SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
DERRAME
PLEURAL
HISTORIA CLINICA
 FILIACION:
 Varón, 36 años, procedente de San Juan de Lurigancho,
trabajador de construcción civil.
 Antecedentes:
 Niega: Historia de TBC, Contacto TBC, Dx previo de HIV,
DM, Enfermedad renal, Cáncer, Cirrosis, EPOC, Asma y
consumo de drogas.
 Refiere consumo moderado y frecuente de alcohol.
 Antecedente de “Gastritis Crónica” sin tratamiento actual.
 Enfermedad actual:
 Tiempo de enfermedad: 15 días
 Signos y síntomas: Sintomático respiratorio (TOS SECA
por más de 15 días), SENSACION FEBRIL, pérdida de peso
no cuantificada, astenia, anorexia, DISNEA, DOLOR
TORACICO IZQUIERDO.
 Niega hemoptisis.
 Funciones biológicas: conservadas.
EXAMEN FISICO
PA: 110/80 FC: 92 x’ FR: 20 x’ T: 37.5 ° C
GLASGOW 15, Consciente y orientado, sudoroso, bien
hidratado
TÓRAX:
Auscultación cardiaca rítmica sin soplos.
Pulmonar: matidez a la percusión, disminución del
murmullo vesicular y de las vibraciones vocales en dos
tercios inferiores del pulmón izquierdo.
ABDOMEN: blando depresible sin masas ni megalias,
ruidos hidro aéreos normales
EXTREMIDADES: no edemas ni signos de trombosis
venosa profunda, pulsos positivos. No arañas vasculares
ni eritema palmar.
Obrero de 36 años
No ATCD notable,
- Sd General
- Sd Febril
-
- Sd Respiratorio agudo:
tos, disnea y dolor torácico
agudo, MV +  VV
DERRAME PLEURAL
Alcoholismo moderado
•PANCREATITIS
•Pericarditis
•Absceso sub-frénico…
•Pyogenes
•Tuberculosis
•Virus
Otras
RESPIRATORIAS
 INFECCIÓN
Iº Pulmón - Pleura
IIº Pulmón - Pleura: Mama, Ovario, tiroides
Hematopatia: linfoma
 Neoplásia
 CIRROSIS
 insuficiencia cardiaca descompensada
 HIPOALBUMINENIA: Sd NEFROTICO, malnutrición
TRASUDADOS
DP, fiebre, síndrome
general
Tuberculosis
Dolor, No edemas, no
proteinuria
DPSd NEFROTICO
Dolor, DP izqdo, Edad,
no signos d’IC
DPIC descompensada
NEOPLASIA
Pyogenes
Pancreatitis
DP, fiebre
Dolor, DP izqdo, No
signos d’IHC
Edad salvo Neo Iº
pulmón
CONTRA
DP, OH?CIRROSIS
Sd general, DP,
tabaquismo pasivo
Dolor con irradiación
dorsal, DP izqdo, fiebre
A FAVOREtiologías
Tuberculosis
Sd NEFROTICO
IC descompensada
NEOPLASIA
Pyogenes
Pancreatitis
CIRROSIS





