SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP MARTINEZ SOLIS NALLELY
SHOCK SÉPTICO: Sepsis severa que se acompaña de
compromiso circulatorio
produciendo baja perfusión y disminución de O2
Sepsis neonatal: Síndrome clínico caracterizado
por signos y síntomas de infección sistémica, que se
confirma al aislarse en hemocultivos o cultivo de líquido
cefalorraquídeo (LCR), bacterias, hongos o virus y que se
manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
Gram
negativos
Escherichia coli
Salmonella
pSeudomona
Klebsiella
Gram
positivos
Estreptococos
agalactie
Staphylococcus
aureus
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
Articulo: sepsis neonatal asociación española de pediatría
MUERTE
SINDROME DE DISFUNION ORGANICA MULTIPLE (SDOM)
PRESENCIA DE ALTERACION DE LA FUNCION ORGANICA DE FORMA QUE LA MHOMEOSTASIS NO PUEDE MANTENERSE SIN
INTERVENCION TERAPEUTICA
SHOCK SEPTICO
SEPSIS GRAVE CON HIPOTENSION PERSISTEN A PESAR DE UN ADECUADO APORTE DE FLUIDOS
SEPSIS GRAVE
DISFUNCION ORGANICA, (Hipo perfusión/ Hipotensión, Cambio en el estado mental, Oliguria, Hipoxemia,
Acidosis láctica )
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SRIS)
FIEBRE O HIPOTERMIA: TEMPERATURA > 38°C O < 36°C, TAQUICARDIA: FC > 90 lat./min, TAQUIPNEA: FR > 20
resp/min, PzCO2 < 32 mmHg, BH: leucocitos > 12.00/mm3 o < 4 000/mm3 o > 10% formas inmaduras
INFECCIÓN
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
INFECCION
Productos de la pared bacteriana
Activación del sistema de
coagulación
ESTIMULACION DE LA CALICREINA
CININA
VASODILATACION Y DAÑO
ENDOTELIAL
SDOM
SHOCK
MUERTE
Mediadores principales (TNF α , IL
1,2,4,6,8, IFN γ,)
ACTIVACION MOLECULAR
ENDOTELIAL / LEUCOCITARIA
MEDIADORES SUCUNDARIOS,
TORMBOXANO A2, LEUCOTRIENOS,
PROSTANGLADINAS E2, I2,.
Activación del sistema de
complemento
ESTIMULACIN DE PMN
FILTRADO CAPILAR Y ENDOTELIAL
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
Alteración circulación
Inadecuada perfusión
Aumento de la frecuencia cardiaca:
taquicardia
Aumento de gasto cardiaco
Reducción de la diferencia arteria-
venosa, déficit celular de captación o2
Vasodilatación periférica
Oliguria aumento de acido láctico
(hipoperfusion tisular)
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
Articulo: sepsis neonatal asociación española de pediatría
CULTIVOS POSITIVOS
SANGRE
ORINA
LIQUIDO CEFALORRAQUIDO
BIOMETRIA HEMATICA
Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
0-7 DIAS 8-28 DIAS
FC > 180 O < 100 FC > 180 O < 100
FR > 50 X FR > 40
´LEUCOCITOSIS
> 34 000
LEUCOCITOS
> 19 500 O < 5000
TA < 65 mmHg SISTOLICA TA < 75 mmHg SISTOLICA
Medicina interna guías de practica clínica, pag . 113-119
Articulo: Hospital infantil de México Federico Gómez
Guías clínicas departamento de neonatología
CEFEPIME
LACTANTES A TERMINO Y PREMATUROS: Z 14 días
de edad 50 mg/kg por dosis C/12 hrs.
MEROPENEM
Lactantes a termino y prematuros < 14 días de edad:
30 mg/kg por dosis C/12 hrs
Articulo: Hospital infantil de México Federico Gómez
Guías clínicas departamento de neonatología
Choque  septico2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
Karen Sánchez
 
Sepsis y shock séptico en pediatría
Sepsis y shock séptico en pediatríaSepsis y shock séptico en pediatría
Sepsis y shock séptico en pediatría
AbnerArenales
 
Choque
ChoqueChoque
Shock
ShockShock
Shock
PasMed
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
pacofierro
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
benanfio
 
Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Choque pediatria
Elena Escobar
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Sepsis y shock séptico en pediatría
Sepsis y shock séptico en pediatríaSepsis y shock séptico en pediatría
Sepsis y shock séptico en pediatría
 
Shock varios
Shock variosShock varios
Shock varios
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRSShock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRS
 
Shock .............
Shock .............Shock .............
Shock .............
 
Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Choque pediatria
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Cho
ChoCho
Cho
 

Destacado

Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Hilario Infante
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
Mario Ara
 
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sepsis
SepsisSepsis
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
Escabiosis y Pediculosis
Escabiosis y PediculosisEscabiosis y Pediculosis
Escabiosis y Pediculosis
CeCe Clausen Severino
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Hernán Parra
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
Erick Sánchez
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Perfil do aluno
Perfil do alunoPerfil do aluno
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque sépticoFisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Leon Vargas
 
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
jackpgalindo
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 

Destacado (20)

Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
 
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Escabiosis y Pediculosis
Escabiosis y PediculosisEscabiosis y Pediculosis
Escabiosis y Pediculosis
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Mecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrizaciónMecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrización
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Perfil do aluno
Perfil do alunoPerfil do aluno
Perfil do aluno
 
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque sépticoFisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
 
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Mss
MssMss
Mss
 

Similar a Choque septico2

CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
SD NEFRITICO.pdf
 SD NEFRITICO.pdf SD NEFRITICO.pdf
SD NEFRITICO.pdf
TavaraDenisse
 
Sepsis
SepsisSepsis
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
greciaoviedo
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Camposfelix campos
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Deyvi Quc
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaMaria Martinez
 
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptxprpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
VanesaRubCampos
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Patologias del prematuro
Patologias del prematuroPatologias del prematuro
Patologias del prematuro
Milagros Vásquez Durán
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
sindrome nefrotico.pptx
sindrome nefrotico.pptxsindrome nefrotico.pptx
sindrome nefrotico.pptx
SpiritCz
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
pediatria
 

Similar a Choque septico2 (20)

CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
 
SD NEFRITICO.pdf
 SD NEFRITICO.pdf SD NEFRITICO.pdf
SD NEFRITICO.pdf
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Sindrome De Kawasaki
Sindrome De KawasakiSindrome De Kawasaki
Sindrome De Kawasaki
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptxprpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Patologias del prematuro
Patologias del prematuroPatologias del prematuro
Patologias del prematuro
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
sindrome nefrotico.pptx
sindrome nefrotico.pptxsindrome nefrotico.pptx
sindrome nefrotico.pptx
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Choque septico2

  • 2. SHOCK SÉPTICO: Sepsis severa que se acompaña de compromiso circulatorio produciendo baja perfusión y disminución de O2 Sepsis neonatal: Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica, que se confirma al aislarse en hemocultivos o cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR), bacterias, hongos o virus y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
  • 4. Articulo: sepsis neonatal asociación española de pediatría
  • 5. MUERTE SINDROME DE DISFUNION ORGANICA MULTIPLE (SDOM) PRESENCIA DE ALTERACION DE LA FUNCION ORGANICA DE FORMA QUE LA MHOMEOSTASIS NO PUEDE MANTENERSE SIN INTERVENCION TERAPEUTICA SHOCK SEPTICO SEPSIS GRAVE CON HIPOTENSION PERSISTEN A PESAR DE UN ADECUADO APORTE DE FLUIDOS SEPSIS GRAVE DISFUNCION ORGANICA, (Hipo perfusión/ Hipotensión, Cambio en el estado mental, Oliguria, Hipoxemia, Acidosis láctica ) SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SRIS) FIEBRE O HIPOTERMIA: TEMPERATURA > 38°C O < 36°C, TAQUICARDIA: FC > 90 lat./min, TAQUIPNEA: FR > 20 resp/min, PzCO2 < 32 mmHg, BH: leucocitos > 12.00/mm3 o < 4 000/mm3 o > 10% formas inmaduras INFECCIÓN Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
  • 6. INFECCION Productos de la pared bacteriana Activación del sistema de coagulación ESTIMULACION DE LA CALICREINA CININA VASODILATACION Y DAÑO ENDOTELIAL SDOM SHOCK MUERTE Mediadores principales (TNF α , IL 1,2,4,6,8, IFN γ,) ACTIVACION MOLECULAR ENDOTELIAL / LEUCOCITARIA MEDIADORES SUCUNDARIOS, TORMBOXANO A2, LEUCOTRIENOS, PROSTANGLADINAS E2, I2,. Activación del sistema de complemento ESTIMULACIN DE PMN FILTRADO CAPILAR Y ENDOTELIAL Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
  • 7. Alteración circulación Inadecuada perfusión Aumento de la frecuencia cardiaca: taquicardia Aumento de gasto cardiaco Reducción de la diferencia arteria- venosa, déficit celular de captación o2 Vasodilatación periférica Oliguria aumento de acido láctico (hipoperfusion tisular) Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
  • 8. Articulo: sepsis neonatal asociación española de pediatría
  • 9. CULTIVOS POSITIVOS SANGRE ORINA LIQUIDO CEFALORRAQUIDO BIOMETRIA HEMATICA Nelson tratado de pediatría 17° ed. Pág.. 846-850
  • 10. 0-7 DIAS 8-28 DIAS FC > 180 O < 100 FC > 180 O < 100 FR > 50 X FR > 40 ´LEUCOCITOSIS > 34 000 LEUCOCITOS > 19 500 O < 5000 TA < 65 mmHg SISTOLICA TA < 75 mmHg SISTOLICA Medicina interna guías de practica clínica, pag . 113-119
  • 11.
  • 12.
  • 13. Articulo: Hospital infantil de México Federico Gómez Guías clínicas departamento de neonatología
  • 14. CEFEPIME LACTANTES A TERMINO Y PREMATUROS: Z 14 días de edad 50 mg/kg por dosis C/12 hrs. MEROPENEM Lactantes a termino y prematuros < 14 días de edad: 30 mg/kg por dosis C/12 hrs Articulo: Hospital infantil de México Federico Gómez Guías clínicas departamento de neonatología