SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE LA
CAPNOGRAFIA
UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD
DANIELA CADAVID H.
¿Qué es la capnografía?
Establecer una diferencia entre
capnometría y capnografía
• Capnometría: (capnometro) medición
del nivel de CO2 exhalado y muestra un
valor numérico
• Capnografía: (capnografo) además del
valor numérico, da un registro grafico en
tiempo real y FR
 Monitorización continua NO invasiva de la PCO2
exhalado por el paciente
 Se podrá monitorizar de forma continua:
• Eliminación de CO2 (ventilación)
• Producción celular de CO2 (metabolismo)
• Transporte por el torrente sanguíneo hasta el
pulmón (perfusión)
CICLO RESPIRATORIO
Oxigenación -
pulsoximetría
CAPNOGRAMA
• A-B: ventilacion del
espacio muerto Co2=0
• B-C: incremento rápido
del CO2
• C-D: meseta alveolar
• D:EtCO2 ( CO2 tele-
espiratorio)
• D-E: inspiración
Fases
1. Fase I: final de la inspiración e inicio
de la espiración, se ventila el EM,
PCO2 ambiental “autocero”
2. Fase II: del CO2 al inicio de la
espiración por la eliminación del
CO2 del EM mezclado con el CO2
alveolar
3. Fase III: meseta alveolar-
exhalación de CO2 procedente de
los alveolos ascenso lento hasta
alcanzar presión parcial de CO2
máxima al final de la espiración
EtCO2
4. Fase IV: PCO2 decrece al iniciarse
la inspiración
 EtCO2: valores normales (30-43 mmHg), cantidad de
gas que abandona el alveolo al finalizar la
espiración.
 ››Curva Capnográfica:
• Frecuencia
• Ritmo
• Línea de base
• Altura, forma
Absorcion de radiacion infrarroja, captada por un fotodetector
¿Qué podemos encontrar?
Aumento del EtCO2 en el tiempo, que puede deberse
a:
Hipoventilacion: FR
 volumen corriente
 del metabolismo y del consumo de O2
incremento de la temperatura corporal:
•hipertermia maligna o FIEBRE.
Sepsis
Mal funcionamiento del respirador.
La disminución de la CO2 en el tiempo debido a :
•hiperventilación
• volumen corriente
•metabolismo y del consumo de O2
•hipotermia
•mal funcionamiento del respirador
Elevación de la línea basal de CO2, habitualmente re
inhalación, causas mas frecuentes:
Defecto en la válvula espiratoria del respirador o
equipo de anestesia
Flujo inspiratorio inadecuado
Circuitos de rehinalación parciales
Tiempo espiratorios insufientemente cortos
Funcionamiento inadecuado del sistema de
absorción de CO2
La obstrucción del flujo de gas espirado, se produce
un cambio en la pendiente del extremo ascendente
de la onda del capnograma, causas mas frecuentes:
Obstrucción del extremo espiratorio del circuito
cuerpo extraño en la vía aérea superior
Broncoespasmo
NO accion de los relajantes musculares tiene su reflejo
cuando aparecen unas hendiduras o melladuras en la
meseta de la onda
aparecen cuando comienza a ceder la acción de
los fármacos
características:
•Su localización es relativamente constante en
cada paciente pero no tienen porque estar
presentes en cada respiración
Capnograma normal cuando el TET esta bien
colocado.
En la intubación esofágica, no se percibe CO2 y se
pueden observar curvas pequeñas y decrecientes
correspondientes al escaso CO2 residual, que puede
encontrase en el tracto digestivo alto.
• Perdida de aire por fallo del TET, la pendiente
descendente del la meseta se mezcla con la parte
descendente del capnograma.
• Las causas son:
• Manguito del tubo endotraqueal o traqueostomía
desinflado o pinchado.
• La vía aérea artificial es demasiado para el tamaño
del paciente.
Capnógrafos
 De flujo principal (mainstream) mide el CO2 directamente en la
vía aérea colocando el sensor en el TET útiles solo en pacientes
intubados
 Lateral (sidestram) el sensor esta dentro del monitor y mide
CO2 en pequeños volúmenes extraídos de la vía aérea de
forma continua util en ambos pacientes en el no intubado se
hace a través de una cánula oral-nasal
Usos clínicos
Paciente intubado
Correcta colocación del TET
Monitorizar la perfusión durante el RCP
Controlar la ventilación en paciente con HTIC
Paciente no intubado
Monitorización diagnostico-terapeutica del
broncoespasmo, en el asma y en el EPOC
Se produce un aumento en la pendiente de la
meseta alveolar (fase III), la forma del capnograma
tendrá una forma de aleta de tiburón
BIBLIOGRAFIA
• L.D. Díez-Picazoa, L. Barrado-Muñoza, P. Blanco-
Hermoa, S. Barroso-Matillaa y S. Espinosa
Ramírezb,La capnografía en los servicios de
emergencia médica, Madrid. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
Uci Grau
 
Reguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosReguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosanestesiahsb
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
Flujometro de tubo thorpe
Flujometro de tubo thorpeFlujometro de tubo thorpe
Flujometro de tubo thorpe
Claudia Nicole
 
Vía aérea difícil en prehospital
Vía  aérea difícil en prehospitalVía  aérea difícil en prehospital
Vía aérea difícil en prehospital
Martin Morrison
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánicakoki castro
 
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados IntensivosModos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
Javier Camacho
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
enriqueta jimenez cuadra
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
 
Reguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosReguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometros
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Bipap
BipapBipap
Bipap
 
Flujometro de tubo thorpe
Flujometro de tubo thorpeFlujometro de tubo thorpe
Flujometro de tubo thorpe
 
Vía aérea difícil en prehospital
Vía  aérea difícil en prehospitalVía  aérea difícil en prehospital
Vía aérea difícil en prehospital
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados IntensivosModos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
 
Circuitos De Anestesia
Circuitos De AnestesiaCircuitos De Anestesia
Circuitos De Anestesia
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 

Similar a capnografia-121008160532-phpapp01.pdf

capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptxcapnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
Cinthya Lastra
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
Mily Muro Minguillo
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ssuser039fcc
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Julio Diez
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
nancy paola palacios
 
Capnografía volumétrica G 5
Capnografía volumétrica G 5Capnografía volumétrica G 5
Capnografía volumétrica G 5
Virginia Merino Gamboa
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
fredywatts
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
DiegoPorras42
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
PaulHernndez10
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
JeanPierOrdoezQuispe
 
CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
EdwinRivera106990
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaJose Manuel Yepiz Carrillo
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdfCapnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
carmenpaucarmaita
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
FelipeHaro7
 
Monitoría en Anestesia
Monitoría en AnestesiaMonitoría en Anestesia
Monitoría en Anestesia
Alejandra Maldonado
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaaog1113
 
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ClaudiaDosRamos4
 

Similar a capnografia-121008160532-phpapp01.pdf (20)

Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptxcapnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 
Capnografía volumétrica G 5
Capnografía volumétrica G 5Capnografía volumétrica G 5
Capnografía volumétrica G 5
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
 
CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdfCapnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
 
Monitoría en Anestesia
Monitoría en AnestesiaMonitoría en Anestesia
Monitoría en Anestesia
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetria
 