Semiología Radiológica
Semiología
Radiológica
Pruebas
complementarias.
PPD: (+) 22 mm. Hemograma: No leucocitosis
Bioquímica urinaria: No proteinuria
EKG: Normal Bioquímica sanguínea:
Amilasa. Normal
LDH: 325 U/L
Proteínas totales: 6.7 g/dL
Líquido Pleural
Color anaranjado. Proteínas: 5 g/dL
Aspecto turbio LDH: 905 U/L
Citológico: Colesterol: 106 mg/dL
Leucocitos: 3000 /mm3 ADA: 67 U/L
PMN: 20%
MN: 80%
Microbiológico
BK Directo en LP: (-)
Cultivo de BK en LP: Pendiente
DP, fiebre, Sd generalTuberculosis
No edemas,
no proteinuria
DPSd NEFROTICO
DP izqdo, Edad, radio,
no signos insuficiencia
clínica, ECG n
DPICC descompensada
NEOPLASIA
Pyogenes
Pancreatitis
No leucocitosisDP, fiebre
DP izqdo, No signos
d’IHC clinico
Edad salvo Neo Iº
pulmón
Amilasa normal
CONTRA
DP, OH?CIRROSIS
Sd general, DP,
tabaquismo pasivo
Dolor con irradiación
dorsal, DP izqdo, fiebre
A FAVOREtiologías
Resultados de toracocentesis.
≤ 1000/mm3
> 1000/mm3
Aspecto microscópico:
leucocitos
≤ 45 mg/dl> 45 mg/dlColesterol
≤ 300 ml3
> 300 ml3
Células
≤ 0.6> 0.6LDH LP/suero
≤ 200 ó ≤ 2/3 límite superior
normalidad en suero
>200 ó >2/3 límite superior
normalidad en suero
LDH
≤ 0.5> 0.5Proteínas LP/suero
≤ 2.9> 2.9 g/dLProteínas
Ligeramente amarillo
Limpio
+ oscuro
+ turbio
Aspecto macroscópico
TRASUDADOEXUDADO
Anaranjado
5 g/dL
5/6.7= 0.75
905 U/L
905/325= 2.78
106 mg/dl
3000/mm3
Microbiología del líquido
Mx: LIQUIDO PLEURAL
GRAM: No se observan
microorganismos.
Cultivo aerobio y
anaerobio: Negativo
BK Directo: No se
observan BAAR.
Cultivo BK: Positivo (+)
DP, fiebre, Sd general,
Mantoux +
Exudado con
linfocitosis, ADA
Tuberculosis
Edad No cardiopatía
ECG N, dolor no agudo,
Dolor toracico,
AOs+tabaquismo pasivo
IAM
No edemasDPSd NEFROTICO
DP izqdo, Edad, radio, no signos
insuficiencia clínica, ECG n
DPICC descompensada
NEOPLASIA
Pyogenes
Pancreatitis
No leucocitosisDP, fiebre, PCR
DP izqdo, No signos d’IHC clinico y bio
No FR de TVP (AOs?)
ECG N, dolor no agudo
Edad salvo Neo Iº
pulmón
Amilasa normal
CONTRA
DP, OH?
CIRROSIS
DP izqdo, dolor toracico
lat, AOs+tabaquismo pasivo
TEP
Sd general, DP,
tabaquismo pasivo
Dolor con irradiación
dorsal, DP izqdo, fiebre
A FAVOREtiologías
Derrame Pleural
Derrame
Pleural
Derrame Pleural
El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005
P.hidrostatica: 35 cms
H2O
P.hidrostatica: 16 cms H2O
Presión oncótica del plasma: 26 cms
H2O
Pleura
parietal
Pleura
visceral
>Presión neta de filtración
< Presión neta de reabsorción
Liquido pleural normalmente
Aumenta con el ejercicio
Patológicamente: Aumenta cuando
Inflamación de la
pleural
> formación
< reabsorción
CLASIFICACIÓN
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Trasudado:
• Desequilibrio de las
presiones sin compromiso
directo de la pleura
* Generalmente Bilaterales
* ↑ Presión hidrostática
cardiovascular o pulmonar
• ↓ Presión Oncótica:
hipoalbuminemia
* Diagnóstico y tratamiento de
enfermedades subyacentes
El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005
Etiología
ICC.
Cirrosis hepática
Hipoproteinemia
(Sd. Nefrótico)
Exudado:
* Compromiso directo de la
pleura
Generalmente Unilaterales
permeabilidad capilar
salida de proteínas
presión oncótica
Derrame pleural
El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005
Etiología
Infecciones: Bacterianas,
TBC, virales
Neoplasias: carcinomas,
mesoteliomas, linfomas
Enf. Reumática: AR, LES.
1.- El cociente entre el valor de las proteínas en el Liquido pleural
y su valor en suero mayor de 0,5
2.- El cociente entre la Lactato Deshidrogenasa (LDH) pleural
y la LDH sérica es mayor de 0,6
3.- El valor absoluto de LDH en el liquido pleural mayor de
200 UI/L.
Criterios Light
El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005
Sensibilidad del test para distinguir exudado de
trasudado
Test Sensibilidad
para exudado
Especificidad para
Exudado
Criterios de Light:
Si se cumple UNO o mas
98% 83%
Relación Colesterol en Liq
pleural/ Colesterol en suero
