SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 1
RJAL
UNIDAD IV: CÁLCULO DIFERENCIAL DE
FUNCIONES DE UNA VARIABLE
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
INGENIERIA EN ECONOMIA Y NEGOCIOS
MATEMATICA I
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.2
Si U es una función diferenciable de x entonces
aplicando la regla de la cadena tenemos:
 Teorema 1. 𝐷 𝑥 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑈 =
1
𝑈
𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑒 𝐷 𝑥 𝑈
 Teorema 2. 𝐷 𝑥 𝑙𝑛 𝑈 =
1
𝑈
𝐷 𝑥 𝑈
 Teorema 3. 𝐷 𝑥 𝑎 𝑈
= 𝑎 𝑢
ln 𝑎 𝐷 𝑥 𝑈
 Teorema 4. 𝐷 𝑥 𝑒 𝑈
= 𝑒 𝑢
𝐷 𝑥 𝑈
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 2
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.3
Ejemplos: Encuentre las derivadas de las siguientes funciones
logarítmicas y exponenciales
1. y = ln x3
2. y = ln (t2 (3t2 + 6))
3. f(x) = ln 4x / ln2x
4. f(x) = log (x/(x +1))
5. xy = ln (x2 + y2)
6. f(x) = log ((x2 + 1)/(x4 + 9))
7. 𝑦 = 5 𝑥2+ 1
8. 𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2
9. 𝑦 = 25𝑥
34𝑥2
10 . 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑒 𝑥
+ ln
𝑒2𝑥
𝑒2𝑥+1
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.4
Ejemplos: Encuentre las derivadas de las siguientes funciones
logarítmicas y exponenciales
1. y = ln x3
y = 3 ln x
y’ = 3/x
2. y = ln (t2 (3t2 + 6))
y’ = 2t (3t2 + 6) + t2 (6t)
(t2 (3t2 + 6))
y’ = 12t3 + 12t . = 12t (t2 + 1) = 4(t2 + 1)
t2 (3t2 + 6) 3t2 (t2 + 2) t(t2 + 2)
3. 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛4𝑥/𝑙𝑛2𝑥
𝑓 𝑥 =
4
4𝑥
.𝑙𝑛2𝑥 −
2
2𝑥
𝑙𝑛4𝑥
(𝑙𝑛2𝑥)2 =
1
𝑥
( 𝑙𝑛2𝑥 − 𝑙𝑛4𝑥)
(𝑙𝑛2𝑥)2 =
1
𝑥
( 𝑙𝑛
2𝑥
4𝑥
)
(𝑙𝑛2𝑥)2 =
1
𝑥
(ln
1
2
)
(𝑙𝑛2𝑥)2 =
− 𝑙𝑛2
𝑥(𝑙𝑛2𝑥)2
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 3
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.5
4. f(x) = log (x/(x +1))
f(x) = logx - log(x +1)
f’(x) = (1/x)log e – (1/(x+1))log e
f’(x) = [ 1/x – (1/(x+1))]. log e = x + 1 – x . log e = 1 . log e
x(x+1) x(x+1)
5. xy = ln (x2 + y2)
𝑦 + 𝑥𝑦′
= (
1
𝑥2+ 𝑦2)(2𝑥 + 2𝑦𝑦′
)
𝑥𝑦′
−
2𝑦𝑦′
𝑥2+ 𝑦2 =
2𝑥
𝑥2+ 𝑦2 − 𝑦
𝑦′
(
𝑥3
+ 𝑦2
− 2𝑦
𝑥2 + 𝑦2
) =
2𝑥 − 𝑥2
𝑦 − 𝑦3
𝑥2 + 𝑦2
𝑦′
=
2𝑥 − 𝑥2 𝑦 −𝑦3
𝑥3+𝑦2 −2𝑦
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.6
6. f(x) = log ((x2 + 1)/(x4 + 9))
f(x) = log (x2 + 1) - log(x4 + 9)
𝑓′ 𝑥 =
2𝑥
𝑥2+1
log e −
4𝑥3
𝑥4+9
log 𝑒 = (
2𝑥5+18𝑥 −4𝑥5 −4𝑥3
(𝑥4+9)(𝑥2+1)
) log 𝑒
𝑓′ 𝑥 = (
−2𝑥5 + 18𝑥 − 4𝑥3
(𝑥4+9)(𝑥2 + 1)
) log 𝑒
7. 𝑦 = 5 𝑥2+ 1
𝑦′ = 5 𝑥2+ 1. 𝑙𝑛5. (2𝑥) = 10𝑥. 5 𝑥2
. 𝑙𝑛5.
8. 𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2
𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2
. 12𝑥2 − 6𝑥 = 6𝑥 2𝑥 − 1 𝑒4𝑥3 −3𝑥2
9. 𝑦 = 25𝑥 34𝑥2
𝑦′ = 25𝑥 𝑙𝑛2 . 5 . 34𝑥2
+ 34𝑥2
(ln3)(8x)(25𝑥)
𝑦′ = 25𝑥. 34𝑥2
(5𝑙𝑛2 + 8xln3)
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 4
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.7
10. 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + ln
𝑒2𝑥
𝑒2𝑥+1
aplicando propiedades de los logaritmos
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑒 𝑥
+
1
2
ln 𝑒2𝑥
−
1
2
ln(𝑒2𝑥
+ 1)
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑒 𝑥
+
1
2
(2𝑥)ln 𝑒 −
1
2
ln(𝑒2𝑥
+ 1)
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑒 𝑥
+ x −
1
2
ln(𝑒2𝑥
+ 1)
𝑦′
=
𝑒 𝑥
1+ (𝑒 𝑥)2 + 1 −
1
2
𝑒2𝑥 2
(𝑒2𝑥+1)
=
𝑒 𝑥
1+ 𝑒2𝑥 + 1 −
𝑒2𝑥
2(𝑒2𝑥+1)
𝑦′
=
2𝑒 𝑥+2𝑒2𝑥+2 − 𝑒2𝑥
2 1+ 𝑒2𝑥 =
𝑒2𝑥+2𝑒 𝑥+2
2 1+ 𝑒2𝑥
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.8
Revisar en el libro de Cálculo
Trascendentes Tempranas de Dennis G.
Zill, resolver en
Ejercicio 3.8 los No. 9 al 24 y los No. 41 a
46 de la pág. 171.
Ejercicio 3.9 los No. 11 al 24 y los No. 45 a
48 de la págs. 177 y 178.
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 5
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.9
Sea y = f(x) una función positiva y diferenciable en
el punto x, entonces la función z = ln y también es
diferenciable en el mismo punto x y tiene lugar la
formula
z’ = (ln (f(x))’ = f’(x)/f(x)
Llamada derivada logarítmica de la función
y = f(x) en el punto x.
La derivada logarítmica proporciona un medio
para encontrar la derivada de una expresión de la
forma y = (variable)variable
DERIVACION LOGARITMICA
