SlideShare una empresa de Scribd logo
DR.GARCÍA GONZALEZ
MEDICO TUTOR DE LA MATERIA DE ONCOLOGÍA
DRA. BARRERAS MIRANDA MARY ISABEL
MEDICO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA FAMILIAR
México carece de
registros fidedignos
de epidemiología de
cáncer.
Cáncer
genitourinario
representa 20%.
Del cual el registro
de Cáncer renal es
de 2.13%.
Se reporta que hasta
30% de los pacientes
presentan
enfermedad
metastásica.
30% la presentan
después del
diagnostico.
Promedio de edad
de 60 a 70 años con
una relación
hombres/mujeres
de 1.5:1.
Tabaquismo.
Obesidad.
Uso de antihipertensivos.
Enfermedad de Von Hippel-Lindau.
Carcinoma papilar renal hereditario y otros tumores
hereditarios.
CLASIFICACIÓN TNM ESMO
T Tumor primario
TX Tumor Primario que no puede analizarse
T0 Evidencia de tumor primario.
T1 Tumor <7 cm en dimensión mayor, limitado a riñón.
T1a Tumor <4 cm.
T1b Tumor >4cm pero <7 cm.
T2 Tumor >7 cm en dimensión mayor. Limitado al riñón.
T2a Tumor >7 cm pero <10 cm
T2b Tumor >10 cm.
T3 Tumor que se extiende a venas mayores o tejidos periféricos pero no en la glándula adrenal ipsilateral no
mas allá de la fascia Gerota.
T3a Tumor que se extiende a la vena renal o a su segmento (que contiene músculos) las ramas, o el tumor
invade seno graso perirrenal (peri pélvico) pero no mas allá de la fascia Gerota.
T3b Tumor que se extiende ampliamente a la vena cava bajo el diafragma.
T4 Tumor que invade mas allá de la fascia Gerota (incluyendo extensión contagiosa a la glándula adrenal
ipsilateral)
N Ganglios linfáticos regionales
NX No se pueden analizar ganglios linfáticos regionales.
N0 No hay metástasis a ganglios linfáticos.
N1 Metástasis a un solo ganglio Linfáticos.
N2 Metástasis en mas de un ganglio linfático.
M Metástasis a distancia.
M0 Sin metástasis a distancia
M1 Metástasis a distancia.
Células claras en 80 a 90 %.
Papilar 15%.
Cromófobo 4-5%
Tumor de conductos de
Bellini(conductos colectores)
Tipos
histopatológicos
mas frecuentes.
50% De los casos se
diagnosticas de forma
incidental en los
estudios de imagen.
Experiencia de INCan
su diagnostico
incidental es el 7%.
Hematuria
Masa en
flanco
Dolor
30% se relaciona
con SINDROME
PARANEOPLASICO.
• Caquexia
• Perdida de peso
• Hiperpirexia
• Neumopatía
• Hipertensión
• Varicocele
• Edema
• Dolor óseo
• Amiloidosis
• VSG elevada
• Poliglobulia
• Anemia
• Función hepática anormal
• hipercalcemia
Tomar en cuenta la
capacidad funcional
(Clasificación de Kanofsky
y/o ECOG).
Laboratorios:
BH,PFH,QS,ES,calcio
sérico, DHL, pruebas de
coagulación, FA y EGO.
USG: es el
principal
método
diagnostico.
TAC: estándar de
oro para
estadificación.
RMN: pacientes en
estadios avanzados,
valoración de
invasión.
GAMMA óseo:
sospecha de
afección ósea.
Tele de tórax: en
etapas I y II, y
estadios III y IV
TAC pulmonar
para valoración
de mts.
Los procedimientos invasivos como arteriografía, veno-cavografia y la biopsia por
aspiración solo se indican en casos muy selectivos.
• Tamaño del tumor, invasión vascular, invasión capsula renal,
afección suprarrenal, metástasis linfáticas y metástasis a
distancia.
ANATOMICOS
• Tipo histológico, grado de Fuhrman y patrón sarcomatoide.
HISTOLOGICOS
• Kanofsky y/o ECOG, hemoglobina por debajo de parámetros
normales y elevación del DHL 1.5 veces valor normal, calcio
sérico corregido >10 mg/dl.
CLINICOS
• Anhidrasa carbónica IX, receptor del factor de crecimiento
vascular endotelial, factor de crecimiento endotelial, factor de
crecimiento derivados de plaquetas y factor inductor de
hipoxia alfa.
MOLECULARES
ETAPA I.
◦ Ofrecer tratamiento conservador de nefronas mientas sea técnicamente
factible(tumores en los polos, tumores corticales), de lo contrario nefrectomía radical.
ETAPA II.
◦ El tratamiento estándar continua siendo nefrectomía radical aunque en casos especiales puede realizarse
cirugía conservadora de nefronas.
◦ La suprarrenalectomia se indica cuando existe factores de riesgo como son afección del polo superior,
tumor mayor de 7 cm, trombo en la vena renal, sospechó de invasión clínica o por imagen.
◦ La linfadenectomía de rutina en paciente sin sospecha clínica o por imagen de
afección ganglionar no ha demostrado mejoría en la supervivencia por lo que se
considera opcional y se recomienda realizar solo en el tejido perihiliar.
TERAPIA
ADYUVANTE: no
existe evidencia de
efecto favorable.
RADIOTERAPIA: No
tiene beneficio
demostrado para el tx
inicial.
Etapas avanzadas
manejo
multidisciplinario.
Enfermedad
metastásica se
considera cirugía
citoreductora mas
metastasectomía.
Enfermedad
metastásica: depende
de su clasificación
bueno, intermedio y
pobre. Se selecciona
terapia biológico.
Tratamiento biológico:
interleucina 2, sinitinib,
pazopanib y
bevacizumab mas
interferon2-A.
LA RADIOTERAPIA es
un tratamiento
paliativo para cáncer
renal con mts en SNC
y hueso.
BIBLIOGRAFÍA:
Jiménez R. Miguel A., Solares S. Mario at colbs.,”Cáncer Renal”, Onco Guía, Cancerología, 2011, 19-24.
Guía de práctica clínica “Diagnóstico y tratamiento Cáncer Renal en el Adulto”, Catálogo maestro de guías
de práctica clínica:IMSS-607-13.
J.E.Sedano-Basilio, E.Mayorga-Gómez at colbs., “Epidemiología de los tumores genitourinarios en una
década”, Sociedad Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urología, 2016; 76(3) 131-140.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
isabellaaldaz
 