mayor a 0.3
89%% 81%
Clínica de Trasudado y Criterios
de Light exudado se debe medir
Albumina sérica menos
albumina del Liq. Pleural
Si es menor o igual a 1.2 g/dl
87% 92%
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Estudio Bioquímico útiles en diagnostico
diferencial etiológico:
• Glucosa
• Lactato
• Enzimas:
- Amilasa
- Deshidrogenasa Láctica
- Adenosina Deaminasa
• Lípidos
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Estudio Bioquímico útiles en diagnostico
diferencial etiológico: Glucosa
Causas de derrame pleural con niveles bajos de glucosa
< 60 mg/dl ó 3.33 mmol/l
Artritis reumatoide
Paraneumónico complicado o empiema
Neoplasia
Tuberculosis en pleura
Rotura esofágica
Fundamento Fisiopatológico:
Consumo por metabolismo celular o bacteriano.
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Estudio Bioquímico útiles en diagnostico
diferencial etiológico: Lactato
Causas de derrame pleural con niveles de Lactato alto:
> 90 mg/dl ó 10 mmol/l
Infecciones Bacterianas.
Tuberculosis Pleural
Valor predictivo (+)de pleuritis infecciosas: 94%
Valor predictivo (-): 100% para pleuritis infecciosa.
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Estudio Bioquímico útiles en diagnostico
diferencial etiológico:
Causas de derrame pleural con niveles altos de Enzimas:
Amilasa: 1.5 a 2 veces mayor o mas:
Pancreatitis
Rotura esofágica
Neoplasia
Deshidrogenasa Láctica:
Disminución: resolución del proceso inflamatorio
Incremento: mal pronóstico
Isoforma salivar
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Estudio Bioquímico útiles en diagnostico
diferencial etiológico:
Causas de derrame pleural con niveles altos de
Adenosina deaminasa:
• Enzima que interviene en la diferenciación de las células linfoides y
maduración de los monocitos-macrófagos
•Valores > 45 U/L: sensibilidad para TBC del 97%
También se eleva:
Empiemas Linfomas
Leucemias Mesoteliomas
Fundamento Fisiopatológico: Patología con componente celular linfoide que
tiene alta concentración de la enzima.
Valor predictivo negativo ALTO para TBC
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
Examen Microscópico: Recuento celular diferencial:
Clase Tipo Celular Etiología
EXUDADO Polimorfo nucleares > 50%
Componente de respuesta
inflamatoria
Derrame paraneumónico
Absceso Subfrenico
TBC en fase inicial
Lupus eritematoso Sistémico
Pancreatitis
Neoplasia en fase inicial
Linfocitos Tuberculosis - Neoplasia
Lupus Eritematoso Sist.
Artritis reumatoidea
Eosinófilos Parasitosis, Hongos, asbestosis,
Infarto, reacción medicamentosa,
neumotórax
Clase Tipo Celular Etiología
Trasudado
Mismo tipo celular
que en Liquido
Pleural normal
Linfocitos 100%
10% de trasudados tienen
predominio de PMN: sin
significado clínico.
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Hipoproteinemia
Estudios Microbiológicos:
Tinción de Gram: Sensibilidad del 50%
•Tinción de Ziehl Neelsen: 10%
•Cultivos para Mycobacterias 30% + Biopsia pleural 75%
•Cultivos para Hongos (Histoplasma)
Aún después de todos los estudios
20% se quedan sin Dx etiológico.
•NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
ESTUDIO DEL LIQUIDO PLEURAL
Caso clínico derrame pleural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Empiema
Empiema Empiema
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
gustavo diaz nuñez
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Roberto Uribe Henao
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Abordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleuralAbordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleural
Josefer Romero Tinoco
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Fernanda MA
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Abordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleuralAbordaje del paciente con derrame pleural
Abordaje del paciente con derrame pleural
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
 

