SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER ESOFAGO
   CERVICAL

        PONENTE:
DR.RICARDO FLORES DEBORA
         R2ORL

         ASESOR:
DR. LUIS MARTIN CAUDILLO
       MENDOZA MB
Esófago cervical


Superior a manubrio.

Margen superior: músculo cricofaríngeo

Límite inferior: horquilla esternal.

Longitud exacta varía

Cifosis severa
HISTOLOGIA

Epitelio escamoso estratificado
Mucosa: capa submucosa o areolar
                 longitudinal externa
Muscular
                                            músculo estriado

                    capa circular interna


Parte inferior del esófago
                                              músculo liso
 IRRIGACIÓN
 Tronco tirocervical

  Venas: tiroidea inferior.
 INERVACION
Nervio laríngeo recurrente       Nervio vago

Troncos simpáticos.
Fibras parasimpáticas
                            Plexos túnica muscular
Simpáticas
                                                peristalsis
Drenaje linfático
                            linfáticos de faringe


- Ganglios paratraqueales

                            Cadena yugular interna


                                           mediastino superior

- .
FISIOLOGIA

  Deglución
  M. cricofaríngeo
- cara superior
- esfínter esofágico superior.


- Dilatación cricofaríngea
                                Resulta del inicio de onda peristáltica

- Tono normal cricofaríngeo
                  previene o reduce reflujo de contenido
                  esofágico.
EPIDEMIOLOGIA

  Menos del 1% en EU
  Mundo= varía
  Aprox. 13, 000 muertes al año
  80 veces más común              FACTORES DE RIESGO
                                  Alcohol
- Oriente Medio                   Tabaquismo
                                  Nitrosamina
- Sur y este de África            Ca de Cabeza y cuello
                                  Acalasia
- Norte de China
Resultado de Ca primario de cabeza y cuello

Riesgo de segundo carcinoma primario:
                      pulmón o tracto digestivo superior

Extiende distalmente a esófago torácico

 Ó se origina en hipofaringe con extensión a esófago
cervical.(raro)

   Diagnóstico enfocado a la extensión
carcinoma de
                                   células escamosas

                                     + frecuente
                  Basaloide                                Carcinoma
                                         linfoepitelioma   adenoescamoso

              Variante bimorfica

                                       Base de              Variante rara
                                       lengua
supraglotis       Seno
                  piriforme



                                                            Radiación y
                                                            quimioterapia
Adenocarcinoma
raro             Mucosa gástrica, cerca de unión
                 gastroesofágica
                 O gl. mucosas del epitelio esofágico


                 Esófago de barret

                     5% ERGE: desarrollar


                             5% de ese grupo puede desarrollar una
                             malignidad


                                                    el esófago distal
 LINFOMAS
  Subtipos
- Linfomas celulas T angiocentricos
- Linfoma extranodal no-hodgkin
- Linfoma de tejido linfoide asociado a
  mucosas(MALT)                EXTREMADAMENTE RAROS
  Involucro secundario         Sarcomas
                               - Liposarcomas
  Sospecha SIDA                - Angiosarcomas
  Tratamiento                  - Sarcomas sinovial

- Radiación ó quimioterapia
Evaluación
               Presentación clínica

Disfagia

Obstrucción completa del tracto alimentario

Neumonía por aspiración

Pérdida de peso

Caquexia
EVALUACION CLINICA

  Disfagia persistente.
  masa cuello (21%).
 Laringoscopia:
-Secreciones hipofaringe.
  Parálisis de las cuerdas vocales
- aspiración súbita              Penetración
                                 transmural de
- disnea de esfuerzo,            tráquea= signo
 Obstrucción de la luz          extremadamente
                                 tardío.
 Mucosa irregular
ESTUDIOS DE GABINETE

Videoesofagografía

Tomografía computarizada
                                   esófago fijo a fascia
Resonancia magnética               prevertebral: No Cx

Biopsia ecoguiada por aspiración con aguja fina

Evaluación endoscópica con biopsia.

