SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Piernas
Inquietas
Nuria Orozco Mossi R3 MFyC
C.S Navajas/Gaibiel
Introducción
• Es una enfermedad rara (1/2000)
• Prevalencia de entre un 5-10%
• Máx: caucásica
• Mín: asiática
• Es más frecuente en mujeres a partir de la edad adulta.
• Trastorno del sueño.
• Fisiopatología todavía en estudio:
• Estado presináptico hiperdopaminérgico junto con un estado postsináptico
hipodopaminérgico/ edad/ ferropenia e hipoxia periférica/ implicación
genética
Definición
• Alteración neurológica sensorio motriz que ocasiona
• hormigueo, disestesia o quemazón de los miembros
• Miembros inferiores
• Necesidad de movimiento de dichos miembros para aliviar la sintomatología.
• Asociado en muchas ocasiones a alteraciones conductuales y patología
psiquiátrica como la depresión o ansiedad
PLMS y SILMS
• Definición de PLMS (movimientos con un largo intervalo de tiempo
entre ellos)
• Hasta en un 80% de los pacientes con SPI.
• Breves (0.5-5seg de duración) repetitivos estereotipados en secuencias de
más de 4, de tipo flexor
• Siguen un ritmo circadiano.
• Intervalo de 10-90 segundos.
• Definición de SILMS (movimientos con un corto intervalo de tiempo
entre ellos durante el sueño menos de 10 segundos)
• En dobletes.
• No siguen un ritmo circadiano
Diagnóstico
• Presenta un diagnóstico clínico.
• Criterios clínicos estandarizados de International Restless Legs
Syndrome Study Group (IRLS)
• Necesidad fuerte, a menudo, irresistible, de mover las piernas, generalmente,
acompañada por sensaciones molestas descritas como calambres, progresión,
tirones, hormigueo o jalones.
• Aparecen/empeoran en reposo, ya sea sentado o acostado.
• Se alivian parcial/completamente haciendo alguna actividad.
• Aparecen únicamente o empeoran por la noche.
• No pueden explicarse únicamente por otra afección médica o conductual.
Diagnóstico Diferencial
Calambres
nocturnos
SPI PLMS
Dolor X
Dolor intenso X
Segundos a 10min de duración X
Pie o pantorrilla inferior X
Dolor persistente posterior X
Interrumpe el sueño X
Causa distrés x
Sensación de irritación, quemazón, hormigueo X
Episódicamente X
Necesidad de movimiento X
Mejoría clínica con la actividad x
Movimientos repetitivos de tipo “tirón” X
Duración 20-30seg x
Hallegraeff J, de Greef M,
Krijnen W, van der Schans C.
Criteria in diagnosing nocturnal
leg cramps: a systematic review.
BMC Fam Pract. 2017 Feb
Tratamiento
• Cambios en el estilo de vida: Tabaco, alcohol, baños calientes
• Antihistamínicos sedantes u opioides de baja potencia
(Tramadol/codeína)
• Tratamiento farmacológico:
• Primera línea:
• Ferroterapia si necesario (ferritina < 20 mcg/ml)
• Agonistas Dopaminérgicos (AD) (Pramipexol, Rotigotina en parches, Ropirinol)
• Moduladores alfa 2 gamma de los canales de calcio (A2G) (Gabapentina,
Pregabalina, Gebapentina Enacarbil)
• Segunda línea
• Oxicodona/ Naloxona
• Benzodiazepinas:
• Clonazepam 0,5mg
AD A2G
Normalización en el patrón de sueño X
Sintomatología PLMS X
Fenómeno de Aumento XX X
Tratamiento
• No requieren monitorización analítica
Dosis
iniciales
(mg/día)
Dosis máxima
(mg/día)
Comentario
Gabapentina
Enacarbil
600 - No disponible
