SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
“JUSTO SIERRA”
ALUMNA: TERESITA DE JESÚS ROMERO CHEL
DR. JOSÉ EDIER YAMÁ UC
CUARTO SEMESTRE FECHA: 23/07/2022
CAPITAL
HUMANO
Origen y Evolución de Capital humano
El término capital humano surge en el siglo XVIII cuando teóricos de la
economía tales como Adam Smith plantearon la necesidad de detenerse no sólo
en factores de tipo técnicos si no también humanos.
1925- José Carlos Mariátegui- Denuncia el punto de partida falso e irreal, de
quiénes parecían imaginarse que el dinero había inventado la civilización.
ORIGEN DE LA EXPRESION DE
CAPITAL HUMANO
-Siglo XIX - La inversión en Capital Humano no constituía prioridad relevante para
ningún Estado.
- En la segunda mitad del siglo XIX y en toda la primera parte del siglo XX, hacia los
años 50 comienza a perfilarse la valoración explícita del Capital Humano.
- Theodore Schultz (1961), sostuvo que el Capital Humano es producto de una
decisión deliberada de inversión.
- 1964- Gary Sbecker- Agregó el concepto de productividad del Capital Humano
Concepto
Capital humano se define como los conocimientos,
talentos, habilidades y capacidades en las que el
individuo invierte a lo largo de su vida para satisfacer
su bienestar personal y aumentar su productividad en
el mercado laboral.
Capital humano: Son las personas que ingresan,
permanecen y participan en la organización, sea cual
sea su nivel jerárquico o su tarea.
Educación y capital Humano
La inversión en la educación eleva la productividad del individuo en su área de
trabajo, es decir, mientras más años de escolaridad tenga acumulados el
aumento en su ingreso será mayor en comparación con aquel individuo que no
haya estudiado o su nivel de ingresos sea menor.
2.
Recompensa
económica
1. Satisfacción
intrínseca
Rendimiento
de la
inversión en
capital
humano
3.
Oportunidades
de desarrollo
4.Reconocimi
ento
Mayor inversión en recursos humanos
- mayor la calidad de la educación .
Limitaciones del capital humano
Las teorías sobre el capital humano que enfatizan en recursos tradicionales, como el
nivel de educación y los años de experiencia, explican que las diferencias
experimentadas entre hombres y mujeres en el empleo existen únicamente en función
de la idea de selección.
Quien si y quien no
• Sesgos relacionados con la apariencia
• Pobreza
• Maternidad
• El genero
Ventajas
Alida Álvarez por su parte nos relata, que una buena administración del capital
humano impulsa el rendimiento operativo, generando valor en toda la empresa y la
ayuda a:
•Mejorar la productividad, y de esta manera hacerla mas competitiva dentro del
mercado.
•Dirigir al personal con metas y objetivos para impulsar el rendimiento de la
organización.
•Asegurar la posición de la empresa dentro del mercado.
•Hacer más eficientes los sistemas y procesos de recursos humanos para reducir
costos.
Conclusión
El capital humano es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado
impulsando el desarrollo de sus elementos (reclutamiento, selección, capacitación,
recompensas y evaluación del desempeño).
Referencia Bibliográfica
Divón Escobar, M. (septiembre de 2019). Desarrolo del capital humano. México.
Dorn, S., & Fischman, G. (2005). Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Revista Educativa, 38.
Contreras, A. (2010). El mercado laboral de los profesionistas en México. (Tesis
inédita de Licenciatura). Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, México.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 6  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhhSemana 6  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Augusto Javes Sanchez
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
Facebook
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
Eunice Atena Garcia
 
Ejemplo real de valuacion de puestos
Ejemplo real de valuacion de puestosEjemplo real de valuacion de puestos
Ejemplo real de valuacion de puestos
Karla RuGo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
maycolcontinental
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
Pablosainto
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Lucia Calla
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 

La actualidad más candente (20)

El control
El controlEl control
El control
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 6  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhhSemana 6  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
 
Ejemplo real de valuacion de puestos
Ejemplo real de valuacion de puestosEjemplo real de valuacion de puestos
Ejemplo real de valuacion de puestos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 

Similar a Capital Humano.pptx

Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Alicia Sánchez Hierro
 
recursoshumanos.pptx
recursoshumanos.pptxrecursoshumanos.pptx
recursoshumanos.pptx
luisavila104096
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
tetegbatres
 