Videoesofagografía con bario: disfagia cervical.
 Esofagoscopia contraste
 Delimita extensión cefalocaudal de mucosa.
 Contraindicado en pacientes con obstrucción
 completa

 TC con contraste y RM
 Profundidad de invasión tumoral
 Presencia de adenopatías
 Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por
  ecografía:
 Ganglios cervicales


 Biopsia endoscópica guiada por ultrasonido
 ganglios mediastínicos
CIRUGIA DIAGNOSTICA

Evaluación endoscópica bajo anestesia general

Margen superior del tumor
 cara posterior del cartílago cricoides y
 cartílagos aritenoides


Extensión distal de la enfermedad
Obstrucción de luz esofágica
Biopsia= confirmación
ESTADIFICACION
 TX        Primary tumor cannot be assessed
 T0        No evidence of primary tumor
 Tis       Carcinoma in situ
           Tumor invades lamina propria or
 T1
           submucosa
 T2        Tumor invades muscularis propria
 T3        Tumor invades adventitia
 T4        Tumor invades adjacent structures

NX                       Regional lymph nodes cannot be assessed
N1                       No regional lymph node metastasis
N2                       Regional lymph node metastasis
Distant Metastasis (M)
MX                       Distant metastasis cannot be assessed
M0                       No distant metastasis
M1                       Distant metastasis present
MANEJO

 Extensión:

 Penetración cefalocaudal

 Transmural

 Laringe

 Metástasis

 Alternativas reconstructivas se deben llevarse a cabo.
Extensión área post-cricoidea:              Laringectomia



Involucro a esófago torácico:          Esofagectomia total



Tracción gástrica:              Reconstruccion



Qx y Rx:   carcinoma avanzado


           paliativo
Sonda o gastrostomía

Dilataciones con inserción de un tubo de derivación
esofágico

Aspiración de secreciones

Traqueotomía
Separación laringotraqueal

                                     Comodidad paciente
   Procedimiento Lindeman
                                                  Reclinarse

  Anestesia local                                 Dormir comoda


  Estoma traqueal




  Sutura tráquea proximal

Reforzado con colgajo de
M.esternocleidomastoideo
MANEJO QUIRURGICO


Mucosa postcricoidea
Transmural nervio laríngeo   laringofaringectomía total
recurrente                   con resección del esófago
Tráquea proximal             cervical

Cricoides
RECONSTRUCCION CON COLGAJO DEL
       PECTORAL MAYOR
RECONSTRUCCION CON COLGAJO DEL
          PECTORAL MAYOR

 Ventajas


 Evita un procedimiento intraabdominal

 Reduce el tiempo de cirugía

  No requiere de reposicionamiento del paciente para
 tomar el colgajo
 Desventajas
 Formar un tubo con el colgajo

 Esto conduce a la formación de fístulas

 Curación retardada de las heridas

 Secuela posquirúrgica: estenosis.

 Se pueden reducir
SUSTITUCION DEL ESOFAGO POR COLÓN

 Ventajas
  Reconstrucción una etapa
  No necesidad de tecnología microvascular.
 Desventajas
  Incidencia significativa de infección postoperatoria.
  Interposición de colon no es ideal para
  reconstrucción del esófago cervical

 Actualmente no está considerado como una
 alternativa de primera elección reconstructiva.
Tracción gástrica con anastomosis
                faringogástrica

Fondo del estómago se
anastomosa en la nasofaringe
Vagotomía y piloroplastía
principal desventaja
(mientras se realiza
procedimiento)mediastínico
que a menudo resulta en
neumotórax o hemotórax
tasa de mortalidad
operatoria 5% a 15%
Injerto yeyunal


Técnica de elección
No requieren resección esofágica caudal a la entrada
torácica
 Reconstruir el esófago cervical sin laringectomía

Extensión esófago torácico
                                       inadecuada
Laringe
Colgajos libres fasciocutaneos

Opciones de reconstrucción

Antebrazo radial y lateral del
muslo

Éxito primera etapa 95% al
​​97%

Fístulas postoperatorias: 8% a
19%,
Complicaciones


 Fistulas
 Frecuentes
 Pacientes sin radioterapia
 Drenaje inmediato                           Estenosis faringea
 Cicatriz segunda intención: 4-6 semanas
 tejido vascularizado sano     Menos recurrencias