Pregabalina 100 600 - Ir incrementando 150mg /semana
- Ajustar en I.Renal. Vigilar encefalopatía en
insuficiencia hepática
Gabapentina 300 3600 - Ir incrementando 300mg cada 4-5 días
- Ajustar en I.Renal
Ropirinol 0,025 4 - Ir incrementando 0,5mg/semana
Pramipexol 0,088 0,54
1,1 (en I.Renal)
-Ir incrementando 0,18mg/semana
Rotigotina (parches) 1 3 -Ir incrementando 1mg/ semana
-Presenta una semivida elevada
Algoritmo
Grupo Fisterra. síndrome
de piernas inquietas
(15/10/2014)
Fenómeno de Aumento
criterios del Max Planck Institute
EL fenómeno de aumento requiere que
se cumplan los criterios A+B, A+C o
A+B+C
Hallegraeff J, de Greef M, Krijnen W, van
der Schans C. Criteria in diagnosing
nocturnal leg cramps: a systematic review.
BMC Fam Pract. 2017 Feb
Cómo actuar ante fenómeno de
aumento
• Mantener dosis, pero adelantar medicación en el tiempo o dividir la dosis
en 2.
• Cambiar a otra medicación, de AD a A2G o AD de larga duración como
Rotigotina. (Progresivamente/brusco)
• Introducir opioides si bajo riesgo de abuso de sustancias.
Criterios de derivación y seguimiento
Considerarse derivación a neurología si:
• Aparición en edad pediátrica.
• La respuesta al tratamiento pautado a dosis y durante un tiempo adecuado es
insuficiente.
• Efectos secundarios intolerables.
• Aparecen signos de “augmentation”.
• Los trastornos del sueño son muy importantes o existe afectación
considerable de la calidad de vida del paciente.
• Seguimiento
• Inicialmente mensual hasta control sintomático y posteriormente cada 6-12
meses,
Bibliografía
• Trenkwalder C, Canelo M, Lang M, Schroeder H, Kelling D, Berkels R, Schollmayer E, Heidbrede T,
Benes H. Management of augmentation of restless legs syndrome with rotigotine: a 1-year
observational study. Sleep Med. 2017 Feb;30:257-265. doi: 10.1016/j.sleep.2015.10.006. Epub
2015 Nov 11. PubMed PMID: 26896370.
• Geyer J, Bogan R. Identification and treatment of augmentation in patients with restless legs
syndrome: practical recommendations. Postgrad Med. 2017 Sep;129(7):667-675. doi:
10.1080/00325481.2017.1360747. Epub 2017 Aug 18. Review. PubMed PMID: 28818004.
• Wijemanne S, Ondo W. Restless Legs Syndrome: clinical features, diagnosis and a practical
approach to management. Pract Neurol. 2017 Dec;17(6):444-452. doi:10.1136/practneurol-2017-
001762. Epub 2017 Nov 2. Review. PubMed PMID: 29097554.
• Garcia-Borreguero D, Cano-Pumarega I. New concepts in the management of restless legs
syndrome. BMJ. 2017 Feb 27;356:j104. doi: 10.1136/bmj.j104. Review. PubMed PMID: 28242627.
• Geyer J, Bogan R. Identification and treatment of augmentation in patients with restless legs
syndrome: practical recommendations. Postgrad Med. 2017 Sep;129(7):667-675. doi:
10.1080/00325481.2017.1360747. Epub 2017 Aug 18. Review. PubMed PMID: 28818004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Mariana Villarreal Calderón
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
Wendy Sotelo
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Hiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx
Carlos Renato Cengarle
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mental
fiorella
 
