SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas del antebrazo
Fracturas del antebrazo
Felix Bonnaire, Dresden, Germany
John Wilber – Cleveland, Ohio
Fracturas del antebrazo
Objetivos
Revisar el concepto del antebrazo como una articulación
Discutir la valoración, problemas y opciones del tratamiento de las
fracturas del antebrazo
Revisar las opciones de accesos quirúrgicos
Discutir las complicaciones y resultados
Fracturas del antebrazo
Fracturas del antebrazo
Anatomía especial - los dos huesos del antebrazo
funcionan como una articulación
Fracturas del antebrazo
Seis articulaciones
Cúbito-humeral
Radio-capitelum
Radio-cubital proximal
Radio-cubital distal
Radio carpiana
Membrana interósea
Articulaciones
Fracturas del antebrazo
Anatomía especial — las fuerzas musculares tienden a desplazar
las fracturas
m. supinador
corto
m. pronador
redondo
Fracturas del antebrazo
Acortamiento
Angulación
Pérdida de la curva radial
Pérdida de la alineación
> pérdida de movilidad
> pérdida de la función
Consecuencias de la deformidad
Fracturas del antebrazo
Mecanismo de las fracturas
- Compresión axial
- Flexión
- Rotación
- Traumatismo directo
Fracturas del antebrazo
Investigaciones
- Rx. en dos planos — deben incluir ambas articulaciones
- TC — raramente indicada
- RM — útil para valorar la lesión del cartílago articular de la
articulación radiocubital distal
- Angiografía — vital en casos de lesión vascular
Fracturas del antebrazo
Clasificación de las fracturas del antebrazo
Hueso = 2 Segmentos = 2
Fracturas del antebrazo
Clasificación de las fracturas-22
Fracturas del antebrazo
Fractura de la diáfisis cubital con
luxación de la cabeza radial
Tipos I – IV Dependiendo de
dirección de la luxación de la
cabeza radial
Fractura con luxación articular
Fractura de Monteggia
Fracturas del antebrazo
La línea trazada sobre la cabeza
radial y la diáfisis debe estar en línea
con el capitellum
en todos los planos
Fractura con luxación articular
Fractura de Monteggia
Fracturas del antebrazo
Fractura de la diáfisis radial con
luxación del cúbito distal
Múltiples variantes en la zona de
fractura del radio
Fractura con luxación articular
Fractura de Galeazzi
Fracturas del antebrazo
Características de la fractura
- Lesión de los tejidos blandos
- Grado de desplazamiento de la fractura
- Grado de conminución
- Grado de afectación articular
- Osteoporosis
- Lesión de nervios / vasos
Fracturas del antebrazo
Reducción anatómica
Restaurar la longitud del cúbito y radio
Reducir y estabilizar las articulaciones
Restaurar la alineación rotacional
Reparar las lesiones de los tejidos blandos
Recuperar una función normal
Objetivos del tratamiento
Fracturas del antebrazo
Principios de la reducción
Articular
Principios de la fijación
Diafisaria
Objetivos del tratamiento
Fracturas del antebrazo
Normalmente alta energía
(Traumatismo asociado)
Codo (cabeza radial)
Muñeca (ARCD)
Lesión neurológica
Lesión vascular
Estado de la piel
Inflamación
Evaluación
Fracturas del antebrazo
- Fracturas asociadas de cúbito y radio
- Fractura aislada desplazada de uno de los huesos
- Monteggia y Galeazzi
- Cualquier fractura abierta
Indicaciones del tratamiento quirúrgico
Fracturas del antebrazo
- Acceso quirúrgico: - Henry (palmar)
- Thompson (posteroexterna)
- Boyd (proximal del cúbito)
- ¿Cúbito o radio primero?
- ¿Distractor?
- ¿Fijador Externo?
- ¿Enclavado intramedular?
- ¿Injerto óseo ?
Tratamiento quirúrgico (Toma de decisiones)
Fracturas del antebrazo
Approach
Acceso subcutáneo al cúbito
Fracturas del antebrazo
Approach
Acceso posteroexterno al radio
Fracturas del antebrazo
Approach
Henry — acceso anterior al radio
Fracturas del antebrazo
- LC-DCP 3.5 (placa a compresión de contacto limitado)
Reducción anatómica
- LCP 3.5 (locking compression plate)
Restaurar longitud, ejes, y alineación
- Al menos 3 tornillos en cada fragmento principal!
Tratamiento quirúrgico — implante
Fracturas del antebrazo
El “Estándar de oro” para el tratamiento de la mayoría de las fracturas
diafisarias del antebrazo
Estable, fuerte, fijación anatómica
Tasas de consolidación > 95%
Fijación con placa
Fracturas del antebrazo
Consejos para el tratamiento quirúrgico
- Comenzar con la fractura más fácil
- Revisar las articulaciones del codo y muñeca
- Ser consciente de la rotación del radio
- Comprobar la función de la articulación del antebrazo tras la fijación
Fracturas del antebrazo
Reducción preservando los tejidos blandos
Minimizar el despegamiento perióstico
Separadores estrechos colocados evitando la
penetración de la membrana interósea
Cuidado extremo con los fragmentos en “ala de
mariposa”
Fijación con placa
Fracturas del antebrazo
Colocación de una férula y operación programada en las fracturas cerradas
no complicadas
Fijación inmediata en:
• Fracturas abiertas
• Fracturas con riesgo de convertirse en abiertas
• Síndrome compartimental
• Luxaciones irreductibles
La operación precoz facilita la reducción, especialmente si existe acortamiento
Momento de la intervención
Fracturas del antebrazo
– Evitar una inmovilización prolongada
– Si se fija internamente, no fijar externamente
– Inmovilizar el mínimo tiempo necesario para proteger los tejidos blandos
– Las luxaciones requieren inmovilización
– Movilización articular precoz
Cuidados postoperatorios
Fracturas del antebrazo
Problems
- Pérdida de tejidos blandos
- Infección
- Sinóstosis 2,6–6,6%
- No unión 3,7–10,3%
- Refractura tras la retirada del implante hasta el 25%
Problemas
Fracturas del antebrazo
Resultados de la fijación con placa
- Curación 98%
- Resultado excelente o bueno 92%
- Tasa de infección 2.3%
- Tasa de refracturas 2.3%
Chapman MW, Gordon JE, Zissimos AG, 1989, JBJS
Fracturas del antebrazo
Indicaciones
Fijación en puente
Fracturas abiertas tipos IIIB y C
Cambio posterior a una fijación interna
cuando lo permitan los tejidos blandos
NO como fijación definitva
Fijador Exteno
Fracturas del antebrazo
Indicaciones
– Normalmente no indicado
– Problemas de inestabilidad rotacional, pérdida de la curva radial,
acortamiento y no unión
– Puede ser útil cuando los tejidos blandos están comprometidos
– Niños
– Fracturas patológicas o fracturas a punto de producirse donde el
implante protege al hueso y previene la fractura
Enclavado intramedular
Fracturas del antebrazo
Enclavado intramedular: lesión patológica / fractura
Fracturas del antebrazo
Conclusiones
- El análisis del mecanismo de la fractura y de las lesiones asociadas de los
tejidos blandos es esencial para la planificación de un tratamiento adecuado
- La reducción anatómica es esencial para restaurar una función normal
- La fijación estable con placas largas y la movilización precoz son las claves
del éxito
- Con la fijación con placas se obtienen buenos resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
Hugo Martinez
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmeroFracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmero
InvestigacinEducativ
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal
Carmen M Martinez
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
Marco Tapia
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
Cristian Velasco Velasco
 
Fracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smpFracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smp
Héctor Camilo Aguilar Chinchay
 
Ao muñeca
Ao muñecaAo muñeca
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
Eric Aponte
 
03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis
tatiigomez1
 
Traumatologia y protesis importancia en la medicina legal
Traumatologia y protesis importancia  en la medicina legalTraumatologia y protesis importancia  en la medicina legal
Traumatologia y protesis importancia en la medicina legal
mercedes martinez londoño
 
Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémurFracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémur
Sarahi Reyes
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
FernandoOsorioOntive
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Fractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazziFractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazzi
Medithink
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmeroFracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmero
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Fracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smpFracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smp
 
Ao muñeca
Ao muñecaAo muñeca
Ao muñeca
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
 
03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis
 
Traumatologia y protesis importancia en la medicina legal
Traumatologia y protesis importancia  en la medicina legalTraumatologia y protesis importancia  en la medicina legal
Traumatologia y protesis importancia en la medicina legal
 
Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémurFracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémur
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Fractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazziFractura luxación de galeazzi
Fractura luxación de galeazzi
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 

Similar a Fx_antebrazo (1).ppt

11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
ManuelLuna638278
 
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
ManuelLuna638278
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
Michael Almengot
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
Michael Almengot
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
Michael Almengot
 
Fracturas maleolares
Fracturas maleolaresFracturas maleolares
Fracturas maleolares
InvestigacinEducativ
 