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

capnografia-121008160532-phpapp01.pdf

  • 1. APLICACIONES DE LA CAPNOGRAFIA UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD DANIELA CADAVID H.
  • 2. ¿Qué es la capnografía? Establecer una diferencia entre capnometría y capnografía • Capnometría: (capnometro) medición del nivel de CO2 exhalado y muestra un valor numérico • Capnografía: (capnografo) además del valor numérico, da un registro grafico en tiempo real y FR
  • 3.  Monitorización continua NO invasiva de la PCO2 exhalado por el paciente  Se podrá monitorizar de forma continua: • Eliminación de CO2 (ventilación) • Producción celular de CO2 (metabolismo) • Transporte por el torrente sanguíneo hasta el pulmón (perfusión)
  • 5. CAPNOGRAMA • A-B: ventilacion del espacio muerto Co2=0 • B-C: incremento rápido del CO2 • C-D: meseta alveolar • D:EtCO2 ( CO2 tele- espiratorio) • D-E: inspiración
  • 6. Fases 1. Fase I: final de la inspiración e inicio de la espiración, se ventila el EM, PCO2 ambiental “autocero” 2. Fase II: del CO2 al inicio de la espiración por la eliminación del CO2 del EM mezclado con el CO2 alveolar 3. Fase III: meseta alveolar- exhalación de CO2 procedente de los alveolos ascenso lento hasta alcanzar presión parcial de CO2 máxima al final de la espiración EtCO2 4. Fase IV: PCO2 decrece al iniciarse la inspiración
  • 7.  EtCO2: valores normales (30-43 mmHg), cantidad de gas que abandona el alveolo al finalizar la espiración.  ››Curva Capnográfica: • Frecuencia • Ritmo • Línea de base • Altura, forma Absorcion de radiacion infrarroja, captada por un fotodetector
  • 8. ¿Qué podemos encontrar? Aumento del EtCO2 en el tiempo, que puede deberse a: Hipoventilacion: FR  volumen corriente  del metabolismo y del consumo de O2 incremento de la temperatura corporal: •hipertermia maligna o FIEBRE. Sepsis Mal funcionamiento del respirador.
  • 9.
  • 10. La disminución de la CO2 en el tiempo debido a : •hiperventilación • volumen corriente •metabolismo y del consumo de O2 •hipotermia •mal funcionamiento del respirador
  • 11. Elevación de la línea basal de CO2, habitualmente re inhalación, causas mas frecuentes: Defecto en la válvula espiratoria del respirador o equipo de anestesia Flujo inspiratorio inadecuado Circuitos de rehinalación parciales Tiempo espiratorios insufientemente cortos Funcionamiento inadecuado del sistema de absorción de CO2
  • 12. La obstrucción del flujo de gas espirado, se produce un cambio en la pendiente del extremo ascendente de la onda del capnograma, causas mas frecuentes: Obstrucción del extremo espiratorio del circuito cuerpo extraño en la vía aérea superior Broncoespasmo
  • 13. NO accion de los relajantes musculares tiene su reflejo cuando aparecen unas hendiduras o melladuras en la meseta de la onda aparecen cuando comienza a ceder la acción de los fármacos características: •Su localización es relativamente constante en cada paciente pero no tienen porque estar presentes en cada respiración
  • 14. Capnograma normal cuando el TET esta bien colocado. En la intubación esofágica, no se percibe CO2 y se pueden observar curvas pequeñas y decrecientes correspondientes al escaso CO2 residual, que puede encontrase en el tracto digestivo alto.
  • 15. • Perdida de aire por fallo del TET, la pendiente descendente del la meseta se mezcla con la parte descendente del capnograma. • Las causas son: • Manguito del tubo endotraqueal o traqueostomía desinflado o pinchado. • La vía aérea artificial es demasiado para el tamaño del paciente.
  • 16. Capnógrafos  De flujo principal (mainstream) mide el CO2 directamente en la vía aérea colocando el sensor en el TET útiles solo en pacientes intubados  Lateral (sidestram) el sensor esta dentro del monitor y mide CO2 en pequeños volúmenes extraídos de la vía aérea de forma continua util en ambos pacientes en el no intubado se hace a través de una cánula oral-nasal
  • 17. Usos clínicos Paciente intubado Correcta colocación del TET Monitorizar la perfusión durante el RCP Controlar la ventilación en paciente con HTIC Paciente no intubado Monitorización diagnostico-terapeutica del broncoespasmo, en el asma y en el EPOC Se produce un aumento en la pendiente de la meseta alveolar (fase III), la forma del capnograma tendrá una forma de aleta de tiburón
  • 18. BIBLIOGRAFIA • L.D. Díez-Picazoa, L. Barrado-Muñoza, P. Blanco- Hermoa, S. Barroso-Matillaa y S. Espinosa Ramírezb,La capnografía en los servicios de emergencia médica, Madrid. España.