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto MayorCáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Ateneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renalesAteneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renales
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
 
Cancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamientoCancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamiento
 
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto MayorCáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cáncer prostata
Cáncer prostataCáncer prostata
Cáncer prostata
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 

Similar a Cancer renal

Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
wicorey
 

Similar a Cancer renal (20)

Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
 
Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
SLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdfSLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdf
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CáNcer Mama
CáNcer MamaCáNcer Mama
CáNcer Mama
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Cancer renal

  • 1. DR.GARCÍA GONZALEZ MEDICO TUTOR DE LA MATERIA DE ONCOLOGÍA DRA. BARRERAS MIRANDA MARY ISABEL MEDICO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA FAMILIAR
  • 2. México carece de registros fidedignos de epidemiología de cáncer. Cáncer genitourinario representa 20%. Del cual el registro de Cáncer renal es de 2.13%. Se reporta que hasta 30% de los pacientes presentan enfermedad metastásica. 30% la presentan después del diagnostico. Promedio de edad de 60 a 70 años con una relación hombres/mujeres de 1.5:1.
  • 3. Tabaquismo. Obesidad. Uso de antihipertensivos. Enfermedad de Von Hippel-Lindau. Carcinoma papilar renal hereditario y otros tumores hereditarios.
  • 4. CLASIFICACIÓN TNM ESMO T Tumor primario TX Tumor Primario que no puede analizarse T0 Evidencia de tumor primario. T1 Tumor <7 cm en dimensión mayor, limitado a riñón. T1a Tumor <4 cm. T1b Tumor >4cm pero <7 cm. T2 Tumor >7 cm en dimensión mayor. Limitado al riñón. T2a Tumor >7 cm pero <10 cm T2b Tumor >10 cm. T3 Tumor que se extiende a venas mayores o tejidos periféricos pero no en la glándula adrenal ipsilateral no mas allá de la fascia Gerota. T3a Tumor que se extiende a la vena renal o a su segmento (que contiene músculos) las ramas, o el tumor invade seno graso perirrenal (peri pélvico) pero no mas allá de la fascia Gerota. T3b Tumor que se extiende ampliamente a la vena cava bajo el diafragma. T4 Tumor que invade mas allá de la fascia Gerota (incluyendo extensión contagiosa a la glándula adrenal ipsilateral)
  • 5. N Ganglios linfáticos regionales NX No se pueden analizar ganglios linfáticos regionales. N0 No hay metástasis a ganglios linfáticos. N1 Metástasis a un solo ganglio Linfáticos. N2 Metástasis en mas de un ganglio linfático. M Metástasis a distancia. M0 Sin metástasis a distancia M1 Metástasis a distancia.
  • 6. Células claras en 80 a 90 %. Papilar 15%. Cromófobo 4-5% Tumor de conductos de Bellini(conductos colectores) Tipos histopatológicos mas frecuentes.
  • 7. 50% De los casos se diagnosticas de forma incidental en los estudios de imagen. Experiencia de INCan su diagnostico incidental es el 7%. Hematuria Masa en flanco Dolor