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.10
Ejemplos:
a) Encuentre las derivadas de las siguientes funciones utilizando
derivación logarítmicas.
1. 𝑦 = 𝑥 𝑥
2. 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
3. 𝑦 = 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica:
1. y = x(ln x)x en x = e
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 6
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.11
a) Encuentre las derivadas de las siguientes funciones utilizando
derivación logarítmicas.
1. 𝑦 = 𝑥 𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠
𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
ln 𝑦 = ln 𝑥 𝑥
ln 𝑦 = 𝑥. ln 𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
𝑦′
𝑦
=
1
2 𝑥
ln 𝑥 +
1
𝑥
𝑥 =
𝑥 ln 𝑥+2 𝑥
2𝑥
𝑦′ = y
𝑥 ln 𝑥+2 𝑥
2𝑥
= 𝑥 𝑥 𝑥 ln 𝑥+2 𝑥
2𝑥
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.12
2. 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠
𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
ln 𝑦 = ln (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
ln 𝑦 = 𝑥. ln 𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
𝑦′
𝑦
=
1
2 𝑥
ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 +
𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑥 =
ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥.
2 𝑥
𝑦′ = y
ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥
2 𝑥
= (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥
2 𝑥
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 7
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.13
3. 𝑦 = 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠
𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
ln 𝑦 = ln 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑥 + 𝑥 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
𝑦′
𝑦
=
1
𝑥
+ 1 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 + (
𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥
) . 𝑥
𝑦′ = y
1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥
𝑥
=𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥
𝑥
𝑦′ = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.14
b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la grafica:
1. y = x(ln x)x en x = e
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠
𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
ln 𝑦 = ln 𝑥(𝑙𝑛𝑥) 𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑥 + 𝑥 ln(𝑙𝑛𝑥)
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
𝑦′
𝑦
=
1
𝑥
+ 1 ln(𝑙𝑛𝑥) + (
1
𝑥
𝑙𝑛𝑥
) . 𝑥
𝑦′ = y (
1
𝑥
+ ln 𝑙𝑛𝑥 +
1
𝑙𝑛𝑥
) = 𝑥(𝑙𝑛𝑥) 𝑥 (
1
𝑥
+ ln 𝑙𝑛𝑥 +
1
𝑙𝑛𝑥
)
𝑠𝑖 𝑥 = 𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦 = e y y′ = (𝑙𝑛𝑒) 𝑒 (
1
𝑒
+ ln 𝑙𝑛𝑒 +
1
𝑙𝑛𝑒
= 1 + e
entonces ERT será igual a y – e = (1+e) (x – e)
(1 + e)x – y = e2
DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y
EXPONENCIALES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 8
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.15
Revisar en el libro de Cálculo
Trascendentes Tempranas de Dennis G.
Zill, resolver en el Ejercicio 3.9 los No. 49 al
56 de la pág. 167.
DERIVADA DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
INVERSAS
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.16
BIBLIOGRAFIA
Textos Autor
Año de
Edición
Título
Lugar de
Publicación
Editorial
Básicos Larson-
Hostetler
1989 Calculo con Geometría
Analítica
México Mc. Graw
Hill
Comple-
mentarios
Earl W.
Swokosky
1989 Calculo con Geometría
Analítica
México Ibero
Americana
Dennis G.
Zill
1985 Cálculo con Geometría
Analítica
México Ibero
Americana
Alpha Chiang /
.
1999 Métodos Fundamentales
de
Economía Matemática
España Mc. Graw
Hill
Carlos Walsh 2016 Matemática I Managua
Jagdish C.
Ayra
Robin. W.
Lardner
2009 Matemáticas Aplicadas a
la Administración y la
economía
México Pearson
Educación
Dennis G. Zill 2011 Cálculo Trascendentes
tempranas
México Mc. Graw
Hill
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
05/06/2018
MATEMATICA I 9
RJAL
05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.17
MUCHAS GRACIAS
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticablogdevon
 