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
AHOMEKIRA
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
PaulinaCalderon18
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
R100350
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
CADE EMPRENDEDORES
 
Monografía recursos humanos
Monografía recursos humanosMonografía recursos humanos
Monografía recursos humanos
Patricia Vargas Muñoz
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
harrypoker
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDORCBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
emprende2011
 
¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?
EyCemprendimiento
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacion
samycastro1988
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
AlexSelah
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA - UNP
 
Homo Economicus
Homo EconomicusHomo Economicus
Homo Economicus
Tesis e Investigaciones
 
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Diego Antonio Ávila Miranda
 

Similar a Capital Humano.pptx (20)

Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
 
recursoshumanos.pptx
recursoshumanos.pptxrecursoshumanos.pptx
recursoshumanos.pptx
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Monografía recursos humanos
Monografía recursos humanosMonografía recursos humanos
Monografía recursos humanos
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y ÉTICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITA...
 
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDORCBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
 
¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacion
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
 
Homo Economicus
Homo EconomicusHomo Economicus
Homo Economicus
 
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
Factor Trabajo Ilustrado: Participación del capital humano en el crecimiento ...
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Capital Humano.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA “JUSTO SIERRA” ALUMNA: TERESITA DE JESÚS ROMERO CHEL DR. JOSÉ EDIER YAMÁ UC CUARTO SEMESTRE FECHA: 23/07/2022 CAPITAL HUMANO
  • 2. Origen y Evolución de Capital humano El término capital humano surge en el siglo XVIII cuando teóricos de la economía tales como Adam Smith plantearon la necesidad de detenerse no sólo en factores de tipo técnicos si no también humanos. 1925- José Carlos Mariátegui- Denuncia el punto de partida falso e irreal, de quiénes parecían imaginarse que el dinero había inventado la civilización.
  • 3. ORIGEN DE LA EXPRESION DE CAPITAL HUMANO -Siglo XIX - La inversión en Capital Humano no constituía prioridad relevante para ningún Estado. - En la segunda mitad del siglo XIX y en toda la primera parte del siglo XX, hacia los años 50 comienza a perfilarse la valoración explícita del Capital Humano. - Theodore Schultz (1961), sostuvo que el Capital Humano es producto de una decisión deliberada de inversión. - 1964- Gary Sbecker- Agregó el concepto de productividad del Capital Humano
  • 4. Concepto Capital humano se define como los conocimientos, talentos, habilidades y capacidades en las que el individuo invierte a lo largo de su vida para satisfacer su bienestar personal y aumentar su productividad en el mercado laboral. Capital humano: Son las personas que ingresan, permanecen y participan en la organización, sea cual sea su nivel jerárquico o su tarea.
  • 5. Educación y capital Humano La inversión en la educación eleva la productividad del individuo en su área de trabajo, es decir, mientras más años de escolaridad tenga acumulados el aumento en su ingreso será mayor en comparación con aquel individuo que no haya estudiado o su nivel de ingresos sea menor.
  • 6. 2. Recompensa económica 1. Satisfacción intrínseca Rendimiento de la inversión en capital humano 3. Oportunidades de desarrollo 4.Reconocimi ento Mayor inversión en recursos humanos - mayor la calidad de la educación .
  • 7. Limitaciones del capital humano Las teorías sobre el capital humano que enfatizan en recursos tradicionales, como el nivel de educación y los años de experiencia, explican que las diferencias experimentadas entre hombres y mujeres en el empleo existen únicamente en función de la idea de selección. Quien si y quien no • Sesgos relacionados con la apariencia • Pobreza • Maternidad • El genero
  • 8. Ventajas Alida Álvarez por su parte nos relata, que una buena administración del capital humano impulsa el rendimiento operativo, generando valor en toda la empresa y la ayuda a: •Mejorar la productividad, y de esta manera hacerla mas competitiva dentro del mercado. •Dirigir al personal con metas y objetivos para impulsar el rendimiento de la organización. •Asegurar la posición de la empresa dentro del mercado. •Hacer más eficientes los sistemas y procesos de recursos humanos para reducir costos.
  • 9. Conclusión El capital humano es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado impulsando el desarrollo de sus elementos (reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación del desempeño).
  • 10. Referencia Bibliográfica Divón Escobar, M. (septiembre de 2019). Desarrolo del capital humano. México. Dorn, S., & Fischman, G. (2005). Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Revista Educativa, 38. Contreras, A. (2010). El mercado laboral de los profesionistas en México. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, México.