  • 8. 30% se relaciona con SINDROME PARANEOPLASICO. • Caquexia • Perdida de peso • Hiperpirexia • Neumopatía • Hipertensión • Varicocele • Edema • Dolor óseo • Amiloidosis • VSG elevada • Poliglobulia • Anemia • Función hepática anormal • hipercalcemia
  • 9. Tomar en cuenta la capacidad funcional (Clasificación de Kanofsky y/o ECOG). Laboratorios: BH,PFH,QS,ES,calcio sérico, DHL, pruebas de coagulación, FA y EGO.
  • 10. USG: es el principal método diagnostico. TAC: estándar de oro para estadificación. RMN: pacientes en estadios avanzados, valoración de invasión. GAMMA óseo: sospecha de afección ósea. Tele de tórax: en etapas I y II, y estadios III y IV TAC pulmonar para valoración de mts. Los procedimientos invasivos como arteriografía, veno-cavografia y la biopsia por aspiración solo se indican en casos muy selectivos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Tamaño del tumor, invasión vascular, invasión capsula renal, afección suprarrenal, metástasis linfáticas y metástasis a distancia. ANATOMICOS • Tipo histológico, grado de Fuhrman y patrón sarcomatoide. HISTOLOGICOS • Kanofsky y/o ECOG, hemoglobina por debajo de parámetros normales y elevación del DHL 1.5 veces valor normal, calcio sérico corregido >10 mg/dl. CLINICOS • Anhidrasa carbónica IX, receptor del factor de crecimiento vascular endotelial, factor de crecimiento endotelial, factor de crecimiento derivados de plaquetas y factor inductor de hipoxia alfa. MOLECULARES
  • 17. ETAPA I. ◦ Ofrecer tratamiento conservador de nefronas mientas sea técnicamente factible(tumores en los polos, tumores corticales), de lo contrario nefrectomía radical.
  • 18. ETAPA II. ◦ El tratamiento estándar continua siendo nefrectomía radical aunque en casos especiales puede realizarse cirugía conservadora de nefronas. ◦ La suprarrenalectomia se indica cuando existe factores de riesgo como son afección del polo superior, tumor mayor de 7 cm, trombo en la vena renal, sospechó de invasión clínica o por imagen.
  • 19. ◦ La linfadenectomía de rutina en paciente sin sospecha clínica o por imagen de afección ganglionar no ha demostrado mejoría en la supervivencia por lo que se considera opcional y se recomienda realizar solo en el tejido perihiliar.
  • 20. TERAPIA ADYUVANTE: no existe evidencia de efecto favorable. RADIOTERAPIA: No tiene beneficio demostrado para el tx inicial. Etapas avanzadas manejo multidisciplinario. Enfermedad metastásica se considera cirugía citoreductora mas metastasectomía. Enfermedad metastásica: depende de su clasificación bueno, intermedio y pobre. Se selecciona terapia biológico. Tratamiento biológico: interleucina 2, sinitinib, pazopanib y bevacizumab mas interferon2-A. LA RADIOTERAPIA es un tratamiento paliativo para cáncer renal con mts en SNC y hueso.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA: Jiménez R. Miguel A., Solares S. Mario at colbs.,”Cáncer Renal”, Onco Guía, Cancerología, 2011, 19-24. Guía de práctica clínica “Diagnóstico y tratamiento Cáncer Renal en el Adulto”, Catálogo maestro de guías de práctica clínica:IMSS-607-13. J.E.Sedano-Basilio, E.Mayorga-Gómez at colbs., “Epidemiología de los tumores genitourinarios en una década”, Sociedad Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urología, 2016; 76(3) 131-140.