SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO VECTORIAL
PARTE I
Jorge Patricio Muñoz Vizhñay
Ing. Eléctrico, MSc. , MBA
FACULTAD DE ENERGÍA, LAS
INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS
NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE
INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA
Contenido:
Secciones cónicas
Ecuaciones paramétricas
Cálculo y ecuaciones paramétricas
Sistema de coordenadas polares
Gráficas de ecuaciones polares
Cálculo en coordenadas polares
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Introducción: Las curvas que se obtienen al intersecar un doble cono con un plano:
el círculo, la parábola, la elipse y la hipérbola. Ver Figura de las cuatro secciones
cónicas. Al finalizar el periodo griego se desvaneció el interés en las secciones
cónicas; después de Hipatia el estudio de estas curvas fue ignorado durante 1 000
años.
Cada una de estas ecuaciones estará en la forma de una ecuación cuadrática en las
variables x y y:
Ax2 + Bxy + Cy2 + Dx + Ey + F = 0
donde A, B, C, D, E y F son constantes.
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de un círculo: La forma estándar de un círculo con centro (h, k) y radio r,
(x - h)2 (y - k)2 = r2
Ecuación de la parábola: Para describir una parábola analíticamente, supondremos
en aras de la discusión que la directriz L es la recta horizontal y = - p y que el foco
es F(0, p). Utilizando la definición 10.1.1 y la Figura, observamos que d(F,P)=d(P,Q)
es igual a
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de la parábola:
Vértice trasladado a (h, k) En general, la forma estándar de la ecuación de una
parábola con vértice (h, k) está dada por
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de la elipse:
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de la elipse:
Centro trasladado:
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de la hipérbola:
Centro en (0,0) y focos en eje x Centro en (0,0) y focos en eje x Centro en (0,0) y focos en eje y
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1 SECCIONES CONICAS
Ecuación de la hipérbola:
Asíntotas: Toda hipérbola posee un par de asíntotas inclinadas que pasan por su
centro. Estas asíntotas son indicativas del comportamiento final, y como tales son
una ayuda invaluable en el trazado de la gráfica de una hipérbola.
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.2 ECUACIONES PARAMETRICAS
Parametrización de curvas rectangulares: Una curva C descrita por una función
continua y f (x) también se parametriza dejando x = t. Las ecuaciones paramétricas
para C son entonces
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.3 CALCULO Y ECUACIONES PARAMETRICAS
Si y' = dy/dx es una función diferenciable de t, se deduce que
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.3 CALCULO Y ECUACIONES PARAMETRICAS
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Para establecer un sistema de coordenadas polares empleamos un sistema de
círculos centrados en un punto O, denominado polo, y líneas rectas o rayos que
emanen de O. Tomamos como eje de referencia una media línea horizontal dirigida
hacia la derecha del polo, a la cual se le nombra eje polar. Para especificar una
distancia r dirigida (con signo) desde O y un ángulo Θ cuyo lado inicial es el eje
polar y cuyo lado final es el rayo OP, se identifica el punto P mediante (r, Θ).
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Conversión de coordenadas polares en rectangulares: Al sobreponer un sistema
de coordenadas rectangulares sobre un sistema de coordenadas polares, como se
muestra en la Figura, podemos convertir la descripción polar de un punto en
coordenadas rectangulares utilizando
x = r cos Θ y = r sen Θ
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.5 GRAFICA DE ECUACIONES POLARES
Círculos centrados en el origen: En general, si a es cualquier constante distinta de
cero, la gráfica polar de
Recta que pasa por el origen:
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.6 CALCULO EN COORDENADAS POLARES
Área de una región:
CONICAS Y COORDENADAS POLARES
10.6 CALCULO EN COORDENADAS POLARES
Construcción de una integral: Suponga que r=f(Θ) es una función continua no
negativa sobre el intervalo [α,ß] donde 0<=α<=ß<=2π. Para encontrar el área A de
la región que se muestra en la Figura que está acotada por la gráfica de f y los
rayos Θ = α y Θ = ß, se empieza formando una partición P de [α,ß]:
CONICAS Y COORDENADAS POLARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
José Miranda
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Ejercicios de derivadas
Ejercicios de derivadasEjercicios de derivadas
Ejercicios de derivadas
Cornejo Yan
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAKatherine Barcia
 
Aplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasAplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasEmma
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
Universidad Técnica de Manabí
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Deigoz Fernändoz
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
alicul36
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
jackytas7
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
Paredes Bastian
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Ejemplo de teorema de lagrange
Ejemplo de teorema de lagrangeEjemplo de teorema de lagrange
Ejemplo de teorema de lagrange
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Ejercicios de derivadas
Ejercicios de derivadasEjercicios de derivadas
Ejercicios de derivadas
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
 
Aplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasAplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales Definidas
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDADCENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 

Similar a Calculo Vectorial - Parte I

Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdfPlano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
Stefany Díaz
 
Presentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptxPresentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptx
AlfonsoMiguelEstrada
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
Carol Rojas Llaja
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
Asignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaaAsignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaa
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
JavierJoseDominguezd
 
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIApresentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNADunidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
martelomorenov
 
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdfSesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
IrvinUribe1
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polaresCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Ernesto Souquet Guevara
 
La S CóNi Ca S
La S CóNi Ca SLa S CóNi Ca S
La S CóNi Ca S
guestd42bc
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
exodia1357
 
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.pptmaterial_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
HugoStevenQuindeCede
 
Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicasGabriela
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
AlejandroRamirz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Calculo Vectorial - Parte I (20)

Eso
EsoEso
Eso
 
Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdfPlano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
Plano Numérico, Stefany Diaz DL0303.pdf
 
Presentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptxPresentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptx
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
Asignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaaAsignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaa
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
 
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIApresentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
presentacion geometria unidad 3.pptx RAUL SANABRIA
 
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 4- GEOMETRIA ANALITICA- DIAPOSITIVA GRUPAL
 
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNADunidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
 
Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicas
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdfSesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
Sesión 2_Coord y gráficos de ec. polares.pdf
 
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polaresCónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
 
La S CóNi Ca S
La S CóNi Ca SLa S CóNi Ca S
La S CóNi Ca S
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.pptmaterial_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
 
Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicas
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de Universidad Nacional de Loja

RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Universidad Nacional de Loja
 
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Universidad Nacional de Loja
 
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Universidad Nacional de Loja
 
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del EcuadorAnálisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Universidad Nacional de Loja
 
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
Universidad Nacional de Loja
 
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
Universidad Nacional de Loja
 
Control Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte IIIControl Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte IControl de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte I
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Calculo Vectorial Parte III
Calculo Vectorial   Parte IIICalculo Vectorial   Parte III
Calculo Vectorial Parte III
Universidad Nacional de Loja
 

Más de Universidad Nacional de Loja (20)

RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
 
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
 
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
 
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del EcuadorAnálisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
 
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
 
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
 
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
 
Control Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte IIIControl Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte III
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
 
Control de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte IControl de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte I
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
 
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1
 
Calculo Vectorial Parte III
Calculo Vectorial   Parte IIICalculo Vectorial   Parte III
Calculo Vectorial Parte III
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Calculo Vectorial - Parte I

  • 1. CALCULO VECTORIAL PARTE I Jorge Patricio Muñoz Vizhñay Ing. Eléctrico, MSc. , MBA FACULTAD DE ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
  • 2. Contenido: Secciones cónicas Ecuaciones paramétricas Cálculo y ecuaciones paramétricas Sistema de coordenadas polares Gráficas de ecuaciones polares Cálculo en coordenadas polares CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 3. 10.1 SECCIONES CONICAS Introducción: Las curvas que se obtienen al intersecar un doble cono con un plano: el círculo, la parábola, la elipse y la hipérbola. Ver Figura de las cuatro secciones cónicas. Al finalizar el periodo griego se desvaneció el interés en las secciones cónicas; después de Hipatia el estudio de estas curvas fue ignorado durante 1 000 años. Cada una de estas ecuaciones estará en la forma de una ecuación cuadrática en las variables x y y: Ax2 + Bxy + Cy2 + Dx + Ey + F = 0 donde A, B, C, D, E y F son constantes. CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 4. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de un círculo: La forma estándar de un círculo con centro (h, k) y radio r, (x - h)2 (y - k)2 = r2 Ecuación de la parábola: Para describir una parábola analíticamente, supondremos en aras de la discusión que la directriz L es la recta horizontal y = - p y que el foco es F(0, p). Utilizando la definición 10.1.1 y la Figura, observamos que d(F,P)=d(P,Q) es igual a CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 5. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de la parábola: Vértice trasladado a (h, k) En general, la forma estándar de la ecuación de una parábola con vértice (h, k) está dada por CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 6. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de la elipse: CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 7. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de la elipse: Centro trasladado: CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 8. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de la hipérbola: Centro en (0,0) y focos en eje x Centro en (0,0) y focos en eje x Centro en (0,0) y focos en eje y CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 9. 10.1 SECCIONES CONICAS Ecuación de la hipérbola: Asíntotas: Toda hipérbola posee un par de asíntotas inclinadas que pasan por su centro. Estas asíntotas son indicativas del comportamiento final, y como tales son una ayuda invaluable en el trazado de la gráfica de una hipérbola. CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 10. 10.2 ECUACIONES PARAMETRICAS Parametrización de curvas rectangulares: Una curva C descrita por una función continua y f (x) también se parametriza dejando x = t. Las ecuaciones paramétricas para C son entonces CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 11. 10.3 CALCULO Y ECUACIONES PARAMETRICAS Si y' = dy/dx es una función diferenciable de t, se deduce que CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 12. 10.3 CALCULO Y ECUACIONES PARAMETRICAS CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 13. 10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES Para establecer un sistema de coordenadas polares empleamos un sistema de círculos centrados en un punto O, denominado polo, y líneas rectas o rayos que emanen de O. Tomamos como eje de referencia una media línea horizontal dirigida hacia la derecha del polo, a la cual se le nombra eje polar. Para especificar una distancia r dirigida (con signo) desde O y un ángulo Θ cuyo lado inicial es el eje polar y cuyo lado final es el rayo OP, se identifica el punto P mediante (r, Θ). CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 14. 10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 15. 10.4 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES Conversión de coordenadas polares en rectangulares: Al sobreponer un sistema de coordenadas rectangulares sobre un sistema de coordenadas polares, como se muestra en la Figura, podemos convertir la descripción polar de un punto en coordenadas rectangulares utilizando x = r cos Θ y = r sen Θ CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 16. 10.5 GRAFICA DE ECUACIONES POLARES Círculos centrados en el origen: En general, si a es cualquier constante distinta de cero, la gráfica polar de Recta que pasa por el origen: CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 17. 10.6 CALCULO EN COORDENADAS POLARES Área de una región: CONICAS Y COORDENADAS POLARES
  • 18. 10.6 CALCULO EN COORDENADAS POLARES Construcción de una integral: Suponga que r=f(Θ) es una función continua no negativa sobre el intervalo [α,ß] donde 0<=α<=ß<=2π. Para encontrar el área A de la región que se muestra en la Figura que está acotada por la gráfica de f y los rayos Θ = α y Θ = ß, se empieza formando una partición P de [α,ß]: CONICAS Y COORDENADAS POLARES