SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :
Alex Willans mamani hanco
CADENA DE SUMINISTROS
ADMINISTRACION LOGISTICA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Origen del termino “CADENA DE
SUMINISTRO”
El término “Cadena de
suministro”, también
conocido como “Cadena
de Abasto” (del inglés:
Supply Chain) entró al
dominio público cuando
Keith Oliver, un consultor
en Booz Allen Hamilton, lo
uso en una entrevista para
la Financial Times en
1982.
CADENA DE SUMINISTROS
⚫La Cadena de Suministro se refiere a
las actividades y proceso que
involucran a los clientes y
proveedores para que la mercancía
sea producida y distribuida en las
cantidades correctas, a los lugares
correctos y a tiempo con el fin de
satisfacer los niveles de servicios
requeridos por el consumidor.
CADENA DE SUMINISTROS
CARACTERISTICAS DE LA
CADENA DE SUMINISTROS
⚫Es dinámica e implica un flujo
constante de información, productos y
fondos entre las diferentes etapas.
⚫El cliente es parte primordial de la
cadena de suministros.
⚫Una cadena de suministro puede
abarcar varias etapas que incluyen:
clientes, detallistas,
mayoristas/distribuidores, fabricantes,
proveedores de componentes y
materias primas.
OBJETIVOS DE LA CADENA
DE SUMINISTROS
significativo de la
del sistema logístico
Mejoramiento
productiviad
operacional.
Incremento de los niveles de servicio
a los clientes.
Implementación de acciones que
conllevan a una mejor administración
de las operaciones y a un desarrollo
de relaciones durarederas.
AGENTES QUE INTERVIENEN
⚫Intervienen: Proveedores, fabricantes,
distribuidores, transportistas,
detallistas, clientes.
ELEMENTOS DE CADENA DE
SUMINISTRO
PARTES DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
Estrategia o diseño de la cadena de
suministro
⚫La compañía decide cómo estructurar
la cadena de suministro.
⚫Se toman decisiones acerca de cómo
se distribuirán los recursos y los
procesos.
⚫Se hacen decisiones a largo plazo
porque modificarlas a corto plazo es
oneroso.
⚫Se debe tomar cuenta la
en
incertidumbre en las condiciones
de un
Planeación de la cadena de
suministro
⚫Se consideran decisiones
trimestre.
⚫La configuración de la cadena de
suministro es fija.
⚫Se configuran las restricciones dentro
de las cuales debe hacerse la
planeación.
⚫La meta es maximizar el superávit
manteniendo las restricciones.
Operación de la cadena de
suministro
⚫El horizonte de tiempo es semanal o
diario.
⚫Las compañías toman decisiones acerca
de los pedidos de cada cliente.
⚫La configuración de la cadena de
suministro se considera fija y las
políticas de planeación ya se han fijado.
⚫La meta de las operaciones de la
cadena de suministro es manejar los
pedidos entrantes de los clientes de la
mejor manera posible.
VISIONES DE UNA CADENA
DE SUMINISTRO
⚫Visión de
empuje/tirón
⚫Visión de
ciclo
Visión de empuje/tirón
⚫ Los procesos de empuje se llevan a cabo de
manera anticipada a la demanda del cliente. En
el momento de ejecución de un proceso de
empuje la demanda no se conoce y se debe
pronosticar. Los procesos de empuje se pueden
llamar procesos especulativos pues responden a
la demanda especulada o pronosticada en lugar
de la demanda real.
⚫ Los procesos de tirón se llevan a cabo cuando
es visible la demanda real del cliente. Los
procesos de tirón se pueden llamar procesos
responden
pronosticada
a la demanda
en lugar de la
reactivos pues
especulada o
demanda real.
Visión de ciclo
⚫Los procesos se dividen en series de
ciclos, cada uno realizado en la interface
de dos etapas sucesivas.
⚫ Cada ciclo ocurre entre dos etapas
sucesivas de una cadena de suministro.
⚫ No todas las cadenas de suministro
cuentan con los mismos ciclos (Por
ejemplo, algunos fabricantes que venden
mediante comercio electrónico, no tienen
el ciclo de reabastecimiento de producto
terminado en su cadena de suministro).
VENTAJAS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
PRINCIPIOS PARA LA
GESTION DE LA CADENA DE
SUMINISTROS
⚫Segmentar.
⚫Adecuar.
⚫Mercado.
⚫Diferenciar.
⚫Fuentes.
⚫Mediciones.
MIEMBROS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
1. MIEMBROS
PRIMARIOS:
Son aquellas
compañías o
empresas
autónomas que
realizan
actividades para
satisfacer a un
cliente.
MIEMBROS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
2. MIEMBROS DE
SOPORTE: Son
aquellas empresas
proveen
a los
que
recursos
miembros
primarios para que
estos puedan
cumplir con sus
actividades.
COMPONENTES DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
⚫Desarrollo del Producto.
⚫Planificación.
⚫Distribución y Logística.
⚫Compras.
⚫Producción.
⚫Integración de socios de negocios.
IMPORTANCIA DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
⚫Las compañías que han mejorado
están trabajando
sus operaciones internas
para
ahora
lograr
mayores ahorros y beneficios al
mejorar los procesos y los
intercambios de información que
ocurren entres los asociados de
negocios.
IMPORTANCIA DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
⚫Una exitosa cadena de
suministros entrega al cliente final
el producto apropiado, en el lugar
correcto y en el tiempo exacto, al
precio requerido y con el menor
costo posible.
EL AGRICULTOR
CAFÉ EN CASCARA (ACOPIO)
PILADO
SELECCIÓN DE CAFE
TOSTADO O TORREFACCION
ENVASADO
PRODUCTO TERMINADO
ALMACENAMIENTO
DELIVERY Ó DISTRIBUCIÓN
CLIENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
Armando Vicente Tauro
 
Optimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministroOptimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministro
Johan Dreher
 
TEMA 12: SUPLY CHAIN
TEMA 12:   SUPLY CHAIN TEMA 12:   SUPLY CHAIN
TEMA 12: SUPLY CHAIN
MANUEL GARCIA
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
Juan Carlos Fernández
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
Ana Mejía
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
Leo Velasco
 
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministroMetodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Zulemii Ramiirez
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Rafael Trucios Maza
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
Laura Cirocco
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Cristhian Trigueros Marticorena
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
memeldc04
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
elweedo
 
Introducción a lean
Introducción a leanIntroducción a lean
Introducción a lean
Mg. Ing. Christian Ovalle
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
aremandon
 
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
Tutoria  3 Gestión de las OperacionesTutoria  3 Gestión de las Operaciones
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
Hildegard Sarmiento Klapper
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
Optimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministroOptimización de la cadena de suministro
Optimización de la cadena de suministro
 
TEMA 12: SUPLY CHAIN
TEMA 12:   SUPLY CHAIN TEMA 12:   SUPLY CHAIN
TEMA 12: SUPLY CHAIN
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministroMetodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Introducción a lean
Introducción a leanIntroducción a lean
Introducción a lean
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
Tutoria  3 Gestión de las OperacionesTutoria  3 Gestión de las Operaciones
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
 

Similar a Cadena de suministros

Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
Kelly Losijon
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
Maykel Centeno
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
DOUGLAS PETIT
 
Yanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptxYanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptx
MassimoAbelardo6
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Roberto Escobar Sanchez
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
rubi suarez
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
Andres DelBarrio Batista
 
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdfCADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
JanssLOZANOARTICA1
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
JOSERONALVICTORIANOF1
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
JOSERONALVICTORIANOF1
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 

Similar a Cadena de suministros (20)

Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Yanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptxYanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptx
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
 
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdfCADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 

Más de Alex Hanco

TERAPIAS.pptx
TERAPIAS.pptxTERAPIAS.pptx
TERAPIAS.pptx
Alex Hanco
 
Will vs going to
Will  vs going toWill  vs going to
Will vs going to
Alex Hanco
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Alex Hanco
 
Solicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alexSolicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alex
Alex Hanco
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Alex Hanco
 
Solicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alexSolicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alex
Alex Hanco
 
Trabajo de-gestion-ambiental
Trabajo de-gestion-ambientalTrabajo de-gestion-ambiental
Trabajo de-gestion-ambiental
Alex Hanco
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Alex Hanco
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Alex Hanco
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
Alex Hanco
 
Cebolla en polvo
Cebolla en polvoCebolla en polvo
Cebolla en polvo
Alex Hanco
 
Introducción misions y vision de una empresa de servisisos
Introducción misions y vision de una empresa de servisisosIntroducción misions y vision de una empresa de servisisos
Introducción misions y vision de una empresa de servisisos
Alex Hanco
 

Más de Alex Hanco (13)

TERAPIAS.pptx
TERAPIAS.pptxTERAPIAS.pptx
TERAPIAS.pptx
 
Will vs going to
Will  vs going toWill  vs going to
Will vs going to
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Solicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alexSolicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alex
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Solicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alexSolicitud de fraccionamiento alex
Solicitud de fraccionamiento alex
 
Trabajo de-gestion-ambiental
Trabajo de-gestion-ambientalTrabajo de-gestion-ambiental
Trabajo de-gestion-ambiental
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
 
