y peroné en el adulto
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
 
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp0202 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
02 fracturadelextremodistaldelfemur-100810052423-phpapp02
 
Seminario artroscopia mario
Seminario artroscopia marioSeminario artroscopia mario
Seminario artroscopia mario
 
Disquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicularDisquinesia escapular post fractura clavicular
Disquinesia escapular post fractura clavicular
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
 
Semiologia de la atm
Semiologia de la atmSemiologia de la atm
Semiologia de la atm
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
 
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombroReparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
 
Fractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémurFractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémur
 
Rehabilitacion de la_cadera_operada
Rehabilitacion de la_cadera_operadaRehabilitacion de la_cadera_operada
Rehabilitacion de la_cadera_operada
 
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Fx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).pptFx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).ppt
 

Similar a Cac microfracturas, curso de videotécnicas

Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
Cesar Cardinali
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
Esteban Arriagada Molina
 
RMdeProstata2.pdf
RMdeProstata2.pdfRMdeProstata2.pdf
RMdeProstata2.pdf
ProfMarlei
 
Cirugía robótica en la otorrinolaringología
Cirugía robótica en la otorrinolaringologíaCirugía robótica en la otorrinolaringología
Cirugía robótica en la otorrinolaringología
Jhonder X. Salazar G.
 
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATABRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
MFLaPaz
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision MedicineCardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Jessica espinosa
 
VIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptxVIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptx
ernestofernandochave
 
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
asaraherper551
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones - Jose Vega
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones  - Jose VegaManiquies de seguridad en el tratam con radiaciones  - Jose Vega
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones - Jose Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 20118. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
Rafael Ospina
 
Dissertation
Dissertation Dissertation
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
n3RtV6000
 
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
Stephanie Osorio
 
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
Fundacion EPIC
 

Similar a Cac microfracturas, curso de videotécnicas (20)

Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
 
RMdeProstata2.pdf
RMdeProstata2.pdfRMdeProstata2.pdf
RMdeProstata2.pdf
 
Cirugía robótica en la otorrinolaringología
Cirugía robótica en la otorrinolaringologíaCirugía robótica en la otorrinolaringología
Cirugía robótica en la otorrinolaringología
 
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATABRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
 
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision MedicineCardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
VIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptxVIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptx
 
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
Temas-9.10y-37.-Hueso-y-medula-osea.pdf.
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones - Jose Vega
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones  - Jose VegaManiquies de seguridad en el tratam con radiaciones  - Jose Vega
Maniquies de seguridad en el tratam con radiaciones - Jose Vega
 
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 20118. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
 
Dissertation
Dissertation Dissertation
Dissertation
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
Detección y Diagnóstico Precoz de la Osteoporosis a través de Tecnicas Basada...
 
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
Fundación EPIC _ "Ecografía intracardiaca: Qué razones hay para usarla?" Por ...
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Cac microfracturas, curso de videotécnicas

