SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la Calidad
Filosofía de la Calidad
LA CALIDAD LA CONFORMA CADA PERSONA EN CADA
UNA DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN
PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO
•• IntegrarIntegrar enen unun todotodo armónicoarmónico yy coherentecoherente
loslos factoresfactores clavesclaves dede éxitoéxito parapara lala
instalacióninstalación dede lala culturacultura dede calidadcalidad enen lala
institucióninstitución..institucióninstitución..
•• TomandoTomando elel marcomarco dede conocimientosconocimientos
teóricosteóricos yy lala experienciaexperiencia deldel desarrollodesarrollo dede
casoscasos prácticosprácticos,, queque permitanpermitan aa loslos
participantesparticipantes comprendercomprender susu papelpapel yy
participarparticipar efectivamenteefectivamente enen laslas etapasetapas dede
sensibilizaciónsensibilización alal cambiocambio
¿Qué es Calidad?
Bueno, apto, hermoso, favorable.
Propiedad, cualidad, distingo.
La palabra calidad viene del griego “Kalos” y del latín “Qualitatem”
Kalos:
Qualitatem: Propiedad, cualidad, distingo.
Para definir calidad tenemos que diferenciar si estamos hablando
de un producto, un servicio, una persona, una organización o
un proceso.
“La calidad de algo son sus características que permiten
apreciarla como igual, mejor o peor que otras de su misma
especie”
Qualitatem:
... cumplir con los requisitos.
... satisfacer las necesidades del cliente.
... la mejora continua.
Calidad Es ...
... la mejora continua.
... una forma de ser y de hacer.
... servir.
... el conjunto de actividades y esfuerzos que hacemos
para satisfacer las expectativas y necesidades de
nuestros clientes con la mayor efectividad.
Calidad No Es ...
La calidad no es un sinónimo de
lujo, sino el desempeño de acuerdo a
la expectativa del cliente.
La Calidad se ha extendido en otros
ambientes:
La educación.
La salud.
La familia.
La persona.La persona.
El servicio público.
Los negocios de servicios.
La calidad adopta diversos significados al responder a
situaciones y ambientes distintos.
La calidad es algo intrínseco de las personas, no de los
objetos.
Un proceso de mejora continua
Cuando hablamos de calidad también hablamos del
proceso de mejora continua, el tiempo y el esfuerzo que
dedicamos para hacer que las cosas cambien.
Vivimos en un mundo de constantes cambios. Nuestros
clientes también cambian y sus necesidades y
expectativas varían con el tiempo.
Lo que hacíamos ayer puede ya no ser adecuado para las
necesidades y requerimientos de nuestros clientes de hoy.
La Calidad .....
Calidad sin acción es simplemente palabrería
Es un proceso continuo de mejora
La calidad inicia y termina con la educación
La Calidad .....
Es medible, no es algo etéreo
Se aplica en los procesos
en forma preventiva
Combate la variabilidad
en actividades repetitivas
La inspección es demaciado tarde
Calidad en resumen es:
Responder consistentemente a las expectativas y
requerimientos de los clientes con un claro entendimiento
de los objetivos y metas de calidad de los productos y servicios.
Modelo de Calidad Intragob
Grado en el que un conjunto de características (3.5.1)
inherentes cumple con los requisitos (3.1.2).
Norma ISO 9000:2000
PARA ENTENDER EL
SIGNIFICADO DE LA GESTIÓN
DE LA CALIDAD, ES
IMPORTANTE RECORDAR:
TRABAJO EN EQUIPO
QUE EN UNA INSTITUCIÓN TODOS Y
CADA UNO DE LOS INTEGRANTES
SOMOS PARTE DEL EQUIPO DE
TRABAJO
¿ CÓMO LOGRAR LA CALIDAD ?¿ CÓMO LOGRAR LA CALIDAD ?
DETECTANDO LAS EXPECTATIVASDETECTANDO LAS EXPECTATIVAS
DE LOS CLIENTESDE LOS CLIENTES
TRABAJANDO EN EQUIPOTRABAJANDO EN EQUIPO
MIDIENDO LOS
RESULTADOS
Identificar las necesidades de clientes y
usuarios
¿Qué es un cliente?¿Qué es un cliente?
Una persona que acude a usted para adquirir el producto o
servicio que ofrece y quien espera calidad, tanto en el
servicio como en el producto como pago de su inversión.
El cliente es una persona con necesidades y expectativas y
que siempre debe de ser primero si la institución quiere
distinguirse por la calidad de su servicio.
Costos en los que se incurre al tener
COSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDAD
Costos en los que se incurre al tener
que volver a hacer las cosas, porque
fueron mal hechas la primera vez.
Crosby
Origen de los COSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDAD
• Decisiones equivocadas por haberlas tomado con base en información
incompleta o desactualizada.
• Ausentismo e impuntualidad.
• Atender los muchos trivialesmuchos trivialesmuchos trivialesmuchos triviales y descuidar los pocos vitales.pocos vitales.pocos vitales.pocos vitales.
• Generar documentos para el archivo.
• Definir políticas y no aplicarlas.
• Procedimientos complicados ( muchas firmas o copias, demasiados
registros, etc.)registros, etc.)
• Planeación no puesta en práctica.
• Equipo no utilizado o subutilizado.
• Proyectos inconclusos.
• Generación de información y reportes que no se utilizan.
• Copias de documentos que no se utilizan.
• Trabajos mal especificados.
• Incumplimiento de los proveedores o clientes internos y externos.
• Congelar gente.
• Trabajo mal realizado.
• Falta de capacitación.
Consecuencias:
• Desperdicio de recursos
• Reelaboración del trabajo
• Reinspección
Costos de la No CalidadCostos de la No Calidad
• Inconformidades
• Insatisfacción laboral
• Conflictos
• Quejas
• Gastos inútiles de tiempo y dinero
• Desprestigio
PlanearPlanearActuarActuar
Círculo de DemingCírculo de Deming
HacerHacerVerificarVerificar
LA MASLA MASLA MASLA MAS
SIMPLESIMPLESIMPLESIMPLE
DEFINICIONDEFINICIONDEFINICIONDEFINICION
DE CALIDADDE CALIDADDE CALIDADDE CALIDAD
CALIDAD .....
DEFINICIONDEFINICIONDEFINICIONDEFINICION
DE CALIDADDE CALIDADDE CALIDADDE CALIDAD
ES UNES UNES UNES UN
CLIENTE FELIZCLIENTE FELIZCLIENTE FELIZCLIENTE FELIZ
Promotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de la
CalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidad
Calidad y cambio
Calidad y
cambio
Filosofía
1. Constancia de propósito para el
mejoramiento de la calidad.
2. Adoptar la nueva filosifía.
3. Eliminar la dependencia de la inspección
masiva.
4. Fin a la práctica de negocios sobre precios
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
INTRAGOBINTRAGOB
4. Fin a la práctica de negocios sobre precios
de marca.
5. Mejorar constantemente el sistema de
producción y servicio.
6. Métodos modernos de capacitación
7. Métodos modernos de supervisión
8. Erradicar el miedo.
9. Romper barreras entre departamentos.
10. Eliminar metas numéricas
IshikawaIshikawa
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
Filosofía
11. Eliminar estándares y cuotas.
12. Remover barreras entre el trabajador y su
orgullo por el trabajo bien hecho.
13. Un vigoroso programa de educación y
entrenamiento.
14. Involucrar a todos.
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
FilosofíaFilosofía
Medir el costo de tener calidad pobre.Medir el costo de tener calidad pobre.