Fractura de fémur distal
Fractura de fémur distalFractura de fémur distal
Fractura de fémur distal
InvestigacinEducativ
 
Fx._maleolares.ppt
Fx._maleolares.pptFx._maleolares.ppt
Fx._maleolares.ppt
MarelyGuemes1
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
InvestigacinEducativ
 
Fracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazoFracturas diafisiarias de antebrazo
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
Gilder Tirado
 
Fx_cuello_femur.ppt
Fx_cuello_femur.pptFx_cuello_femur.ppt
Fx_cuello_femur.ppt
GiancarloDIlioAponte
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
Ailed Castro Muñoz
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
Michael Almengot
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Julio Duart
 
Fracturas del cuello de fémur
Fracturas del cuello de fémurFracturas del cuello de fémur
Fracturas del cuello de fémur
InvestigacinEducativ
 

Similar a Fx_antebrazo (1).ppt (20)

11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
11.-Fx_humero temas traumatólogia especial .ppt
 
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
11.-Fx_humero para desarrollar traumato.ppt
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
 
Fracturas maleolares
Fracturas maleolaresFracturas maleolares
Fracturas maleolares
 
Fractura de fémur distal
Fractura de fémur distalFractura de fémur distal
Fractura de fémur distal
 
Fx._maleolares.ppt
Fx._maleolares.pptFx._maleolares.ppt
Fx._maleolares.ppt
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
 
Fracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazoFracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazo
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
 
Fx_cuello_femur.ppt
Fx_cuello_femur.pptFx_cuello_femur.ppt
Fx_cuello_femur.ppt
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
 
Fracturas del cuello de fémur
Fracturas del cuello de fémurFracturas del cuello de fémur
Fracturas del cuello de fémur
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Fx_antebrazo (1).ppt

