SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
CORONARIO AGUDO
POR: CELYVETTE RUIZ BALLESTEROS
CONTENIDO
• ANGINA INESTABLE
• INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST
• INFARTO CON ELEVACIÓN DEL ST
INTRODUCCIÓN
• El Síndrome coronario agudo es un término que se usa para
cualquier afección que repentinamente detenga (o reduzca de
manera considerable) el flujo de sangre al corazón. Cuando la
sangre no puede fluir al corazón, el miocardio puede dañarse.
Los ataques al corazón y la angina inestable son síndromes
coronarios agudos (SCA).
CUADRO CLÍNICO
• Dolor torácico sub esternal
• Sensación de presión o apretado el pecho
• Irradiación a brazo izquierdo
• Dificultad respiratoria
• Diaforesis
• Debilidad o sensación de muerte
ECG
Localización
Anatómica
Cambio en el segmento ST Derivadas indicadas ECG
Inferior Elevación II, III, aVF
Anteroseptal Elevación V1-V3
Lateral y apical Elevación V4-V6, posible elevaciones en
I y aVL
Pared Posterior Depresión Ondas R altas en V1-V3
Ventrículo derecho Elevación V4R, Ondas R altas in V1-V3
ECG Quiz
DIAGNÓSTICO
ANGINA INESTABLE
• Biomarcadores cardiacos normales
• No hay cambios electrocardiográficos característicos
INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST
• Biomarcadores positivos
• No hay elevación del ST
• Puede verse depresión del ST o inversión de ondas T
INFARTO CON ELEVACIÓN DEL
ST
• Biomarcadores positivos
• Elevación del segmento ST en 2 o más derivadas continuas
• Nuevo bloqueo de rama izquierda
• En infartos de pared posterior puede verse ondas R altas y
depresiones del ST en V1-V3.
TRATAMIENTO
ANGINA E INFARTO SIN
ELEVACIÓN DEL ST
• MONA (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina, Aspirina)
• Clopidrogel
• Betabloqueador
• Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
• Estatina
• Anticoagulación (heparina o heparina de bajo peso molecular)
• Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa.
INFARTO CON ELEVACIÓN DEL
ST
• PCI – Intervencionismo Coronario Percutáneo
El tiempo de puerta – balón meta es <90 minutos
• Trombolíticos
Cuando la percutánea no puede realizarse.
• CABG – Cirugía de derivación aorto - coronaria
Falla fibrinólisis o PCI, Shock Cardiogénico, Enfermedad de
tronco izquierdo, Enfermedad de 2 vasos en diabéticos.
CONTRAINDICACIONES DE
TERAPIA TROMBOLÍTICA
• Hemorragia intracraneana previa
• ECV isquémica en los últimos 3 meses
• Sangrado interno reciente (2-4 semanas previas)
• Cirugía mayor (últimas 3 semanas)
• Presentación con presión arterial >180/110 mmHg
• RCP > 10 minutos
• Terapia concurrente con warfarina.
COMPLICACIONES POSTINFARTO
• Ruptura de la pared libre
• Defecto del septum ventricular
• Ruptura del músculo papilar
• Trombo del ventrículo izquierdo
• Aneurisma ventricular
• Pericarditis
• Síndrome de Dressler (fiebre, pericarditis y pleuritis).
Celyvette ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémicalizzrivera5
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicapamela3047
 
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmiasReconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmiasdianafernanadap
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Javier Ignacio Arguello
 
Taller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardioTaller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardioParticular
 
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRticacardiologia
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicavictoria
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularPABLO
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aorticaMocte Salaiza
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAUNFV
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAIván Olvera
 
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoVictor Becerra
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aDEW21
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
Estenosis aórtica congénita
Estenosis aórtica congénitaEstenosis aórtica congénita
Estenosis aórtica congénita
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmiasReconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
Taller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardioTaller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardio
 
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMA
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 

Similar a Celyvette ruiz

Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Marthita Hidalgo G
 
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stMelissa Solis
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaKathestevez
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioCarmelo Gallardo
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes CoronariosCardiologia .
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxAlexisPerez689126
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfRucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfRigoUmanzorE
 

Similar a Celyvette ruiz (20)

Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Iam
IamIam
Iam
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
 
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes Coronarios
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
Infarto al miocardio.pptx
Infarto al miocardio.pptxInfarto al miocardio.pptx
Infarto al miocardio.pptx
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Celyvette ruiz

  • 2. CONTENIDO • ANGINA INESTABLE • INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST • INFARTO CON ELEVACIÓN DEL ST
  • 3. INTRODUCCIÓN • El Síndrome coronario agudo es un término que se usa para cualquier afección que repentinamente detenga (o reduzca de manera considerable) el flujo de sangre al corazón. Cuando la sangre no puede fluir al corazón, el miocardio puede dañarse. Los ataques al corazón y la angina inestable son síndromes coronarios agudos (SCA).
  • 4. CUADRO CLÍNICO • Dolor torácico sub esternal • Sensación de presión o apretado el pecho • Irradiación a brazo izquierdo • Dificultad respiratoria • Diaforesis • Debilidad o sensación de muerte
  • 5. ECG Localización Anatómica Cambio en el segmento ST Derivadas indicadas ECG Inferior Elevación II, III, aVF Anteroseptal Elevación V1-V3 Lateral y apical Elevación V4-V6, posible elevaciones en I y aVL Pared Posterior Depresión Ondas R altas en V1-V3 Ventrículo derecho Elevación V4R, Ondas R altas in V1-V3
  • 8. ANGINA INESTABLE • Biomarcadores cardiacos normales • No hay cambios electrocardiográficos característicos
  • 9. INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST • Biomarcadores positivos • No hay elevación del ST • Puede verse depresión del ST o inversión de ondas T
  • 10. INFARTO CON ELEVACIÓN DEL ST • Biomarcadores positivos • Elevación del segmento ST en 2 o más derivadas continuas • Nuevo bloqueo de rama izquierda • En infartos de pared posterior puede verse ondas R altas y depresiones del ST en V1-V3.
  • 12. ANGINA E INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL ST • MONA (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina, Aspirina) • Clopidrogel • Betabloqueador • Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) • Estatina • Anticoagulación (heparina o heparina de bajo peso molecular) • Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa.
  • 13. INFARTO CON ELEVACIÓN DEL ST • PCI – Intervencionismo Coronario Percutáneo El tiempo de puerta – balón meta es <90 minutos • Trombolíticos Cuando la percutánea no puede realizarse. • CABG – Cirugía de derivación aorto - coronaria Falla fibrinólisis o PCI, Shock Cardiogénico, Enfermedad de tronco izquierdo, Enfermedad de 2 vasos en diabéticos.
  • 14. CONTRAINDICACIONES DE TERAPIA TROMBOLÍTICA • Hemorragia intracraneana previa • ECV isquémica en los últimos 3 meses • Sangrado interno reciente (2-4 semanas previas) • Cirugía mayor (últimas 3 semanas) • Presentación con presión arterial >180/110 mmHg • RCP > 10 minutos • Terapia concurrente con warfarina.
  • 15. COMPLICACIONES POSTINFARTO • Ruptura de la pared libre • Defecto del septum ventricular • Ruptura del músculo papilar • Trombo del ventrículo izquierdo • Aneurisma ventricular • Pericarditis • Síndrome de Dressler (fiebre, pericarditis y pleuritis).