Adecuar el producto para el usoAdecuar el producto para el uso
Lograr conformidad con especificaciones.Lograr conformidad con especificaciones.
Mejorar proyecto por proyecto.Mejorar proyecto por proyecto.
La calidad es el mejor negocio.La calidad es el mejor negocio.
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
MetodologíaMetodología
1. Detectar áreas de oportunidad.1. Detectar áreas de oportunidad.
2. Establecer metas de mejora.2. Establecer metas de mejora.
3. Planear el logro de las metas.3. Planear el logro de las metas.
4. Brindar capacitación4. Brindar capacitación
5. Emprender proyectos.5. Emprender proyectos.
6. Registrar cualquier avance6. Registrar cualquier avance
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
Metodología (continuación)
7. Brindar reconocimientos.
8 Comunicar resultados
9. Evaluar.
10. Mantener el mejoramiento en
procesos y sistemas.
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
procesos y sistemas.
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
FilosofíaFilosofía
Primero la calidad,Primero la calidad,
no las utilidades de corto plazo.no las utilidades de corto plazo.
Orientación hacia el consumidor.Orientación hacia el consumidor.
El proceso siguiente es su cliente.El proceso siguiente es su cliente.
Respeto a la humanidad (participación).Respeto a la humanidad (participación).
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
Respeto a la humanidad (participación).Respeto a la humanidad (participación).
Administración interfuncional.Administración interfuncional.
Las siete herramientasLas siete herramientas
estadísticasestadísticas
1. Cuadro de Pareto.1. Cuadro de Pareto.
2. Diagrama causa2. Diagrama causa--efecto.efecto.
3. Estratificación.3. Estratificación.
4. Hoja de verificación4. Hoja de verificación
5. Histograma.5. Histograma.
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
6. Diagrama de dispersión.
7. Gráficas y cuadros de control.
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
Filosofía
• Cumplir con requisitos.
• Prevención.
• Cero defectos.
• Precio de incumplimiento.
Metodología
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
Metodología
1. Compromiso de la Dirección.
2. Equipos de mejoramiento de calidad.
3. Medición de la calidad.
4. Evaluación del costo de calidad.
5. Concientización de la calidad.
6. Acciones correctivas.
7. Comité para el programa de cero defectos.
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
Calidad y cambio
Metodología (continuación)
8. Entrenamiento a supervisores.
9. Día “Cero defectos”.
10.Establecimiento de metas.
11. Establecimiento de las causas de
error.
Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad
INTRAGOBINTRAGOB
DemingDeming
JuranJuran
IshikawaIshikawa
error.
12. Reconocimiento.
13. Consejos de calidad.
14. Repetir ciclo.
CrosbyCrosby
Premio de USAPremio de USA
Premio de JapónPremio de Japón
Premio EuropeoPremio Europeo
ReingenieríaReingeniería
La herramienta de la organizaciónLa herramienta de la organización
¿¿Por qué no se especificóPor qué no se especificó ??
¿¿Quién lo aprobóQuién lo aprobó ??
¿¿Por qué no se me incluyó en laPor qué no se me incluyó en la
distribucióndistribución ??
Preguntas y afirmacionesPreguntas y afirmaciones
más comunes dentro de unamás comunes dentro de una
organizaciónorganización
¿¿ Por qué se le compró a esaPor qué se le compró a esa¿¿Por qué no se me incluyó en laPor qué no se me incluyó en la
distribucióndistribución ??
¿¿Quién autorizó ese cambioQuién autorizó ese cambio ??
¿¿Dónde está la documentaciónDónde está la documentación??
¡¡No puedo leerloNo puedo leerlo !!
¡¡Eso no es responsabilidad míaEso no es responsabilidad mía !!
¿¿ Por qué se le compró a esaPor qué se le compró a esa
gentegente ??
¿¿ Quién lo inspeccionóQuién lo inspeccionó ??
¡¡ No tuve una especificaciónNo tuve una especificación
actualizadaactualizada !!
¡¡ Nunca tuvimos tiempoNunca tuvimos tiempo !!
¡¡ Pero siempre se ha hecho asíPero siempre se ha hecho así !!
RequisitoRequisito dede loslos corporativoscorporativos..
RequisitoRequisito dede loslos clientesclientes..
Razones para implementarRazones para implementar
un sistema administrativoun sistema administrativo
MantenerMantener lala competitividadcompetitividad..
PenetrarPenetrar aa loslos nuevosnuevos mercadosmercados..
MantenerMantener susu participaciónparticipación enen elel mercadomercado
internacionalinternacional..
EstructurarEstructurar lala organizaciónorganización yy sussus actividadesactividades..
Para operar unauna organizaciónorganización exitosamente,exitosamente, eses necesarionecesario
dirigirladirigirla yy controlarlacontrolarla dede unauna maneramanera sistemáticasistemática yy
transparentetransparente..transparentetransparente..
La administración científicaLa administración científica
Frederick W. TaylorFrederick W. TaylorFrederick W. TaylorFrederick W. Taylor
Análisis de tiempos y movimientosAnálisis de tiempos y movimientos
Tarifas diferencialesTarifas diferenciales
Administración Científica
Pone énfasis en las tareas. Intenta aplicar
métodos científicos (observación y medición) a
los problemas administrativos para alcanzar
una alta eficiencia industrial.
Taylor hizo los principales aportes, LA
RACIONALIZACION DEL TRABAJO
La administración científicaLa administración científica
Henry L. GanttHenry L. Gantt
Bono a supervisoresBono a supervisores
Gráficas del programa de producciónGráficas del programa de producción
Henry L. GanttHenry L. Gantt
La gráfica de Gantt es unos de los primeros
métodos y el más utilizado en la administración de
proyectos.
A través de esta gráfica se puede planificarA través de esta gráfica se puede planificar
diversas actividades en un periodo determinado o
chequear los avances de un proyecto con lo que
puede aplicarse un esfuerzo adicional a las partes
rezagadas de una operación antes que se vea
amenazado el cumplimiento de la fecha de
terminación global.
WILLIAMS EDUARDS DEMINGWILLIAMS EDUARDS DEMING
1980 el milagro japonés de Deming dijo en
una entrevista:
"Los empresarios japoneses usan métodos estadísticos.
No sólo los aprendieron, los han incorporado, así como
los japoneses incorporan otras cosas buenas de laslos japoneses incorporan otras cosas buenas de las
culturas.
Están devolviendo al mundo los productos del control
estadístico de la calidad de una manera que el mundo
nunca antes vió."
La teoría clásica de la organizaciónLa teoría clásica de la organización
Henri FayolHenri Fayol
5 Funciones (Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y5 Funciones (Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y
Control) yControl) y
1414 PrincipiosPrincipios (División(División dede tareas,tareas, Autoridad,Autoridad, Disciplina,Disciplina, UnidadUnidad dede
mando,mando, UnidadUnidad dede dirección,dirección, SubordinaciónSubordinación deldel interésinterés individualindividual alal
bienbien común,común, Remuneración,Remuneración, Centralización,Centralización, LaLa jerarquía,jerarquía, Orden,Orden,