Similar a Caso clínico derrame pleural

derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
tonycorrea6
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucional
MIRTOMELLOSO2
 
Caso clinico mic mif
Caso clinico mic mifCaso clinico mic mif
Caso clinico mic mif
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico mic mif
Caso clinico mic mifCaso clinico mic mif
Caso clinico mic mif
Francisco Fanjul Losa
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
CinthiaChalaco1
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
Medint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
Medint81
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
Furia Argentina
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
julian2905
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
Sun Granados García
 
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
Marthik Arcos
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
AngelCajamarca3
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
DanielDiaz202780
 

Similar a Caso clínico derrame pleural (20)

derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucional
 
Caso clinico mic mif
Caso clinico mic mifCaso clinico mic mif
Caso clinico mic mif
 
Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2
 
Caso clinico mic mif
Caso clinico mic mifCaso clinico mic mif
Caso clinico mic mif
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
 
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Caso clínico derrame pleural

  • 2. HISTORIA CLINICA  FILIACION:  Varón, 36 años, procedente de San Juan de Lurigancho, trabajador de construcción civil.  Antecedentes:  Niega: Historia de TBC, Contacto TBC, Dx previo de HIV, DM, Enfermedad renal, Cáncer, Cirrosis, EPOC, Asma y consumo de drogas.  Refiere consumo moderado y frecuente de alcohol.  Antecedente de “Gastritis Crónica” sin tratamiento actual.  Enfermedad actual:  Tiempo de enfermedad: 15 días  Signos y síntomas: Sintomático respiratorio (TOS SECA por más de 15 días), SENSACION FEBRIL, pérdida de peso no cuantificada, astenia, anorexia, DISNEA, DOLOR TORACICO IZQUIERDO.  Niega hemoptisis.  Funciones biológicas: conservadas.
  • 3. EXAMEN FISICO PA: 110/80 FC: 92 x’ FR: 20 x’ T: 37.5 ° C GLASGOW 15, Consciente y orientado, sudoroso, bien hidratado TÓRAX: Auscultación cardiaca rítmica sin soplos. Pulmonar: matidez a la percusión, disminución del murmullo vesicular y de las vibraciones vocales en dos tercios inferiores del pulmón izquierdo. ABDOMEN: blando depresible sin masas ni megalias, ruidos hidro aéreos normales EXTREMIDADES: no edemas ni signos de trombosis venosa profunda, pulsos positivos. No arañas vasculares ni eritema palmar.
  • 4. Obrero de 36 años No ATCD notable, - Sd General - Sd Febril - - Sd Respiratorio agudo: tos, disnea y dolor torácico agudo, MV +  VV DERRAME PLEURAL Alcoholismo moderado
  • 5. •PANCREATITIS •Pericarditis •Absceso sub-frénico… •Pyogenes •Tuberculosis •Virus Otras RESPIRATORIAS  INFECCIÓN Iº Pulmón - Pleura IIº Pulmón - Pleura: Mama, Ovario, tiroides Hematopatia: linfoma  Neoplásia  CIRROSIS  insuficiencia cardiaca descompensada  HIPOALBUMINENIA: Sd NEFROTICO, malnutrición TRASUDADOS
  • 6. DP, fiebre, síndrome general Tuberculosis Dolor, No edemas, no proteinuria DPSd NEFROTICO Dolor, DP izqdo, Edad, no signos d’IC DPIC descompensada NEOPLASIA Pyogenes Pancreatitis DP, fiebre Dolor, DP izqdo, No signos d’IHC Edad salvo Neo Iº pulmón CONTRA DP, OH?CIRROSIS Sd general, DP, tabaquismo pasivo Dolor con irradiación dorsal, DP izqdo, fiebre A FAVOREtiologías