Aplicacion de madcat
Aplicacion de madcatAplicacion de madcat
Aplicacion de madcat
Angel gabriel
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finaldagosli
 
Ejercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables iiEjercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables ii
Mar Tuxi
 
Taller de aplicación derivada ii
Taller de aplicación derivada iiTaller de aplicación derivada ii
Taller de aplicación derivada ii
yisely Yelin Banda Ruiz
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadadagosli
 
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
Marco Antonio
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Nicolás Emmanuel Ceballos
 

La actualidad más candente (13)

T1 g7-mat2
T1 g7-mat2T1 g7-mat2
T1 g7-mat2
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Aplicacion de madcat
Aplicacion de madcatAplicacion de madcat
Aplicacion de madcat
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
 
Jyiknb
JyiknbJyiknb
Jyiknb
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Ejercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables iiEjercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables ii
 
Taller de aplicación derivada ii
Taller de aplicación derivada iiTaller de aplicación derivada ii
Taller de aplicación derivada ii
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Ordenamiento quicksort
Ordenamiento quicksortOrdenamiento quicksort
Ordenamiento quicksort
 
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
 
9° guía 1 química
9° guía 1 química9° guía 1 química
9° guía 1 química
 

Similar a Calculo diferencial de funciones de una variable

Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicasProyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
dalynver
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicadoP_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
Jotacheq Nacional
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptxTRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
NikoDuran2
 
Operaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectorialesOperaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectoriales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Rosa E Padilla
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Rosa E Padilla
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
michelle77777
 
Aplicar propiedades reales , guia 1
Aplicar propiedades reales , guia 1Aplicar propiedades reales , guia 1
Aplicar propiedades reales , guia 1
jmanzor
 
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptxFun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
catugatti12
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Darío Bone
 

Similar a Calculo diferencial de funciones de una variable (20)

Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
 
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicasProyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Matematicas 11
 
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicadoP_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
P_Sem1_Ses1_funciones_trig.pdfcalculoaplicado
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptxTRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE nuevo (1) (3).pptx
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Operaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectorialesOperaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectoriales
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
 
Aplicar propiedades reales , guia 1
Aplicar propiedades reales , guia 1Aplicar propiedades reales , guia 1
Aplicar propiedades reales , guia 1
 
U7funreto
U7funretoU7funreto
U7funreto
 
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptxFun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
Fun. exponencial y fun logaritmica. Veterinaria 2024.pptx
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 

Más de Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua

Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Generalidades del Marketing
Generalidades del MarketingGeneralidades del Marketing
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Desigualdades racionales
Desigualdades racionalesDesigualdades racionales
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Racionalizacion
RacionalizacionRacionalizacion
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Etapa del proceso de investigación (parte 1)
Etapa del proceso de investigación  (parte 1)Etapa del proceso de investigación  (parte 1)
Etapa del proceso de investigación (parte 1)
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Productos notables y factorización a
Productos notables y factorización aProductos notables y factorización a
Productos notables y factorización a
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 

Más de Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua (20)

Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
 
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable realAplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
 
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variableCalculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Generalidades del Marketing
Generalidades del MarketingGeneralidades del Marketing
Generalidades del Marketing
 
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
 
Desigualdades racionales
Desigualdades racionalesDesigualdades racionales
Desigualdades racionales
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Ecuación cuadrática
 
Racionalizacion
RacionalizacionRacionalizacion
Racionalizacion
 
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
 
Etapa del proceso de investigación (parte 1)
Etapa del proceso de investigación  (parte 1)Etapa del proceso de investigación  (parte 1)
Etapa del proceso de investigación (parte 1)
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
 
Productos notables y factorización a
Productos notables y factorización aProductos notables y factorización a
Productos notables y factorización a
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Calculo diferencial de funciones de una variable

