SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
TYO
Romina Daniela Herrera Meneses
Liliana Méndez Sánchez
INTEGRACIÓN CLÍNICA
13 / Mayo / 20
DISPLASIA DE CADERA
• La displasia del desarrollo de
la cadera es una alteración
frecuente; en la actualidad no
se cuenta con una estadística
real en la población mexicana
con esta anomalía. Es un
padecimiento de origen
multifactorial que se inicia in
útero y continúa hasta la edad
adulta.
• La displasia del desarrollo de la cadera, antes conocida como luxación de cadera, es
una patología frecuente en ortopedia pediátrica; el cambio de la terminología se
debe a que existen pacientes con cadera sin luxación al nacimiento, pero se luxan
durante el periodo postnatal.
• Cuando hablamos de displasia del desarrollo de la cadera debemos distinguir dos
situaciones posibles:
Displasia
Luxación
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
• Mujer de 2 años y, 3 meses de edad, originaria del Estado de México, con los
siguientes antecedentes perinatales: neonato de segundo parto, de embarazo
controlado, con amenaza de aborto a las 12 semanas de gestación, tratada
con reposo, 4 ultrasonidos obstétricos con reporte de desarrollo normal del
feto, nacimiento a las 40 semanas de gestación por parto eutócico, calificación
de Apgar desconocida, peso al nacimiento de 2.8 kg y talla de 47 cm.
• Acudió a la consulta de Ortopedia Pediátrica del Centro de Rehabilitación Infantil, enviada por
el servicio de pediatría. La madre refirió que desde los 6 meses de edad había recibido
atención en más de 3 ocasiones por los distintos niveles hospitalarios, por escuchar
chasquidos en ambas caderas y posterior alteración de la marcha, sin encontrar alteraciones
en las caderas.
• Al examen físico se detectó: marcha “de pato” con aumento en el balanceo del tronco,
postura anormal a expensas de hiperlordosis lumbar, Alliz y Galeazi negativos, sin asimetría
de los pliegues, con limitación de la abducción y pistón positivo en ambas caderas. Se
estableció el diagnóstico de luxación de caderas; se le ordenó radiografía antero-posterior de
ambas caderas, con lo que se confirmó el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera
bilateral, variedad luxada.
DIAGNOSTICO
• Al examen físico se detectó: marcha “de pato” con
aumento en el balanceo del tronco, postura anormal a
expensas de hiperlordosis lumbar.
• Pruebas diagnosticas
• Alliz y Galeazi negativos
Sin asimetría de los pliegues, con limitación de la abducción
y pistón positivo en ambas caderas.
EXÁMENES DE GABINETE Y DIAGNOSTICO
• Se le ordenó radiografía antero-posterior de
ambas caderas.
• Con lo que se confirmó el diagnóstico de displasia
del desarrollo de cadera bilateral, variedad
luxada
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
• Se decidió tratamiento quirúrgico por la edad
de la paciente y por el diagnóstico de displasia
de cadera variedad luxada bilateral.
• Se le realizó miotomía de aductores
• Tenotomía del psoas
• Reducción cerrada de ambas caderas
• Colocación de yeso pelvi-podálico con el que
permaneció durante 12 semanas
EVOLUCION
• Al retirarlo se le colocó yeso tipo Bachelor por 4 semanas,
mismo que se retiró el 19 de diciembre del 2013, con lo que
mantuvo las caderas reducidas e inició un programa intensivo de
rehabilitación.
• Su seguimiento a los 2 años de la intervención quirúrgica reporta
a la paciente con marcha y postura normales.
• Reportamos un caso clínico de displasia del desarrollo de la cadera, variedad luxada y
bilateral, en una paciente de 2 años y 3 meses de edad, tratada con reducción cerrada,
miotomía de aductores, tenotomía del psoas bilateral y colocación de yeso pelvipodálico,
seguido de un programa de rehabilitación.
• La importancia de este caso radica en que actualmente siguen reportándose pacientes
con diagnóstico tardío, aun con el conocimiento de la clínica y de métodos auxiliares de
diagnóstico básicos, sin mencionar el reto que implica para el personal médico, por su
variedad luxada.
BIBLIOGRAFÍA
Displasia de cadera, variedad
luxada bilateral: reporte de un
cas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
Reyna Payamps
 
Enfermedad de Ahlback
Enfermedad de AhlbackEnfermedad de Ahlback
Enfermedad de Ahlback
Hugo Avegno
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
Norma Obaid
 
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioKevin Dickens
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
dr.lucy
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
Andrea Alava
 
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Simón Velasco
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaPao Cruz
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera PediatriaFuria Argentina
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
Pablo Vollmar
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
Eduardo González
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
Thiago Veríssimo de Melo
 

La actualidad más candente (20)

Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 
Enfermedad de Ahlback
Enfermedad de AhlbackEnfermedad de Ahlback
Enfermedad de Ahlback
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012
 
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
 
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 

Similar a CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx

Displasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptxDisplasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptx
VanessaLeon64
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
Dogtora Ceci
 
MFR+-+AO+-+06.pdf
MFR+-+AO+-+06.pdfMFR+-+AO+-+06.pdf
MFR+-+AO+-+06.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Paulina Rosas Gleason
 
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptxLUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
GiselSalgado
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Juliett Princcs
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
Mijay Tolentino
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Edgar Acosta
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
Sofia Ripoll
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Alvaro Gonzaga Gárate
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Miguel Martínez
 
GENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdfGENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdf
mairadazasuarez
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesMarce Patricia
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 

Similar a CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx (20)

Displasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptxDisplasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptx
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
MFR+-+AO+-+06.pdf
MFR+-+AO+-+06.pdfMFR+-+AO+-+06.pdf
MFR+-+AO+-+06.pdf
 
Displasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De CaderasDisplasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De Caderas
 
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
 
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptxLUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
 
Caso clinico.pptx
Caso clinico.pptxCaso clinico.pptx
Caso clinico.pptx
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrolloDisplasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
 
GENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdfGENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdf
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 

Más de kimlili

MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdfMLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
kimlili
 
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachilleratoPENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
kimlili
 
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdfConcepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
kimlili
 
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptxcasoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
kimlili
 
horizonte de mejora
horizonte de mejora horizonte de mejora
horizonte de mejora
kimlili
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
kimlili
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
kimlili
 
Radiografias.pptx
Radiografias.pptxRadiografias.pptx
Radiografias.pptx
kimlili
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
kimlili
 
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
kimlili
 
Educación socioemocional
Educación socioemocionalEducación socioemocional
Educación socioemocional
kimlili
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
kimlili
 
heridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptxheridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptx
kimlili
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
kimlili
 
Teorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptxTeorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptx
kimlili
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
kimlili
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptxensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
kimlili
 
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdfPoblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
kimlili
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
kimlili
 

Más de kimlili (20)

MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdfMLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
 
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachilleratoPENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
 
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdfConcepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
 
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptxcasoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
 
horizonte de mejora
horizonte de mejora horizonte de mejora
horizonte de mejora
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
 
Radiografias.pptx
Radiografias.pptxRadiografias.pptx
Radiografias.pptx
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
 
Educación socioemocional
Educación socioemocionalEducación socioemocional
Educación socioemocional
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
 
heridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptxheridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptx
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
 
Teorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptxTeorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptx
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptxensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
 
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdfPoblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx

  • 1. CASO CLÍNICO TYO Romina Daniela Herrera Meneses Liliana Méndez Sánchez INTEGRACIÓN CLÍNICA 13 / Mayo / 20
  • 2. DISPLASIA DE CADERA • La displasia del desarrollo de la cadera es una alteración frecuente; en la actualidad no se cuenta con una estadística real en la población mexicana con esta anomalía. Es un padecimiento de origen multifactorial que se inicia in útero y continúa hasta la edad adulta.
  • 3. • La displasia del desarrollo de la cadera, antes conocida como luxación de cadera, es una patología frecuente en ortopedia pediátrica; el cambio de la terminología se debe a que existen pacientes con cadera sin luxación al nacimiento, pero se luxan durante el periodo postnatal. • Cuando hablamos de displasia del desarrollo de la cadera debemos distinguir dos situaciones posibles: Displasia Luxación
  • 4. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO • Mujer de 2 años y, 3 meses de edad, originaria del Estado de México, con los siguientes antecedentes perinatales: neonato de segundo parto, de embarazo controlado, con amenaza de aborto a las 12 semanas de gestación, tratada con reposo, 4 ultrasonidos obstétricos con reporte de desarrollo normal del feto, nacimiento a las 40 semanas de gestación por parto eutócico, calificación de Apgar desconocida, peso al nacimiento de 2.8 kg y talla de 47 cm.
  • 5. • Acudió a la consulta de Ortopedia Pediátrica del Centro de Rehabilitación Infantil, enviada por el servicio de pediatría. La madre refirió que desde los 6 meses de edad había recibido atención en más de 3 ocasiones por los distintos niveles hospitalarios, por escuchar chasquidos en ambas caderas y posterior alteración de la marcha, sin encontrar alteraciones en las caderas. • Al examen físico se detectó: marcha “de pato” con aumento en el balanceo del tronco, postura anormal a expensas de hiperlordosis lumbar, Alliz y Galeazi negativos, sin asimetría de los pliegues, con limitación de la abducción y pistón positivo en ambas caderas. Se estableció el diagnóstico de luxación de caderas; se le ordenó radiografía antero-posterior de ambas caderas, con lo que se confirmó el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera bilateral, variedad luxada.
  • 7. • Al examen físico se detectó: marcha “de pato” con aumento en el balanceo del tronco, postura anormal a expensas de hiperlordosis lumbar. • Pruebas diagnosticas • Alliz y Galeazi negativos Sin asimetría de los pliegues, con limitación de la abducción y pistón positivo en ambas caderas.
  • 8. EXÁMENES DE GABINETE Y DIAGNOSTICO • Se le ordenó radiografía antero-posterior de ambas caderas. • Con lo que se confirmó el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera bilateral, variedad luxada
  • 9. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • Se decidió tratamiento quirúrgico por la edad de la paciente y por el diagnóstico de displasia de cadera variedad luxada bilateral. • Se le realizó miotomía de aductores • Tenotomía del psoas • Reducción cerrada de ambas caderas • Colocación de yeso pelvi-podálico con el que permaneció durante 12 semanas
  • 10. EVOLUCION • Al retirarlo se le colocó yeso tipo Bachelor por 4 semanas, mismo que se retiró el 19 de diciembre del 2013, con lo que mantuvo las caderas reducidas e inició un programa intensivo de rehabilitación. • Su seguimiento a los 2 años de la intervención quirúrgica reporta a la paciente con marcha y postura normales.
  • 11. • Reportamos un caso clínico de displasia del desarrollo de la cadera, variedad luxada y bilateral, en una paciente de 2 años y 3 meses de edad, tratada con reducción cerrada, miotomía de aductores, tenotomía del psoas bilateral y colocación de yeso pelvipodálico, seguido de un programa de rehabilitación. • La importancia de este caso radica en que actualmente siguen reportándose pacientes con diagnóstico tardío, aun con el conocimiento de la clínica y de métodos auxiliares de diagnóstico básicos, sin mencionar el reto que implica para el personal médico, por su variedad luxada.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Displasia de cadera, variedad luxada bilateral: reporte de un cas