Estabilizadores del animo
Estabilizadores del animoEstabilizadores del animo
Estabilizadores del animo
Antonio Mejia
 
Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
 Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
Centro de Salud Natahoyo
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
CarlosBarrios74613
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
pablov64
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Manuel Sanchez
 
Fenómeno de Raynaud
Fenómeno de RaynaudFenómeno de Raynaud
Fenómeno de Raynaud
songotleu
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Fibromialgia.pptx
Fibromialgia.pptxFibromialgia.pptx
Fibromialgia.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
Sesión Académica del CRAIC "Generalidades de los glucocorticoides, fisiología...
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 
Hiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mental
 
Estabilizadores del animo
Estabilizadores del animoEstabilizadores del animo
Estabilizadores del animo
 
Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
 Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
Prescripción y deprescripción de Benzodiacepinas
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
 
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
 
Fenómeno de Raynaud
Fenómeno de RaynaudFenómeno de Raynaud
Fenómeno de Raynaud
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Fibromialgia.pptx
Fibromialgia.pptxFibromialgia.pptx
Fibromialgia.pptx
 

Similar a Sindrome piernas inquietas

Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
Mohamad Rifai
 
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Julio Moizeszowicz
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
lapedrera
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Andres Calle
 
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptxDelirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
juandavidalzatealvar1
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Sergio Asis
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
Gigliola Volarić
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Efectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
Efectos Tardios Polio. Síndrome PostpolioEfectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
Efectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
Mi rincón de Medicina
 
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
Ana Angel
 
Coreas
CoreasCoreas
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
armada nacional
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
Hospital Nacional Pedro Bethancourt, La Antigua Guatemala.
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Nashaly Gonzalez
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesia
Comunidad Cetram
 

Similar a Sindrome piernas inquietas (20)

Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptxDelirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
Delirium en el paciente de UCI, diagnostico y manejo.pptx
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
 
Efectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
Efectos Tardios Polio. Síndrome PostpolioEfectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
Efectos Tardios Polio. Síndrome Postpolio
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
 
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Psiquiatria del anciano
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesia
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Sindrome piernas inquietas