  • 1. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 1 RJAL UNIDAD IV: CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS INGENIERIA EN ECONOMIA Y NEGOCIOS MATEMATICA I MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.2 Si U es una función diferenciable de x entonces aplicando la regla de la cadena tenemos:  Teorema 1. 𝐷 𝑥 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑈 = 1 𝑈 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑒 𝐷 𝑥 𝑈  Teorema 2. 𝐷 𝑥 𝑙𝑛 𝑈 = 1 𝑈 𝐷 𝑥 𝑈  Teorema 3. 𝐷 𝑥 𝑎 𝑈 = 𝑎 𝑢 ln 𝑎 𝐷 𝑥 𝑈  Teorema 4. 𝐷 𝑥 𝑒 𝑈 = 𝑒 𝑢 𝐷 𝑥 𝑈 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 2. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 2 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.3 Ejemplos: Encuentre las derivadas de las siguientes funciones logarítmicas y exponenciales 1. y = ln x3 2. y = ln (t2 (3t2 + 6)) 3. f(x) = ln 4x / ln2x 4. f(x) = log (x/(x +1)) 5. xy = ln (x2 + y2) 6. f(x) = log ((x2 + 1)/(x4 + 9)) 7. 𝑦 = 5 𝑥2+ 1 8. 𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2 9. 𝑦 = 25𝑥 34𝑥2 10 . 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + ln 𝑒2𝑥 𝑒2𝑥+1 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.4 Ejemplos: Encuentre las derivadas de las siguientes funciones logarítmicas y exponenciales 1. y = ln x3 y = 3 ln x y’ = 3/x 2. y = ln (t2 (3t2 + 6)) y’ = 2t (3t2 + 6) + t2 (6t) (t2 (3t2 + 6)) y’ = 12t3 + 12t . = 12t (t2 + 1) = 4(t2 + 1) t2 (3t2 + 6) 3t2 (t2 + 2) t(t2 + 2) 3. 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛4𝑥/𝑙𝑛2𝑥 𝑓 𝑥 = 4 4𝑥 .𝑙𝑛2𝑥 − 2 2𝑥 𝑙𝑛4𝑥 (𝑙𝑛2𝑥)2 = 1 𝑥 ( 𝑙𝑛2𝑥 − 𝑙𝑛4𝑥) (𝑙𝑛2𝑥)2 = 1 𝑥 ( 𝑙𝑛 2𝑥 4𝑥 ) (𝑙𝑛2𝑥)2 = 1 𝑥 (ln 1 2 ) (𝑙𝑛2𝑥)2 = − 𝑙𝑛2 𝑥(𝑙𝑛2𝑥)2 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 3. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 3 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.5 4. f(x) = log (x/(x +1)) f(x) = logx - log(x +1) f’(x) = (1/x)log e – (1/(x+1))log e f’(x) = [ 1/x – (1/(x+1))]. log e = x + 1 – x . log e = 1 . log e x(x+1) x(x+1) 5. xy = ln (x2 + y2) 𝑦 + 𝑥𝑦′ = ( 1 𝑥2+ 𝑦2)(2𝑥 + 2𝑦𝑦′ ) 𝑥𝑦′ − 2𝑦𝑦′ 𝑥2+ 𝑦2 = 2𝑥 𝑥2+ 𝑦2 − 𝑦 𝑦′ ( 𝑥3 + 𝑦2 − 2𝑦 𝑥2 + 𝑦2 ) = 2𝑥 − 𝑥2 𝑦 − 𝑦3 𝑥2 + 𝑦2 𝑦′ = 2𝑥 − 𝑥2 𝑦 −𝑦3 𝑥3+𝑦2 −2𝑦 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.6 6. f(x) = log ((x2 + 1)/(x4 + 9)) f(x) = log (x2 + 1) - log(x4 + 9) 𝑓′ 𝑥 = 2𝑥 𝑥2+1 log e − 4𝑥3 𝑥4+9 log 𝑒 = ( 2𝑥5+18𝑥 −4𝑥5 −4𝑥3 (𝑥4+9)(𝑥2+1) ) log 𝑒 𝑓′ 𝑥 = ( −2𝑥5 + 18𝑥 − 4𝑥3 (𝑥4+9)(𝑥2 + 1) ) log 𝑒 7. 𝑦 = 5 𝑥2+ 1 𝑦′ = 5 𝑥2+ 1. 𝑙𝑛5. (2𝑥) = 10𝑥. 5 𝑥2 . 𝑙𝑛5. 8. 𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2 𝑦 = 𝑒4𝑥3 −3𝑥2 . 12𝑥2 − 6𝑥 = 6𝑥 2𝑥 − 1 𝑒4𝑥3 −3𝑥2 9. 𝑦 = 25𝑥 34𝑥2 𝑦′ = 25𝑥 𝑙𝑛2 . 5 . 34𝑥2 + 34𝑥2 (ln3)(8x)(25𝑥) 𝑦′ = 25𝑥. 34𝑥2 (5𝑙𝑛2 + 8xln3) DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 4. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 4 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.7 10. 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + ln 𝑒2𝑥 𝑒2𝑥+1 aplicando propiedades de los logaritmos 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + 1 2 ln 𝑒2𝑥 − 1 2 ln(𝑒2𝑥 + 1) 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + 1 2 (2𝑥)ln 𝑒 − 1 2 ln(𝑒2𝑥 + 1) 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑒 𝑥 + x − 1 2 ln(𝑒2𝑥 + 1) 𝑦′ = 𝑒 𝑥 1+ (𝑒 𝑥)2 + 1 − 1 2 𝑒2𝑥 2 (𝑒2𝑥+1) = 𝑒 𝑥 1+ 𝑒2𝑥 + 1 − 𝑒2𝑥 2(𝑒2𝑥+1) 𝑦′ = 2𝑒 𝑥+2𝑒2𝑥+2 − 𝑒2𝑥 2 1+ 𝑒2𝑥 = 𝑒2𝑥+2𝑒 𝑥+2 2 1+ 𝑒2𝑥 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.8 Revisar en el libro de Cálculo Trascendentes Tempranas de Dennis G. Zill, resolver en Ejercicio 3.8 los No. 9 al 24 y los No. 41 a 46 de la pág. 171. Ejercicio 3.9 los No. 11 al 24 y los No. 45 a 48 de la págs. 177 y 178. DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 5. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 5 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.9 Sea y = f(x) una función positiva y diferenciable en el punto x, entonces la función z = ln y también es diferenciable en el mismo punto x y tiene lugar la formula z’ = (ln (f(x))’ = f’(x)/f(x) Llamada derivada logarítmica de la función y = f(x) en el punto x. La derivada logarítmica proporciona un medio para encontrar la derivada de una expresión de la forma y = (variable)variable DERIVACION LOGARITMICA RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.10 Ejemplos: a) Encuentre las derivadas de las siguientes funciones utilizando derivación logarítmicas. 