Cebolla en polvo
Cebolla en polvoCebolla en polvo
Cebolla en polvo
 
Introducción misions y vision de una empresa de servisisos
Introducción misions y vision de una empresa de servisisosIntroducción misions y vision de una empresa de servisisos
Introducción misions y vision de una empresa de servisisos
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Cadena de suministros

  • 1. Presentado por : Alex Willans mamani hanco CADENA DE SUMINISTROS ADMINISTRACION LOGISTICA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
  • 2. Origen del termino “CADENA DE SUMINISTRO” El término “Cadena de suministro”, también conocido como “Cadena de Abasto” (del inglés: Supply Chain) entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para la Financial Times en 1982.
  • 3. CADENA DE SUMINISTROS ⚫La Cadena de Suministro se refiere a las actividades y proceso que involucran a los clientes y proveedores para que la mercancía sea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los lugares correctos y a tiempo con el fin de satisfacer los niveles de servicios requeridos por el consumidor.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA CADENA DE SUMINISTROS ⚫Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas. ⚫El cliente es parte primordial de la cadena de suministros. ⚫Una cadena de suministro puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas.
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS significativo de la del sistema logístico Mejoramiento productiviad operacional. Incremento de los niveles de servicio a los clientes. Implementación de acciones que conllevan a una mejor administración de las operaciones y a un desarrollo de relaciones durarederas.
  • 8. AGENTES QUE INTERVIENEN ⚫Intervienen: Proveedores, fabricantes, distribuidores, transportistas, detallistas, clientes.
  • 9. ELEMENTOS DE CADENA DE SUMINISTRO
  • 10. PARTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 11. Estrategia o diseño de la cadena de suministro ⚫La compañía decide cómo estructurar la cadena de suministro. ⚫Se toman decisiones acerca de cómo se distribuirán los recursos y los procesos. ⚫Se hacen decisiones a largo plazo porque modificarlas a corto plazo es oneroso. ⚫Se debe tomar cuenta la en incertidumbre en las condiciones
  • 12. de un Planeación de la cadena de suministro ⚫Se consideran decisiones trimestre. ⚫La configuración de la cadena de suministro es fija. ⚫Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la planeación. ⚫La meta es maximizar el superávit manteniendo las restricciones.
  • 13. Operación de la cadena de suministro ⚫El horizonte de tiempo es semanal o diario. ⚫Las compañías toman decisiones acerca de los pedidos de cada cliente. ⚫La configuración de la cadena de suministro se considera fija y las políticas de planeación ya se han fijado. ⚫La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar los pedidos entrantes de los clientes de la mejor manera posible.
  • 14. VISIONES DE UNA CADENA DE SUMINISTRO ⚫Visión de empuje/tirón ⚫Visión de ciclo
  • 15. Visión de empuje/tirón ⚫ Los procesos de empuje se llevan a cabo de manera anticipada a la demanda del cliente. En el momento de ejecución de un proceso de empuje la demanda no se conoce y se debe pronosticar. Los procesos de empuje se pueden llamar procesos especulativos pues responden a la demanda especulada o pronosticada en lugar de la demanda real. ⚫ Los procesos de tirón se llevan a cabo cuando es visible la demanda real del cliente. Los procesos de tirón se pueden llamar procesos responden pronosticada a la demanda en lugar de la reactivos pues especulada o demanda real.
  • 16. Visión de ciclo ⚫Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno realizado en la interface de dos etapas sucesivas. ⚫ Cada ciclo ocurre entre dos etapas sucesivas de una cadena de suministro. ⚫ No todas las cadenas de suministro cuentan con los mismos ciclos (Por ejemplo, algunos fabricantes que venden mediante comercio electrónico, no tienen el ciclo de reabastecimiento de producto terminado en su cadena de suministro).
  • 17. VENTAJAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 18. PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS ⚫Segmentar. ⚫Adecuar. ⚫Mercado. ⚫Diferenciar. ⚫Fuentes. ⚫Mediciones.
  • 19. MIEMBROS DE LA CADENA DE SUMINISTRO 1. MIEMBROS PRIMARIOS: Son aquellas compañías o empresas autónomas que realizan actividades para satisfacer a un cliente.
  • 20. MIEMBROS DE LA CADENA DE SUMINISTRO 2. MIEMBROS DE SOPORTE: Son aquellas empresas proveen a los que recursos miembros primarios para que estos puedan cumplir con sus actividades.
  • 21. COMPONENTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO ⚫Desarrollo del Producto. ⚫Planificación. ⚫Distribución y Logística. ⚫Compras. ⚫Producción. ⚫Integración de socios de negocios.
  • 22. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO ⚫Las compañías que han mejorado están trabajando sus operaciones internas para ahora lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entres los asociados de negocios.
  • 23. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO ⚫Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible.
  • 24.
  • 25. EL AGRICULTOR CAFÉ EN CASCARA (ACOPIO)