Equidad,Equidad, EstabilidadEstabilidad deldel personal,personal, EspírituEspíritu dede equipo)equipo)
PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD, ES IMPORTANTE RECORDAR:
TRABAJO EN EQUIPO
QUE EN UNA INSTITUCIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES SOMOS PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO
LaLa cienciaciencia deldel comportamientocomportamiento
HugoHugo MünsterbergMünsterberg
PsicologíaPsicología IndustrialIndustrial
EltonElton MayoMayo
ExperimentoExperimento dede WesternWestern Electric,Electric, sobresobre
iluminacióniluminación yy productividadproductividad
ELTON MAYO
Énfasis en los aspectos emocionales.
Opositora de la Teoría Clásica, surge de la necesidad de contrarrestar la
fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo. Esbozo el concepto de
ORGANIZACIÓN INFORMAL.
Verifico que la especialización externa no garantizaba más eficiencia en la
organización.
Evidencio que el contenido y la naturaleza del trabajo influyen
gradualmente en la moral del trabajador.
•Enfoque Conductual
Enfoque a las relaciones humanas en las empresas.
· Experimento: Técnica “La Entrevista”
· Resultado: Ayuda emocionalmente a los empleados a realizar
una descarga emocional de su problema.
Colabora fácilmente con mayor satisfacción con otras personas,
compañeros o supervisores con los que están en contacto
directo.
La entrevista ha demostrado ser una fuente de información de
gran valor objetivo para la administración
La escuela cuantitativa
DuranteDurante lala segundasegunda guerraguerra mundialmundial sese dada
origenorigen aa lala investigacióninvestigación dede operacionesoperaciones enen
dondedonde unun grupogrupo dede matemáticosmatemáticos yy otrosotros
científicoscientíficos construyenconstruyen unun modelomodelo
matemáticomatemático queque simulasimula elel problemaproblema queque sesematemáticomatemático queque simulasimula elel problemaproblema queque sese
quierequiere resolverresolver..
DespuésDespués dede lala guerraguerra lolo comienzancomienzan aa
aplicaraplicar enen lala industria,industria, yy sese dandan teoríasteorías
comocomo laslas dede simulaciónsimulación dede MontecarloMontecarlo oo laslas
teoríasteorías dede colascolas..
La teoría de sistemas
ElEl conceptoconcepto dede sistemasistema enen generalgeneral estáestá
sustentadosustentado sobresobre elel hechohecho dede queque ningúnningún
sistemasistema puedepuede existirexistir aisladoaislado
completamentecompletamente yy siempresiempre tendrátendrá factoresfactores
externosexternos queque lolo rodeanrodean yy puedenpueden
afectarloafectarlo..afectarloafectarlo..
EsteEste conceptoconcepto fuefue adoptadoadoptado porpor lala nuevanueva
versiónversión dede lala ISOISO 90009000 yy sese lele conoceconoce
comocomo elel enfoqueenfoque dede procesosprocesos yy sistemassistemas
parapara lala administraciónadministración..
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
y sus principios
Sistema:
Clientes y
Satisfacción
Proceso de
Proceso de
responsabilidad
de la dirección
Mejora
Conjunto de elementos interrelacionados o
que interactúan para lograr un fin específico.
Clientes y
otras partes
interesadas
Requisitos
Clientes y
otras partes
interesadas
Satisfacción
Proceso de
medición,
análisis y
mejora
Proceso de
administración
de recursos
Proceso de
realización
del producto
Producto
o servicio
Mejora
continua
del SGC
Satisfacción
Proceso de
Proceso de
responsabilidad
de la dirección
Proceso de
Principios del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
3 PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
1 ORIENTACIÓN
AL CLIENTE
2 LIDERAZGO
8 Relaciones
de beneficio
Requisitos
del cliente
Satisfacción
del cliente
Proceso de
medición,
análisis y
mejora
Proceso de
administración
de recursos
Proceso de
realización
del producto
Producto
o servicio
6 Mejora
continua
7 Toma de
decisiones
basada en
hechos
de beneficio
mutuo con
proveedores
5 ADMINISTRACIÓN CON
ENFOQUE DE SISTEMAS
4 ENFOQUE BASADO EN
PROCESOS
1Cliente
2 Liderazgo
3 Involucrar al
personal
8 Relaciones
de beneficio
mutuo con
proveedores
8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)
6 Mejora
continua
4 Enfoque
basado en
procesos
5 Administración
con enfoque de
sistemas
7 Toma de
decisiones
con base en
hechos
proveedores
Comprender las necesidades actuales y futuras de los
clientes.
Satisfacer los requisitos de los clientes.
Esforzarse por exceder las expectativas de sus
clientes.
1.- Orientación al cliente
clientes.
Contar con un sistema de comunicación permanente
con sus clientes para facilitar quejas o cualquier tipo de
retroalimentación
Establecer mediciones del grado de satisfacción de
sus clientes.
Los líderes establecen y crean la unidad de propósito,
dirección y el ambiente interno de la organización.
Este es talón de Aquiles de los Sistemas de Calidad. Los
mandos medios se involucran con gran entusiasmo, los
2.- Liderazgo
empleados y trabajadores responden con facilidad; sin
embargo, el nivel directivo, frecuentemente, no dedica el
tiempo suficiente al desarrollo del Sistema de Gestión de la
Calidad y, no percibe el valor que esta estrategia tiene para
crear la cultura que él requiere para hacer de su organización
un líder en su sector.
3.- Involucrar al personal
Este principio nos conduce a la necesidad de trabajar con base
en equipos donde la libre participación sea la regla, facilitando la
aportación de ideas y la creación de sentimiento de orgullo y
pertenencia a la organización.
Este principio debe conseguir la creación de un clima
organizacional favorecedor de la adhesión a la empresa, la
creatividad y la motivación.
Para que una organización funcione de manera eficaz y
eficiente, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades
relacionadas entre sí, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados.
Es necesario identificar las entradas, identificar las distintas
4.- Enfoque basado en procesos
Es necesario identificar las entradas, identificar las distintas
etapas a través de las cuales las entradas se van transformando
en salidas, efectuar mediciones y controles en cada etapa,
incluyendo la aplicación de herramientas estadísticas para medir
la capacidad de los procesos.
Pasar del enfoque administrativo basado en funciones al
enfoque de procesos.
5.- Administración con enfoque de sistemas
Identificar, entender y administrar los procesos
interrelacionados como un sistema.
Desarrollar, en toda la organización, la
mentalidad de procesos: esto que hago ¿de quién
viene? y ¿a quién va?, ¿de quién recibo qué? y ¿a
quién debo entregar qué? y ¿qué requisitos debe
cumplir?
Determinar indicadores y formas de medición que
permitan asegurar que en cada etapa el proceso logra un
6.- Mejora continua
permitan asegurar que en cada etapa el proceso logra un
mejoramiento paulatino y consistente.
Realizar actividades que vayan mejorando
paulatinamente los procesos existentes.
Aplicar métodos para la solución de problemas y
medición de la eficacia y la eficiencia de las soluciones