 Infección de herida
Emergencias


Hematoma postoperatorio
- Inflamación de herida
- sangrado
- Tx. Drenaje y exploración la herida
Trombosis
- Anastomosis microvascular     doppler

- compromiso vascular
- reexplorar la anastomosis microvascular.
TRATAMIENTO MEDICO
 LESIONES
  Superficiales    Terapia fotodinámica
 Radioterapia
  T1 y T2

 exofítica

  Pacientes que rechazan tratamiento quirúrgico
 Quimioterapia
  Paliativo
Supervivencia : mínima.
Dos años libres de enfermedad : 9% a 39%.
Pronostico impredecible
Tratamiento paliativo.

                               resecar
Tumores dolorosos              separación aerodigestivo
obstructivos                   reconstrucción en una sola
causantes de aspiración.       etapa



              Tratamiento paliativo
              significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Cirugias
 
Patologia benigna de esofago
Patologia benigna de esofagoPatologia benigna de esofago
Patologia benigna de esofagoandrexcordoba
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
reeycris
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 
Linfangioma gigante
Linfangioma giganteLinfangioma gigante
Linfangioma gigante
Jorge Villegas
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Cáncer de vulva
Cáncer  de vulvaCáncer  de vulva
Cáncer de vulva
Sarahi Reyes
 
PATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICEPATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICENadia Rojas
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoKarber Gonzalez
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
Cirugias
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
ayrthon santillan
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
 
Patologia benigna de esofago
Patologia benigna de esofagoPatologia benigna de esofago
Patologia benigna de esofago
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
Tumores benignos de esofago
Tumores benignos de esofagoTumores benignos de esofago
Tumores benignos de esofago
 
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 
Linfangioma gigante
Linfangioma giganteLinfangioma gigante
Linfangioma gigante
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
 
Cáncer de vulva
Cáncer  de vulvaCáncer  de vulva
Cáncer de vulva
 
PATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICEPATOLOGIAS DEL APENDICE
PATOLOGIAS DEL APENDICE
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágico
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
 

Destacado

Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Patologia esofagica
Patologia esofagicaPatologia esofagica
Patologia esofagica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Marco Castillo
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofagoCFUK 22
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
oscar708
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Ronald Siabato Moreno
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
estudia medicina
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bacheletguested4b08
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Vladimir Velasquez
 
Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
Carlos Zamalloa
 
Atresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo IAtresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo I
fjsaitua
 
CÁNCER GÁSTRICO
CÁNCER GÁSTRICOCÁNCER GÁSTRICO
CÁNCER GÁSTRICO
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (19)

Sacpre 3
Sacpre 3Sacpre 3
Sacpre 3
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Patologia esofagica
Patologia esofagicaPatologia esofagica
Patologia esofagica
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
 
Atresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo IAtresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo I
 
CÁNCER GÁSTRICO
CÁNCER GÁSTRICOCÁNCER GÁSTRICO
CÁNCER GÁSTRICO
 

Similar a Cancer esofago cervical

08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cancer de Hipofaringe.ppt
Cancer de Hipofaringe.pptCancer de Hipofaringe.ppt
Cancer de Hipofaringe.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
Guencho Diaz
 
Tumores En Orl
Tumores En OrlTumores En Orl
Tumores En Orl
Wilbert2009
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCFUK 22
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
Carmen Ayala
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
celia263483
 
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptxAnatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
Univ Peruana Los Andes
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
Ara Moreno
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009Frank Bonilla
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
Ca esófago
Ca esófagoCa esófago
Ca esófago
lopezjuan55
 

Similar a Cancer esofago cervical (20)

08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer de esofago ok
Cancer de esofago okCancer de esofago ok
Cancer de esofago ok
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Cancer de Hipofaringe.ppt
Cancer de Hipofaringe.pptCancer de Hipofaringe.ppt
Cancer de Hipofaringe.ppt
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
 
Tumores En Orl
Tumores En OrlTumores En Orl
Tumores En Orl
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
 
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptxAnatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
Patologias duodenales
Patologias duodenalesPatologias duodenales
Patologias duodenales
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Ca esófago
Ca esófagoCa esófago
Ca esófago
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Cancer esofago cervical