  • 1. Síndrome de Piernas Inquietas Nuria Orozco Mossi R3 MFyC C.S Navajas/Gaibiel
  • 2. Introducción • Es una enfermedad rara (1/2000) • Prevalencia de entre un 5-10% • Máx: caucásica • Mín: asiática • Es más frecuente en mujeres a partir de la edad adulta. • Trastorno del sueño. • Fisiopatología todavía en estudio: • Estado presináptico hiperdopaminérgico junto con un estado postsináptico hipodopaminérgico/ edad/ ferropenia e hipoxia periférica/ implicación genética
  • 3. Definición • Alteración neurológica sensorio motriz que ocasiona • hormigueo, disestesia o quemazón de los miembros • Miembros inferiores • Necesidad de movimiento de dichos miembros para aliviar la sintomatología. • Asociado en muchas ocasiones a alteraciones conductuales y patología psiquiátrica como la depresión o ansiedad
  • 4. PLMS y SILMS • Definición de PLMS (movimientos con un largo intervalo de tiempo entre ellos) • Hasta en un 80% de los pacientes con SPI. • Breves (0.5-5seg de duración) repetitivos estereotipados en secuencias de más de 4, de tipo flexor • Siguen un ritmo circadiano. • Intervalo de 10-90 segundos. • Definición de SILMS (movimientos con un corto intervalo de tiempo entre ellos durante el sueño menos de 10 segundos) • En dobletes. • No siguen un ritmo circadiano
  • 5. Diagnóstico • Presenta un diagnóstico clínico. • Criterios clínicos estandarizados de International Restless Legs Syndrome Study Group (IRLS) • Necesidad fuerte, a menudo, irresistible, de mover las piernas, generalmente, acompañada por sensaciones molestas descritas como calambres, progresión, tirones, hormigueo o jalones. • Aparecen/empeoran en reposo, ya sea sentado o acostado. • Se alivian parcial/completamente haciendo alguna actividad. • Aparecen únicamente o empeoran por la noche. • No pueden explicarse únicamente por otra afección médica o conductual.
  • 6. Diagnóstico Diferencial Calambres nocturnos SPI PLMS Dolor X Dolor intenso X Segundos a 10min de duración X Pie o pantorrilla inferior X Dolor persistente posterior X Interrumpe el sueño X Causa distrés x Sensación de irritación, quemazón, hormigueo X Episódicamente X Necesidad de movimiento X Mejoría clínica con la actividad x Movimientos repetitivos de tipo “tirón” X Duración 20-30seg x Hallegraeff J, de Greef M, Krijnen W, van der Schans C. Criteria in diagnosing nocturnal leg cramps: a systematic review. BMC Fam Pract. 2017 Feb
  • 7. Tratamiento • Cambios en el estilo de vida: Tabaco, alcohol, baños calientes • Antihistamínicos sedantes u opioides de baja potencia (Tramadol/codeína) • Tratamiento farmacológico: • Primera línea: • Ferroterapia si necesario (ferritina < 20 mcg/ml) • Agonistas Dopaminérgicos (AD) (Pramipexol, Rotigotina en parches, Ropirinol) • Moduladores alfa 2 gamma de los canales de calcio (A2G) (Gabapentina, Pregabalina, Gebapentina Enacarbil) • Segunda línea • Oxicodona/ Naloxona • Benzodiazepinas: • Clonazepam 0,5mg AD A2G Normalización en el patrón de sueño X Sintomatología PLMS X Fenómeno de Aumento XX X
  • 8. Tratamiento • No requieren monitorización analítica Dosis iniciales (mg/día) Dosis máxima (mg/día) Comentario Gabapentina Enacarbil 600 - No disponible Pregabalina 100 600 - Ir incrementando 150mg /semana - Ajustar en I.Renal. Vigilar encefalopatía en insuficiencia hepática Gabapentina 300 3600 - Ir incrementando 300mg cada 4-5 días - Ajustar en I.Renal Ropirinol 0,025 4 - Ir incrementando 0,5mg/semana Pramipexol 0,088 0,54 1,1 (en I.Renal) -Ir incrementando 0,18mg/semana Rotigotina (parches) 1 3 -Ir incrementando 1mg/ semana -Presenta una semivida elevada
  • 9. Algoritmo Grupo Fisterra. síndrome de piernas inquietas (15/10/2014)
  • 10. Fenómeno de Aumento criterios del Max Planck Institute EL fenómeno de aumento requiere que se cumplan los criterios A+B, A+C o A+B+C Hallegraeff J, de Greef M, Krijnen W, van der Schans C. Criteria in diagnosing nocturnal leg cramps: a systematic review. BMC Fam Pract. 2017 Feb
  • 11. Cómo actuar ante fenómeno de aumento • Mantener dosis, pero adelantar medicación en el tiempo o dividir la dosis en 2. • Cambiar a otra medicación, de AD a A2G o AD de larga duración como Rotigotina. (Progresivamente/brusco) • Introducir opioides si bajo riesgo de abuso de sustancias.
  • 12. Criterios de derivación y seguimiento Considerarse derivación a neurología si: • Aparición en edad pediátrica. • La respuesta al tratamiento pautado a dosis y durante un tiempo adecuado es insuficiente. • Efectos secundarios intolerables. • Aparecen signos de “augmentation”. • Los trastornos del sueño son muy importantes o existe afectación considerable de la calidad de vida del paciente. • Seguimiento • Inicialmente mensual hasta control sintomático y posteriormente cada 6-12 meses,
  • 13. Bibliografía • Trenkwalder C, Canelo M, Lang M, Schroeder H, Kelling D, Berkels R, Schollmayer E, Heidbrede T, Benes H. Management of augmentation of restless legs syndrome with rotigotine: a 1-year observational study. Sleep Med. 2017 Feb;30:257-265. doi: 10.1016/j.sleep.2015.10.006. Epub 2015 Nov 11. PubMed PMID: 26896370. • Geyer J, Bogan R. Identification and treatment of augmentation in patients with restless legs syndrome: practical recommendations. Postgrad Med. 2017 Sep;129(7):667-675. doi: 10.1080/00325481.2017.1360747. Epub 2017 Aug 18. Review. PubMed PMID: 28818004. • Wijemanne S, Ondo W. Restless Legs Syndrome: clinical features, diagnosis and a practical approach to management. Pract Neurol. 2017 Dec;17(6):444-452. doi:10.1136/practneurol-2017- 001762. Epub 2017 Nov 2. Review. PubMed PMID: 29097554. • Garcia-Borreguero D, Cano-Pumarega I. New concepts in the management of restless legs syndrome. BMJ. 2017 Feb 27;356:j104. doi: 10.1136/bmj.j104. Review. PubMed PMID: 28242627. • Geyer J, Bogan R. Identification and treatment of augmentation in patients with restless legs syndrome: practical recommendations. Postgrad Med. 2017 Sep;129(7):667-675. doi: 10.1080/00325481.2017.1360747. Epub 2017 Aug 18. Review. PubMed PMID: 28818004