implantadas.
7.- Toma de decisiones con base en hechos
Hacer un tratamiento estadístico de los datos
recolectados durante los procesos, asegurándose de su
fiabilidad, para tomar decisiones.
Capacitar a los empleados en técnicas de análisis y
solución estructurada de problemas.
8.- Relación de beneficio mutuo
con proveedores
Establecer alianzas con nuestros proveedores.
Desarrollar proveedores.
Comunicación constante con los proveedores, para
comprender mejor la forma en que su calidad afecta a la
nuestra.
La estructura del sistemaLa estructura del sistema
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000
Reducción de la
variación
Satisfacción del ClienteSatisfacción del Cliente
Productividad Revisiones de la Dirección
ANÀLISIS DE DATOS DEL SISTEMA
PLANEACIÓN, REALIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL
SISTEMA
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000
Reducción de la variación
Satisfacción del Cliente
Productividad
Revisiones de la Dirección
Satisfacción del
Cliente
Reporte del
desempeño
Auditorias
Internas
Acciones
Preventivas
Acciones
Correctivas
Análisis de
Datos
PLANEACIÒN, REALIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL SISTEMA
ISO 9000
Estándar
ISO-9001:2000
Normas Nacionales y/o Internacionales
Leyes y reglamentos federales
Normas oficiales y/o de otras
secretarias
ISO 9004
Objetivos de
Calidad
Políticas de
Manual de Calidad 8 Principios de la Gestión
ANÁLISIS DE DATOS DEL SISTEMA
Políticas de
Calidad
-Especificaciones
Leyes y reglamentos federales
Normas oficiales y/o de otras
secretarias
6 Procedimientos
Básicos
Identificación de los procesos Requisitos de la
Norma y/o el
Manual
Descripción de los Procesos
Seleccionados
Mapeo de los Procesos
Validar e Implantar los
procesos
Medir los procesos
Analizar los resultados del
Proceso
Establecer las mejoras e
Implantarlas
-Procedimientos
-Instrucciones
-Formatos
- Plan de Calidad
Aplicables
Aplicables
Aplicables
Aplicables
ResponsabilidadResponsabilidad
UnaUna vezvez queque sese haha conseguidoconseguido elel compromisocompromiso dede lala
dirección,dirección, elel procesoproceso debedebe iniciariniciar concon lala asignaciónasignación deldel
trabajotrabajo dede coordinacióncoordinación aa unun grupogrupo competentecompetente delegadodelegado
porpor lala gerenciagerencia..
ElEl trabajotrabajo dede coordinacióncoordinación puedepuede serser realizadorealizado porpor unun
individuoindividuo oo porpor unun grupogrupo dede individuosindividuos dede unauna oo másmás
funcionesfunciones dede lala organizaciónorganización..
. ¿Qué beneficios esperamos?. ¿Qué beneficios esperamos?
Elevar la calidad de los servicios.
Crear confianza entre nuestros usuarios.
Consistencia en el suministro de servicios.
Mejorar la imagen de la institución
Lograr el máximo aprovechamiento de los recursos.
Orgullo de pertenecer a una institución que trabaja con calidad.
Promover el desarrollo y la superación personal.
Obtener satisfacción por saber que se ha cumplido.
Proporcionar un cambio de cultura positivo.
Dar fe pública de la calidad del trabajo en nuestra institución.
Lograr reconocimiento externo.
FILOSOFÍA DE
Visión
Política Objetivos
Fortalecimiento de un sistema ISO 9000
FILOSOFÍA DE
CALIDAD
Política
Misión
Objetivos
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
Misión: declaración que da un
sentido de propósito y dirección a
los esfuerzos de un equipo. Su
objetivo es sinergizar, movilizar,
entusiasmar y estimular a sus
integrantes a colaborar.
Visión: imagen mental viva que
representa un estado futuro deseable,
lo que queremos llegar a ser como
institución. Típicamente se expresa
en términos de éxito, de acuerdo con
Debe considerar , al menos,
los siguientes elementos:
1. Los usuarios
2. Los servicios
3. La estrategia
4. Los valores
5. Lo que nos hace especiales
en términos de éxito, de acuerdo con
la percepción de usuarios, trabajadores
y la sociedad en general.
La visión debe ser traducida en estrate-
gias prácticas de acción y en objetivos
cuantificables.
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
Propuestas para Determinar el Propósito
De la Cia.
1.- Desarrollo del Potencial Humano
2.- Sociedad, Valores, Empleados
3.-Mejorar la calidad de vida
4.-Lograr mejores niveles de vida
5.- Lograr niveles de Utilidad
6.- Brindar seguridad y permanencia a
sus empleados
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN
Debe diferenciar a la organización de otras organizaciones
Debe ser clara y de amplio alcance
Deseable y significativa para todos los miembros de la org.
Estimulante e Inspiradora
Servir de base para la generación de objetivos y estrategias
Alcanzable y medible
Proyectar una imagen de solidez para la organización
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
COMPONENTES DE LA MISIÓN
Debe Definir el negocio en el que está la organización .
Productos y servicios fundamentales
Meta en el mercadoMeta en el mercado
Filosofía, valores y aspiraciones de ls organización.
Política, desarrollo humano
Compromiso con la sociedad, los empleados y partes
interesadas
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD:
Declaración que orienta a los miembros de un grupo o área de
Trabajo acerca de la forma en que deben realizar las actividades
Para lograr un objetivo común.
Pone de manifiesto el compromiso de todos con la búsqueda de
La satisfacción de los usuarios y con la mejora contínua
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
Política de Calidad
Debe ser apropiada al propósito de la organización
Incluir un compromiso para cumplir con los requerimientos y
mejora continuamente la efectividad del SAC.
Proveer un marco de referencia para establecer y revisar los
objetivos de calidad.
Ser comunicada y entendida dentro de la organización
Ser revisada para su continua adecuación
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
1. ISO 9000:2000 NMX-CC- 9000 Fundamentos y vocabulario. Instituto Mexicano de
Normalización y Certificación A.C. México 2000
2. ISO 9001:2000 NMX -CC 9001 Sistemas de gestión de la Calidad.- Requisitos. Instituto
Mexicano de Normalización y Certificación A.C. México 2000
3. ISO 9004:2000 NMX -CC 9004 Sistemas de gestión de la Calidad - Directrices para la mejora
del desempeño. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. México 2000
4. Esponda Alfredo y otros. Hacia una Calidad más robusta con ISO 9000:2000. Ed. Panorama.
México 2001México 2001
5. Estevez Ramírez Fausto. ISO 900 e ISO 14000 del nuevo milenio. Sistemas globales de
gestión de calidad y ambiental. Qualitee International S.A. de C.V. México 1999.
6. Lamprecht, L. James. Guía interpretativa del ISO 9001:2000. Ed. Panorama. México 2001
Páginas Web:
1. www.imnc.org.mx Instituto Mexicano de Normalización y certificación A.C. Tel: 01 (55) 5566 47
59 5535 58 72
2. www.inlac.org Instituto Latinoamericano de la Calidad. Organismo de enlace con ISO
3. www.iso.ch Internationational Organization of Standardization