  • 1. Fracturas del antebrazo Fracturas del antebrazo Felix Bonnaire, Dresden, Germany John Wilber – Cleveland, Ohio
  • 2. Fracturas del antebrazo Objetivos Revisar el concepto del antebrazo como una articulación Discutir la valoración, problemas y opciones del tratamiento de las fracturas del antebrazo Revisar las opciones de accesos quirúrgicos Discutir las complicaciones y resultados Fracturas del antebrazo
  • 3. Fracturas del antebrazo Anatomía especial - los dos huesos del antebrazo funcionan como una articulación
  • 4. Fracturas del antebrazo Seis articulaciones Cúbito-humeral Radio-capitelum Radio-cubital proximal Radio-cubital distal Radio carpiana Membrana interósea Articulaciones
  • 5. Fracturas del antebrazo Anatomía especial — las fuerzas musculares tienden a desplazar las fracturas m. supinador corto m. pronador redondo
  • 6. Fracturas del antebrazo Acortamiento Angulación Pérdida de la curva radial Pérdida de la alineación > pérdida de movilidad > pérdida de la función Consecuencias de la deformidad
  • 7. Fracturas del antebrazo Mecanismo de las fracturas - Compresión axial - Flexión - Rotación - Traumatismo directo
  • 8. Fracturas del antebrazo Investigaciones - Rx. en dos planos — deben incluir ambas articulaciones - TC — raramente indicada - RM — útil para valorar la lesión del cartílago articular de la articulación radiocubital distal - Angiografía — vital en casos de lesión vascular
  • 9. Fracturas del antebrazo Clasificación de las fracturas del antebrazo Hueso = 2 Segmentos = 2
  • 11. Fracturas del antebrazo Fractura de la diáfisis cubital con luxación de la cabeza radial Tipos I – IV Dependiendo de dirección de la luxación de la cabeza radial Fractura con luxación articular Fractura de Monteggia
  • 12. Fracturas del antebrazo La línea trazada sobre la cabeza radial y la diáfisis debe estar en línea con el capitellum en todos los planos Fractura con luxación articular Fractura de Monteggia
  • 13. Fracturas del antebrazo Fractura de la diáfisis radial con luxación del cúbito distal Múltiples variantes en la zona de fractura del radio Fractura con luxación articular Fractura de Galeazzi
  • 14. Fracturas del antebrazo Características de la fractura - Lesión de los tejidos blandos - Grado de desplazamiento de la fractura - Grado de conminución - Grado de afectación articular - Osteoporosis - Lesión de nervios / vasos
  • 15. Fracturas del antebrazo Reducción anatómica Restaurar la longitud del cúbito y radio Reducir y estabilizar las articulaciones Restaurar la alineación rotacional Reparar las lesiones de los tejidos blandos Recuperar una función normal Objetivos del tratamiento
  • 16. Fracturas del antebrazo Principios de la reducción Articular Principios de la fijación Diafisaria Objetivos del tratamiento
  • 17. Fracturas del antebrazo Normalmente alta energía (Traumatismo asociado) Codo (cabeza radial) Muñeca (ARCD) Lesión neurológica Lesión vascular Estado de la piel Inflamación Evaluación
  • 18. Fracturas del antebrazo - Fracturas asociadas de cúbito y radio - Fractura aislada desplazada de uno de los huesos - Monteggia y Galeazzi - Cualquier fractura abierta Indicaciones del tratamiento quirúrgico
  • 19. Fracturas del antebrazo - Acceso quirúrgico: - Henry (palmar) - Thompson (posteroexterna) - Boyd (proximal del cúbito) - ¿Cúbito o radio primero? - ¿Distractor? - ¿Fijador Externo? - ¿Enclavado intramedular? - ¿Injerto óseo ? Tratamiento quirúrgico (Toma de decisiones)
  • 20. Fracturas del antebrazo Approach Acceso subcutáneo al cúbito
  • 21. Fracturas del antebrazo Approach Acceso posteroexterno al radio
  • 22. Fracturas del antebrazo Approach Henry — acceso anterior al radio
  • 23. Fracturas del antebrazo - LC-DCP 3.5 (placa a compresión de contacto limitado) Reducción anatómica - LCP 3.5 (locking compression plate) Restaurar longitud, ejes, y alineación - Al menos 3 tornillos en cada fragmento principal! Tratamiento quirúrgico — implante
  • 24. Fracturas del antebrazo El “Estándar de oro” para el tratamiento de la mayoría de las fracturas diafisarias del antebrazo Estable, fuerte, fijación anatómica Tasas de consolidación > 95% Fijación con placa
  • 25. Fracturas del antebrazo Consejos para el tratamiento quirúrgico - Comenzar con la fractura más fácil - Revisar las articulaciones del codo y muñeca - Ser consciente de la rotación del radio - Comprobar la función de la articulación del antebrazo tras la fijación
  • 26. Fracturas del antebrazo Reducción preservando los tejidos blandos Minimizar el despegamiento perióstico Separadores estrechos colocados evitando la penetración de la membrana interósea Cuidado extremo con los fragmentos en “ala de mariposa” Fijación con placa
  • 27. Fracturas del antebrazo Colocación de una férula y operación programada en las fracturas cerradas no complicadas Fijación inmediata en: • Fracturas abiertas • Fracturas con riesgo de convertirse en abiertas • Síndrome compartimental • Luxaciones irreductibles La operación precoz facilita la reducción, especialmente si existe acortamiento Momento de la intervención
  • 28. Fracturas del antebrazo – Evitar una inmovilización prolongada – Si se fija internamente, no fijar externamente – Inmovilizar el mínimo tiempo necesario para proteger los tejidos blandos – Las luxaciones requieren inmovilización – Movilización articular precoz Cuidados postoperatorios
  • 29. Fracturas del antebrazo Problems - Pérdida de tejidos blandos - Infección - Sinóstosis 2,6–6,6% - No unión 3,7–10,3% - Refractura tras la retirada del implante hasta el 25% Problemas
  • 30. Fracturas del antebrazo Resultados de la fijación con placa - Curación 98% - Resultado excelente o bueno 92% - Tasa de infección 2.3% - Tasa de refracturas 2.3% Chapman MW, Gordon JE, Zissimos AG, 1989, JBJS
  • 31. Fracturas del antebrazo Indicaciones Fijación en puente Fracturas abiertas tipos IIIB y C Cambio posterior a una fijación interna cuando lo permitan los tejidos blandos NO como fijación definitva Fijador Exteno
  • 32. Fracturas del antebrazo Indicaciones – Normalmente no indicado – Problemas de inestabilidad rotacional, pérdida de la curva radial, acortamiento y no unión – Puede ser útil cuando los tejidos blandos están comprometidos – Niños – Fracturas patológicas o fracturas a punto de producirse donde el implante protege al hueso y previene la fractura Enclavado intramedular
  • 33. Fracturas del antebrazo Enclavado intramedular: lesión patológica / fractura
  • 34. Fracturas del antebrazo Conclusiones - El análisis del mecanismo de la fractura y de las lesiones asociadas de los tejidos blandos es esencial para la planificación de un tratamiento adecuado - La reducción anatómica es esencial para restaurar una función normal - La fijación estable con placas largas y la movilización precoz son las claves del éxito - Con la fijación con placas se obtienen buenos resultados