  • 1. CANCER ESOFAGO CERVICAL PONENTE: DR.RICARDO FLORES DEBORA R2ORL ASESOR: DR. LUIS MARTIN CAUDILLO MENDOZA MB
  • 2. Esófago cervical Superior a manubrio. Margen superior: músculo cricofaríngeo Límite inferior: horquilla esternal. Longitud exacta varía Cifosis severa
  • 3. HISTOLOGIA Epitelio escamoso estratificado Mucosa: capa submucosa o areolar longitudinal externa Muscular músculo estriado capa circular interna Parte inferior del esófago músculo liso
  • 4.  IRRIGACIÓN Tronco tirocervical Venas: tiroidea inferior.  INERVACION Nervio laríngeo recurrente Nervio vago Troncos simpáticos. Fibras parasimpáticas Plexos túnica muscular Simpáticas peristalsis
  • 5. Drenaje linfático linfáticos de faringe - Ganglios paratraqueales Cadena yugular interna mediastino superior - .
  • 6. FISIOLOGIA Deglución M. cricofaríngeo - cara superior - esfínter esofágico superior. - Dilatación cricofaríngea Resulta del inicio de onda peristáltica - Tono normal cricofaríngeo previene o reduce reflujo de contenido esofágico.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Menos del 1% en EU Mundo= varía Aprox. 13, 000 muertes al año 80 veces más común FACTORES DE RIESGO Alcohol - Oriente Medio Tabaquismo Nitrosamina - Sur y este de África Ca de Cabeza y cuello Acalasia - Norte de China
  • 8. Resultado de Ca primario de cabeza y cuello Riesgo de segundo carcinoma primario: pulmón o tracto digestivo superior Extiende distalmente a esófago torácico Ó se origina en hipofaringe con extensión a esófago cervical.(raro) Diagnóstico enfocado a la extensión
  • 9. carcinoma de células escamosas + frecuente Basaloide Carcinoma linfoepitelioma adenoescamoso Variante bimorfica Base de Variante rara lengua supraglotis Seno piriforme Radiación y quimioterapia
  • 10. Adenocarcinoma raro Mucosa gástrica, cerca de unión gastroesofágica O gl. mucosas del epitelio esofágico Esófago de barret 5% ERGE: desarrollar 5% de ese grupo puede desarrollar una malignidad el esófago distal
  • 11.  LINFOMAS Subtipos - Linfomas celulas T angiocentricos - Linfoma extranodal no-hodgkin - Linfoma de tejido linfoide asociado a mucosas(MALT) EXTREMADAMENTE RAROS Involucro secundario Sarcomas - Liposarcomas Sospecha SIDA - Angiosarcomas Tratamiento - Sarcomas sinovial - Radiación ó quimioterapia
  • 12. Evaluación Presentación clínica Disfagia Obstrucción completa del tracto alimentario Neumonía por aspiración Pérdida de peso Caquexia
  • 13. EVALUACION CLINICA Disfagia persistente. masa cuello (21%).  Laringoscopia: -Secreciones hipofaringe. Parálisis de las cuerdas vocales - aspiración súbita Penetración transmural de - disnea de esfuerzo, tráquea= signo  Obstrucción de la luz extremadamente tardío.  Mucosa irregular
  • 14. ESTUDIOS DE GABINETE Videoesofagografía Tomografía computarizada esófago fijo a fascia Resonancia magnética prevertebral: No Cx Biopsia ecoguiada por aspiración con aguja fina Evaluación endoscópica con biopsia. Videoesofagografía con bario: disfagia cervical.
  • 15.  Esofagoscopia contraste Delimita extensión cefalocaudal de mucosa. Contraindicado en pacientes con obstrucción completa  TC con contraste y RM Profundidad de invasión tumoral Presencia de adenopatías
  • 16.  Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía:  Ganglios cervicales  Biopsia endoscópica guiada por ultrasonido  ganglios mediastínicos
  • 17. CIRUGIA DIAGNOSTICA Evaluación endoscópica bajo anestesia general Margen superior del tumor cara posterior del cartílago cricoides y cartílagos aritenoides Extensión distal de la enfermedad Obstrucción de luz esofágica Biopsia= confirmación