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
oscarcorrea1281
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
Luis Pimentel Villalaz IPMA - C
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
ALISSA KARIN LAZO URBANO
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
luis Made
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
Ximena Gómez
 
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOTERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
jenifferlopez13
 
Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]
Janneth Lorena
 
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producciónUnidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoviceugenery
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Fernando Casigña
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Dra. Anggy Rodríguez
 
Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)
MARILin PEREZ
 
Infografia calidad total
Infografia calidad totalInfografia calidad total
Infografia calidad total
anitatr73
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
Unidad3 Integracion Ventas Sesion4
 
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOTERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]Planeacion estrategica-[1]
Planeacion estrategica-[1]
 
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producciónUnidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tarea 6 mic mac.
Tarea 6 mic  mac.Tarea 6 mic  mac.
Tarea 6 mic mac.
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgo
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
 
Manuales administrativos.doc
Manuales administrativos.docManuales administrativos.doc
Manuales administrativos.doc
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
 
Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)
 
Infografia calidad total
Infografia calidad totalInfografia calidad total
Infografia calidad total
 

Similar a Calidad y promotores de la calidad

"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes
Diariopyme.com
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoJuanRoaro
 
Administracion de calidad 1a parte nuevo
Administracion de calidad 1a parte nuevoAdministracion de calidad 1a parte nuevo
Administracion de calidad 1a parte nuevo
GildardoAguilarCasti
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Moises Coronado
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024MANUEL GARCIA
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
NelsonMartinez771386
 
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
UNIV OF PERU
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
IsabelFloresChacolla
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
"SERPROVIC" Servicios Profesionales
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
Luigui Meza Galdos
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 

Similar a Calidad y promotores de la calidad (20)

"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Administracion de calidad 1a parte nuevo
Administracion de calidad 1a parte nuevoAdministracion de calidad 1a parte nuevo
Administracion de calidad 1a parte nuevo
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024
 
Definicion calidad
Definicion calidadDefinicion calidad
Definicion calidad
 
Definicion calidad
Definicion calidadDefinicion calidad
Definicion calidad
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
 
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
 
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERAMAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Calidad y promotores de la calidad

