SlideShare una empresa de Scribd logo
A.A.O.F.M Dictante: Dr. Mario Pistoni Paciente : Ariel M. Alumna : M.Alejandra Balderrama
Paciente Ariel M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tercios faciales 1/3 inferior levemente aumentado Ectomio ARMONÍA DEL TERCIO INFERIOR 1/3 2/3
Análisis del perfil Perfil recto Nariz recta Surco mentoniano levemente borrado
Examen de tejidos blandos Labio superior : Semicircular - fino – adosado - tónico Labio inferior : Semicircular - grueso – evertido - tónico RELACIÓN  LABIAL COMPETENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis funcional NORMALES Respiración Fonación Deglución Hábitos MUERDE LAPICERA Cierre SIN DESVIACIONES
Análisis morfológico ESTUDIO DE ARCOS DENTARIOS MAXILAR SUPERIOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis morfológico ESTUDIO DE ARCOS DENTARIOS MAXILAR INFERIOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis morfológico ESTUDIO DE OCLUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio de modelos ,[object Object],[object Object],ÍNDICE DE IZARD Entra 3 veces en Tamaño de piezas normal
Estudio de modelos ÍNDICE DE PONT – LINDER-HART Está estrecho en ambos sectores 31 mm 43 mm 16 mm LO Está levemente retruído 51 mm 39 mm DEBE SER LINDER-HART Suma incisiva: 33 mm 51,5 mm Distancia 6 6 41 mm Distancia 4 4 DEBE SER PONT ES MEDIDAS KORK HAUS 19 mm Distancia 4 4  a interincisivo DEBE SER ES MEDIDAS
Estudio de modelos DISCREPANCIA ,[object Object],[object Object],No hay discrepancia
Diagnóstico por imágenes TELE RX PERFIL PANORÁMICA
Protocolo cefalométrico I Clase esqueletal 82º 78º 4º 74,5º s N D A B Clase I esqueletal Normorrelación mandibular 76º  +-3 SND 2º  +-2 ANB 80º  +-2 SNB 82º  +-2 SNA PROMEDIO PACIENTE ÁNGULOS
Protocolo cefalométrico Desarrollo de los maxilares 69 mm s N A Max. Sup:  Hiperdesarrollo GO ME SNP 69 mm 53 mm Maxi. Inf: Normodesarrollo 48 – 50 mm SNP-A GO-ME Iguales a los 12 años SN DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico Desarrollo de la rama 36 mm s La rama es corta GO 42 mm PC PC-GO Relación 2:3 36/2=18 18x3= 54 S-PC DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tiende a Hiperdivergencia GO IST ME 127 mm 70 mm DVP DVA X 100 IST-GO SOR-ME FÓRMULA PACIENTE MEDIDAS 55,1% 57% PACIENTE DEBE SER
Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tendencia a mordida profunda esqueletal ME 66 mm DIMENSIÓN VERTICAL ANTERIOR 67 mm ENA SUPERIOR INFERIOR DVI debe ser > en: 0,7x8(años)= 5,6 mm A los 4 años son =  El inf crece 0,7 mm/año hasta los 12 años ENA-ME SOR-ENA ANÁLISIS PACIENTE MEDIDAS
Protocolo cefalométrico Planos de inclinación Planos en normoinclinación s N GO GN SNP SNA 12 º 26 º 17 º 17 º 8 º NORMO-INCLINACIÓN ANTE-INCLINACIÓN NORMO-INCLINACIÓN POST-INCLINACIÓN NORMOINCLINACIÓN 32º+-5 SN – GO.GN 10º+-3 SN-BIESPINAL 8º+-2 BIESPINAL-PL OCL. GO.GN-PL OCL. SN-PL OCLUSAL PLANOS 12º+-3 14º+-3 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico III Vectores de crecimiento s N GO GN SNP SNA 25 º 129 º 54 º 75 º 129 º NORMO-DIVERGENCIA CRECIMIENTO VERTICAL 124 º 137 º BA PC CRECIMIENTO VERTICAL CRECIMIENTO VERTICAL NORMAL NORMAL NORMAL 129+-5 Ba-S-N  (Inclinación del Basion) 70+-3 GONÍACO INF. (N-Go-Gn) 120+-5 Pc-Go-Gn (Áng. Goníaco) 25+-3 BIESPINAL-Go.Gn (Interbasal) 143+-6 S-Pc-Go  (Ángulo Articular) Pc-S-N  (Ángulo de silla turca) GONÍACO SUP. (Pc-Go-N) ÁNGULOS 122+-5 50+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico IV Relaciones dentarias y tejidos blandos Relaciones dentarias normales s N GN API+ 101º 127 º 58 º 70 º 91 º ? INI+ INI - API - NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL 90+-5 INCLINAC. MOLAR (CM-IR/PL Oclusal) 70+-2 INC. INF/PL OCLUSAL 130+-5 INTERINCISIVO (API+-INI+/API-INI-) 103+-2 CRÁNEO-INCISAL (S-N / API+-INI+) BI MOLAR INFERIOR INC. SUP/PL OCLUSAL ÁNGULOS <20º 60+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
Protocolo cefalométrico Medidas lineales GN 3 mm 3 mm 5 mm 6 mm 0 mm 5 mm AUMENTADO NORMAL N A B PO Pogonion óseo / NB 4 mm Posición INC. INF. 2mm+-1 OVERBITE 1mm+-1 OVERJET Co Inc Inf / A-Po Posición INC. SUP. ÁNGULOS Periodontalmente desfavorable AUMENTADOS: No conviene vestibulizar 0mm+-1 4 mm CONCLUSIONES PROM. PAC.
Planilla de discrepancia GN Espacio disponible: 68 mm Espacio requerido: 68 mm Ya hizo el recambio SNA está bien La posición del molar está bien Es correcta, de 1 a 2 mm Los ejes de piezas inf son normales 4 Por hemiarcada 8 Neto 8 Total - - Curva de Spee - - Expansión - - Elásticos intermaxilares - - Discrep. Cefalométrica por reducción de convexidad - - Verticalización de molar - - Desgaste interproximal 8 Recolocación 1 inferior - - Discrepancia - + Extracciones Espacio libre de Nance 1_A-Po - - - - 5 mm
Conclusiones de diagnóstico GN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ahora a pensar!!
Tratamiento 18-06-09
Tratamiento 20-08-09
Tratamiento 15-10-09
Tratamiento
Tratamiento 19-11-09
Comparación Preoperatorio Actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Cefalometría frontal
Cefalometría frontal Cefalometría frontal
Cefalometría frontal
Sissy Virginia
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Juan Carlos Tamayo
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Ortokarlos
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
Idania Katerina Ramírez Mendoza
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
Michelle Rohrmoser
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
Mario Valdez
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Rodrigo Cosser
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
josefinasalazarn
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Rubens Demicheri
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
orlando rodriguez
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
odontocordova
 