  • 9.
  • 10. Pruebas complementarias. PPD: (+) 22 mm. Hemograma: No leucocitosis Bioquímica urinaria: No proteinuria EKG: Normal Bioquímica sanguínea: Amilasa. Normal LDH: 325 U/L Proteínas totales: 6.7 g/dL Líquido Pleural Color anaranjado. Proteínas: 5 g/dL Aspecto turbio LDH: 905 U/L Citológico: Colesterol: 106 mg/dL Leucocitos: 3000 /mm3 ADA: 67 U/L PMN: 20% MN: 80% Microbiológico BK Directo en LP: (-) Cultivo de BK en LP: Pendiente
  • 11. DP, fiebre, Sd generalTuberculosis No edemas, no proteinuria DPSd NEFROTICO DP izqdo, Edad, radio, no signos insuficiencia clínica, ECG n DPICC descompensada NEOPLASIA Pyogenes Pancreatitis No leucocitosisDP, fiebre DP izqdo, No signos d’IHC clinico Edad salvo Neo Iº pulmón Amilasa normal CONTRA DP, OH?CIRROSIS Sd general, DP, tabaquismo pasivo Dolor con irradiación dorsal, DP izqdo, fiebre A FAVOREtiologías
  • 13. ≤ 1000/mm3 > 1000/mm3 Aspecto microscópico: leucocitos ≤ 45 mg/dl> 45 mg/dlColesterol ≤ 300 ml3 > 300 ml3 Células ≤ 0.6> 0.6LDH LP/suero ≤ 200 ó ≤ 2/3 límite superior normalidad en suero >200 ó >2/3 límite superior normalidad en suero LDH ≤ 0.5> 0.5Proteínas LP/suero ≤ 2.9> 2.9 g/dLProteínas Ligeramente amarillo Limpio + oscuro + turbio Aspecto macroscópico TRASUDADOEXUDADO Anaranjado 5 g/dL 5/6.7= 0.75 905 U/L 905/325= 2.78 106 mg/dl 3000/mm3
  • 14. Microbiología del líquido Mx: LIQUIDO PLEURAL GRAM: No se observan microorganismos. Cultivo aerobio y anaerobio: Negativo BK Directo: No se observan BAAR. Cultivo BK: Positivo (+)
  • 15. DP, fiebre, Sd general, Mantoux + Exudado con linfocitosis, ADA Tuberculosis Edad No cardiopatía ECG N, dolor no agudo, Dolor toracico, AOs+tabaquismo pasivo IAM No edemasDPSd NEFROTICO DP izqdo, Edad, radio, no signos insuficiencia clínica, ECG n DPICC descompensada NEOPLASIA Pyogenes Pancreatitis No leucocitosisDP, fiebre, PCR DP izqdo, No signos d’IHC clinico y bio No FR de TVP (AOs?) ECG N, dolor no agudo Edad salvo Neo Iº pulmón Amilasa normal CONTRA DP, OH? CIRROSIS DP izqdo, dolor toracico lat, AOs+tabaquismo pasivo TEP Sd general, DP, tabaquismo pasivo Dolor con irradiación dorsal, DP izqdo, fiebre A FAVOREtiologías
  • 17. Derrame Pleural El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005 P.hidrostatica: 35 cms H2O P.hidrostatica: 16 cms H2O Presión oncótica del plasma: 26 cms H2O Pleura parietal Pleura visceral >Presión neta de filtración < Presión neta de reabsorción Liquido pleural normalmente Aumenta con el ejercicio Patológicamente: Aumenta cuando Inflamación de la pleural > formación < reabsorción
  • 19. Trasudado: • Desequilibrio de las presiones sin compromiso directo de la pleura * Generalmente Bilaterales * ↑ Presión hidrostática cardiovascular o pulmonar • ↓ Presión Oncótica: hipoalbuminemia * Diagnóstico y tratamiento de enfermedades subyacentes El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005 Etiología ICC. Cirrosis hepática Hipoproteinemia (Sd. Nefrótico)
  • 20. Exudado: * Compromiso directo de la pleura Generalmente Unilaterales permeabilidad capilar salida de proteínas presión oncótica Derrame pleural El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005 Etiología Infecciones: Bacterianas, TBC, virales Neoplasias: carcinomas, mesoteliomas, linfomas Enf. Reumática: AR, LES.
  • 21. 1.- El cociente entre el valor de las proteínas en el Liquido pleural y su valor en suero mayor de 0,5 2.- El cociente entre la Lactato Deshidrogenasa (LDH) pleural y la LDH sérica es mayor de 0,6 3.- El valor absoluto de LDH en el liquido pleural mayor de 200 UI/L. Criterios Light El Laboratorio en el Diagnostico Clínico, Jhon Bernard Henry.Editorial Marban. 2005