  • 1. Cultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la CalidadCultura de la Calidad
  • 2. Filosofía de la Calidad LA CALIDAD LA CONFORMA CADA PERSONA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO
  • 3. •• IntegrarIntegrar enen unun todotodo armónicoarmónico yy coherentecoherente loslos factoresfactores clavesclaves dede éxitoéxito parapara lala instalacióninstalación dede lala culturacultura dede calidadcalidad enen lala institucióninstitución..institucióninstitución.. •• TomandoTomando elel marcomarco dede conocimientosconocimientos teóricosteóricos yy lala experienciaexperiencia deldel desarrollodesarrollo dede casoscasos prácticosprácticos,, queque permitanpermitan aa loslos participantesparticipantes comprendercomprender susu papelpapel yy participarparticipar efectivamenteefectivamente enen laslas etapasetapas dede sensibilizaciónsensibilización alal cambiocambio
  • 4.
  • 5. ¿Qué es Calidad? Bueno, apto, hermoso, favorable. Propiedad, cualidad, distingo. La palabra calidad viene del griego “Kalos” y del latín “Qualitatem” Kalos: Qualitatem: Propiedad, cualidad, distingo. Para definir calidad tenemos que diferenciar si estamos hablando de un producto, un servicio, una persona, una organización o un proceso. “La calidad de algo son sus características que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que otras de su misma especie” Qualitatem:
  • 6. ... cumplir con los requisitos. ... satisfacer las necesidades del cliente. ... la mejora continua. Calidad Es ... ... la mejora continua. ... una forma de ser y de hacer. ... servir. ... el conjunto de actividades y esfuerzos que hacemos para satisfacer las expectativas y necesidades de nuestros clientes con la mayor efectividad.
  • 7. Calidad No Es ... La calidad no es un sinónimo de lujo, sino el desempeño de acuerdo a la expectativa del cliente.
  • 8. La Calidad se ha extendido en otros ambientes: La educación. La salud. La familia. La persona.La persona. El servicio público. Los negocios de servicios. La calidad adopta diversos significados al responder a situaciones y ambientes distintos. La calidad es algo intrínseco de las personas, no de los objetos.
  • 9. Un proceso de mejora continua Cuando hablamos de calidad también hablamos del proceso de mejora continua, el tiempo y el esfuerzo que dedicamos para hacer que las cosas cambien. Vivimos en un mundo de constantes cambios. Nuestros clientes también cambian y sus necesidades y expectativas varían con el tiempo. Lo que hacíamos ayer puede ya no ser adecuado para las necesidades y requerimientos de nuestros clientes de hoy.
  • 10. La Calidad ..... Calidad sin acción es simplemente palabrería Es un proceso continuo de mejora La calidad inicia y termina con la educación
  • 11. La Calidad ..... Es medible, no es algo etéreo Se aplica en los procesos en forma preventiva Combate la variabilidad en actividades repetitivas La inspección es demaciado tarde
  • 12. Calidad en resumen es: Responder consistentemente a las expectativas y requerimientos de los clientes con un claro entendimiento de los objetivos y metas de calidad de los productos y servicios. Modelo de Calidad Intragob Grado en el que un conjunto de características (3.5.1) inherentes cumple con los requisitos (3.1.2). Norma ISO 9000:2000
  • 13. PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, ES IMPORTANTE RECORDAR: TRABAJO EN EQUIPO QUE EN UNA INSTITUCIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS INTEGRANTES SOMOS PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 14. ¿ CÓMO LOGRAR LA CALIDAD ?¿ CÓMO LOGRAR LA CALIDAD ? DETECTANDO LAS EXPECTATIVASDETECTANDO LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTESDE LOS CLIENTES TRABAJANDO EN EQUIPOTRABAJANDO EN EQUIPO MIDIENDO LOS RESULTADOS
  • 15. Identificar las necesidades de clientes y usuarios ¿Qué es un cliente?¿Qué es un cliente? Una persona que acude a usted para adquirir el producto o servicio que ofrece y quien espera calidad, tanto en el servicio como en el producto como pago de su inversión. El cliente es una persona con necesidades y expectativas y que siempre debe de ser primero si la institución quiere distinguirse por la calidad de su servicio.
  • 16. Costos en los que se incurre al tener COSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDAD Costos en los que se incurre al tener que volver a hacer las cosas, porque fueron mal hechas la primera vez. Crosby
  • 17. Origen de los COSTOS DE NO CALIDADCOSTOS DE NO CALIDAD • Decisiones equivocadas por haberlas tomado con base en información incompleta o desactualizada. • Ausentismo e impuntualidad. • Atender los muchos trivialesmuchos trivialesmuchos trivialesmuchos triviales y descuidar los pocos vitales.pocos vitales.pocos vitales.pocos vitales. • Generar documentos para el archivo. • Definir políticas y no aplicarlas. • Procedimientos complicados ( muchas firmas o copias, demasiados registros, etc.)registros, etc.) • Planeación no puesta en práctica. • Equipo no utilizado o subutilizado. • Proyectos inconclusos. • Generación de información y reportes que no se utilizan. • Copias de documentos que no se utilizan. • Trabajos mal especificados. • Incumplimiento de los proveedores o clientes internos y externos. • Congelar gente. • Trabajo mal realizado. • Falta de capacitación.
  • 18. Consecuencias: • Desperdicio de recursos • Reelaboración del trabajo • Reinspección Costos de la No CalidadCostos de la No Calidad • Inconformidades • Insatisfacción laboral • Conflictos • Quejas • Gastos inútiles de tiempo y dinero • Desprestigio
  • 19. PlanearPlanearActuarActuar Círculo de DemingCírculo de Deming HacerHacerVerificarVerificar
  • 20. LA MASLA MASLA MASLA MAS SIMPLESIMPLESIMPLESIMPLE DEFINICIONDEFINICIONDEFINICIONDEFINICION DE CALIDADDE CALIDADDE CALIDADDE CALIDAD CALIDAD ..... DEFINICIONDEFINICIONDEFINICIONDEFINICION DE CALIDADDE CALIDADDE CALIDADDE CALIDAD ES UNES UNES UNES UN CLIENTE FELIZCLIENTE FELIZCLIENTE FELIZCLIENTE FELIZ
  • 21. Promotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de laPromotores de la CalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidadCalidad
  • 22. Calidad y cambio Calidad y cambio Filosofía 1. Constancia de propósito para el mejoramiento de la calidad. 2. Adoptar la nueva filosifía. 3. Eliminar la dependencia de la inspección masiva. 4. Fin a la práctica de negocios sobre precios Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa INTRAGOBINTRAGOB 4. Fin a la práctica de negocios sobre precios de marca. 5. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio. 6. Métodos modernos de capacitación 7. Métodos modernos de supervisión 8. Erradicar el miedo. 9. Romper barreras entre departamentos. 10. Eliminar metas numéricas IshikawaIshikawa CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 23. Calidad y cambio Filosofía 11. Eliminar estándares y cuotas. 12. Remover barreras entre el trabajador y su orgullo por el trabajo bien hecho. 13. Un vigoroso programa de educación y entrenamiento. 14. Involucrar a todos. Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 24. Calidad y cambio FilosofíaFilosofía Medir el costo de tener calidad pobre.Medir el costo de tener calidad pobre. Adecuar el producto para el usoAdecuar el producto para el uso Lograr conformidad con especificaciones.Lograr conformidad con especificaciones. Mejorar proyecto por proyecto.Mejorar proyecto por proyecto. La calidad es el mejor negocio.La calidad es el mejor negocio. Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa MetodologíaMetodología 1. Detectar áreas de oportunidad.1. Detectar áreas de oportunidad. 2. Establecer metas de mejora.2. Establecer metas de mejora. 3. Planear el logro de las metas.3. Planear el logro de las metas. 4. Brindar capacitación4. Brindar capacitación 5. Emprender proyectos.5. Emprender proyectos. 6. Registrar cualquier avance6. Registrar cualquier avance CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 25. Calidad y cambio Metodología (continuación) 7. Brindar reconocimientos. 8 Comunicar resultados 9. Evaluar. 10. Mantener el mejoramiento en procesos y sistemas. Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa procesos y sistemas. CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 26. Calidad y cambio FilosofíaFilosofía Primero la calidad,Primero la calidad, no las utilidades de corto plazo.no las utilidades de corto plazo. Orientación hacia el consumidor.Orientación hacia el consumidor. El proceso siguiente es su cliente.El proceso siguiente es su cliente. Respeto a la humanidad (participación).Respeto a la humanidad (participación). Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa Respeto a la humanidad (participación).Respeto a la humanidad (participación). Administración interfuncional.Administración interfuncional. Las siete herramientasLas siete herramientas estadísticasestadísticas 1. Cuadro de Pareto.1. Cuadro de Pareto. 2. Diagrama causa2. Diagrama causa--efecto.efecto. 3. Estratificación.3. Estratificación. 4. Hoja de verificación4. Hoja de verificación 5. Histograma.5. Histograma. CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 27. Calidad y cambio 6. Diagrama de dispersión. 7. Gráficas y cuadros de control. Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 28. Calidad y cambio Filosofía • Cumplir con requisitos. • Prevención. • Cero defectos. • Precio de incumplimiento. Metodología Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa Metodología 1. Compromiso de la Dirección. 2. Equipos de mejoramiento de calidad. 3. Medición de la calidad. 4. Evaluación del costo de calidad. 5. Concientización de la calidad. 6. Acciones correctivas. 7. Comité para el programa de cero defectos. CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 29. Calidad y cambio Metodología (continuación) 8. Entrenamiento a supervisores. 9. Día “Cero defectos”. 10.Establecimiento de metas. 11. Establecimiento de las causas de error. Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad INTRAGOBINTRAGOB DemingDeming JuranJuran IshikawaIshikawa error. 12. Reconocimiento. 13. Consejos de calidad. 14. Repetir ciclo. CrosbyCrosby Premio de USAPremio de USA Premio de JapónPremio de Japón Premio EuropeoPremio Europeo ReingenieríaReingeniería