  • 1. Resultados de las microfracturas artroscópicas en el contexto del pinzamiento fémoro-acetabular Unidad de Cadera Traumatología Vistahermosa Dr. Jesús Más Dr. Manuel Morales Dr. David Bustamante
  • 2. El pinzamiento fémoroacetabular (FAI) es el conflicto de espacio entre el reborde acetabular y el fémur proximal (unión cabeza cuello). Este impacto repetido puede producir síntomas clínicos, degeneración del cartílago articular, alteraciones del labrum acetabular y artrosis secundaria progresiva.
  • 3. Estudios recientes (2008): - Coxartrosis en Pacientes < 50 años  Osteonecrosis 30%  Artrosis secundarias 56%  Displasia de cadera 45%  Pinzamiento femoroacetabular 45%  Otras 10%  Otras (fracturas, luxaciones, …) 14% Clohisy JC, Beaule PE, O'Malley A, Safran MR, Schoenecker P. AOA symposium. Hip disease in the young adult: current concepts of etiology and surgical treatment. J Bone Joint Surg Am. 2008;90(10):2267-2281.
  • 5. Objetivo del estudio Conocer el resultado del tratamiento de las lesiones parcelares de cartílago de espesor completo mediante microfracturas en pacientes sometidos a artroscopia de cadera por pinzamiento fémoro-acetabular (PFA).
  • 6. Material y método - Estudio Prospectivo 2008 - 2011 - 97 pacientes : - 28 casos con microfracturas - 24 varones / 4 mujeres - Derecho 18 (64,3%) / Izquierdo 10 (35,7%) - Edad media: 48,36 años (28-65)
  • 7. Material y método Diagnósticos previos al PFA: - 1º diag: 6 pac (21,4 %) - Diagnósticos previos: 1-2 : 20 pac (71,4%) 3-4 : 1 pac (3,6%) Actividad deportiva previa: - Ninguna: 5 pac (17,9%) - Deportes de salto o impacto: 17 pac (60,71%) - Otros (Natación,ciclismo,…): 6 pac (21,42%)
  • 8. Material y método Evaluación Rx ( Escala de Tönnis) Grado 1: Esclerosis en cabeza femoral y acetábulo mínima Discreto estrechamiento del espacio articular Grado 2 Quistes pequeños acetabulares y femorales Interlínea moderadamente estrechada Deformidad de la cabeza femoral Grado 3 Quistes mayores acetabulares y femorales Estrechamiento importante o pérdida de espacio articular Grave deformidad de la cabeza femoral
  • 9. Material y método Rx Nº Pacientes % Pacientes Tönnis 0 3 10,7 Tönnis 1 5 17,9 Tönnis 2 12 42,9 Tönnis 3 8 28,6 28,6% 71,4%
  • 10. Material y método Lesiones encontradas en CAC - CAM 100% - PINCER 32,1% ( 9 casos ) - Lesión del Labrum Lesión Labral Nº casos % casos No existencia 1 3,6 Degenerativa No reparable 10 35,7 Rotura unión condolabral 15 53,6 Hipoplásico 2 7,1
  • 11. Material y método Rx α preoperatorio Interlinea Tönnis 0 60,61º 5,06 Tönnis 1 64,38º 4,73 Tönnis 2 65,68º 3,02 Tönnis 3 67,18º 2,17 Ángulo alfa preoperatorio: 65,25º Interlinea polo superior: 3,36 mm
  • 12.
  • 13. Material y método Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%)
  • 14. Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%) Material y método
  • 15. Material y método Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%)
  • 16. Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%) Material y método
  • 17. Material y método Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%)
  • 18. Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%) Material y método
  • 19. Material y método Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%)
  • 20. Tratamientos efectuados: -Osteocondroplastia femoral 100% -Resección del PINCER 8 pac (28,6%) -Tto sobre el Labrum - Nada: 1 pac (3,6%) - Radiofrecuencia: 16 pac (57,1%) - Sutura: 7 pac (25%) - Resección: 4 pac (14,3%) Material y método
  • 21. Material y método Tratamientos efectuados: -Infiltración intraoperatoria - Nada: 6 pac (21,4%) - PRGF: 18 pac (64,3%) - Ac.Hialurónico: 4 pac (14,3%)
  • 22. Material y método Escala de valoración clínica HHS Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755. Name________________________________ D ate__________________ MODIFIED HARRIS HIP SCORE Please answer the following questions as they pertain to your hip: Pain:  None/Able to ignore it  Slight, occasional, no compromise in activity  Mild, no effect on ordinary activity, pain after usual activity, use aspirin/ibuprofen/Tylenol  Moderate, tolerable, makes concessions, occasional narcotic  Marked, serious limitations  Totally disabled Function: Gait Functional Activities Limp Stairs  None  Can go up/down normally  Slight  Can go up/down normally with banister  Moderate  Any method  Severe  Not able  Unable to walk Support Socks/Shoes  None  With ease  Cane for long walks  With difficulty  Cane all the time  Unable  Crutch  2 canes  2 crutches  Unable to walk Sitting  Any chair, 1 hour Distance Walked  High chair, ½ hour  Unlimited  Unable to sit, ½ hour, any chair  6 blocks  2-3 blocks Public Transportation  Indoors only  Able to enter public transportation  Bed and chair  Unable to use public transportation (such as bus, or airport transportation) - Dolor - Actividades de la vida diaria - Distancia recorrida
  • 23. Escala de valoración clínica HHS - Muy malo < 60 puntos - Malo 61-69 puntos - Bueno 70-79 puntos - Muy Bueno 80-89 puntos - Excelente 90- 100 puntos Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755. Material y método
  • 24. Tiempo de seguimiento medio: 24,89 meses (8-56 meses) Material y método
  • 25. Resultados Mín. Máx. Media HHS pre 31,37 89,91 68,82 HHS 6 meses 39,6 99,92 86,89 HSS final 37,7 100 83,77 P < 0,05
  • 26. Resultados Escala de valoración clínica HHS Harris H. Harris modified hip score. J Bone Joint Surg Am. 1969;51-A(4):737-755. < 60 61-69 70-79 80-89 90-100 HHS pre 8 6 6 8 0 HHS final 2 2 5 3 15 Excelentes y buenos: 64,3 %
  • 29. Resultados Fracasos: -PTC: 4 pacientes - Dolor: 3 pacientes (10,7%) - NOA: 1 paciente (3,6%) -CAC revisión: 1 paciente (3,6%) Tiempo medio hasta reoperación: 18,4 meses (8-26 meses)
  • 30. Resultados Complicaciones postoperatorias: -Paresia pudendo: 8 pac (28,6%) -Paresia fémoro-cutáneo: 0 Siempre transitorias
  • 31. Discusión: Escalas de valoración: Iniciamos el estudio con la escala mHSS. Sesgo: -No buena valoración del paciente deportivo. -Más centrada en paciente artrósico. Nuevas escalas de valoración más específicas: -HOS. -iHOT
  • 32. Conclusiónes: -Diagnóstico temprano -Tratamiento emergente -Aceptables resultados en pacientes con mal pronóstico: Excelentes y buenos: 64,3 % -Malos resultados - La mayoría terminan en PTC -Complicación más frecuente - Neuroapraxia del pudendo 28,6%