McNamara
McNamaraMcNamara
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Elmer Ururi Garcia
 
Analisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts ResumidoAnalisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts Resumido
sandovalortodoncia
 
Análisis facial expo
Análisis facial expoAnálisis facial expo
Análisis facial expo
Jabhet Atahua
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Cefalometría frontal
Cefalometría frontal Cefalometría frontal
Cefalometría frontal
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Analisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts ResumidoAnalisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts Resumido
 
Análisis facial expo
Análisis facial expoAnálisis facial expo
Análisis facial expo
 

Similar a Caso de ortodoncia

Caso clinico Cristina Sotomayor
Caso clinico Cristina SotomayorCaso clinico Cristina Sotomayor
Caso clinico Cristina Sotomayor
Bernarda sanchez
 
Trabajo 6 caso-6
Trabajo 6 caso-6Trabajo 6 caso-6
Trabajo 6 caso-6
Nathalia Rodriguez
 
Power point Gaby y Guille
Power point Gaby y GuillePower point Gaby y Guille
Power point Gaby y Guille
diportzaragoza
 
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
diportzaragoza
 
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptxCASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
JessicaLeyva16
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
andrearamon12
 
Miguel Osorio Autorizado 2.pptx
Miguel Osorio Autorizado 2.pptxMiguel Osorio Autorizado 2.pptx
Miguel Osorio Autorizado 2.pptx
JosulvarezA
 
Caso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvoCaso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvo
Dany Montalvo Jaramillo
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
Dany Montalvo Jaramillo
 
Protocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En PacientesProtocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En Pacientes
Ortokarlos
 