  • 30. La herramienta de la organizaciónLa herramienta de la organización
  • 31. ¿¿Por qué no se especificóPor qué no se especificó ?? ¿¿Quién lo aprobóQuién lo aprobó ?? ¿¿Por qué no se me incluyó en laPor qué no se me incluyó en la distribucióndistribución ?? Preguntas y afirmacionesPreguntas y afirmaciones más comunes dentro de unamás comunes dentro de una organizaciónorganización ¿¿ Por qué se le compró a esaPor qué se le compró a esa¿¿Por qué no se me incluyó en laPor qué no se me incluyó en la distribucióndistribución ?? ¿¿Quién autorizó ese cambioQuién autorizó ese cambio ?? ¿¿Dónde está la documentaciónDónde está la documentación?? ¡¡No puedo leerloNo puedo leerlo !! ¡¡Eso no es responsabilidad míaEso no es responsabilidad mía !! ¿¿ Por qué se le compró a esaPor qué se le compró a esa gentegente ?? ¿¿ Quién lo inspeccionóQuién lo inspeccionó ?? ¡¡ No tuve una especificaciónNo tuve una especificación actualizadaactualizada !! ¡¡ Nunca tuvimos tiempoNunca tuvimos tiempo !! ¡¡ Pero siempre se ha hecho asíPero siempre se ha hecho así !!
  • 32. RequisitoRequisito dede loslos corporativoscorporativos.. RequisitoRequisito dede loslos clientesclientes.. Razones para implementarRazones para implementar un sistema administrativoun sistema administrativo MantenerMantener lala competitividadcompetitividad.. PenetrarPenetrar aa loslos nuevosnuevos mercadosmercados.. MantenerMantener susu participaciónparticipación enen elel mercadomercado internacionalinternacional.. EstructurarEstructurar lala organizaciónorganización yy sussus actividadesactividades..
  • 33. Para operar unauna organizaciónorganización exitosamente,exitosamente, eses necesarionecesario dirigirladirigirla yy controlarlacontrolarla dede unauna maneramanera sistemáticasistemática yy transparentetransparente..transparentetransparente..
  • 34. La administración científicaLa administración científica Frederick W. TaylorFrederick W. TaylorFrederick W. TaylorFrederick W. Taylor Análisis de tiempos y movimientosAnálisis de tiempos y movimientos Tarifas diferencialesTarifas diferenciales
  • 35. Administración Científica Pone énfasis en las tareas. Intenta aplicar métodos científicos (observación y medición) a los problemas administrativos para alcanzar una alta eficiencia industrial. Taylor hizo los principales aportes, LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO
  • 36. La administración científicaLa administración científica Henry L. GanttHenry L. Gantt Bono a supervisoresBono a supervisores Gráficas del programa de producciónGráficas del programa de producción
  • 37. Henry L. GanttHenry L. Gantt La gráfica de Gantt es unos de los primeros métodos y el más utilizado en la administración de proyectos. A través de esta gráfica se puede planificarA través de esta gráfica se puede planificar diversas actividades en un periodo determinado o chequear los avances de un proyecto con lo que puede aplicarse un esfuerzo adicional a las partes rezagadas de una operación antes que se vea amenazado el cumplimiento de la fecha de terminación global.
  • 38. WILLIAMS EDUARDS DEMINGWILLIAMS EDUARDS DEMING 1980 el milagro japonés de Deming dijo en una entrevista: "Los empresarios japoneses usan métodos estadísticos. No sólo los aprendieron, los han incorporado, así como los japoneses incorporan otras cosas buenas de laslos japoneses incorporan otras cosas buenas de las culturas. Están devolviendo al mundo los productos del control estadístico de la calidad de una manera que el mundo nunca antes vió."
  • 39. La teoría clásica de la organizaciónLa teoría clásica de la organización Henri FayolHenri Fayol 5 Funciones (Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y5 Funciones (Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control) yControl) y 1414 PrincipiosPrincipios (División(División dede tareas,tareas, Autoridad,Autoridad, Disciplina,Disciplina, UnidadUnidad dede mando,mando, UnidadUnidad dede dirección,dirección, SubordinaciónSubordinación deldel interésinterés individualindividual alal bienbien común,común, Remuneración,Remuneración, Centralización,Centralización, LaLa jerarquía,jerarquía, Orden,Orden, Equidad,Equidad, EstabilidadEstabilidad deldel personal,personal, EspírituEspíritu dede equipo)equipo)
  • 40. PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, ES IMPORTANTE RECORDAR: TRABAJO EN EQUIPO QUE EN UNA INSTITUCIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS INTEGRANTES SOMOS PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 41. LaLa cienciaciencia deldel comportamientocomportamiento HugoHugo MünsterbergMünsterberg PsicologíaPsicología IndustrialIndustrial EltonElton MayoMayo ExperimentoExperimento dede WesternWestern Electric,Electric, sobresobre iluminacióniluminación yy productividadproductividad
  • 42. ELTON MAYO Énfasis en los aspectos emocionales. Opositora de la Teoría Clásica, surge de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo. Esbozo el concepto de ORGANIZACIÓN INFORMAL. Verifico que la especialización externa no garantizaba más eficiencia en la organización. Evidencio que el contenido y la naturaleza del trabajo influyen gradualmente en la moral del trabajador.
  • 43. •Enfoque Conductual Enfoque a las relaciones humanas en las empresas. · Experimento: Técnica “La Entrevista” · Resultado: Ayuda emocionalmente a los empleados a realizar una descarga emocional de su problema. Colabora fácilmente con mayor satisfacción con otras personas, compañeros o supervisores con los que están en contacto directo. La entrevista ha demostrado ser una fuente de información de gran valor objetivo para la administración
  • 44. La escuela cuantitativa DuranteDurante lala segundasegunda guerraguerra mundialmundial sese dada origenorigen aa lala investigacióninvestigación dede operacionesoperaciones enen dondedonde unun grupogrupo dede matemáticosmatemáticos yy otrosotros científicoscientíficos construyenconstruyen unun modelomodelo matemáticomatemático queque simulasimula elel problemaproblema queque sesematemáticomatemático queque simulasimula elel problemaproblema queque sese quierequiere resolverresolver.. DespuésDespués dede lala guerraguerra lolo comienzancomienzan aa aplicaraplicar enen lala industria,industria, yy sese dandan teoríasteorías comocomo laslas dede simulaciónsimulación dede MontecarloMontecarlo oo laslas teoríasteorías dede colascolas..
  • 45. La teoría de sistemas ElEl conceptoconcepto dede sistemasistema enen generalgeneral estáestá sustentadosustentado sobresobre elel hechohecho dede queque ningúnningún sistemasistema puedepuede existirexistir aisladoaislado completamentecompletamente yy siempresiempre tendrátendrá factoresfactores externosexternos queque lolo rodeanrodean yy puedenpueden afectarloafectarlo..afectarloafectarlo.. EsteEste conceptoconcepto fuefue adoptadoadoptado porpor lala nuevanueva versiónversión dede lala ISOISO 90009000 yy sese lele conoceconoce comocomo elel enfoqueenfoque dede procesosprocesos yy sistemassistemas parapara lala administraciónadministración..
  • 46. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y sus principios Sistema: Clientes y Satisfacción Proceso de Proceso de responsabilidad de la dirección Mejora Conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan para lograr un fin específico. Clientes y otras partes interesadas Requisitos Clientes y otras partes interesadas Satisfacción Proceso de medición, análisis y mejora Proceso de administración de recursos Proceso de realización del producto Producto o servicio Mejora continua del SGC
  • 47. Satisfacción Proceso de Proceso de responsabilidad de la dirección Proceso de Principios del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 3 PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL 1 ORIENTACIÓN AL CLIENTE 2 LIDERAZGO 8 Relaciones de beneficio Requisitos del cliente Satisfacción del cliente Proceso de medición, análisis y mejora Proceso de administración de recursos Proceso de realización del producto Producto o servicio 6 Mejora continua 7 Toma de decisiones basada en hechos de beneficio mutuo con proveedores 5 ADMINISTRACIÓN CON ENFOQUE DE SISTEMAS 4 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
  • 48. 1Cliente 2 Liderazgo 3 Involucrar al personal 8 Relaciones de beneficio mutuo con proveedores 8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC)8 Principios de Gestión de la Calidad (SGC) 6 Mejora continua 4 Enfoque basado en procesos 5 Administración con enfoque de sistemas 7 Toma de decisiones con base en hechos proveedores