1. 𝑦 = 𝑥 𝑥 2. 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 3. 𝑦 = 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica: 1. y = x(ln x)x en x = e DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 6. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 6 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.11 a) Encuentre las derivadas de las siguientes funciones utilizando derivación logarítmicas. 1. 𝑦 = 𝑥 𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ln 𝑦 = ln 𝑥 𝑥 ln 𝑦 = 𝑥. ln 𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑦′ 𝑦 = 1 2 𝑥 ln 𝑥 + 1 𝑥 𝑥 = 𝑥 ln 𝑥+2 𝑥 2𝑥 𝑦′ = y 𝑥 ln 𝑥+2 𝑥 2𝑥 = 𝑥 𝑥 𝑥 ln 𝑥+2 𝑥 2𝑥 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.12 2. 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ln 𝑦 = ln (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 ln 𝑦 = 𝑥. ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑦′ 𝑦 = 1 2 𝑥 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑥 = ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥. 2 𝑥 𝑦′ = y ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥 2 𝑥 = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥+2𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥 2 𝑥 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 7. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 7 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.13 3. 𝑦 = 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ln 𝑦 = ln 𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 ln 𝑦 = ln 𝑥 + 𝑥 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑦′ 𝑦 = 1 𝑥 + 1 ln 𝑠𝑒𝑛𝑥 + ( 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 ) . 𝑥 𝑦′ = y 1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥 𝑥 =𝑥(𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥 𝑥 𝑦′ = (𝑠𝑒𝑛𝑥) 𝑥 1 + 𝑥𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑥2 𝑥𝑐𝑜𝑡𝑥 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.14 b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la grafica: 1. y = x(ln x)x en x = e 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ln 𝑦 = ln 𝑥(𝑙𝑛𝑥) 𝑥 ln 𝑦 = ln 𝑥 + 𝑥 ln(𝑙𝑛𝑥) 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑦′ 𝑦 = 1 𝑥 + 1 ln(𝑙𝑛𝑥) + ( 1 𝑥 𝑙𝑛𝑥 ) . 𝑥 𝑦′ = y ( 1 𝑥 + ln 𝑙𝑛𝑥 + 1 𝑙𝑛𝑥 ) = 𝑥(𝑙𝑛𝑥) 𝑥 ( 1 𝑥 + ln 𝑙𝑛𝑥 + 1 𝑙𝑛𝑥 ) 𝑠𝑖 𝑥 = 𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦 = e y y′ = (𝑙𝑛𝑒) 𝑒 ( 1 𝑒 + ln 𝑙𝑛𝑒 + 1 𝑙𝑛𝑒 = 1 + e entonces ERT será igual a y – e = (1+e) (x – e) (1 + e)x – y = e2 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES
  • 8. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 8 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.15 Revisar en el libro de Cálculo Trascendentes Tempranas de Dennis G. Zill, resolver en el Ejercicio 3.9 los No. 49 al 56 de la pág. 167. DERIVADA DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.16 BIBLIOGRAFIA Textos Autor Año de Edición Título Lugar de Publicación Editorial Básicos Larson- Hostetler 1989 Calculo con Geometría Analítica México Mc. Graw Hill Comple- mentarios Earl W. Swokosky 1989 Calculo con Geometría Analítica México Ibero Americana Dennis G. Zill 1985 Cálculo con Geometría Analítica México Ibero Americana Alpha Chiang / . 1999 Métodos Fundamentales de Economía Matemática España Mc. Graw Hill Carlos Walsh 2016 Matemática I Managua Jagdish C. Ayra Robin. W. Lardner 2009 Matemáticas Aplicadas a la Administración y la economía México Pearson Educación Dennis G. Zill 2011 Cálculo Trascendentes tempranas México Mc. Graw Hill
  • 9. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 05/06/2018 MATEMATICA I 9 RJAL 05/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.17 MUCHAS GRACIAS MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