  • 18. ESTADIFICACION TX Primary tumor cannot be assessed T0 No evidence of primary tumor Tis Carcinoma in situ Tumor invades lamina propria or T1 submucosa T2 Tumor invades muscularis propria T3 Tumor invades adventitia T4 Tumor invades adjacent structures NX Regional lymph nodes cannot be assessed N1 No regional lymph node metastasis N2 Regional lymph node metastasis Distant Metastasis (M) MX Distant metastasis cannot be assessed M0 No distant metastasis M1 Distant metastasis present
  • 19. MANEJO  Extensión: Penetración cefalocaudal Transmural Laringe Metástasis Alternativas reconstructivas se deben llevarse a cabo.
  • 20. Extensión área post-cricoidea: Laringectomia Involucro a esófago torácico: Esofagectomia total Tracción gástrica: Reconstruccion Qx y Rx: carcinoma avanzado paliativo
  • 21. Sonda o gastrostomía Dilataciones con inserción de un tubo de derivación esofágico Aspiración de secreciones Traqueotomía
  • 22. Separación laringotraqueal Comodidad paciente  Procedimiento Lindeman Reclinarse Anestesia local Dormir comoda Estoma traqueal Sutura tráquea proximal Reforzado con colgajo de M.esternocleidomastoideo
  • 23. MANEJO QUIRURGICO Mucosa postcricoidea Transmural nervio laríngeo laringofaringectomía total recurrente con resección del esófago Tráquea proximal cervical Cricoides
  • 24. RECONSTRUCCION CON COLGAJO DEL PECTORAL MAYOR
  • 25. RECONSTRUCCION CON COLGAJO DEL PECTORAL MAYOR  Ventajas Evita un procedimiento intraabdominal Reduce el tiempo de cirugía No requiere de reposicionamiento del paciente para tomar el colgajo
  • 26.  Desventajas Formar un tubo con el colgajo Esto conduce a la formación de fístulas Curación retardada de las heridas Secuela posquirúrgica: estenosis.  Se pueden reducir
  • 27. SUSTITUCION DEL ESOFAGO POR COLÓN  Ventajas Reconstrucción una etapa No necesidad de tecnología microvascular.  Desventajas Incidencia significativa de infección postoperatoria. Interposición de colon no es ideal para reconstrucción del esófago cervical Actualmente no está considerado como una alternativa de primera elección reconstructiva.
  • 28. Tracción gástrica con anastomosis faringogástrica Fondo del estómago se anastomosa en la nasofaringe Vagotomía y piloroplastía principal desventaja (mientras se realiza procedimiento)mediastínico que a menudo resulta en neumotórax o hemotórax tasa de mortalidad operatoria 5% a 15%
  • 29. Injerto yeyunal Técnica de elección No requieren resección esofágica caudal a la entrada torácica Reconstruir el esófago cervical sin laringectomía Extensión esófago torácico inadecuada Laringe
  • 30. Colgajos libres fasciocutaneos Opciones de reconstrucción Antebrazo radial y lateral del muslo Éxito primera etapa 95% al ​​97% Fístulas postoperatorias: 8% a 19%,
  • 31. Complicaciones  Fistulas Frecuentes Pacientes sin radioterapia Drenaje inmediato Estenosis faringea Cicatriz segunda intención: 4-6 semanas tejido vascularizado sano Menos recurrencias  Infección de herida
  • 32. Emergencias Hematoma postoperatorio - Inflamación de herida - sangrado - Tx. Drenaje y exploración la herida Trombosis - Anastomosis microvascular doppler - compromiso vascular - reexplorar la anastomosis microvascular.
  • 34.  LESIONES Superficiales Terapia fotodinámica  Radioterapia T1 y T2 exofítica Pacientes que rechazan tratamiento quirúrgico  Quimioterapia Paliativo
  • 35. Supervivencia : mínima. Dos años libres de enfermedad : 9% a 39%. Pronostico impredecible Tratamiento paliativo. resecar Tumores dolorosos separación aerodigestivo obstructivos reconstrucción en una sola causantes de aspiración. etapa Tratamiento paliativo significativo