  • 22. Sensibilidad del test para distinguir exudado de trasudado Test Sensibilidad para exudado Especificidad para Exudado Criterios de Light: Si se cumple UNO o mas 98% 83% Relación Colesterol en Liq pleural/ Colesterol en suero mayor a 0.3 89%% 81% Clínica de Trasudado y Criterios de Light exudado se debe medir Albumina sérica menos albumina del Liq. Pleural Si es menor o igual a 1.2 g/dl 87% 92% •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 23. Estudio Bioquímico útiles en diagnostico diferencial etiológico: • Glucosa • Lactato • Enzimas: - Amilasa - Deshidrogenasa Láctica - Adenosina Deaminasa • Lípidos •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 24. Estudio Bioquímico útiles en diagnostico diferencial etiológico: Glucosa Causas de derrame pleural con niveles bajos de glucosa < 60 mg/dl ó 3.33 mmol/l Artritis reumatoide Paraneumónico complicado o empiema Neoplasia Tuberculosis en pleura Rotura esofágica Fundamento Fisiopatológico: Consumo por metabolismo celular o bacteriano. •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 25. Estudio Bioquímico útiles en diagnostico diferencial etiológico: Lactato Causas de derrame pleural con niveles de Lactato alto: > 90 mg/dl ó 10 mmol/l Infecciones Bacterianas. Tuberculosis Pleural Valor predictivo (+)de pleuritis infecciosas: 94% Valor predictivo (-): 100% para pleuritis infecciosa. •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 26. Estudio Bioquímico útiles en diagnostico diferencial etiológico: Causas de derrame pleural con niveles altos de Enzimas: Amilasa: 1.5 a 2 veces mayor o mas: Pancreatitis Rotura esofágica Neoplasia Deshidrogenasa Láctica: Disminución: resolución del proceso inflamatorio Incremento: mal pronóstico Isoforma salivar •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 27. Estudio Bioquímico útiles en diagnostico diferencial etiológico: Causas de derrame pleural con niveles altos de Adenosina deaminasa: • Enzima que interviene en la diferenciación de las células linfoides y maduración de los monocitos-macrófagos •Valores > 45 U/L: sensibilidad para TBC del 97% También se eleva: Empiemas Linfomas Leucemias Mesoteliomas Fundamento Fisiopatológico: Patología con componente celular linfoide que tiene alta concentración de la enzima. Valor predictivo negativo ALTO para TBC •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002
  • 28. Examen Microscópico: Recuento celular diferencial: Clase Tipo Celular Etiología EXUDADO Polimorfo nucleares > 50% Componente de respuesta inflamatoria Derrame paraneumónico Absceso Subfrenico TBC en fase inicial Lupus eritematoso Sistémico Pancreatitis Neoplasia en fase inicial Linfocitos Tuberculosis - Neoplasia Lupus Eritematoso Sist. Artritis reumatoidea Eosinófilos Parasitosis, Hongos, asbestosis, Infarto, reacción medicamentosa, neumotórax Clase Tipo Celular Etiología Trasudado Mismo tipo celular que en Liquido Pleural normal Linfocitos 100% 10% de trasudados tienen predominio de PMN: sin significado clínico. Insuficiencia Cardiaca Congestiva Hipoproteinemia
  • 29. Estudios Microbiológicos: Tinción de Gram: Sensibilidad del 50% •Tinción de Ziehl Neelsen: 10% •Cultivos para Mycobacterias 30% + Biopsia pleural 75% •Cultivos para Hongos (Histoplasma) Aún después de todos los estudios 20% se quedan sin Dx etiológico. •NEnglJMed 2002,346:1971-1977/June 20 2002