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanesCaso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
Danny Pinos
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
Cintya Alvarez Palacios
 
Caso clinico orto
Caso clinico ortoCaso clinico orto
Caso clinico orto
Lizbeth Maldonado
 
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
OlimpiaMamani
 
Ortodoncia 1 trabajo final
Ortodoncia 1 trabajo finalOrtodoncia 1 trabajo final
Ortodoncia 1 trabajo final
DavidBrito2606
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Maria Gracia Ordoñez
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
0987905064
 
PAULA ORTEGA MACHUCA
PAULA ORTEGA MACHUCA PAULA ORTEGA MACHUCA
PAULA ORTEGA MACHUCA
Pau Ortega
 
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
LorenaOrdoez28
 

Similar a Caso de ortodoncia (20)

Caso clinico Cristina Sotomayor
Caso clinico Cristina SotomayorCaso clinico Cristina Sotomayor
Caso clinico Cristina Sotomayor
 
Trabajo 6 caso-6
Trabajo 6 caso-6Trabajo 6 caso-6
Trabajo 6 caso-6
 
Power point Gaby y Guille
Power point Gaby y GuillePower point Gaby y Guille
Power point Gaby y Guille
 
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
Caso clínico Dra Paty, by Luis & Juan
 
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptxCASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
CASO CLINICO MICHELL BIOPROGRESIVA.pptx
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
Miguel Osorio Autorizado 2.pptx
Miguel Osorio Autorizado 2.pptxMiguel Osorio Autorizado 2.pptx
Miguel Osorio Autorizado 2.pptx
 
Caso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvoCaso clinico daniela montalvo
Caso clinico daniela montalvo
 
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
Protocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En PacientesProtocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En Pacientes
 
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanesCaso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
Caso clínico ortodoncia daniel pinos gavilanes
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Caso clinico orto
Caso clinico ortoCaso clinico orto
Caso clinico orto
 
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
 
Ortodoncia 1 trabajo final
Ortodoncia 1 trabajo finalOrtodoncia 1 trabajo final
Ortodoncia 1 trabajo final
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
PAULA ORTEGA MACHUCA
PAULA ORTEGA MACHUCA PAULA ORTEGA MACHUCA
PAULA ORTEGA MACHUCA
 