  • 49. Comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes. Satisfacer los requisitos de los clientes. Esforzarse por exceder las expectativas de sus clientes. 1.- Orientación al cliente clientes. Contar con un sistema de comunicación permanente con sus clientes para facilitar quejas o cualquier tipo de retroalimentación Establecer mediciones del grado de satisfacción de sus clientes.
  • 50. Los líderes establecen y crean la unidad de propósito, dirección y el ambiente interno de la organización. Este es talón de Aquiles de los Sistemas de Calidad. Los mandos medios se involucran con gran entusiasmo, los 2.- Liderazgo empleados y trabajadores responden con facilidad; sin embargo, el nivel directivo, frecuentemente, no dedica el tiempo suficiente al desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad y, no percibe el valor que esta estrategia tiene para crear la cultura que él requiere para hacer de su organización un líder en su sector.
  • 51. 3.- Involucrar al personal Este principio nos conduce a la necesidad de trabajar con base en equipos donde la libre participación sea la regla, facilitando la aportación de ideas y la creación de sentimiento de orgullo y pertenencia a la organización. Este principio debe conseguir la creación de un clima organizacional favorecedor de la adhesión a la empresa, la creatividad y la motivación.
  • 52. Para que una organización funcione de manera eficaz y eficiente, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Es necesario identificar las entradas, identificar las distintas 4.- Enfoque basado en procesos Es necesario identificar las entradas, identificar las distintas etapas a través de las cuales las entradas se van transformando en salidas, efectuar mediciones y controles en cada etapa, incluyendo la aplicación de herramientas estadísticas para medir la capacidad de los procesos. Pasar del enfoque administrativo basado en funciones al enfoque de procesos.
  • 53. 5.- Administración con enfoque de sistemas Identificar, entender y administrar los procesos interrelacionados como un sistema. Desarrollar, en toda la organización, la mentalidad de procesos: esto que hago ¿de quién viene? y ¿a quién va?, ¿de quién recibo qué? y ¿a quién debo entregar qué? y ¿qué requisitos debe cumplir?
  • 54. Determinar indicadores y formas de medición que permitan asegurar que en cada etapa el proceso logra un 6.- Mejora continua permitan asegurar que en cada etapa el proceso logra un mejoramiento paulatino y consistente. Realizar actividades que vayan mejorando paulatinamente los procesos existentes. Aplicar métodos para la solución de problemas y medición de la eficacia y la eficiencia de las soluciones implantadas.
  • 55. 7.- Toma de decisiones con base en hechos Hacer un tratamiento estadístico de los datos recolectados durante los procesos, asegurándose de su fiabilidad, para tomar decisiones. Capacitar a los empleados en técnicas de análisis y solución estructurada de problemas.
  • 56. 8.- Relación de beneficio mutuo con proveedores Establecer alianzas con nuestros proveedores. Desarrollar proveedores. Comunicación constante con los proveedores, para comprender mejor la forma en que su calidad afecta a la nuestra.
  • 57. La estructura del sistemaLa estructura del sistema
  • 58. Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 Reducción de la variación Satisfacción del ClienteSatisfacción del Cliente Productividad Revisiones de la Dirección ANÀLISIS DE DATOS DEL SISTEMA PLANEACIÓN, REALIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL SISTEMA
  • 59. Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 Reducción de la variación Satisfacción del Cliente Productividad Revisiones de la Dirección Satisfacción del Cliente Reporte del desempeño Auditorias Internas Acciones Preventivas Acciones Correctivas Análisis de Datos PLANEACIÒN, REALIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL SISTEMA
  • 60. ISO 9000 Estándar ISO-9001:2000 Normas Nacionales y/o Internacionales Leyes y reglamentos federales Normas oficiales y/o de otras secretarias ISO 9004 Objetivos de Calidad Políticas de Manual de Calidad 8 Principios de la Gestión ANÁLISIS DE DATOS DEL SISTEMA Políticas de Calidad -Especificaciones Leyes y reglamentos federales Normas oficiales y/o de otras secretarias 6 Procedimientos Básicos Identificación de los procesos Requisitos de la Norma y/o el Manual Descripción de los Procesos Seleccionados Mapeo de los Procesos Validar e Implantar los procesos Medir los procesos Analizar los resultados del Proceso Establecer las mejoras e Implantarlas -Procedimientos -Instrucciones -Formatos - Plan de Calidad Aplicables Aplicables Aplicables Aplicables
  • 61. ResponsabilidadResponsabilidad UnaUna vezvez queque sese haha conseguidoconseguido elel compromisocompromiso dede lala dirección,dirección, elel procesoproceso debedebe iniciariniciar concon lala asignaciónasignación deldel trabajotrabajo dede coordinacióncoordinación aa unun grupogrupo competentecompetente delegadodelegado porpor lala gerenciagerencia.. ElEl trabajotrabajo dede coordinacióncoordinación puedepuede serser realizadorealizado porpor unun individuoindividuo oo porpor unun grupogrupo dede individuosindividuos dede unauna oo másmás funcionesfunciones dede lala organizaciónorganización..
  • 62. . ¿Qué beneficios esperamos?. ¿Qué beneficios esperamos? Elevar la calidad de los servicios. Crear confianza entre nuestros usuarios. Consistencia en el suministro de servicios. Mejorar la imagen de la institución Lograr el máximo aprovechamiento de los recursos. Orgullo de pertenecer a una institución que trabaja con calidad. Promover el desarrollo y la superación personal. Obtener satisfacción por saber que se ha cumplido. Proporcionar un cambio de cultura positivo. Dar fe pública de la calidad del trabajo en nuestra institución. Lograr reconocimiento externo.
  • 63. FILOSOFÍA DE Visión Política Objetivos Fortalecimiento de un sistema ISO 9000 FILOSOFÍA DE CALIDAD Política Misión Objetivos
  • 64. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD Misión: declaración que da un sentido de propósito y dirección a los esfuerzos de un equipo. Su objetivo es sinergizar, movilizar, entusiasmar y estimular a sus integrantes a colaborar. Visión: imagen mental viva que representa un estado futuro deseable, lo que queremos llegar a ser como institución. Típicamente se expresa en términos de éxito, de acuerdo con Debe considerar , al menos, los siguientes elementos: 1. Los usuarios 2. Los servicios 3. La estrategia 4. Los valores 5. Lo que nos hace especiales en términos de éxito, de acuerdo con la percepción de usuarios, trabajadores y la sociedad en general. La visión debe ser traducida en estrate- gias prácticas de acción y en objetivos cuantificables.
  • 65. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD Propuestas para Determinar el Propósito De la Cia. 1.- Desarrollo del Potencial Humano 2.- Sociedad, Valores, Empleados 3.-Mejorar la calidad de vida 4.-Lograr mejores niveles de vida 5.- Lograr niveles de Utilidad 6.- Brindar seguridad y permanencia a sus empleados
  • 66. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN Debe diferenciar a la organización de otras organizaciones Debe ser clara y de amplio alcance Deseable y significativa para todos los miembros de la org. Estimulante e Inspiradora Servir de base para la generación de objetivos y estrategias Alcanzable y medible Proyectar una imagen de solidez para la organización
  • 67. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD COMPONENTES DE LA MISIÓN Debe Definir el negocio en el que está la organización . Productos y servicios fundamentales Meta en el mercadoMeta en el mercado Filosofía, valores y aspiraciones de ls organización. Política, desarrollo humano Compromiso con la sociedad, los empleados y partes interesadas
  • 68. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD POLÍTICA DE CALIDAD: Declaración que orienta a los miembros de un grupo o área de Trabajo acerca de la forma en que deben realizar las actividades Para lograr un objetivo común. Pone de manifiesto el compromiso de todos con la búsqueda de La satisfacción de los usuarios y con la mejora contínua
  • 69. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD Política de Calidad Debe ser apropiada al propósito de la organización Incluir un compromiso para cumplir con los requerimientos y mejora continuamente la efectividad del SAC. Proveer un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad. Ser comunicada y entendida dentro de la organización Ser revisada para su continua adecuación
  • 71. BIBLIOGRAFÍA 1. ISO 9000:2000 NMX-CC- 9000 Fundamentos y vocabulario. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. México 2000 2. ISO 9001:2000 NMX -CC 9001 Sistemas de gestión de la Calidad.- Requisitos. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. México 2000 3. ISO 9004:2000 NMX -CC 9004 Sistemas de gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. México 2000 4. Esponda Alfredo y otros. Hacia una Calidad más robusta con ISO 9000:2000. Ed. Panorama. México 2001México 2001 5. Estevez Ramírez Fausto. ISO 900 e ISO 14000 del nuevo milenio. Sistemas globales de gestión de calidad y ambiental. Qualitee International S.A. de C.V. México 1999. 6. Lamprecht, L. James. Guía interpretativa del ISO 9001:2000. Ed. Panorama. México 2001 Páginas Web: 1. www.imnc.org.mx Instituto Mexicano de Normalización y certificación A.C. Tel: 01 (55) 5566 47 59 5535 58 72 2. www.inlac.org Instituto Latinoamericano de la Calidad. Organismo de enlace con ISO 3. www.iso.ch Internationational Organization of Standardization