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Caso de ortodoncia

  • 1. A.A.O.F.M Dictante: Dr. Mario Pistoni Paciente : Ariel M. Alumna : M.Alejandra Balderrama
  • 2.
  • 3. Tercios faciales 1/3 inferior levemente aumentado Ectomio ARMONÍA DEL TERCIO INFERIOR 1/3 2/3
  • 4. Análisis del perfil Perfil recto Nariz recta Surco mentoniano levemente borrado
  • 5.
  • 6. Análisis funcional NORMALES Respiración Fonación Deglución Hábitos MUERDE LAPICERA Cierre SIN DESVIACIONES
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Estudio de modelos ÍNDICE DE PONT – LINDER-HART Está estrecho en ambos sectores 31 mm 43 mm 16 mm LO Está levemente retruído 51 mm 39 mm DEBE SER LINDER-HART Suma incisiva: 33 mm 51,5 mm Distancia 6 6 41 mm Distancia 4 4 DEBE SER PONT ES MEDIDAS KORK HAUS 19 mm Distancia 4 4 a interincisivo DEBE SER ES MEDIDAS
  • 12.
  • 13. Diagnóstico por imágenes TELE RX PERFIL PANORÁMICA
  • 14. Protocolo cefalométrico I Clase esqueletal 82º 78º 4º 74,5º s N D A B Clase I esqueletal Normorrelación mandibular 76º +-3 SND 2º +-2 ANB 80º +-2 SNB 82º +-2 SNA PROMEDIO PACIENTE ÁNGULOS
  • 15. Protocolo cefalométrico Desarrollo de los maxilares 69 mm s N A Max. Sup: Hiperdesarrollo GO ME SNP 69 mm 53 mm Maxi. Inf: Normodesarrollo 48 – 50 mm SNP-A GO-ME Iguales a los 12 años SN DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
  • 16. Protocolo cefalométrico Desarrollo de la rama 36 mm s La rama es corta GO 42 mm PC PC-GO Relación 2:3 36/2=18 18x3= 54 S-PC DEBE SER PACIENTE MEDIDAS
  • 17. Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tiende a Hiperdivergencia GO IST ME 127 mm 70 mm DVP DVA X 100 IST-GO SOR-ME FÓRMULA PACIENTE MEDIDAS 55,1% 57% PACIENTE DEBE SER
  • 18. Protocolo cefalométrico II Dimensión Vertical SOR Tendencia a mordida profunda esqueletal ME 66 mm DIMENSIÓN VERTICAL ANTERIOR 67 mm ENA SUPERIOR INFERIOR DVI debe ser > en: 0,7x8(años)= 5,6 mm A los 4 años son = El inf crece 0,7 mm/año hasta los 12 años ENA-ME SOR-ENA ANÁLISIS PACIENTE MEDIDAS
  • 19. Protocolo cefalométrico Planos de inclinación Planos en normoinclinación s N GO GN SNP SNA 12 º 26 º 17 º 17 º 8 º NORMO-INCLINACIÓN ANTE-INCLINACIÓN NORMO-INCLINACIÓN POST-INCLINACIÓN NORMOINCLINACIÓN 32º+-5 SN – GO.GN 10º+-3 SN-BIESPINAL 8º+-2 BIESPINAL-PL OCL. GO.GN-PL OCL. SN-PL OCLUSAL PLANOS 12º+-3 14º+-3 CONCLUSIONES PROM. PAC.
  • 20. Protocolo cefalométrico III Vectores de crecimiento s N GO GN SNP SNA 25 º 129 º 54 º 75 º 129 º NORMO-DIVERGENCIA CRECIMIENTO VERTICAL 124 º 137 º BA PC CRECIMIENTO VERTICAL CRECIMIENTO VERTICAL NORMAL NORMAL NORMAL 129+-5 Ba-S-N (Inclinación del Basion) 70+-3 GONÍACO INF. (N-Go-Gn) 120+-5 Pc-Go-Gn (Áng. Goníaco) 25+-3 BIESPINAL-Go.Gn (Interbasal) 143+-6 S-Pc-Go (Ángulo Articular) Pc-S-N (Ángulo de silla turca) GONÍACO SUP. (Pc-Go-N) ÁNGULOS 122+-5 50+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
  • 21. Protocolo cefalométrico IV Relaciones dentarias y tejidos blandos Relaciones dentarias normales s N GN API+ 101º 127 º 58 º 70 º 91 º ? INI+ INI - API - NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL 90+-5 INCLINAC. MOLAR (CM-IR/PL Oclusal) 70+-2 INC. INF/PL OCLUSAL 130+-5 INTERINCISIVO (API+-INI+/API-INI-) 103+-2 CRÁNEO-INCISAL (S-N / API+-INI+) BI MOLAR INFERIOR INC. SUP/PL OCLUSAL ÁNGULOS <20º 60+-2 CONCLUSIONES PROM. PAC.
  • 22. Protocolo cefalométrico Medidas lineales GN 3 mm 3 mm 5 mm 6 mm 0 mm 5 mm AUMENTADO NORMAL N A B PO Pogonion óseo / NB 4 mm Posición INC. INF. 2mm+-1 OVERBITE 1mm+-1 OVERJET Co Inc Inf / A-Po Posición INC. SUP. ÁNGULOS Periodontalmente desfavorable AUMENTADOS: No conviene vestibulizar 0mm+-1 4 mm CONCLUSIONES PROM. PAC.
  • 23. Planilla de discrepancia GN Espacio disponible: 68 mm Espacio requerido: 68 mm Ya hizo el recambio SNA está bien La posición del molar está bien Es correcta, de 1 a 2 mm Los ejes de piezas inf son normales 4 Por hemiarcada 8 Neto 8 Total - - Curva de Spee - - Expansión - - Elásticos intermaxilares - - Discrep. Cefalométrica por reducción de convexidad - - Verticalización de molar - - Desgaste interproximal 8 Recolocación 1 inferior - - Discrepancia - + Extracciones Espacio libre de Nance 1_A-Po - - - - 5 mm
  • 24.

Notas del editor

  1. Indice de Izard: para determinar si el tamaño de los dientes es correcto. Si entra más veces: microdoncia Si entra menos veces: macrodoncia
  2. Indice de Izard: para determinar si el tamaño de los dientes es correcto. Si entra más veces: microdoncia Si entra menos veces: macrodoncia